clase pc

36
GESTION DE CINE Y TV Carrera de Cine y TV Universidad de Chile

Upload: automne

Post on 17-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

Page 1: Clase PC

GESTION DE CINE Y TV

Carrera de Cine y TV Universidad de Chile

Page 2: Clase PC

14 de noviembre

Industrias culturales

“El conjunto de actividades de producción comercialización y comunicación en gran escala de mensajes y bienes culturales que favorecen la

difusión masiva, nacional e internacional, de la información y el entretenimiento, y el acceso

creciente de las mayorías.”

Nestor García Canclini en “LAS INDUSTRIAS CULTURALESY EL DESARROLLO DE LOS PAISES AMERICANOS”

Page 3: Clase PC

14 de noviembre

Industrias culturales

Conceptos relacionados:

industrias comunicacionales

economías creativas

industrias creativas(creative industries)

industrias del contenido (content industries)

Page 4: Clase PC

14 de noviembre

Industrias culturales - Unesco

“Aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la

comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.”

Unesco

Page 5: Clase PC

14 de noviembre

Industrias culturales - Contexto actual

- Nuevas tecnologías digitales - Ola de políticas des regulatorias a nivel local, nacional e internacional

Impacto: Se ha alterado la manera en la que los bienes y servicios fluyen entre países, y consecuentemente estas industrias han vivido un proceso de internacionalización y concentración que ha dado surgimiento a pocos y grandes conglomerados

Page 6: Clase PC

14 de noviembre

Industrias culturales

La doble faceta de las industrias culturales:

a la vez recurso económico y

fuente de identidad y cohesión social

exige considerarlas con un doble enfoque:

por un lado buscando el máximo aprovechamiento de sus aptitudes para contribuir al desarrollo de la economía, y por otro para que su afianzamiento económico favorezca la creatividad y la diversidad cultural

Page 7: Clase PC

14 de noviembre

Por qué legislar sobre industrias culturales?

Es una derivada de una pregunta anterior:

Por qué el Estado debe hacer algo con las industrias culturales?

Porqué no dejar la mercado y a los artistas dialogar libremente, sin intervención del Estado

Page 8: Clase PC

14 de noviembre

Por qué legislar sobre industrias culturales?

Pueden identificarse al menos 7 razones

1) las industrias culturales han pasado a ser predominantes en la formación de la esfera pública y la ciudadanía

Page 9: Clase PC

14 de noviembre

Por qué legislar sobre industrias culturales?

2.- Es de interés público legislar acerca de las industrias culturales porque hoy tienen un lugar prominente y estratégico en el desarrollo socioeconómico.

El mercado derivado de la industria cultural está distribuido en forma muy desigual:

EEUU se queda con 55% de las ganancias mundiales

Unión Europea con 25%

Japón y Asia reciben 15%

los países iberoamericanos solo 5%

Page 10: Clase PC

14 de noviembre

Por qué legislar sobre industrias culturales?

3.- Para actuar en este campo es necesario conocerlo:

Necesidad de investigación para contar con diagnósticos sobre:

*Financiamiento, promoción difusión y recepción de la cultura,

*Propiedad intelectual y derechos de autor,

*Organización industrial de la producción y acuerdos internacionales.

Page 11: Clase PC

14 de noviembre

Por qué legislar sobre industrias culturales?

4.- Se enfrentan intereses públicos y privados.

Son necesarias acciones estatales debido a la confrontación de poderosos actores nacionales y transnacionales, así como las demandas de la sociedad civil referidas a medios masivos e industrias culturales

Page 12: Clase PC

14 de noviembre

Por qué legislar sobre industrias culturales?

5- La tendencia global a des-regular totalmente las inversiones en cultura amenaza al patrimonio tangible e intangible de cada nación

Page 13: Clase PC

14 de noviembre

Por qué legislar sobre industrias culturales?

6.- Oportunidad: Aprovechar la ventaja comparativa de ser un mercado común cultural y lingüístico de 550 mill.

Page 14: Clase PC

14 de noviembre

Por qué legislar sobre industrias culturales?

