clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

26
CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Upload: alexis-castaneda-lorca

Post on 24-Jan-2017

146 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

CONTABILIDAD EMPRESARIAL

Page 2: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

CONTABILIDAD EMPRESARIALEcuación de inventarioContabilidad de Costos

Page 3: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

La ecuación de inventarioCuando escuchamos la palabra “ecuación” de inmediato se nos viene a la cabeza “una fórmula”.

Esta palabra tiene que ver con los activos y los pasivos,

El inventario que lo compone las cuentas de activo y pasivo.

Entonces, la ecuación del inventario se refiere a una fórmula de las variaciones de los activos y pasivos

Page 4: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

ACTIVO = PASIVOS

RECURSOS = OBLIGACIONES

Esto significa que todos los recursos que tiene la empresa son iguales a las deudas que tiene la empresa

Esta igualdad es el principio contable fundamental de la técnica de la contabilidad que se llama “Dualidad económica” o “Partida Doble”.

Page 5: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad EmpresarialEjemplo:

Si una empresa pide un préstamo a un banco por $8.000.000.-

Contablemente suceden dos cosas:

1. Por un lado la empresa tiene un recurso (Activo) que es el dinero en efectivo y

2. La empresa tiene una deuda (Pasivo) con el banco que le prestó el dinero

Entonces la ecuación del inventario quedará así: 

ACTIVO = PASIVODINERO = PRESTAMO

8.000.000 = 8.000.000

Page 6: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad EmpresarialConsideraciones:

La ecuación del inventario va a experimentar cambios de acuerdo a las diferentes actividades que realice la empresa en este momento entran a participar las cuentas de “Resultado” que son de Pérdida y Ganancia.

Considerar que capital es una cuenta de Pasivo y que era el aporte que hacia el dueño a la empresa, por lo tanto la empresa se lo debe al dueño.

Ahora bien supongamos que la empresa tiene Ganancias, estas ganancias serán del dueño de la empresa, por lo tanto, cada vez que hayan ganancias en la empresa, diremos que esta aumentando el capital que puso el dueño, o dicho de otra forma: si hay ganancias la empresa se las deberá al dueño por lo tanto se convierte en una obligación o deuda, por eso las ganancias se las sumaremos al Pasivo y en el caso que hayan pérdidas se las restaremos al pasivo.

Page 7: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad EmpresarialLa ecuación del inventario quedará así:

Si aumentan las Ganancias aumenta el Activo y el Pasivo. Si aumentan la Pérdidas, disminuye el Activo y el Pasivo

ACTIVO = PASIVO (incluye capital) + GANANCIAS - PERDIDAS

Page 8: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad EmpresarialEn contabilidad, se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o registros que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.

En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos anotaciones: una al debe y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que todo apunte afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contrapartida.

En todo caso, aunque nada especifica la normativa legal, la siguiente información:

Fecha de la anotación.Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio.Cuentas que intervienen (con su código y denominación).Importes asociados a cada cuenta, señalando si son cargos o abonos.Breve descripción de la operación.

Page 9: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

Clasificación de los elementos del costoDe acuerdo a su naturaleza

Los costos se clasifican en materiales directos, mano de obra directa y los indirectos de fabricación.

Ej., Un vestido se requiere: Tela, hilo, botones (materiales directos) - Operarias – sueldo (mano de obra directa) - Supervisor, energía, combustibles y lubricantes (costos indirectos)

Por lo tanto de acuerdo a su naturaleza cada uno de los elementos se pueden definir como:

Page 10: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

Materia Prima: Es el principal elemento, valor que en un producto, generalmente forma la mayor parte del costo, dependiendo de su naturaleza. Es importante conocer el porcentaje de participación dentro del costo, como parámetro de medición y control de la variación

Mano de Obra: Es el segundo elemento del costo. Elemento indispensable en la producción o prestación de servicios, pues por mayor avance científico o técnico en un establecimiento, se requerirá de una persona que supervise y/o controle la operación causando así, un costo de mano de obra.

Costos Indirectos de Fabricación: Es el tercer elemento del costo, que se conforma por todos los pagos y causaciones diferentes a los anteriores elementos, pero necesarios en la producción o prestación del servicio.

