clase de laboratorio grado 4 luis javier

4

Click here to load reader

Upload: karlos-hoyos

Post on 10-Jul-2015

245 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase de laboratorio grado 4 luis javier

PLAN DE CLASE

LUGAR: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA.

DOCENTE: LUIS JAVIER BALLESTEROS SEVERICHE

TEMA: CAJA TORAXICA

GRADO: 4°

FECHA: 9/04/2014

Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.

Acciones de pensamientos:

Cognitiva:

Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

Procedimental:

Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes Y los comparo con los míos.

Actitudinal:

Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunasde ellas para buscar posibles respuestas.

Logro: reconoce el movimiento que realizan los pulmones dentro de la caja torácica, mediante la estrategia de laboratorio la cual se realizara un experimento para el desarrollo de la temática y complementación de la teoría con la práctica.

Indicadores de logro:

♦Identifica el movimiento que realizan los pulmones dentro de la caja torácica, por medio de la estrategia de laboratorio.

♦Desarrolla experimentos y relaciona lo teórico con lo práctico.

♦Valora la importancia de la caja torácica como parte del sistema respiratorio.

Inicio: Se dará inicio a la clase realizando las actividades básicas cotidianas (ABC), luego se exploraran los conocimientos previos de los niños, partiendo de que ellos ya se les dio la parte teórica del sistema respiratorio y sus partes:

Page 2: Clase de laboratorio grado 4 luis javier

¿Qué es respirar?

¿Qué sistema del cuerpo humano nos permite respirar?

¿Qué órganos componen el sistema respiratorio?

Desarrollo:Después de que se exploren los conocimientos previos de los estudiantes, se procederá a realizar el experimento, pero primero se les entregara una guía a cada estudiantes para que ellos tengan un apoyo para realizarlo y se les pedirá a los padres de familia que nos acompañen en este experimento de laboratorio. A continuación se encuentra el experimento a realizar:

EXPERIMENTO 4° GRADO

Los alumnos de 4° grado, trabajaron en la construcción de un modelo para representar el movimiento de los pulmones cuando ingresa el aire dentro de la caja torácica.

Objetivo: desarrollar habilidades para elaborar explicativos

.Conceptos claves: respiración y diafragma

Materiales:

• una botella de plástico

• pajitas

• dos globos de goma

• un globo piñata

• cinta adhesiva

Procedimiento:

• Recortar el fondo de la botella plástica y desecharlo.

• Armar con las pajitas la tráquea y los bronquios y unirlos con cinta.

• Colocar los globos en cada extremo de las pajitas y sellar con cinta.

• Colocar la estructura dentro de la botella y sellar el pico con suficiente cinta

adhesiva.

Page 3: Clase de laboratorio grado 4 luis javier

• Cortar a la mitad la piñata y sellar el fondo de la botella.

Los globos representan los pulmones, el tubo la tráquea, el recipiente

Sin fondo la caja torácica y la piñata el diafragma.

Funcionamiento:

1. bajando el diafragma se reduce la presión en el interior de la cavidad torácica, el aire penetra los pulmones. Los globos se dilatan.

2. levantando el diafragma se invierte la corriente de aire, este sale de los pulmones. Los globos se contraen

Resultado y análisis:

Responde:

¿Qué ocurre cuando halas el globo hacia afuera de la botella?

¿Qué ocurre cuando empujas el globo hacia la boca de la botella?

¿Qué órganos representan los globos que están dentro de al botella? ¿Qué órgano representa el pitillo?

Conclusiones:

Completa:

Page 4: Clase de laboratorio grado 4 luis javier

♦ El movimiento respiratorio que se estas imitando cuando halas el globo grande hacia afuera de la botella es:

♦ El movimiento respiratorio que estas imitando cuando empujas el globo grande hacia la boca de la botella es:

Luego de que se desarrolle todo el experimento se les preguntara a los niños lo siguiente:

¿Qué les pareció la experiencia?

¿Que aprendieron?

¿Qué relación había entre la teoría que vimos y la práctica que hicimos hoy?

¿Cómo se sintieron realizando la clase de laboratorio?

Después se les agradecerá a los padres de familia por acompañarnos en el experimento y a sus hijos.

Finalización:

Se les asignara la siguiente tarea a los estudiantes:

Tarea

Utiliza tu modelo para explicar como ocurre el proceso de respiración en lo seres humanos para la próxima clase.

BIBLIOGRAFIA:

Libro: interactivo ciencias 3