clase cardiologia ifinal_2

Upload: tucto849915

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    1/88

    Fisiología Cardiaca y Semiología

    Dr. Rubén Azañero Reyna

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    2/88

    Fisiología Cardiaca y Semiología

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    3/88

    Fisiología Cardiaca y Semiología

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    4/88

    Funciones

    del

    Aparato

    C

    -

    V

    1. Transporte:a) Nutrientes: Del aparato digestivo los tejidos.

    b) Metabolitos y productos de excreción:

    • Transporte de ácido láctico de los músculos al hígado.

    • Transporte de los productos metabólicos a los Riñones.

    c) De gases:

    • CO2 y O2 de pulmones a tejidos y viceversa.

    • Como almacén de O2.

    d) De hormonas:

    • Acción rápida o lenta.

    e) Células de defensa:

    • Leucocitos.

    f) De calor: De los órganos internos a la superficie corporal.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    5/88

    Funciones del Aparato C-V

    2. Transmisión de fuerza:a) En la erección del pene.

    b) Para el proceso de ultrafiltración en los capilares y riñones.

    3. Coagulación:

    a) Proteger de la pérdida de sangre.

    4. Mantenimiento del medio interno:

    a) Provee de un medio interno adecuado.b) intercambio nutrientes.

    c) Formas ionizadas de sales orgánicas e inorgánicas (electrolitos) entre el espacio intra y

    extracelular.

    5. Defensa:

    a) Glóbulos Blancos.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    6/88

    La circulación Sanguínea

    Circulación menor: Entre el corazón ylos pulmones:

    La sangre desoxigenada sale del

    ventrículo derecho, va a los

    pulmones por las arterias

    pulmonares, se oxigena y regresa

    por las venas pulmonares hasta el

    ventrículo izquierdo.

    Circulación mayor: Entre el corazón y

    los demás órganos y tejidos:

    La sangre oxigenada sale del

    ventrículo izquierdo por la arteria

    aorta, lleva a los órganos oxígeno y

    nutrientes, y vuelve al corazón por

    las venas, que confluyen en las

    venas cavas, hasta la aurícula

    derecha.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    7/88

    El Aparato Circulatorio

    Formado por:El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre.

    El sistema linfático, por el que circula la linfa.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    8/88

    Organización Estructural del Sistema Cardiovascular

    Corazón:

    Estructura Anatómica:

    • 4 cavidades: 2 aurículas, 2

    ventrículos.

    • Paredes: Septum.

    • Válvulas.

    Vasos:Grandes vasos: Arterias y Venas.

    Vasos medianos:

    • Capilares.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    9/88

    El Corazón Histología

    Pericarpio: doble capa serosa,

    envuelve externamente el

    corazón.

    Endocardio: Endotelio simple,

    tapiza el corazón por dentro.

    Miocardio: Formado por tejidomuscular cardíaco. Autoexcitable;

    no tiene estimulación por el

    sistema nervioso.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    10/88

    El Corazón Fisiología

    Sístole: contracción del músculo

    cardíaco.

    Diástole: Relajación del músculo

    cardíaco.

    Frecuencia cardíaca: número de

    latidos por minuto. Depende de laedad, el sexo, el estado físico…

    En reposo: 60-100 por minuto.

    Ejercicio físico: 150-200.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    11/88

    El corazón Morfología y Estructura

    Internamente presenta cuatro

    cavidades:

    Dos aurículas, de paredes finas.

    Dos ventrículos, de paredes gruesas.

    El ventrículo izquierdo tiene paredes

    más gruesas que el derecho.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    12/88

    El corazón Morfología y Estructura

    A la aurícula izquierda llegan las

    cuatro venas pulmonares.

    A la aurícula derecha llegan las dos

    venas cavas.

    Del ventrículo derecho sale la

    arteria pulmonar.Del ventrículo izquierdo sale la

    arteria aorta.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    13/88

    El Corazón Morfología y Estructura

    Entre la aurícula derecha y el

    ventrículo derecho está la válvula

    tricúspide.

    Entre la aurícula izquierda y el

    ventrículo izquierdo está la válvula

    mitral o bicúspide.

