clase3-iscuantitativa-2732014

4
Clase nº3. Investigación social cuantitativa 27/03/2014 Contenidos a Tratar en la semana 2 y 3. Sesión 3 y 6. Lógica y fases del proceso de investigación desde el enfoque cuantitativo Tipos de investigación Tema de investigación Problema de investigación Libro que debes comprar, texto guia de todo el curso: Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de la investigación. Ediciones Mc Graw-Hill, 2006. México. Lógica y fases del proceso de investigación. Tipos de investigación Relevante para todo esto: El investigador construye los objetos de investigación a partir de la teoría que nos orienta. Propositos fundamentales de la investigación Existen dos propósitos: Investigación básica: Se encarga de producir conocimientos. Por ejemplo Freud quien ideo una nueva teoría, técnica y método. Igualmente Pavlov, que construyo un nuevo conocimiento. Investigación Aplica: Se encarga de resolver un problema práctico. Acá se delimita un problema y se resuelve, pero la taoría y marco teórico ya esta construido y desde acá se saca una posible solución a la hipótesis. Se enfoca en resolver problemas contingentes en un determinado contexto. Características de la investigación: La investigación científica se concibe como proceso , lo que significa que es dinámica cambiante y evolutiva. El conocimiento científico no es estático. Lo vimos con Popper que sería el gran representante del avance del conocimiento cientí- fico. Este proceso se compone de múltiples fases que se pueden dar de manera secuancial o no. El desarrollo ordenado de estas fases es lo que le da legitimidad a la investigación. Lo que legitima a un conocimiento, es la aplicación ordenada del método científico, aplicar las fases paso a paso hasta obtener una conclusión. Lógica y fases del proceso de investigación desde el enfoque cuantitativo Fase1: Problema y Objetivo ¿Qué se investigará? Lo primero que hacemos es preguntarnos cuál es el objeto de investigación, que és. Esto es lo más complejo de la investi- gación. El problema de investigación se debe acotar, delimitar, definir y formular. En la construcción del problema uno se da cuenta que se van enunciando los objetivos del problema. Delimitación y definición del problema: Formulación del problema Formulación de objetivos Para poder formular el problema de investigación lo primero que hay que hacer es lo siguiente: Saber que se conoce del problema. Cuáles son los aspectos no investigados Procedimientos y técnicas que se han utilizado Por esto la investigación debe ser documentada con biblio- grafía. Cuando uno hace una investigación se leyo mucho sobre el estado dell arte, sabe más o menos en que aspecto de la teoría se va a rticular la investigación, cuales son las corrientes teóricas que guiarán mi investigación, conoce la realidad en torno a ese problema. Y todo ese conocimiento permite delimitar el problema de investigación. Fase 2: Elaboración del Marco Teórico ¿Cuál es la base teórica del problema? Una vez definido el problema de investigación se elabora el marco teórico que nos permita seleccionar las variables. A partir de la elaboración de un marco teórico consistente se pueden elaborar las hipótesis. Se investiga el “Estado del Arte”. Importante Recordar: El enfoque cuantitativo se sustenta en el procedimiento Hipotético - Deductivo. Es decir, se plantean hipótesis a partir de un marco teórico existente. Así es como avanza la ciencia (Popper)

Upload: brian-avila

Post on 11-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase3-IScuantitativa-2732014

TRANSCRIPT

Page 1: Clase3-IScuantitativa-2732014

Clase nº3. Investigación social cuantitativa 27/03/2014

Contenidos a Tratar en la semana 2 y 3. Sesión 3 y 6.

• Lógica y fases del proceso de investigación desde el enfoque cuantitativo

• Tipos de investigación

• Tema de investigación

• Problema de investigación

Libro que debes comprar, texto guia de todo el curso:Hernández, Fernández y Baptista. Metodología de la investigación. Ediciones Mc Graw-Hill, 2006. México.

Lógica y fases del proceso de investigación. Tipos de investigación

Relevante para todo esto: El investigador construye los objetos de investigación a partir de la teoría que nos orienta.

Propositos fundamentales de la investigación

Existen dos propósitos:Investigación básica: Se encarga de producir conocimientos. Por ejemplo Freud quien ideo una nueva teoría, técnica y método. Igualmente Pavlov, que construyo un nuevo conocimiento.

Investigación Aplica: Se encarga de resolver un problema práctico. Acá se delimita un problema y se resuelve, pero la taoría y marco teórico ya esta construido y desde acá se saca una posible solución a la hipótesis. Se enfoca en resolver problemas contingentes en un determinado contexto.

