clase 1

Download CLASE 1

If you can't read please download the document

Upload: luadria

Post on 24-Jun-2015

194 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GENERALIDADES .La farmacognosia es la ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y las sustancias medicamentosas de origen natural, vegetal, microbiano y animal. .Estudia tanto sustancias con propiedades teraputicas como sustancias txicas, excipientes u otras de inters farmacutico .La farmacomrfica estudia, la transformacin que sufren las sustancias medicinales para su administracin a los pacientes. CIENCIAS A FINES Farmacologa: ciencia que estudia la accin y el efecto de las drogas sobre organismos vivos. Farmacodinamia: Estudia los mecanismos de accin y los efectos de las drogas en organismos vivos de acuerdo a su estructura. Qumica Farmacutica: Estudia frmacos utilizando productos naturales para obtener otros nuevos por semisntesis o sntesis total. Toxicologa: Estudia los efectos indeseables, txicos o nocivos de sustancias sobre organismos vivos. Biofarmacia: Estudia la influencia de la formulacin y la tcnica de elaboracin de un medicamento sobre su actividad teraputica. Farmacocintica: Interpreta el trnsito y evolucin del frmaco en el organismo vivo. Describe la absorcin, distribucin, biotransformacin y eliminacin del medicamento. Farmacologa teraputica: Estudia la aplicacin de los frmacos en seres humanos para curar o alterar la funcin normal del organismo. Farmacologa clnica: .Estudia la accin y los efectos de los frmacos cuando se aplican a un paciente sano o enfermo. Galnica: .Estudia la transformacin de los principios activos y productos auxiliares en medicamentos eficaces, seguros y estables. Adems describe la disposicin adecuada de los frmacos para su administracin. Teraputica: .Estudia el uso de sustancias y mtodos para curar, aliviar y prevenir enfermedades: FITOTERAPIA, TERAPEUTICA BROMATOLGICA, T. FISICA, etc. CONCEPTOS BASICOS

Planta Medicinal: Vegetal que contiene, en alguno de sus rganos, sustancia con actividad farmacolgica que puede ser usado con fines teraputicos o ser modelo para medicamentos. Droga vegetal: Parte de la planta que contiene el principio activo, de uso en teraputica: Corteza de tilo, hojas de menta. Droga: Sustancia natural en bruto (hojas, tallos), obtenido por operaciones sencillas (extracciones) que contienen principios activos con actividad farmacolgica. De uso directo o para obtener otras. CONCEPTOSBASICOSCONCEPTOS BASICOS .Sustancia medicinal: Toda clase de materia que tiene actividad apropiada para elaborar un medicamento. .Principio activo: Parte responsabble de la actividad farmacolgica y del uso teraputico de una droga. .Sustancia medicinal: Toda clase de materia que tiene actividad apropiada para elaborar un medicamento. .Principio activo: Parte responsabble de la actividad farmacolgica y del uso teraputico de una droga. .Frmaco: Sustancia con actividad farmacolgica, de cualquier naturaleza. Puede ser sinnimo de principio activo. .Frmaco: Sustancia con actividad farmacolgica, de cualquier naturaleza. Puede ser sinnimo de principio activo. .Medicamento: Sustancia natural o sinttica, y sus asociaciones que permiten diagnosticar, prevenir, tratar, aliviar y curar enfermedades. Requieren ayuda de la tecnologa farmacutica. .Preparado galnico: Medicamento elaborado, sometido a operaciones que facilitan: administracin, prescripcin y conservacin. Es el estado previo a forma farmacutica.

OBJETIVOS DE LA FARMACIOGNOSIA Determinar el origen sistemtico, la especia de la que procedela droga. Establecer las caractersticas morfoanatmicas (macro ymicroscpicas), para caracteriz ar la droga. Investigar mtodos ptimos de produccin de drogas (cultivo, recoleccin, conservacin, etc) Establecer la composicin qumica de la droga. Obtener extractos de la droga que contengan p.a. Controlar la calidad de las drogas. Establecer las propiedades farmacolgicas. Investiga nuevos principios activos. LA FARMACOMORFICA

La farmacia es y ha sido el arte y ms tarde la ciencia de modelar una de las herramientas ms importantes : MEDICAMENTOS

Desde la antigedad a travs de los arquelogos se ha sabido que el hombre ya utilizaba los principios activos para tratar las dolencias fsicas y mentales, lo cual a travs de una propia historia hoy en da el farmacutico comprende un papel muy importante: el de los medicamentos.