    No hay conexión entre el lado

    izquierdo y el derecho del corazón.

    Entre los ventrículos y las arterias

    están las válvulas sigmoideas o

    semilunares.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    14/88

    Anatomia

    Aparato valvular constituido por:

    Anillo fibroso.

    Válvula propiamente dicha.

    Cuerdas tendinosas.

    Músculos papilares.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    15/88

    Configuración Interior

    Válvula cardiaca: estructura que

    regula la circulación de la sangre

    dentro del corazón, permitiendo

    que el flujo tenga solamente una

    dirección anterógrada

    (movimiento o extensión hacia

    delante).

    La válvula cardiaca se halla

    dividida por dos o tres incisiones

    profundas Válva.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    16/88

    Anatomía

    Aparato valvular:

    Valvulas A-V:

    • Poseen valvas cuya base se inserta

    en el anillo fibroso.

    • Compuestas de tejido conectivo

    denso avascular, recubiertas en

    cada cara por el endotelio.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    17/88

    Anatomía

    Valvulas semilunares:

    Poseen 3 valvas.

    Constituidas por tejido fibroso

    avascular.

    Los espacios entre las valvas y las

    paredes de los vasos son los senos

    aórtico y pulmonar.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    18/88

    Sistema de Irrigación Cardiaca

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    19/88

    Sistema de Irrigación Cardiaca

    Arterias Coronarias:

    Arteria coronaria derecha.

    Se origina en el seno aórtico ventral.

    Ramas:

    • Arteria del cono.

    • Rama marginal.

    • Arteria del nódulo.

    • Interventricular posterior.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    20/88

    Sistema de Irrigación Cardiaca

    Arterias Coronarias:

    Arteria coronaria Izquierda.

    Se origina en el seno aórtico

    izquierdo.

    Ramas:

    • Interventricular anterior.

    • Circunfleja.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    21/88

    Flujo sanguíneo coronario

    Sístole:

    ↑ Presión tisular.

    Redistribución de La perfusión:

    Endocardio Epicardio

    ↓ Flujo arterial y ↑ Venoso.

    Diástole:

    ↑ Flujo arterial coronario.

    Gradiente de flujo a favor de

    endocardio.

    ↓ flujo venoso.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    22/88

    Sistema de Irrigación Cardiaco

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    23/88

    Sistema de Irrigación Cardiaco

    La pared diafragmática y el septum posterior se irrigan a través de la arteria

    descendente posterior, que puede ser rama de la coronaria derecha ("dominanc

    derecha") o de la circunfleja ("dominancia izquierda"). En el origen de la arteria

    descendente posterior nacen ramas que irrigan el nódulo A-V.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    24/88

    Drenaje Venoso

    Venas quedesembocan en el

    Seno Coronario

    • Vena coronaria mayor.

    • Vena posterior del V.I.

    • Vena interventricular inferior.

    • Vena cardiaca menor.

    • Vena oblicua de la A.I.

    Venas Directas

    • Venas cardiacas accesorias.

    • Venas de Tebesio

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    25/88

    EVENTO

    ELÉCTRICO

    Fisiología Cardiovascular

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    26/88

    EVENTO MECÁNICO

    Fisiología Cardiovascular

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    27/88

    Excitación Rítmica del corazón

    Funciones del sistema de

    conducción:

    1. Generar impulsos eléctricos rítmicos

    para producir la contracción rítmica

    del musculo cardiaco.

    2. Conducir estos estímulos

    rápidamente por todo el corazón.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    28/88

    Sistema de Conducción

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    29/88

    Potencial de acción de una célula miocardica

    Fase Característica

    0 Predomina entrada rápida de Na. Despolarización

    1 Inicio de la re polarización. Cierre de canales de Ca. Entra CI

    2 Meseta. Aumenta entrada lenta de Ca

    3 Repolarización Rápida. Aumento de salida del K. Inactivacion

    de canales Na y Ca

    4 Reposo. Actúa bomba Na, K ATP.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    30/88

    Acoplamiento Excitación-Contracción

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    31/88

    El corazón Histología

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    32/88

    Túbulos “T” ó Transversos

    Son invaginaciones de la membrana celular.

