clase 12.- distribución agua

Upload: alan-tejada-soriano

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Clase 12.- Distribución Agua

    1/8

    Distribución de agua

    potable

       I  n

      g  e  n   i  e  r   í  a

       S  a  n   i   t  a  r   i  a

    Presentación del ingeniero:

    Guillermo Vásquez R.Docente

    Universidad César Vallejo

    [email protected]

  • 8/16/2019 Clase 12.- Distribución Agua

    2/8

    Diseño

    Reservorioexistente

    Red de

    distribución

    Cuando se diseña se trabaja de manera conjunta:

    - Reservorio- Línea de aducción- Red de distribución

    Área deexpansión

    Área deexpansión

    Reservorioproyectado

  • 8/16/2019 Clase 12.- Distribución Agua

    3/8

    Aspectos a considerar

    •   Empieza el problema cuando una zona no considerada en servicioempieza a crecer; en ese caso hay que analizar si el volumen delreservorio es suficiente. Sino se debe ampliar.

    •   El reservorio proyectado se puede colocar al lado del existente yasegurar el caudal, pero no la presión por las cotas topográficas de

    la red.

    •   En pileta la presión es de 2 – 3 mca•   En la red la presión mínima es 10 – 15 mca, y la máxima es 50 mca

    (en la práctica 30 – 40 mca)

    é  =  − ó −

    ó = é −Cota terreno

  • 8/16/2019 Clase 12.- Distribución Agua

    4/8

    Aspectos a considerar

    •   El reservorio proyectado se justifica que vaya en la zona deexpansión, pero al dejar solo al reservorio existente puede noasegurarse el caudal que necesita la primera zona.

    •   Los sectores se separan por corte de tubería o colando válvulas defrontera. En redes primarias no se recomienda cortar tuberías, en

    redes de relleno si se puede.

    Reservorioexistente

    Red dedistribución

    Reservorio

    proyectado

  • 8/16/2019 Clase 12.- Distribución Agua

    5/8

    Aspectos a considerar

    •   Cuando la diferencia de cotas es mayor a 50 metros, ya se conocenlos sectores como zonas de presión.

    •   En zonas de presión: primero se debe definir las zonas de presióny luego las de servicio.

    P minima = 15 mcaP máxima = 50 mca

    •   Velocidades: 0.6 – 1.5 m/s (puede bajar hasta 0.2 m/s y subir hasta

    2.5 m/s)

    •   Las redes primarias deben colocarse en el límite de la zona si va ahaber expansión y 400 m antes del límite si no va a haberexpansión.

    Se inicia de la cota más baja a la cota donde seencuentra la vivienda en la cota más alta

  • 8/16/2019 Clase 12.- Distribución Agua

    6/8

    420C.P.=470

    455   Presión min=15 mca490

    525

    560

    C.P.=570Cuando se habla de presión máximase está hablando de presión estática

    Zonas de Presión

  • 8/16/2019 Clase 12.- Distribución Agua

    7/8

    Modelos

     Loop (Banco Mundial)•  Branch (Banco Mundial)•  Net (Ing. J. Olivarez)•  Watercad (Bentley)•   Epanet (Agencia Ambiental de los EEUU -

    gratuito)•  Universidad de los Andes ha desarrollado modelo

    basado en redes neuronales

  • 8/16/2019 Clase 12.- Distribución Agua

    8/8

    Distribución de agua

    potable

       I  n

      g  e  n   i  e  r   í  a

       S  a  n   i   t  a  r   i  a

    Presentación del ingeniero:

    Guillermo Vásquez R.Docente

    Universidad César Vallejo

    [email protected]