HISTORIA DE LA FARMACIA

Farmacia prehistrica:

Se form de la vida cotidiana.

Los pueblos prehistricos recogen plantas con propsitos medicinales.

Todo constituye la prueba del ensayo y el error por Chamanes y curanderos, quienes se convirtieron en guardianes de las drogas .

Farmacia en la Antigedad:

A travs de la organizacin de los grandes valles junto a los ros como el Nilo, Tigris, Eufrates, Hoang Ho y Yang Tsie Kiang e Indo, fueron transformando el uso las plantas medicinales.

El desarrollo y cambios entre civilizaciones, se hallaron tablas de arcilla y papiros como documentos de uso racional de frmacos en Occidente.

ASIPU Y ASU: Curandero mgico y curandero emprico.

HISTORIA DE LA FARMACIA

Farmacia en la Antigedad: (continuacin)

La mayora de medicamentos griegos se preparaban a partir de las plantas y el primer estudio fue realizada por Aristteles y Teofrasto.

A travs de los escritos de Galeno, mdico griego, ide un complejo sistema que intentaba equilibrar los humores en el individuo enfermo a travs del empleo de drogas de una naturaleza supuestamente opuestas.

Galeno tambin sugera el uso de preparados poli farmacuticos prescripciones de escopeta Adormidera (papaver somniferum)

HISTORIA DE LA FARMACIA

Farmacia en la Edad Media:

En esta era no surge la Farmacia como en la poca del renacimiento.

A travs de los escritos de Galeno, Rhaz y Dioscrides; en Arabia y dems Europa del este, se tradujeron y emplearon los frmacos ya estudiados, slo se busc mejorar el sabor de los medicamentos.

Llegan a separarse la Farmacia y la Medicina.

No se observ determinantes constructivos en el avance de la farmacia en esta poca.

HISTORIA DE LA FARMACIA

El renacimiento y la Europa modera temprana:

En 1500 1612 aprox. Se desarrollaron notables personalidades como Otto Brunfels, Leonhart Fuchs y John Gerard en las investigaciones botnicas.

El Dispensatorium se convirti en el modelo oficial para la preparacin de medicamentos en la ciudad de Nuremberg y en general se considera la primera farmacopea.

Paracelso defensor de las drogas preparadas a partir de las plantas y sustancias minerales crudas.

ACTUALIDAD:INFORMACION SOBRE DROGAS

Los artculos tcnicos y cientficos publicados que se han encontrado son alrededor 15 000 ejemplares.

Hoy en da se encuentran medios modernos como el Internet, boletines, revistas, libros oficiales de distintas regiones. Clasificacin de la Informacin: FUENTES PRIMARIAS

FUENTES SECUNDARIAS

TERCIARIAS

INFORMACION SOBRE DROGAS FUENTES PRIMARIAS: Son materiales originales presentados por el autor o los autores sin interpretacin, pero evaluados y condensados por una segunda parte . Por ejemplo: 1. Artculos de revistas 2. Aplicaciones de patentes 3. Actuaciones en conferencias 4. Libros de laboratorio 5. Cartas y memorias 6. Tesis 7. Comunicaciones tcnicas.

INFORMACION SOBRE DROGAS

FUENTES SECUNDARIAS:

Contienen informacin a partir de alguna o de todas las fuentes primarias las cuales han sido modificadas, seleccionadas, reordenas o resumidas en general por una persona distinta al autor original. La sustitucin, el reemplazamiento o el resumen de estos son ms accesibles y de informacin especfica: 1. Bibliografas. 2. Reviews 3. Manuales 4. Libros textos 5. Enciclopedias 6. Resmenes e Indices: Index Medicus, IPA

INFORMACION SOBRE DROGAS

FUENTES TERCIARIAS: Son fuentes que se desprenden de uno de los dos grupos anteriores. Contienen material menos reciente e incluyen: 1. Guas especializadas 2. Algunas literaturas farmacuticas

Cmo buscar informacin?

A continuacin veremos el material con que se cuenta hoy en da como fuente de informacin.

