clase de psicologia antonio felipe y eliescer

Upload: poohbebe

Post on 08-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    1/18

    Tendencias

    actuales enpsicología

    ambiental

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    2/18

    Equipo Número 3:

    Felipe Cordero Perez

     Juan Antonio Cruz Hernandez

    Eliescer Missael RodriguezMendoza

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    3/18

    Educación Ambiental.

    a educaci!n am"ientalpuede de#nirse como el proceso interdisciplinario para de$sarrollarindi%iduos conscientes e in&ormados acerca del am"iente en sutotalidad' en su aspecto natural ( modi#cado' con capacidad deasumir el compromiso de participar en la soluci!n de pro"lemas'toma de decisiones ( actuar para asegurar la calidad am"iental)

    En este sentido' la E)A) permite educar a la sociedad parasolucionar la crisis am"iental* desarrollar %alores positi%os +acia elmedio am"ien$te' ( es de car,cter permanente' teniendo lossiguientes o"-eti%os: Crear conciencia so"re el medio am"iente ( sus pro"lemas)Proporcionar conocimientos que permitan analizar el medio

    am"iente) Crear ( me-orar las actitudes que permitan una participaci!n realen la protecci!n ( me-ora del medio am"iente) Crear la +a"ilidad necesaria para resol%er pro"lemas del medioam"iente) /arantizar participaci!n social)

     Resaltar el car,cter de interacci!n de procesos naturales conotros relacionados con la acti%idad +umana)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    4/18

    Importancia de la educación ambiental

    2e acuerdo a los anteriores' uno de los primeros o"-eti%os de laeducaci!n am"iental con$siste en +acer comprender la comple-a

    estructura del medio am"iente' que es el resultado de la interacci!nde sus aspectos &1sicos' "iol!gicos' sociales ( culturales)Adem,s' la educaci!n de"er, resaltar la importancia del medioam"iente en el desarro$llo) Para ello' de"er, tomar en cuenta lasalternati%as de desarrollo que per-udiquen al medio am"iente lomenos posi"le' ( &a%orecer modos de %ida que permitan una relaci!nm,s armoniosa con 0ste) a educaci!n am"iental de"er, dar una idea clara de lainterdependencia econ!mica' pol1tica ( ecol!gica del mundo moderno)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    5/18

    Papel del psicólogo en la educación ambiental Con este prop!sito' el psic!logo am"iental de"e ser part1cipe miem"rode un equipo interdisci$plinario con la &ormaci!n su#ciente de todos sus

    miem"ros para poder realizar un diagn!stico e inter%enci!n a ese ni%el( sa"er c!mo ( a qui0n dirigirseEl rol del psic!logo en la educaci!n am"iental es &undamental' (a quelos pro"lemas am"ientales en la sociedad en general tienen su origenen el comportamiento ( las %i%encias de las personas' como indi%iduos( como colecti%os' ( no tiene soluci!n posi"le si no se atiende desde la

    perspecti$%a psicosocial' siendo toda inter%enci!n originada en laacci!n +umana ( que comporta un impac$to tanto ecol!gico comosocial)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    6/18

    Diseño ambiental e trata de conseguir que todos los &actores que componen el entorno

    en el que se des$en%uel%e el ser +umano se con-uguenarmoniosamente* es el proceso de +acer &rente a los par,metrosam"ientales que rodean al indi%iduo a la +ora de ela"orar los planes'programas' edi#cios o productos) El dise4o am"iental tam"i0n puede re&erirse a las artes aplicadas (

    las ciencias que se ocupan de crear el am"iente +umano dise4ado)Estos campos inclu(en la arquitectura' la plani#caci!n de la ciudad 5ola plani#caci!n ur"ana6' la arquitectura del paisa-e ( di$se4o deinteriores) El dise4o am"iental tam"i0n puede a"arcar ,reasinterdisciplinarias como la preser%aci!n +ist!rica ( el dise4o deiluminaci!n)

     Cuando se +a"la de paisa-e ur"ano' por lo general se entiende queconstitu(e una parte del dise4o que ocupa las ,reas %erdes en&unci!n de un nue%o entorno o e7istente: la integraci!n de unam"iente natural a uno arti#cial) 

    8na de las tesis m,s comunes en este sentido es la restauraci!n delequili"rio ecol!gico perdido' por la in9uencia de los seres +umanos