7.- La mercantilización de las industrias culturales deja desprotegidos a los artistas y consumidores de cultura

Page 15: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Modelos de apoyo/subsidio estatal a las industrias culturales

Facilitador Patrocinador Arquitecto Ingeniero

( - ) ( + )

Liberal Intervencionista

Page 16: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Modelos de desarrollo cultural

Rol Modelo Objetivo Financiamiento Modelos artísticos

Facilitador EE.UU. Diversidad Rebajas de impuestos

Al azar

Patrocinador U.K. Excelencia Consejos de las artes (a)

Profesional

Arquitecto Francia Bienestar social

Ministerio de cultura

Comunitario

Ingeniero URSS Educación política

Propiedad de los medios de producción

Político

Page 17: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Facilitador Estado crea mecanismos de incentivo privado a la donación o financiamiento del arte Generalmente a través de rebajas tributarias Ejemplos Colombia Ley 814. Retribución 125% de los años 2003 y 2009 México Artículo 226 de la Ley de Renta 100% del 2006

Chile: Ley N° 18.985 de donaciones culturales 50% 1991

Page 18: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Facilitador Se define por criterios técnicos - No artísticos El Estado no editorializa las decisiones de apoyo. Solo define un marco favorable para que se den Se decide según los criterios de las fundaciones, corporaciones o empresas donantes Fortaleza: diversificación de las fuentes de financiamiento Debilidad: el Estado no tiene la capacidad para fortalecer determinadas expresiones artísticas

Page 19: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Facilitador E.E.U.U. Ejemplo de este modelo. Co existe con National Endowment for the Arts - NEA. Organización de tipo patrocinador 1965

Page 20: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Patrocinador Financia las artes a través de Consejos de las Artes autónomos Gobierno determina el total del aporte o presupuesto del Consejo Nombra los integrantes de los Consejos Los integrantes deciden independientemente los proyectos o iniciativas a apoyar Generalmente con un jurado compuesto por artistas, en una estructura de evaluación de pares El objetivo tras la elección será promover la excelencia de los estándares artísticos. Estos evolucionaran en conjunto con el arte

Page 21: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Patrocinador Fortaleza y/o debilidad La búsqueda de la excelencia es percibida como elitista Suelen darse casos de polémicas por apoyo a iniciativas que algunos sectores de la opinión pública considera políticamente inaceptables, pornográficos, inhumanos, elitista, etc. Ejemplo del Modelo: U.K. Desde la 2º GM

Page 22: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Arquitecto Ministerio o Depto. de Cultura deciden los apoyos La búsqueda es por el bienestar social, más que por la excelencia Pertenencia a gremios o agrupaciones afines al gbno de turno Ejemplo del Modelo: Francia desde 1959 El status del artista es reconocido por las políticas de asistencia social. Debilidad: puede llevar a un estancamiento del progreso cultural y a una cierta oficialización de las entidades gremiales

Page 23: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Ingeniero Estado dueño de los medios artísticos de producción Apoya el Arte que alcance los niveles políticos de excelencia El arte como instrumento de educación o re educación política Los criterios y las decisiones son tomadas por comisarios políticos Status del artista depende de pertenencia a sindicatos o gremios autorizados Las empresas artísticas pertenecen al Estado

Page 24: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Ingeniero Ejemplo: U.R.S.S. De 1932 en adelante. Actividad artística organizada por sindicatos de creadores. Debía estar en línea con los criterios estéticos del Partido Desalinearse implica expulsión, implica a su vez pérdida del status de artista Derecho de autor: se beneficia al autor una sola vez, se le mantienen los derechos morales sobre la obra, pero la misma pasaba inmediatamente al dominio público

Page 25: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Los trenes de propaganda Vagones teatro y cine Películas acerca de los planes sociales impulsados por el Gobierno -Literatura -Salud e higiene -Alcoholismo

Page 26: Clase PC

14 de noviembre

Cómo legislar sobre industrias culturales?