Metodologa para buscar informacin en Farmacia Bsqueda de informacin GUIAS PARA LITERATURA DICCIONARIOS FUENTES REFERENCIALES FACILES Andrews T. Guide of Farmacy And the Pharmaceutical Sciences. United Libraries, 1986. Pickering W.R. Information Sources In Pharmaceuticals. London 1990. Dictionary of Drug Abuse Terms and Terminology. Dictionary of Pharmacology Dictionary of Pharmacy USAN & USP Dictionary of Drug names Manuales, libros de datos, directorios, anuarios y compendios: Handbook of Basic Pharmacokinetics Including Clinical Applications. Hayes Druggist Directory. The Merck Index. An Enciclopedia of Chemicals, Drug and Biologicals Goodman and Hilmans. The Pharmacological Bases of Terapeutics Textbook of Drug Information

FARM ACOPEAS Y FORMULARIOS Libros que contienen normas para drogas y aparatos que reciben el nombre de compendios de drogas. Pueden contener: lista de sustancias medicinales (drogas) artculos (aparatos), o ambas con descripciones, pruebas y frmulas para prepararlas , tambin seleccionarlas por una autoridad reconocida y es de all de donde provienen las diversas FARMACOPEAS British National Formulary British Pharmacopeia European Pharmacopeia International Pharmacopeia Japanesse Pharmacopeia

LAS PATENTES

DEFINICION: Son un conjunto de derechos exclusivos, concedidos por un estado a un inventor por un perodo limitado a cambio de la divulgacin de una invencin. Son otras fuentes potenciales de Informacin tcnica y cientfica.

OBTENCION YTRATAMIENTOOBTENCION Y TRATAMIENTO DELAS DROGASVEGETALESDE LAS DROGAS VEGETALES Las drogas vegetales se obtienen de plantas medicinales que pueden ser silvestre s o cultivadas. las plantas pueden tener gran variabilidad en su composicin ejemplo: OBTENCION YTRATAMIENTOOBTENCION Y TRATAMIENTO DELAS DROGASVEGETALESDE LAS DROGAS VEGETALES Las drogas vegetales se obtienen de plantas medicinales que pueden ser silvestre s o cultivadas. las plantas pueden tener gran variabilidad en su composicin ejemplo:

O OOB BBT TTE EEN NNC CCI IIO OON NN Y YY T TTR RRA AAT TTA AAM MMI IIE EEN NNT TTO OOD DDE EE L LLA AAS SS D DDR RRO OOG GGA AAS SS V VVE EEG GGE EET TTA AAL LLE EES SS .La seleccin de las mejores plantas puede ser natural o artificial. .La seleccin artificial consiste en modificar el material gentico de una especie mediante distintas tcnicas, obteniendo nuevas plantas. Las tcnicas pueden ser: .Mutaciones (puede afectar la calidad y cantidad del material gentico) .Hibridaciones (combinacin de dos especies o variedades, por lo general son estriles) .Anfidiploidia (primero se hace una hibridacin y luego se du plica el nmero de cromosomas (poliploida), resultando una especie frtil.

OBTENCIONYTRATAMIENTOOBTENCION Y TRATAMIENTO DELASDROGASVEGETALES(mtodosdereproduccin)DE LAS DROGAS VEGETALES (mtodos de reprodu ccin) OBTENCIONYTRATAMIENTOOBTENCION Y TRATAMIENTO DELASDROGASVEGETALES(mtodosdereproduccin)DE LAS DROGAS VEGETALES (mtodos de reprodu ccin)

OBTENCION YTRATAMIENTOOBTENCION Y TRATAMIENTO DELAS DROGASVEGETALESDE LAS DROGAS VEGETALES EL MOMENTO DE LA RECOLECCION CONDICIONA LA CALIDAD Y LA CANTIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO DE LA ESPECIE RECOLECTADA OBTENCION YTRATAMIENTOOBTENCION Y TRATAMIENTO DELAS DROGASVEGETALESDE LAS DROGAS VEGETALES EL MOMENTO DE LA RECOLECCION CONDICIONA LA CALIDAD Y LA CANTIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO DE LA ESPECIE RECOLECTADA

uactividad) O OOB BBT TTEN ENENCI CICIO OON NN Y YY T TTR RRAT ATATAM AMAMI IIEN ENENT TTO OODE DEDE L LLA AAS SS D DDR RRO OOG GGAS ASAS VE VEVEG GGE EET TTAL ALALES ESES Los vegetales al ser arrancados de su medio natural, ven alterado su equilibrio metablico proliferando reacciones y fenmenos que degradan la droga vegetal recolectada s .El principal responsabledelaalteracindelosvegetales, unavez recolectadoseslaelevadapresenciadeagua. Aldescender lacantidaddeagua, las enzimasdetienensuactividad, quedando inhibidasy el vegetal seconserva(INHIBICIN E NZIMTICA). .Esteprocesoesreversible(lasenzimaspuedenrecuperar