    Importancia:

    Su importancia radica en asegurar la rapidez de la contracción para que llegue al anterior d

    las fibras mas profundas.

    La abundancia de túbulos T facilita el transporte de metabolitos como el intercambio iónico

    ya que el interior de células se encuentran mas próximas al espacio extracelular

    http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/paginas/fotosBig/D6D10.htmlhttp://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/paginas/fotosBig/D6D10.htmlhttp://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/paginas/fotosBig/D6F9_2.htmlhttp://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/segundo/histologia/HistologiaWeb/paginas/fotosBig/D6F9_2.html

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    33/88

    Conformación de la Sarcómera

    Esta formada por sustancias

    proteicas que son:

    Filamentos gruesos de miosina.

    Filamentos delgados de actina.

    Intercalados unos con otros, por

    cada 6 de actina hay 1 de miosina.

    Se deslizan hacia los extremosopuestos para dar paso a la

    contracción.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    34/88

    Formación de la Fibra Muscular Cardiaca

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    35/88

    Distribución Histológica de la Sarcomera

    Divida en líneas, bandas y zonas:

    Línea Z: limite de los extremos

    contiguos de dos sarcomeras, se ve

    como línea oscura.

    Banda I: Es una banda mas clara que

    va de cada extremo hacia el centro,

    en la cual se encuentran los

    filamentos delgados de actina.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    36/88

    Distribución Histológica de la Sarcomera

    Banda A: Constituye la partecentral, mas oscura en sus dos

    extremos ya que se encuentran los

    filamentos de miosina

    intercalados con los de actina.

    Zona H: Se encuentra en el centro

    de la banda A, es mas clara que elresto de las barras ya que en el se

    encuentran solo filamentos de

    miosina. Divida en su centro por

    una línea mas oscura o línea M, la

    cual esta determinada por los

    nódulos centrales presentes en losfilamentos de miosina.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    37/88

    Unidad Contractil (Sarcomera)

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    38/88

    Fisiología Cardiovascular

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    39/88

    Fisiología Cardiovascular

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    40/88

    Fisiología Cardiovascular

    Actividad Contráctil:

    La tensión es proporcional a la concentración intracelular Ca.

    Relajación.

    Contracción.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    41/88

    Fases del Ciclo Cardiaco

    1. Fase de llenado ventricular (diástole).

    2. Fase de contracción isovolumétrica ventricular (sístole).

    3. Fase de eyección ventricular (sístole).

    4. Fase de relajación isovolumétrica (diástole).

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    42/88

    Fases del Ciclo Cardiaco

    1. Fase de llenado ventricular (diástole):

    Llenado rápido.

    Llenado lento.

    Contracción auricular.

    Valvas A-V están abiertas.

    Válvulas sigmoideas están cerradas.

    Dura aproximadamente 0,5 seg.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    43/88

    Fases del Ciclo Cardiaco

    2. Fase de contracción isovolumétrica (sístole):

    Presión intraventricular se encuentra en ascenso.

    El volumen de sangre no varía.

    Las válvulas A-V están cerradas.

    Válvulas sigmoideas están cerradas.

    Dura aproximadamente 0,1 seg.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    44/88

    Fases del Ciclo Cardiaco

    3. Fase de eyección (sístole):

    Eyección rápida.

    Eyección lenta.

    Válvulas A-V : cerradas.

    Válvulas sigmoideas : abiertas.

    Dura aproximadamente 0,2 seg.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    45/88

    Fases del Ciclo Cardiaco

    4. Fase de relajación isovolumétrica (diástole):

    La presión intraventricular va disminuyendo.

    El volumen de sangre no varía.

    Válvulas A-V están cerradas.

    Válvulas sigmoideas están cerradas.

    Dura aproximadamente 0,1 seg.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    46/88

    Regulación del Bombeo Cardiaco

    Mecanismos básicos:

    1. Regulación cardíaca intrínseca del bombeo en respuesta a los cambios del volumen.

    2. Control de la frecuencia cardíaca y del bombeo cardiaco por el sistema nervioso autónomo.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    47/88

    Regulacion del Bombeo Cardiaco

    Regulacion Intrinseca.