Características de la investigación:• La investigación científica se concibe como proceso , lo que significa que es dinámica cambiante y evolutiva. El conocimiento científico no es estático. Lo vimos con Popper que sería el gran representante del avance del conocimiento cientí-fico.

• Este proceso se compone de múltiples fases que se pueden dar de manera secuancial o no. El desarrollo ordenado de estas fases es lo que le da legitimidad a la investigación. Lo que legitima a un conocimiento, es la aplicación ordenada del método científico, aplicar las fases paso a paso hasta obtener una conclusión.

Lógica y fases del proceso de investigación desde el enfoque cuantitativo

Fase1: Problema y Objetivo¿Qué se investigará?

Lo primero que hacemos es preguntarnos cuál es el objeto de investigación, que és. Esto es lo más complejo de la investi-gación. El problema de investigación se debe acotar, delimitar, definir y formular.

En la construcción del problema uno se da cuenta que se van enunciando los objetivos del problema.

Delimitación y definición del problema: • Formulación del problema • Formulación de objetivos

Para poder formular el problema de investigación lo primero que hay que hacer es lo siguiente: • Saber que se conoce del problema. • Cuáles son los aspectos no investigados • Procedimientos y técnicas que se han utilizado

Por esto la investigación debe ser documentada con biblio-grafía. Cuando uno hace una investigación se leyo mucho sobre el estado dell arte, sabe más o menos en que aspecto de la teoría se va a rticular la investigación, cuales son las corrientes teóricas que guiarán mi investigación, conoce la realidad en torno a ese problema. Y todo ese conocimiento permite delimitar el problema de investigación.

Fase 2: Elaboración del Marco Teórico¿Cuál es la base teórica del problema?

Una vez definido el problema de investigación se elabora el marco teórico que nos permita seleccionar las variables. A partir de la elaboración de un marco teórico consistente se pueden elaborar las hipótesis.

Se investiga el “Estado del Arte”.

Importante Recordar:

El enfoque cuantitativo se sustenta en el procedimiento Hipotético -

Deductivo. Es decir, se plantean hipótesis a partir de un marco teórico

existente. Así es como avanza la ciencia (Popper)

Page 2: Clase3-IScuantitativa-2732014

Clase nº3. Investigación social cuantitativa 27/03/2014

Elaboración del marco teórico: • Selección de marco teórico • Se delimitan las variables • Se construyen hipótesis.

Fase 3: Elaboración del Marco Metodológico¿Cómo se investiga el problema?

Se sigue investigando el estado del arte. este es un elemnto continuo que aparece en las fases del proceso de investigación.

En esta etapa se elige el tipo de estudio que se hará y esto debe estar fundamentado en una argumentación propia.

Elaboración del marco metodológico: • Se define el tipo de Estudio • Establecer la poblacion y razones que validad el muestreo. No basta con seleccionar la población a estudiar, es relevante definir porqué la estudiare. • Método de recolección de datos. Que tipo de metodología utilizare: encuentas, observación, entrevistas, etc. • Procedimiento de recolección, por ejemplo ver con cuanto presupuesto cuento para realizar encuetas, luego pensar como las hago y en donde por ejemplo. • Plan de tabulación y análisis.

Todo esto se debe justificar, esta fase corresponde a cómo voy a desarollar la investigación.

Fase 4: Ejecución

Fase 1, 2 y 3 no es más que un proceso teórico reflexivo en donde está: la construcción del objeto, construcción de objetivo, planteamiento de hipotesis, desarrollo de marco teórico y desarollo del marco metodológico y luego recien aplico todo esto a la realidad.

Tipos de investigación y alcance

El tipo de investigación se va definir por su alcance, es decir, que es lo que yo quiero conseguir con ésta investigación. que es lo que yo quiero alcanzar.

El Alcance

En la investigación cuantitativa se define antes de elaborar la hipótesis, antes de elegir el diseño y antes de recolectar datos.

Existen cuatro tipo de investigación que se encuentran delimi-tadas por el alcance: • Exploratorios • Descriptivos • Correlacional • Explicativos

El verbo que se utiliza en el objetivo de una investigación define el tipo de investigación: “describir, explorar, explicar”

Estudios ExploratoriosSi se escoge este tipo de estudios uno se introduce a un problema que no tiene muhco marco teórico ni soluciones, porque se explora algo que nadie a explorado.