Rol Modelo Objetivo Financiamiento Modelos artísticos

Facilitador EE.UU. Diversidad Rebajas de impuestos

Al azar

Patrocinador U.K. Excelencia Consejos de las artes (a)

Profesional

Arquitecto Francia Bienestar social

Ministerio de cultura

Comunitario

Ingeniero URSS Educación política

Propiedad de los medios de producción

Político

Page 27: Clase PC

14 de noviembre

Objetivos del aporte público a las artes

Rol Objetivo

Proceso Producto

Facilitador **** *

Patrocinador *** **

Arquitecto ** ***

Ingeniero * ****

Page 28: Clase PC

14 de noviembre

Desarrollo Políticas culturales Chilenas

Hasta 1990: Solo existía el Departamento de extensión cultural del Mineduc

Comienzan los primeros movimientos por una política cultural

Coincidían en que:

El estado debía jugar un papel

No podía depender solo de él

No había presupuesto, ni soc. civil articulada

1991 Se crea la División de Cultura del Mineduc.

1992 Fondart

Page 29: Clase PC

14 de noviembre

Desarrollo Políticas culturales Chilenas

2002 Se rechaza en el Congreso la Ley que crea el CNCA

Se genera un movimiento ciudadano que se compromete con impulsar el proyecto y vigilar su itinerario en las cámaras. Se instaló una especie de comando en el Teatro Velarde de Valparaíso

2003 se aprueba. Se nombra a José Weinstein como primer director

Page 30: Clase PC

14 de noviembre

CNCA / Composición del Consejo

1)  El Presidente del Consejo, quien tiene el rango de Ministro de Estado y será el jefe superior del servicio.

2) El Ministro de Educación. 3) El Ministro de Relaciones Exteriores. 4) Tres personalidades de la cultura que tengan una reconocida vinculación y una

destacada trayectoria en distintas actividades, tales como creación artística, patrimonio, industrias culturales y gestión cultural. Serán designadas por el Presidente de la República a propuesta de las organizaciones culturales del país.

5) Dos personalidades de la cultura que reúnan las mismas condiciones señaladas en el numeral 4 precedente, las que serán designadas a través de similar procedimiento y con acuerdo del Senado;

6) Dos académicos del área de la creación artística, del patrimonio o de la gestión cultural, designados uno por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y otro por los Rectores de las universidades privadas autónomas.

7) Un galardonado con el Premio Nacional, elegido por quienes hayan recibido esa distinción.

Page 31: Clase PC

14 de noviembre

CAIA

2004 Ley 19.981 crea el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual y el Fondo de Fomento Audiovisual

CAIA será presidido por el Ministro de Cultura, o su representante, y contará en total

con 17 integrantes, incluidos representantes de regiones. un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Educación Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) Consejo Nacional de Televisión Además se integran delegados de los distintos estamentos de la creación

audiovisual: un representante de los directores de ficción; uno de los directores de otros formatos audiovisuales; uno de los directores y productores de documentales; uno de los productores de audiovisuales; uno de los actores o actrices; uno de los técnicos; tres de la actividad audiovisual regional, y dos académicos de reconocido prestigio.

Page 32: Clase PC

14 de noviembre

FOMENTO PUBLICO EN CULTURA 1993-2011

Page 33: Clase PC

14 de noviembre

Institucionalidad del Audiovisual

CAIA

CNCA DIRAC Programa de apoyo del audiovisual en el exterior

MINREL

CORFO

Programa de Fomento al Cine y a la Industria Audiovisual

PROCHILE CNTV

MINECON

Page 34: Clase PC

14 de noviembre

Cadena de producción y fondos asociados

Caso proyecto cortometrajes ficción

CAIA

FFA

DIRAC Programa de apoyo del audiovisual en el exterior

MINREL

CORFO

Línea apoyo escritura de guiones

PROCHILE

Concurso de desarrollo de proyectos

CAIA

FFA

Línea Producción de cortometrajes

Estrenos fuera de Chile

CORFO

Corfo Distribución

Estrenos en Chile

Page 35: Clase PC

14 de noviembre

Cadena de producción y fondos asociados

Caso proyecto largometraje

CAIA

FFA

DIRAC Programa de apoyo del audiovisual en el exterior

MINREL

CORFO

Línea apoyo escritura de guiones

PROCHILE

Concurso de desarrollo de proyectos

CAIA

FFA

Línea Producción de largometrajes

Estrenos fuera de Chile

CORFO

Corfo Distribución

Estrenos en Chile

Page 36: Clase PC

14 de noviembre

Cadena de producción y fondos asociados

Caso proyecto largometraje

Además se puede sumar:

Programa Ibermedia

CNTV