    Mecanismo de Frank-Starling :Cuanto mas se distiende el músculo cardíaco durante el llenado, mayor es la fuerza de

    contracción y mayor es la cantidad de sangre que bombea hacia la aorta.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    48/88

    Regulación del Bombeo Cardiaco

    Control por el sistema nervioso autonomo.

    ESTIMULACIONSIMPATICA

    •Aumenta la F.C.

    •Aumenta la fuerza decontracción.

    ESTIMULACIONPARASIMPATICA

    •Puede interrumpir ellatido cardíaco.

    •Reduce la fuerza decontracción en 20-30%

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    49/88

    Regulación del Bombeo Cardiaco

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    50/88

    Determinantes de la funcion ventricular

    Precarga (volumen telediastólico),

    influye en la fuerza de contracción(ley de Frank Starling).

    Los fármacos inotrópicos afectan la

    contractilidad.

    La postcarga (tensión parietal)

    equivale a la dificultad de eyección

    del ventrículo (aumento deresistencias vasculares. Estenosis de

    la válvula aortica, etc). Determinada

    por Ley de Laplace.

    El gasto cardiaco normal es 3 - 5

    litros/min. El índice cardiaco normal

    es el gasto cardiaco (GC)/superficiecorporal : 2.5-3.5 l/min/m2.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    51/88

    Fracción de Eyección

    Fracción de eyección (o expulsión). Medida de sangre que se bombea de un

    ventrículo lleno. El valor normal es del 50% o más.La fracción de eyección y los volúmenes pueden determinarse por eco

    cardiografía, angiografía de contraste, ventriculografia isotópica gatillada o de

    primer pasaje, por resonancia magnética nuclear y, en los últimos años, por

    tomografía de las imágenes de perfusión isotópicas gatilladas.

    Metodos

    http://es.mimi.hu/medicina/expulsion.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/ventriculo.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/ventriculo.htmlhttp://es.mimi.hu/medicina/expulsion.html

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    52/88

    Farmacos en Cardiología

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    53/88

    Diuréticos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    54/88

    Diuréticos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    55/88

    Diuréticos Tiazidicos

    Hidroclorotiazida : 12,5-25 mg. PA : 12,5 mg. IC : 25-100mg.

    Clortalidona : 12,5-50 mg. PA : 12,5-15 mg.

    Indapamida : 1.5-2.5mg VO. 1,25 para PA.

    Xipamida : 10-20 mg ( 5 mg : PA).

    Hidroflumetacida.

    Metolazona.

    Politiazida.Clorotiazida.

    Ciclopentiazida.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    56/88

    Diuréticos Tiazidicos

    Disbalance Electrolitico: hipokalemia.

    Nauseas, vertigos, cefaleas.Hiperuricemia.

    Impotencia.

    Intolerancia a la Glucosa.

    Alteraciones del perfil lipidico : Aumenta colesterol, TG y disminuye HDL.

    Efectos Adversos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    57/88

    Beta Bloqueadores

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    58/88

    Beta Bloqueadores

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    59/88

    Clases Farmacologicas de los Bloqueadores de Receptores Beta-Adrenergicos

    Agentes de Primera Generación.

    Agentes No selectivos sin propiedades deseables:Propanolol, Timolol, Sotalol, Penbutolol, Nadolol, Carteolol.

    Agentes de Segunda Generación:

    Agentes B1 Selectivos sin propiedades deseables.

    Metoprolol, Bisoprolol, Atenolol.

    Agentes de Tercera Generación:

    No selectivos con propiedades cardiovasculares beneficas.

    Carvedilol, Labetalol, Pindolol.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    60/88

    Actividad Simpaticomimética intrínseca

    Este término se usa especialmente con bloqueadores beta que puede mostrar

    tanto agonismo y antagonismo de los receptores beta en un momento dado,dependiendo de la concentración del agente (betabloqueante) y la concentració

    del agente antagoniza (generalmente un compuestos endógenos, tales como la

    norepinefrina).