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    7/18

    Infuencia del diseño ísico en la conducta

    El campo de la planeaci!n ur"ana es uno de los m,s di&1ciles de

    a"ordar por las cien$cias sociales ( de la conducta' por sucomple-idad multi%ariada)En este sentido' se +a encontrado que si los am"ientesresidenciales +an de &uncionar adecuadamente a un ni%elsociopsicol!gico' de"er,n contar con una "uena cantidad deespacio pú"lico &uncional) !lo este tipo de espacio proporciona la

    oportunidad de con$tactos casuales entre gente' que son tanimportantes para la organizaci!n ( el control social en los sectoresdel centro de la ciudad)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    8/18

    Psicología y arquitectura

    a in%estigaci!n &ormal de c!mo los +umanos interactuamos con

    nuestro am"iente construido comenz! en los a4os cincuenta' cuandodi%ersos grupos de in%estigaci!n analizaron c!mo el dise4o de los+ospitales' particularmente psiqui,tricos' ten1an in$9uencia so"re elcomportamiento de los pacientes) Actualmente se dise4an residenciaspara ancianos con demencia en los que el edi#cio en s1 mismo es partedel tratamiento)

    En este sentido se +a se4alado que los am"ientes ur"anos son mu(estimulantes 5+a( muc+o tr,#co ( muc+a gente6' de$mandan muc+aatenci!n ( requieren muc+o tra"a-o cogniti%o' que mirar un prado con,r"oles)

    a distri"uci!n de los mue"les se +a pro"ado que a&ecta la interacci!n

    de los su-etos) En lugar que se repegaran los asientos a la pared' se+icieran peque4os grupos de sillas se &a$cilitar1a la interacci!n social) "ien' en un sal!n de clases' ordenar las sillas alrededor del escritoriodel maestro &acilitar1a m,s la participaci!n' que tenerlos ordenados en#las)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    9/18

    omportamiento ecológicamente destructi!o 8no de los pro"lemas alarmantes que en&renta la +umanidad en la

    actualidad es la pre$ser%aci!n de la integridad del planeta comocondici!n necesaria para garantizar la su$per%i%encia de la especie)El ser +umano perteneciente a las llamadas sociedades ci%ilizadas+a alcanzado altos ni%eles de con&ort ( de desarrollo tecnol!gico' loscuales +an contri"uido a crear la &alsa ilusi!n' desde un punto de%ista super#cial' de una relati%a capacidad de aislamiento e

    independencia respecto de los condicionantes del medio)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    10/18

    aracterísticas y actores que infuyen

    Este desequili"rio ecol!gico es producto de la misma necesidad del

    ser +umano de lograr espacios que le sir%an a sus anto-os desupremac1a so"re s1 mismo ( so"re los dem,s) s;amp' en

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    11/18

    omportamiento criminal y diseño a psicolog1a de la conducta criminal +a reconocido que los actos

    delicti%os son s!lo un com$ponente m,s de una categor1a m,s ampliade conducta antisocial que a"arca un amplio ran$go de actos'acti%idades ( pro"lemas de conducta' tales como peleas' &ugas'+ec+os %and,li$cos o mentiras reiteradas) Este patr!n tiende apermanecer esta"le en el tiempo) 

    Emp1ricamente' la psicolog1a del crimen "usca conocer las relacionesentre los &actores que a&ectan la %aria"ilidad de la conducta criminal'as1 como las %aria"les moderadoras que in$teractúan con ellos) asinterrelaciones pueden ser de %arios tipos 5correlatos' predictores (predictores din,micos ( %aria"les &uncionales6' dependiendo de c!mose conduzcan las o"$ser%aciones o de los dise4os de in%estigaci!nutilizados para esta"lecerlas)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    12/18

    Tipos de comportamiento criminal relacionados con el diseñoarquitectónicoos tipos de comportamiento criminal tienen que %er con la &orma de

    %ida de los propios delincuentes ( el entorno en el que sedesen%uel%en' +a"i0ndose reportado reiteradamen$te que la ocasi!n+ace al in&ractor) En este sentido' se +a mencionado que la me-or&orma de eliminar todo aquello que sea indesea"le es crear lugaresmu( ?atracti%os@ para tantas personas como sea posi"le) a pala"ra?atracti%o@ se utiliza en el sentido de procurar que alguien se sienta