Page 11: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

De acuerdo a su comportamiento con el volumen de producción:

Se clasifican en fijos y variables

Fijos: Son los que permanecen constantes a cualquier nivel de producción o del servicio

Variables: Son aquellos que cambian en forma directamente proporcional al volumen de producción o prestación del servicio.

Page 12: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

De acuerdo a como se asignan al producto

Cuando los costos son identificables con el producto se conocen como costos directos, por el contrario cuando no son de fácil identificación y cuantificación se denominan costos indirectos.

Directos: Son aquellos que se involucran directamente en la fabricación del producto o en la prestación del servicio, dentro de estos se encuentran la materia prima y la mano de obra. Son de fácil cuantificación a cada unidad fabricada.

Indirectos: No intervienen en el proceso de producción o del servicio, pero son necesarios para su elaboración. Son de difícil cuantificación a cada unidad fabricada.

Page 13: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

Uso de los costos

Los costos de pueden dividir de acuerdo a su uso en cuatro grandes campos:

Área contable

Consiste en asignar a cada unidad de producto una participación razonable del total del costo incurrido por la empresa, y se utiliza básicamente para la valoración de inventarios en el balance y en la determinación del costo de ventas para la elaboración del estado de ganancias y pérdidas.

Page 14: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad EmpresarialToma de decisiones

Tiene que ver con la recolección y presentación de información relacionada con los costos de fabricación y manejo de cada tipo de producto, de tal forma que sea útil para una acertada toma de decisiones por parte de la alta gerencia.

Planeación

Está relacionada con la determinación de la estructura de costos y la presentación de los mismos de la estructurar de costos y la presentación de los mimos de una manera tal que sea útil para la estimación de lo que puede esperarse para el futuro, dependiendo de algunos supuesto sobre el medio ambiente y de las decisiones que se adopten sobre políticas a seguir en áreas como mercadeo, producción, etc.

Control

Se refiere al establecimiento de procedimientos de información y análisis de los costos, para proveer una adecuada herramienta de diagnóstico de frente a los problemas de ineficiencia que puedan presentarse en cualquier momento. Identificar la causa y la localización de la responsabilidad de los problemas, permitirá tomar las medidas correctivas acertadas y en el momento preciso.

Page 15: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

Costo total de Producción

Los costos incurridos en un periodo sobre estos tres elementos conforman el costo total de la producción, que al ser distribuido entre las unidades producidas o fabricadas determinaran el costo unitario del producto, el cual será la base para la fijación del precio de venta unitario.

Para poder fijar en forma adecuada el precio de venta de un producto se deben incluir los gastos generales de operación (administración y ventas), ya que el precio de venta debe ser suficiente para que recupere el costo y los gastos y se obtenga la utilidad establecida por la empresa y ofrezca la rentabilidad esperada por los inversionistas.

Page 16: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad EmpresarialEjemplo

Una empresa le presenta la siguiente información:

Materiales directos: $1.500.000.-Mano de Obra directa: $500.000.-Costos indirectos de fabricación: $600.000.-Gastos de administración: $1.200.000.-Gastos de ventas: $1.300.000.-Unidades fabricadas en el periodo: 10.000 u

Para determinar el costo de producción se procede a sumar los tres elementos del costo, para determinar cuál fue el costo de producción total, basta dividirlo para determinar el costo unitario de fabricación:

Total costos de producción: ??

Page 17: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad EmpresarialEjemplo

Una empresa le presenta la siguiente información:

Materiales directos: $1.500.000.-Mano de Obra directa: $500.000.-Costos indirectos de fabricación: $600.000.-Gastos de administración: $1.200.000.-Gastos de ventas: $1.300.000.-Unidades fabricadas en el periodo: 10.000 u

Para determinar el costo de producción se procede a sumar los tres elementos del costo, para determinar cuál fue el costo de producción total, basta dividirlo para determinar el costo unitario de fabricación:

Total costos de producción: ??

Costo Unitario de Producción: ??

Page 18: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

Para determinar el costo general se realiza el mismo procedimiento anterior, pero se involucran los gastos operacionales, identificados como los gastos de administración y ventas:

Total gastos generales: ??

Costo General unitario: ??

