clase de hipertension en primer contacto

Upload: alberto-artigas

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 clase de hipertension en Primer Contacto

    1/3

    Hipertensión en primer contacto

    Preparado e impartido por el Dr. Alberto Artigas Sen

    - Detección de la hipertensión en el centro de salud- Factores de riesgo que agravan la hipertensión

    - Tratamiento no farmacológico

    b!etivo general" #l alumno ser$ capa% de mane!ar & referir la hipertensión

    satisfactoriamente en un centro de salud & dar una breve pl$tica informativa a

    los pacientes acerca de qu' es & qu' hacer.

    b!etivo espec()co clase *" #l alumno aprender$ a tomar la presión arterial & la

    categori%ar$ de acuerdo a la +, .

    b!etivo espec()co clase /" #l alumno conocer$ los factores de riesgo que

    agravan la hipertensión e identi)car$ & ponderar$ los presentes & cu$les

    implementar(a.

    b!etivo espec()co clase 0" #l alumno ser$ capa% de identi)car conductas &1o

    costumbres que el paciente tenga & simult$neamente agraven la hipertensión2

    siendo capa% de modi)carlos & de adaptar costumbres me!ores & diferentes.

    *. Hipertensión en primer contacto2 detección de la hipertensión en el

    centro de salud.

    34 minutos

    5a hipertensión se de)ne como una elevación en un /46 de la

    hipertensión arterial propia de cada paciente. Para )nes acad'micos seutili%an las tablas de la +, de cardiolog(a. #n 7'8ico9 la hipertensión

    es una enfermedad catastró)ca precursora de varias enfermedades

    mortales.

    *4: ;ntroducción del curso & e8plicación de todo lo que se ver$/

  • 8/16/2019 clase de hipertension en Primer Contacto

    2/3

    insu>ar emp(ricamente hasta donde de!emos de o(r el latido fuerte &

    claro ?primer ruido de @orotoBC que es alrededor de *4E mmHg en la

    ma&or(a de la población. A continuación9 comen%aremos a abrir

    lentamente la v$lvula & nuestro valor sistólico ser$ el primer ruido de

    orotoB9 fuerte & claro2 determinado en relación en el momento en el

    que se oiga & veaG entre el estetoscopio & el medidor de presión & lapresión diastólica ser$ aquel ltimo ruido que alcancemos a o(r ?Ito

    ruido de orotoBC./4: 5os alumnos practicar$n entre ellos.*4: Se ofrecer$ qui'n quera pasar al frente9 tomar$ la presión al doctor &

    simularemos un caso de primer contacto9 como e!emplo9 con la )nalidad

    de que puedan darse una idea de que hacer & pausadamente9 el m'dico

    catedr$tico preguntar$ a sus alumnos9 que opinan que est$ mal9 o que

    har(an al respecto & si alguien tiene una manera diferente de

    preguntarlo.

    /. Hipertensión en primer contacto9 factores de riesgo que agravan la

    hipertensión.34 minutos

    5os factores de riesgo en hipertensión arterial son los que la determinan.

    #n un alto porcenta!e de la población se muestra que la obesidad9 la ra%a

    negra9 dieta9 sedentarismo & estr's. Se ha comprobado que la

    modi)cación de estos reduce impresionantemente & cambia el curso de

    la enfermedad.

    *4: J=u' son los factores de riesgoK

    *4: Lariables dependientes e independientes*4: orrelación entre variables dependientes e independientes*4: ómo entrevistar a los pacientes en busca de factores de riesgo

    espec()cos04: Se dividir$n por equipos de 0 integrantes2 & cada qui'n pensar$ en

    un familiar que crean que pueda padecer hipertensión o si saben que

    padece hipertensión9 me!or. #ntonces9 los otros dos pensar$n en que

    preguntarle al compaMero que est$ pensando en los factores de riesgo

    de su paciente. on la )nalidad de que logren hacer preguntas

    coherentes & que ambos concuerden./4: #l m'dico catedr$tico inventar$ o utili%ar$ un caso )cticio a )n de

    que los alumnos en equipos de 0 identi)quen cuantos factores deriesgos puedan2 & cada qui'n tendr$ un turno para decir cu$ntos

    pudieron identi)car tras haber o(do el caso.

    0. Hipertensión en primer contacto tratamiento no farmacológico de la

    hipertensión.

    34 minutos

  • 8/16/2019 clase de hipertension en Primer Contacto

    3/3

    7uchas veces la hipertensión arterial puede ser sencillamente tratada en

    primer nivel por una modi)cación de h$bitos alimenticios & del estilo de vida.

    Nna reducción de hasta un *46 del peso corporal total puede me!orar

    signi)cativamente & cambiar el curso de la enfermedad del paciente.

    As( como un estilo de vida m$s activo & sano reducir$ su estr's ps(quico.

    /4: u$les son los h$bitos alimenticios & personales de ma&or importancia para

    reducir la HTA.

    /4: Oevisión de las escalas de Framingham & de oldman para la evaluación &

    estrati)cación de la hipertensión a largo pla%o. Sólo para conseguir un an$lisis

    del aumento de la mortalidad en la HTA & tabaquismo9 por e!emplo.

    /4: Por equipos de 0 personas2 elaborar$n el diario quehacerG de una persona

    imaginaria con las cosas que cada qui'n hace. #n una ho!a de papel escribir$n

    entre todos9 si fuman9 si beben alcohol9 cu$ntas veces comen al d(a9 & qu'

    comen por lo general9 si hacen e!ercicio o no9 a )n de que entre los 0 formenuna rutina diaria9 & la analicen. bservando los patrones &a e8plicados.

    04: #l m'dico elaborar$ un cuestionario de 3 preguntas de opción mltiple & un

    acierto libre que corresponde a la toma de la presión arterial. Primero se

    resolver$n las 3 preguntas9 cada alumno tendr$ 3 Q *4 minutos para

    resolverlas. 5uego entonces2 el m'dico formar$ pare!as & cada pare!a ir$

    pasando al frente con el m'dico catedr$tico a tomarle la presión a su

    compaMero9 &a que es la tercera & ltima clase9 queremos formar el

    conocimiento integrando las 0 partes del curso. on la )nalidad de poder

    evaluar a nuestros alumnos.