    ?atra1do@' lo cual permitir1a pre%enir el delito a tra%0s del dise4o delentor$no) A tra%0s de nuestra acti%idad social en lugares atracti%ossentimos que controlamos nuestra propia seguridad ( somos menos%ulnera"les ante actos delicti%os)a ur"anizaci!n de las ciudades que presentan grandes 1ndices dedelitos' generalmente se encuentran entre las m,s modernas' perocon cinturones de po"reza mu( de#nidos' en donde se concentra lama(or parte de la po"laci!n de ingresos m,s reducidos' me$noresespacios ( oportunidades para %i%ir' ( con una gran carga deresponsa"ilidad' pues tienen m,s de un dependienteecon!micamente +a"lando) Estos &actores propician' en algunos deellos' la necesidad de delinquir) No siempre signi#can delincuentesde ?carre$ra@' muc+os de ellos son ocasionales o situacionales$

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    13/18

    Estresores ambientales a pala"ra estr0s %iene de la ingenier1a ( se re#ere a tensi!n o

    estiramiento e7cesi%o' pero no es +asta la &ormulaci!n de H)el(e del 1ndrome /eneral de Adaptaci!n 5/A6 cuando segeneraliza en el ,m"ito +umano 5el(e' >B36) El concepto deestr0s se +a aplicado a los &en!menos psicosociales con lo que +allegado a designar di%ersos as$pectos) e da un estado de estr0spsicosocial cuando una serie de demandas inusuales o e7cesi%as

    amenazan el "ienestar o integridad de una persona) En el intentode dominar la situaci!n se corre el peligro de que los recursos dea&rontamiento se %ean superados' lle%ando a una pertur"aci!n enel &uncionamiento' dolor' en&ermedad o incluso' muerte)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    14/18

    "uido# sobrepoblación# contaminación Ruido: El sistema auditi%o se resiente ante una e7posici!n prolongada

    a la &uente de ruido' aunque 0sta sea de "a-o ni%el) a inteligi"ilidadde la comunicaci!n se reduce de$"ido al ruido de &ondo) El o1do es untransductor ( no discrimina entre &uentes de ruido* la separaci!n eidenti#caci!n de las &uentes sonoras se da en el cere"ro)

    a principal consecuencia de los e&ectos psicol!gicos del ruido es la

    sensaci!n de des$agrado' molestia ( p0rdida de concentraci!n)Adem,s' ni%eles altos de inmisi!n sonora pueden pro%ocar trastornosen la salud mental como dolor de ca"eza' inesta"ilidad emocional'irrita"ilidad' agresi%idad' s1ntomas de ansiedad' etc) El ruido produce di#cultades para conciliar el sue4o ( despierta a

    quienes est,n dormi$dos) am"i0n produce alteraciones moment,neasen la conducta' las cuales consisten en agresi%idad o mostrar a unindi%iduo con ma(or grado de desinter0s o irrita"ilidad)

    o"repo"laci!n: e +a encontrado que altas densidades po"lacionalesen zonas de +a"itaci!n reducida resultan en &ormas negati%as deacti%idad social' ( en &alta de con$trol de las acciones en los

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    15/18

    $onas de riesgo on las caracter1sticas &1sicas' am"ientales ( sociales de lacomunidad o las personas que predisponen para desarrollartrastornos particulares' desencadenan situaciones de emergencia (ponen en peligro nuestra integridad &1sica e incluso nuestra %ida)En situaciones de desastre es importante tener en cuenta que laaparici!n de conductas de$sadaptati%as se produce por di&erentes&actores de riesgo

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    16/18

    omportamiento durante emergencias as emergencias generan consecuencias &1sicas' sociales (psicol!gicas' una de ellas es el estr0s' que se mani#esta en di%ersos

    grados en las personas' las &amilias' las comu$nidades ( las culturas)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    17/18

    Desastres naturales y creados por el %ombre os desastres naturales constitu(en un pro"lema de salud pú"lica de

    gran magnitud' no s!lo por el número de muertos ( +eridos quepro%ocan' sino por los cam"ios ecol!gi$cos que producen ( los da4osa la in&raestructura sanitaria que desarticula los ser%icios pú"licos einterrumpe las acti%idades ordinarias de los ser%icios de salud ("ienestar)

    ambio de comportamiento durante desastre. Algunas de las in%estigaciones que tienen que %er con elcomportamiento +umano en los desastres mencionan que lassituaciones de emergencia intensi#can los conceptos ( %alores de las

    personas ( la prominencia de grupos e instituciones de re&erenciasco$nocidos) Estos +ec+os determinan cierta continuidad entresituaciones normales ( las de crisis)

  • 8/19/2019 Clase de Psicologia Antonio Felipe y Eliescer

    18/18

    Fin)