clase 3 legislación

23
1 Tema 2: Importancia de las TIC en el currículum de Educación Primaria Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación

Upload: javier-saldana

Post on 12-Apr-2017

279 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1

Tema 2:  Importancia de las TIC en el currículum

de Educación Primaria

Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación

2

Introducción (I)

1. ¿Qué tratamos en este tema? Normativa legal vigente en materia educativa.

Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013).

Real Decreto 126/2014, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

2. ¿Cómo lo vamos a ver? Breve resumen de las principales características de cada

uno de ellos.

Identificando sus principales características.

Comprendiendo su estructura y contenido.

3

Introducción (II)

3. ¿Cómo lo vamos a estudiar? Realizando el trabajo “Lectura: Legislación educativa y

tecnologías”.

Leyendo el Real Decreto 126/2014 y la LOMCE.

Respondiendo a las cuestiones planteadas sobre los mismos.

4

Introducción (III)

1. LOMCE y Real Decreto 126/2014: LOMCE:

Común a todos los niveles educativos, excepto educación universitaria.

Especifica el currículo, proporcionando un mínimo. Es el marco de referencia para que los estudios sean “iguales”

independientemente del tipo de centro o ubicación en que se encuentre.

La LOMCE solo modifica algunos aspectos de la LOE, pero toma a ésta como base.

Real Decreto 126/2014: Aporta un paso más sobre el currículo detallando y

organizando las áreas de conocimiento, así como proporcionando alguna nueva.

Sobre esto las comunidades autónomas profundizan adaptando el RD y creando el currículo, el cual también puede ser ligeramente adaptado por el centro.

5

Introducción (IV)

Enseñanzas Mínimas –LOMCE –Estado.

Diseño Curricular Base – Comunidades Autónomas y Estado.

Proyecto Curricular de centro – Equipo docente del centro.

Programación de Aula - Elaborada por El profesor.

6

LOMCE (I)

1. Objetivo: Los principales objetivos que persigue la reforma (LOMCE) son

reducir la tasa de abandono temprano de la educación, mejorar los resultados educativos de acuerdo con criterios internacionales, tanto en la tasa comparativa de alumnos y alumnas excelentes, como en la de titulados en Educación Secundaria Obligatoria, mejorar la empleabilidad, y estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes.

No es específica de para la educación primaria, esta ley considera: Educación infantil. Educación primaria. Educación secundaria. Bachillerato. Formación profesional. Enseñanzas artísticas. …

7

LOMCE (II)

2. Estructura de la LOE (base de la LOMCE):LOE

Preámbulo Título Preliminar

Capítulos

Enseñanzas y su

ordenación.

Títulos

Título 1 Título 2 Título 3 Título 8

Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 4Capítulo 3

Principios y fines de la educación

Equidad en la

educación.Profesorado. Recursos

económicos

Ordenación Educación primaria: Capítulo 2- Artículos 16-21 Común a todas las enseñanzas

8

LOMCE (III)

2. Estructura la LOMCE:LOMCE

Preámbulo Artículo Único

Definen: •Centros autorizados para impartir las modalidades de Bachillerato.•Requisitos para participar en concursos de méritos para selección de directores de centros públicos.•Títulos y estudios anteriores a la entrada en vigor de esta Ley Orgánica.•Promoción de la actividad física y dieta equilibrada.•Sistema de préstamos de libros de texto.

Modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de

mayo, de Educación

Define todos los cambios realizados

sobre la LOE

Disposiciones adicionales

DA 1º DA 5º

Disposiciones Transitorias

DT 1º DT 2º

Disposiciones Finales

DF 1º DF 6º

Definen: •Requisitos para participar en concursos de méritos para selección de directores de centros públicos.•Aplicación temporal del artículo 84.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Definen: •Leyes adicionales que se modifican: Ley Orgánica 6/2001, Ley Orgánica 8/1985. Ley Orgánica 8/1980.•Desarrollo reglamentario.•Calendario de implantación.•Entrada en vigor.

9

LOMCE (IV)

3. Contenidos más relevantes expresados en los Títulos (Provenientes de la LOE):

Título 1: Las enseñanzas y su educación: Describe para cada educación aspectos como principios generales,

objetivos, organización, principios pedagógicos, evaluación o evaluación de diagnóstico.

Título 2: Equidad en educación: Regula aspectos relacionados con el alumnado con necesidades

específicas, o cómo se debe de gestionar la admisión en los centros.

Título 3: Profesorado: Define las características que debe de cumplir una persona para poder ser

profesor en cada tipo de enseñanza (Profesorado Ed. Primaria: Art. 93).

Título 4: Centros docentes: Describe las características y requisitos que deben de cumplir los tipos de

centros (Públicos, privados y privados concertados).

10

LOMCE (V)

3. Contenidos más relevantes expresados en los Títulos (Provenientes de la LOE):

Título 5: Participación, autonomía y gobierno de los centros: Describe el esquema de funcionamiento de los centros, sus órganos

de gobierno y su autonomía.

Título 6: Evaluación del sistema educativo: Define el objetivo de la evaluación y los diferentes tipos de

evaluaciones que se pueden realizar (centros, función directiva, etc.).

Título 7: Inspección del sistema educativo: Describe cómo se llevará a cabo la inspección del sistema educativo

con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley.

Título 8: Recursos económicos: Define quiénes proporcionarán los recursos económicos al sistema

educativo y cómo lo harán.

11

LOMCE (VI)

4. Ordenación de la educación primaria: Forma parte de la educación básica.

Carácter obligatorio y gratuito.

Consta de 6 cursos académicos (de 6 a 12 años).

Consta de un conjunto de áreas con carácter global e integrador.

