clase 6

35
LAS COMUNIDADES Relaciones interespecíficas Profesor: MSc. René O. Rodríguez Grimón

Upload: renato-gomez

Post on 24-Jun-2015

141 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CLASE 6

LAS COMUNIDADESRelaciones interespecíficas

Profesor: MSc. René O. Rodríguez Grimón

Page 2: CLASE 6

Comunidad:

AREA DETERMINADA

organismo

de especie 1

organismo

de especie 3

organismo

de especie 2

Page 3: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

Relaciones que se establecen entre organismos de diferentes especies.

Tipos:

– No antagónicas

– Antagónicas

Page 4: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas:

Ninguna de las especies interactuantes ve deprimida sus capacidades de supervivencia o reproducción.– comensalismo (+/0)

– mutualismo (+/+)

Page 5: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas– Comensalismo:

Cuando una especie se beneficia unilateralmente de la interacción con otras especies, sin depender de ellas y sin perjudicarlas.

Relación asimétrica entre dos seres vivos; uno de

ellos se beneficia, mientras que el otro no obtiene

beneficio ni perjuicio.

Page 6: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Comensalismo: Ejemplos:

Plantas epifitas, viven de la humedad del aire y de partículas de polvo.

Orquídea – Arbol

Detritívoros en nidos de aves

Tiburón – Pez rémora

Page 7: CLASE 6

Orquídea tropicalBarba de español

Comensalismo: Plantas epífitasCurujey

Page 8: CLASE 6

Comensalismo: Nidos de pájaros en árboles

Page 9: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo: cuando las dos especies que interactúan son beneficiadas.

facultativo = cooperación

obligatorio = simbiosis (sim: juntos; biosis: vida)

Relación entre dos seres vivos con beneficio

recíproco, a menudo hasta el extremo de que

ninguno de ellos podría vivir sin el otro.

Page 10: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo de protección

Pez payaso - Anémona

Page 11: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo de protección

Cangrejo ermitaño - Anémona

Page 12: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo de limpieza

limpiadores: Se alimentan de ectoparásitos

Page 13: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas– limpiadores: Se alimentan de ectoparásitos

Page 14: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo de pastoreo

Hormigas melíferas con

pulgones

Estas hormigas cuidan de sus

pulgones para obtener sus

secreciones dulces.

Page 15: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo de pastoreo

Hombre – plantas de cultivo

Page 16: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo de polinización

Animales – Plantas con flores

Page 17: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo con bacterias en el intestino

Rumiantes – bacterias

Digestión de celulosa y síntesis de vitaminas

(ovejas, ganado vacuno, cabras, antílopes, ciervos y las jirafas)

Page 18: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo con bacterias en el intestino

Termes – bacterias espiroquetas

Digestión de celulosa y fijación de nitrógeno atmosférico

Page 19: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo de Plantas con hongos (Micorrizas)

Plantas – hongos

mejor absorción de nutrientes - Alimento orgánico

Page 20: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas

– Mutualismo: entre plantas y bacterias

Plantas – bacterias

fijación de (N2) atmosférico - Alimento orgánico

Page 21: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

No antagónicas– Mutualismo: entre algas y hongos (Líquenes)

algas – hongos

soporte y humedad - suministro de alimento

Page 22: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

Antagónicas

Una de las especies interactuantes deprime las capacidades de supervivencia o reproducción de la otra especie.

– Depredación (+/-)

– Parasitismo (+/-)

– Competencia interespecífica (+/-) y (-/-)

Page 23: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

Antagónicas

Competencia interespecífica: Cuando dosespecies utilizan el mismo recurso del medioambiente que se encuentra limitado, y unade las dos o ambas se perjudican.

Competencia por:• Agua• luz• Espacio• Nidos• Refugios• Alimento

Page 24: CLASE 6

Relaciones interespecíficas

Antagónicas: Competencia interespecífica

Las especies reducen la competencia al alimentarse en niveles diferentes y partes distintas de los árboles.

Page 25: CLASE 6

Preguntas:

1. Un acuario en equilibrio puede considerarse como un

ecosistema, y en él hay dos parejas de peces de

diferentes especies. Al cabo de algunas semanas, las

hembras paren, y posteriormente los peces (crías)

comienzan a morir. Investiga las posibles causas y

elabora una hipótesis que te permita explicar lo ocurrido.

Page 26: CLASE 6

Preguntas:

3. La gráfica representa las relaciones entre dos especies de

bacterias cultivadas en un medio de cultivo común de

donde se alimentan.

a) ¿Que ocurrió con las especies A y B?

Tiempo (días)

# de organismos

1 2 3 4

1000

800

600

400

200

A

B

Page 27: CLASE 6

Elabore un breve cuadro resumen que contenga los tipos de relación interespecíficas

Preguntas:

Relaciones interespecíficas

• Antagónicas

• No antagónicas

• Depredación

• Parasitismo

• Competencia interespecífica

• Comensalismo

• Mutualismo • Facultativo

• Simbiosis

Page 28: CLASE 6

Equilibrio manifestado en las poblaciones

que la integran, interactúan y viven

acopladas.

– Al aumentar en número cada población, indica el

desarrollo y el equilibrio de la especie en la

comunidad

Estabilidad es relativa

– cambios influenciados por el ambiente

Dinámica de comunidades

Page 29: CLASE 6

Función de los bosques

Fotosíntesis

Hábitat

Control de

la erosión

Almacenamiento

de agua

Intercepción y

redistribución de

precipitaciones

Page 30: CLASE 6

Dinámica de comunidades

Las comunidades cambian

Page 31: CLASE 6

Sucesión Ecológica:

Es la sustitución de la comunidad existente

por otra nueva.

Ejemplo: Sucesión ecológica primaria

Dinámica de comunidades

A partir de la roca desnuda, la vegetación se implanta poco a

poco, primero líquenes, a continuación especies herbáceas

seguidas de otras arbustivas y, por último, éstas forman un

bosque en equilibrio dinámico con la fauna, el suelo y el

clima.

Page 32: CLASE 6

Dinámica de comunidades

Sucesión Ecológica primaria:

Tiempo (años)

Page 33: CLASE 6

Dinámica de comunidades

Sucesión Ecológica secundaria:

Ocurre como consecuencia de una perturbación en un ecosistema preestablecido.

Ésta puede deberse a un fenómeno natural o a la actividad humana.

Ejemplo:

Transformación de Lagunas a Pantanos (sedimentación)

Monte - Pinar

Page 34: CLASE 6

Sucesión ecológica secundaria:

La deforestación y la sedimentación de ríos

Page 35: CLASE 6

Sucesión ecológica secundaria

monte - pinar