Page 19: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

La diferencia radica que en el costo de producción solo se tiene en cuenta los tres elementos del costo, pero en el costo general se involucran los gastos de operación, es decir los gastos de administración y ventas, ambos aspectos son importantes, el primero permite controlar el costo de producción unitario y el segundo para la fijación del precio de venta, el cual debe ser suficiente para cubrir los costos de producción, los gastos operaciones y generar utilidades.

Page 20: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

ASIGNACION DE COSTOS

Para asignar los costos se deben asignar primero los centros de responsabilidad

Centros de responsabilidad

Existen tres tipos de responsabilidades: centros de costos, donde solo se acumulan datos de costos, pues su papel es únicamente proveer un servicio y operación a costa de unas correspondientes erogaciones.

Los centros de utilidades, donde se registran tanto costos como ingresos.

Los centros de rentabilidad, donde la utilidad resultante de los ingresos y los costos son comparados con la inversión que ha sido necesaria para su funcionamiento.

Contabilidad Empresarial

Page 21: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Propósito de la asignación de costos

El propósito final de todo sistema de costos debe ser lograr que a todas las unidades de los productos procesados les sea atribuida una parte de las erogaciones causadas por la producción de la manera más justa posible y que cada una de ellas refleje la rentabilidad resultante de la fabricación de cada producto.

Los sistemas de asignación de costos solo involucran los costos indirectos de fabricación, ya que los directos son plenamente identificables con el producto.

Contabilidad Empresarial

Page 22: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad EmpresarialContabilidad de Costos

La contabilidad de costos es una actividad contable con el fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

El objetivo básico de un sistema de contabilidad de costos es la determinación de los costos unitarios de fabricar varios productos o suministrar un servicio o distribuir determinados artículos.

La gerencia usa esta información básica como guía en las decisiones que tiene que adoptar para mantener o aumentar las utilidades de la empresa. Tal política comprende la ponderación de la eficiencia productiva, computar los puntos críticos o de equilibrio en que determinan las pérdidas y empiezan las ganancias, y establecer las políticas de ventas.

Page 23: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad Empresarial

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Se debe considerar

- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (*)- AUDITORÍA: verifica la información contable- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable

Page 24: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad de costos

Entrega información de utilidad que facilite la toma de decisiones, tanto a usuarios externos a la empresa, como a usuarios internos.La información que entrega un sistema de contabilidad de costos, tiene los siguientes propósitos principales:

a. Valorización de los productos que se encuentran en proceso de terminación y los terminados, como asimismo de los productos vendidos (costo de ventas).

b. El control de gestión, a través de la comparación entre el costo presupuestado (costos estándares) y el costo real

c. Planeación, a través de presupuestosd. Entregar información que ayude a la toma de decisiones,

operacionales, tácticas y estratégicas.

La contabilidad de costos debe entregar información de utilidad a la contabilidad financiera y a la contabilidad administrativa.

Contabilidad Empresarial

Page 25: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad financiera

Entrega información a usuarios externos a la empresa, tales como accionistas, bancos, proveedores y entidades gubernamentales. Esta información está conformado por los Estados Financieros (Balance General, el Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivos y las Notas Explicativas a los Estados Financieros).

La información que entrega la contabilidad financiera, se rige por los principios de contabilidad generalmente aceptados, constituidos por reglas, convenciones y procedimientos, los cuales conforman la práctica contable. La información que entrega la contabilidad de costos, en el marco de la contabilidad financiera tiene que ver con el propósito indicado en la letra a.

Contabilidad Empresarial

Page 26: Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos

Contabilidad administrativa

Entrega información a usuarios internos a la empresa, tales como los administradores.

La información que entrega la contabilidad administrativa, no se rige por los principios de contabilidad generalmente aceptados.

La información que entrega la contabilidad de costos, en el marco de la contabilidad administrativa, tiene que ver con los propósitos:

a. El control de gestión, a través de la comparación entre el costo presupuestado (costos estándares) y el costo real

b. Planeación, a través de presupuestosc. Entregar información que ayude a la toma de decisiones,

operacionales, tácticas y estratégicas.

La contabilidad administrativa, también recibe los nombres de contabilidad de gestión y de contabilidad gerencial.

Contabilidad Empresarial