12

Real Decreto 126/2014 (I)

1. Objetivo: Establecer el currículo básico de la Educación Primaria.

Asegurar una formación común a todos los alumnos y alumnas dentro del sistema educativo español y garantizar la validez de los títulos correspondientes.

Fundamentado en un aprendizaje por competencias (“saber hacer”).

Este real decreto sirve de base a comunidades autónomas y centros educativos en la elaboración del currículo.

Las administraciones educativas deberán incluir las competencias básicas, los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada área planteada en el RD.

Persigue garantizar una educación de calidad a todos los alumnos y alumnas.

13

Real Decreto 126/2014 (II)

2. Estructura:

Artículos

Artículo 1 Artículo 16

Disposiciones

Adicionales Derogatorias Finales

16 Artículos: Describen el alcance y

aplicación del RD.

RD 126/2014

Anexos

Anexo I:Asignaturas troncales

Anexo II:Asignaturas específicas

14

Real Decreto 126/2014 (III)

3. Contenidos más relevantes expresados en los artículos:

Artículo 1: Objeto:

Artículo 2: Definiciones: Definición de términos y de las competencias incluidas en la educación

primaria.

Artículo 3: Distribución de las competencias: Gobierno: Contenidos comunes, estándares de aprendizaje evaluables

relativos a los contenidos del bloque de asignaturas específicas y criterios de evaluación.

Administraciones educativas: Complementar los contenidos del bloque de asignaturas troncales, establecer los contenidos de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica, definir recomendaciones de metodología didáctica, fijar el horario lectivo máximo, complementar los criterios de evaluación.

15

Real Decreto 126/2014 (IV)

3. Contenidos más relevantes expresados en los artículos:

Artículo 3: Distribución de las competencias: Centro educativo: Complementar los contenidos de los bloques de

asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica y configurar su oferta formativa, Diseñar e implantar métodos pedagógicos y didácticos, determinar la carga horaria .

Artículo 4: Asignaturas troncales (reflejadas en el Anexo I).

Artículo 5: Asignaturas específicas (reflejadas en el Anexo II).

Artículo 6: Principios generales.

Artículo 7: Objetivos de la Educación Primaria.

Describe las capacidades a desarrollar por los niños en la educación primaria, como: Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, etc.

16

Real Decreto 126/2014 (V)

3. Contenidos más relevantes expresados en los artículos:

Artículo 8: Organización: Define las áreas en que se organiza la educación primaria, tanto para

las asignaturas troncales como específicas.

Artículo 9: Proceso de aprendizaje y atención individualizada:

Artículo 10: Elementos transversales:

Artículo 11: Promoción:

Define los criterios a considerar para pasar de curso o etapa.

Artículo 12: Evaluación:

Define cómo se evaluará los procesos de aprendizaje del alumnado.

17

Real Decreto 126/2014 (VI)

3. Contenidos más relevantes expresados en los artículos:

Artículo 13: Aprendizaje de lenguas extranjeras:

Las Administraciones educativas podrán establecer que una parte de las asignaturas del currículo se impartan en lenguas extranjeras.

Artículo 14: Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo:

Artículo 15: Autonomía de los centros docentes. Establece que los centros docentes desarrollarán y completarán el

currículo y las medidas de atención a la diversidad establecidas por las administraciones educativas, adaptándolas a las características del alumnado y a su realidad educativa.

Artículo 16: Participación de padres, madres y tutores legales en el proceso educativo.

18

Real Decreto 126/2014 (VI)

4. Contenidos más relevantes expresados en los Anexos: Anexo I: Asignaturas troncales: Define para cada una de ellas los

contenidos, criterios de evaluación, y estándares de aprendizaje evaluables. Estas asignaturas son: Ciencias de la Naturaleza. Ciencias Sociales. Lengua Castellana y Literatura. Matemáticas. Primera Lengua Extranjera.

Anexo II: Asignaturas específicas: Define para cada una de ellas los contenidos, criterios de evaluación, y estándares de aprendizaje evaluables. Estas asignaturas son: Educación Artística. Educación Física. Segunda Lengua Extranjera. Valores Sociales y Cívicos.

19

De la ley al aula

LOMCE

Diseño curricular base

Proyecto curricular de

centro

Programación de aula

+ General

+ Específico

Diseño curricular base +

Grupo de profesores del centro (director, JE, otros).

Proyecto curricular del centro +

Profesor asignatura

LOMCE + RD + CCAA

20

Normativa legal referente a TIC

1. ¿Qué aportan la LOMCE y el RD 126/2014 en relación a las TICs?:

LOMCE: Iniciar al alumno en la utilización de las TICs, desarrollando un espíritu

crítico ante los mensajes que recibe y elabora. Para mejorar la calidad de los sistemas educativos es necesaria mayor

competencia digital entre docentes y alumnos. Se desarrollará un marco común de referencia de competencia

digital docente. Desarrollo de una cultura digital en el aula.

Real Decreto 126/2014: Competencia Digital.

21

SlideShare:

1. ¿Qué es SlideShare?:

• Servicio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de

subir y compartir, en público o en privado, presentaciones

de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word,

OpenOffice, PDF, etc.

• Considerado el “YouTube” de las presentaciones.

• Gratuito, pero es necesario registrarse.

• ¿Buscamos un cuento de pinocho?

http://es.slideshare.net/

22

SlideShare:

2. Por tanto SlideShare nos permite:

• Buscar y descargar presentaciones y otros materiales que

nos puedan ser útiles.

• Publicar nuestras presentaciones para que las puedan

emplear otras personas.

23

Ejercicio

¿Vemos el ejercicio?