C ON S E R V A C IN Y E S TA B ILIZ A C IN D E LA S D R OG A S V E G E TA LE S Los procedimientos utilizados para eliminar el agua son: C ON S E R V A C IN Y E S TA B ILIZ A C IN D E LA S D R OG A S V E G E TA LE S Los procedimientos utilizados para eliminar el agua son:

METODOS DE DESINFECCION DE LAS DROGAS VEGETALES .La desinfeccin se realiza para evitar la proliferacin de microorganismos, insectos y otras especies animales. .Los tratamientos ms frecuentes son: .Tratamiento con CO2 a presin. .Irradiacin (aplicable slo a algunas especies) .Tratamiento con xido de etileno (mtodo de esterilizacin no empleado en drogas vegetales, s en industria farmacutica. Es sumamente txico.

ALMACENAMIENTO Y COMERCIALIZACIN .Las condiciones de almacenamiento dependen de las caractersticas de cada especie y de la parte de la planta utilizada. Las ms importantes son: .Almacenar en lugar fresco y seco. .Preservar de la luz. .Evitar el contacto con el aire. .Evitar el desarrollo de parsitos, hongos e insectos. .Controlar el tiempo de almacenamiento. .La comercializacin requiere un control ya que de su utilizacin pueden derivar problemas de salud, toxicidad, etc. La autenticidad de una droga se determina por comparacin con lo establecido en la FARMACOPEA

E EEN NNSA SASAYO YOYOS SS D DDE EE I IID DDEN ENENT TTI IIF FFI IICA CACACI CICIO OON NNY YY CO COCONT NTNTR RRO OOL LL DE DEDE L LLA AAS SS D DDRO ROROG GGAS ASAS Para el control de calidad de las drogas existen diferentes ensayos como: Organolpticos: color, olor, sabor. Ensayos botnicos: microscpicos y macroscpicos. Ensayos fsico qumicos. Ensayos farmacodinmicos y biolgicos. ENSAYOS ORGANOLPTICOS

ENSAYOSDEIDENTIFICACIONENSAYOS DE IDENTIFICACION YCONTROLDELASDROGASY CONTROL DE LAS DROGAS ENSAYOS BOTANICOS ENSAYOSDEIDENTIFICACIONENSAYOS DE IDENTIFICACION YCONTROLDELASDROGASY CONTROL DE LAS DROGAS ENSAYOS BOTANICOS

ENSAYOSDEIDENTIFICACIONENSAYOS DE IDENTIFICACION YCONTROLDELASDROGASY CONTROL DE LAS DROGAS ENSAYOS FISICO-QUIMICOS ENSAYOSDEIDENTIFICACIONENSAYOS DE IDENTIFICACION YCONTROLDELASDROGASY CONTROL DE LAS DROGAS ENSAYOS FISICO-QUIMICOS

E EEN NNS SSA AAY YYO OOS SS D DDE EE I IID DDE EEN NNT TTI IIF FFI IIC CCA AAC CCI IIO OON NNY YY C CCO OON NNT TTR RRO OOL LL D DDE EE L LLA AAS SS D DDR RRO OOG GGA AAS SS ENSAYOS FARMACODINMICOS Y BIOLGICOS ESTUDIOS DE ACTIVIDAD FARMACODINMICA: En animales de experimentacin. En clulas u rganos aislados. ESTUDIOS DE TOXICIDAD: Toxicidad aguda, sub-aguda y crnica. Ensayos de tolerancia ESTUDIOS ESPECFICOS: (segn las drogas) Valoracin de taninos.

Indice de espuma en saponinas. Indice de acidez, etc. CONTROLES MICROBIOLGICOS: Ausencia de mohos, bacterias nocivas, insectos, arcnidos y contaminacin por excretas de roedores u otras especies.