clase de diseno de tuberias

8
1) Dos estanques están conectados por una serie de tuberías con las siguientes caracter Longitud (m) Material Perdida de Cargas Locales 1 8 200.0 Fierro forjado 2 4 250.0 Contracción Brusca 3 6 100.0 Fierro galvanizado Ensanchamiento Brusco 03 Codo 90º 4 3 150.0 Acero rolado nuevo Temperatura del agua 20º, (Viscosidad cinemática del agua 10^(-6) m2/s). La diferencia de nivel entre las superficies libres de ambos estanques es de 50 m. c) Calcular el Gasto en d) Realizar la verifica b) Calcular las Pérdidas de Carga Locales por cada tuberia a) Pérdidas de Carga por Fricción. Tub. Ø (m) Área (m2) 1 8 2 4 3 6 4 3 0.020 X1 X2 X3 X1*X2* Tub. (A4/Ai)^2 para el 1er tanteo 1 2 3 4 SUMA = Diámetro (Pulg) Perdida Di Entrada o embocadura de borde ligeramente redondeado 01 Válvula C Codos 45º, 0 Suave Fierro fundido nuevo 02 Codo 45º, Curva Fuerte Contracción Brusca, llegada de Borde Entrante 03 Codos 45º Curva Suave a) Calcular las Pérdidas de Carga por Fricción por cada tuberia.(Inicial el calculo dando valores en función a V4) Ø Pulg Rugosidad Absoluta ε Del Abaco de Moody f = Por tratarse de una tubería, podríamos desde el Abaco de Moo Perdida en (V4^

Upload: aaron-zevallos-dominguez

Post on 30-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase de Diseno de Tuberias

1) Dos estanques están conectados por una serie de tuberías con las siguientes características:

Longitud (m) Material Perdida de Cargas Locales Perdida por Cambio de Dirección

1 8 200.0 Fierro forjado

2 4 250.0 Fierro fundido nuevo Contracción Brusca

3 6 100.0 Fierro galvanizado Ensanchamiento Brusco 03 Codo 90º , 03 Codo 45º

4 3 150.0 Acero rolado nuevo

Temperatura del agua 20º, (Viscosidad cinemática del agua 10^(-6) m2/s).La diferencia de nivel entre las superficies libres de ambos estanques es de 50 m.

c) Calcular el Gasto en Lt/seg. d) Realizar la verificación de Perdidas

b) Calcular las Pérdidas de Carga Locales por cada tuberia

a) Pérdidas de Carga por Fricción.

Tub. Ø Pulg Ø (m) Área (m2) ε / D

1 8

2 4

3 6

4 3

0.020X1 X2 X3 X1*X2*X3

Tub. (A4/Ai)^2para el 1er tanteo

1

2

3

4

SUMA=

Diámetro (Pulg)

Entrada o embocadura de borde ligeramente redondeado

01 Válvula Compuerta, 03 Codos 45º, 02 Codo Curv. Suave

02 Codo 45º, 02 Codo de Curva Fuerte

Contracción Brusca, llegada de Borde Entrante

03 Codos 45º, 03 Codo de Curva Suave

a) Calcular las Pérdidas de Carga por Fricción por cada tuberia.(Inicial el calculo dando valores en función a V4)

Rugosidad Absoluta ε

Del Abaco de Moody f =

Por tratarse de una tubería, podríamos suponer inicialmente, desde el Abaco de Moody:

Perdida en función de (V4^2)

Page 2: Clase de Diseno de Tuberias

b) Calcular las Pérdidas de Carga Locales.

Tub. Ø Pulg Perdida por Cambio de Dirección y Válvula

1 8

2 4

3 6

4 3

Tub. Ø Pulg Perdida de Cargas Locales Sumas de K = A + B

1 8 Por Entrada

2 4 Contracción Cc=

3 6 Ensanchamiento

4 3Contracción Cc=

Por Llegada

Tub. (A4/Ai)^2 A + B

1

2

3

4

SUMA=

H = mPara el 1er Tanteo se tiene

Señalar la Ecuación del 1er Tanteo

= + m2/s

Confirmando0.0000 = m

H = m

B = Coeficiente K por Cambio de Dirección

y válvula

A = Coeficiente K de Ø a Ø

B = Coeficiente K por Cambio de Dirección y

válvula

Perdida en función de (V4^2)

Page 3: Clase de Diseno de Tuberias

0.0000 = m

2do Tanteo u= 0.000001 m2/scuadro de calculo del coeficiente de fricción

Ø (m) Re / 10^5

1 0

2 0

3 0

4 0

Tub. (A4/Ai)^2para el 2do tanteo

1

2

3

4

SUMA=

H = mPara el 2do Tanteo se tiene

Señalar la Ecuación del 2do Tanteo

= + m2/s

Confirmando0.0000 = m

H = m

0.0000 = m

Tub. Ø Pulg Ø (m) Área (m2)m3/s

1 8

2 4

3 6

ε / D Del Abaco de Moody f =

Perdida en función de (V4^2)

Page 4: Clase de Diseno de Tuberias

3 6Lt/s

4 3