    Algunos bloqueadores beta (por ejemplo, oxprenolol, pindolol, acebutolol y

    penbutolol) muestran una actividad simpaticomimética intrínseca (ASI).

    Los agentes con ISA no se utilizan en la post-infarto de miocardio, ya que no sehan demostrado ser beneficiosos.

    l l d l l d d

    d

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    61/88

    Clases Farmacologicas de los Bloqueadores de Receptores Beta-Adrenergicos

    Agentes de Primera Generación.

    Agentes No selectivos sin propiedades deseables:Propanolol : 10-40 mg 2V/dia. 160-320 mg/dia.

    Agentes de Segunda Generación:

    Agents B1 Selectivos sin propiedades deseables.

    Atenolol : 50-100 mg. 1V/dia. 200mg/dia.

    Metoprolol : 50-400 mg. 1-2 V/dia.

    Bisoprolol : 2.5- 40 mg. 1V/dia.

    Agentes de Tercera Generación:

    No selectivos con propiedades cardiovasculares beneficas.

    Carvedilol, Labetalol, Pindolol.

    T i

    A i d é i

    Bl

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    62/88

    Terapia Antiadrenérgica   Bloqueo

    B t

    Bl d

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    63/88

    Beta Bloqueadores

    Beta bloqueadores disminuyen consumo de oxígeno miocárdico:

    Frecuencia cardíaca.Contractililidad.

    Tensión sistólica.

    Beta bloqueadores mejoran perfusion del subendocardio por aumentar el tiemp

    de perfusión diastólica.

    Bl d ß d é i

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    64/88

    Bloqueadores ß adrenérgicos

    Usos clínicos:

    Cardiopatía isquémica.Miocardiopatía hipertrófica.

    Hipertensión arterial.

    Taquiarritmias.

    Insuficiencia cardíaca.

    Contraindicaciones de los Bloqueadores de Receptores Beta

    Adrenergicos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    65/88

    Contraindicaciones de los Bloqueadores de Receptores Beta-Adrenergicos

    Absolutas: Bradicardia grave, bloqueo AV de alto grado, shock cardiogenico, IC n

    tratada.Otras: Asma grave o broncoespasmo.

    Fenomeno de Raynaud activa.

    Depresión grave (propanolol).

    Relativas: Asma moderada o enfermedad cronica de las vias respiratorias,

    diabetes mellitus, insuficiencia renal, hepatopatia cronica.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    66/88

    Bloqueadores de Canales de Calcio (BCC)

    Bloqueadores de Canales de Calcio (BCC)

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    67/88

    Bloqueadores de Canales de Calcio (BCC)

    DHP.

    Nifedipino : 30-60 mg/dia.Amlodipino : 5-10 mg/dia.

    Felodipino.

    No DHP

    Verapamilo : 180-240 mg/ 2-3 dosis.

    Diltiazem : 120- 360 mg/ 3-4 dosis.

    Bloqueadores Calcio

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    68/88

    Bloqueadores Calcio

    Verapamil

    + +++ +++ HipotensiónBradicardia

    ICC

    Constipación

    Diltiazem++ ++ ++ Hipotensión

    Edema

    Bradicardia

    Dihidropiridinas

    Nifedipina

    Amlodipina

    +++ 0 a + 0 Hipotensión

    Cefalea

    Edema

    Vasodilatación Inótropo (-) Bloqueo AV Efectos adversos

    Efectos diferenciales de bloqueadores Calcio

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    69/88

    Efectos diferenciales de bloqueadores Calcio

    Bloqueadores de Calcio

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    70/88

    Bloqueadores de Calcio

    Usos clínicos:

    Angina.Espasmo Coronario.

    Hipertensión arterial.

    Arritmias supraventriculares.

    Bloqueadores de Canales de Ca Efectos Adversos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    71/88

    Bloqueadores de Canales de Ca

    Sofocos faciales.

    Cefaleas.Palpitaciones.

    Mareos, vertigos.

    Estreñimiento.

    Edema maleolar, extravasación.

    Efectos Adversos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    72/88

    Inhibidores de la enzima convertidora de Angiotensina (IECA)

    El sistema Renina

    -

    Angiotensina

    (RAS)

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    73/88

    g ( )

    Inhibidores ECA

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    74/88

    Captopril : 25-50 mg. 2-3V/dia.

    Cilazapril : 2.5-5 mg. 1V/dia.Enalapril : 5-20 mg. 1-2 V/dia.

    Quinapril : 10-80 mg. 1-2 V/dia.

    Tramdolapril : 0.5-4 mg. 1V/dia.

    Lisinopril : 10-40 mg. 1V/dia.

    Benazepril.Ramipril.

    Fosinopril.

    Inhibidores ECA: Efectos Adversos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    75/88

    Hipotension Severa, sincope, insuficiencia renal, hiperkalemia y angioedema.

    Algunos efectos adversos pueden darse desde el inicio y a pesar de usar bajasdosis. Necesidad de monitorizar la PA, electrolitos y funcion renal.

    El efecto colateral mas frecuente es la tos (5-15%).

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    76/88

    Bloqueadores de los Receptores de Angiotensina II (ARAII)

    Fundamento del bloqueo dual del SRA con un inhibidor de la ECA y un ARAII

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    77/88

    Características ARA II

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    78/88

    ARA II DOSIS POTENCIA EFICACIA NEFROPROT ICC

    LOSARTAN 50,100 + SI SI +/-

    VALSARTAN 40,80,160,320 + SI SI +

    IRBESARTAN 150,300 ++ SI SI -

    TELMISARTAN 40,80 ++ SI SI -

    CANDESARTAN 8,16,32 ++ SI SI ++

    OLMESARTAN 20,40 +++ SI SI -

    ARA II

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    79/88

    Trials

    Clínicos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    80/88

    Digitalis Investigation Group (Trial DIG):

    6,800 pacientes con cardiomiopatia isquemica y no isquemica e IC leve a moderada fueron

    randomizados a placebo o digoxina.

    Digoxina no tuvo efecto en la mortalidad.

    Digoxina estuvo asociada con riesgo disminuido de hospitalizacion (28% IC, 6% todas las

    causas).

    N Engl J Med 1997;336:525-533

    Uso

    Clínico Digitalicos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    81/88

    La terapia es iniciada en dosis de 25mg dia. Dosis bajas tales como 125mg dia o

    interdiario, particularmente si el paciente es anciano o tiene funcion renal

    deteriorada.

    Usar con precaucion en pacientes con bloqueo sinusal o atrioventricular

    significativo.

    No esta indicada para la estabilización de la IC aguda decompensada.

    Digitalicos Efectos Adversos

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    82/88

    Arritmia Cardiaca.

    Sintomas Gastrointestinales.Efectos Neurologicos.

    Los efectos colaterales son usualmente asociados con niveles >2ng/ml.

    Intoxicación

    Digitálica

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    83/88

    Síntomas extracardíacos.

    Arritmias:Bloqueo AV.

    Extrasístoles ventriculares.

    Taquicardia auricular o ventricular.

    Favorecida por hipokalemia, hipomagnesemia, hipercalcemia.

    Aminas Simpático

    -

    Miméticas

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    84/88

    Aminas

    simpático

    -

    Miméticas

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    85/88

    D1

    Perfusiónrenal

     

    Vasoconstricción

     1

    Contractilidad

     2

    Vasodilata

    Dopamina +

    Dosis baja

    + + + +

    Dosis alta

    + + + +

    Dosis mod/alta

    + +

    Dosis mo

    Dobutamina 0 + + + + + +

    Noradrenalina 0 + + + + + + + + 0

    Adrenalina 0 + + + + + + + + + +

    Isoproterenol 0 0 + + + + + + + +

    Inhibidores

    Fosfodisterasa

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    86/88

    Inhibidores

    Fosfodisterasa

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    87/88

    Amrinona.

    Milrinona.Levosimendan.

  • 8/18/2019 Clase Cardiologia Ifinal_2

    88/88

    Muchas Gracias