Cuando el tema o problema a sido poco explorado, se tiene muchas dudas o no se ha abordado antes. Sirve para famil-iarizarse con fenómenos relativamente desconocidos.

Estudios DescriptivosDescripción de una realidad. Por ejemplo, describir el nivel socio económico de algunos ciudadanos que pertenecen a una étnia.

Buscan especificar (detallar) las propiedades, las característi-cas y los perfiles importantes de las personas grupos, comuni-dades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis. Es decir, cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Buscan “medir o recoger información sobre las variables a las que se refiere”.

Estado del Arte:

La base teórica sobre la que se sustenta el escrito, o la cual se rebate

en el desarrollo posterior en el escrito y que forma parte introductoria

del mismo.

4 principios éticos que se aplican a todas las investigaciones

(no se si sean necesarios aprenderlos porque sólo lo dijo como dato el profe)

Principio de no maleficiencia Principio de autonomia

Principio de beneficiencia Principio de justicia

Reco

lecc

ión

de d

ato

s

Pre

sen

taci

ón

de d

ato

s

An

álisi

s e

inte

rpre

taci

ón

Con

clu

sion

es

y

reco

men

daci

on

es

info

rme f

inal

Page 3: Clase3-IScuantitativa-2732014

Clase nº3. Investigación social cuantitativa 27/03/2014

Estudios CorrelacionalesBusca establecer relaciones entre dos o más variables, por lo tanto se aproxima a lo explicativo. Evalúan la relación existente entre dos o más variables, conceptos o categorías.

En estos estudios lo primero que hay que hgacer es medir las variables que se desprenden del marco teórico y luego deter-minar si se correlacionan.

Se examinan en hipótesis sometidas a prueba.

Ejemplo.• Tema: USO DE REDES SOCIALES• Luego delimitamos: “La utilización de facebook por la población femenina de edades entre 18 y 25 años que viven en la región metropolitana y que pertenecen al segmento ABC1”• Acá relacionamos las variables: edad, sexo, zona donde viven y estratosocial.

Estudios ExplicativosPretenden explicar el porqué de una realidad social, situación o fenomeno. Cuando uno pone porqué en el problema, este se identifica como estudio explicativo.

Están dirigidos a responder a las causas de los eventos o sucesos y fenómenos físicos y sociales.

El tema de investigacón

La idea y el tema

Toda investigación surge de una idea. Una de las técnicas que se utiliza para esto es hacer un focus group con una lluvia de ideas.

Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que se habrá de investigar. La idea se remite a un tema y este tema a un marco teórico.

Fuentes de ideas: Experiencias individuales, materiales escritos, Teorías, observaciones de hechos, descubrimientos de otras investigaciones, etc.

La característica de el tema de investigación es que tiene un correlato directo con el marco teórico, debe haber un dominio teórico, metodológico y técnico que permitirá elaborar el diseño.

Delimitar el problemaA partir del área temática el investigador selecciona un campo de trabajo, un área técnica y empírica donde situarse.

Tengo una gran área de investigación. Lo que se hace es delimitar un pro-blema, a partir del área temática, el investigador selecciona un campo de trabajo.

Luego que delimité el campo del problema debo delimitar el área del problema. El área del problema de investigación se delimita cuando logro definir ciertas variables.

• ¿Cuál es mi objeto de estudio? por ejemplo: género y pobreza, origen étnico y pobreza, estructura de personalidad o nivel socio económico, etc. Lo delimito con las variables.

• ¿cuáles son las variables a considerar?

Se debe delimitar con claridad el objeto de investigación. DEBO SABER QUE ES CLARAMENTE LO QUE INVASTIGARÉ.

área temática

campo

tomo el campo y entro para delimitar mi

área de trabajo, aca construyo el

problema

El problema se construye con las siguientes pregun-

tas:

• ¿Qué voy a estudiar? DEfinir una o varias

variables

Selecciona un aspecto particu-lar del área del problema, que se constituirá en el problema de investigación

El problema de investigación sirve para formular hipótesis, señalar objetivos, delimita el alcance y plantea la pregunta de investigación.

Los objetivos precisan qué es el objeto directo de la indagación.

aspeto particular

del área del

problema

TEMA

CAMPO

PROBLEMA

AREA

Page 4: Clase3-IScuantitativa-2732014

Pregunta de investigación

Es el problema redactado como pregunta

Clase nº3. Investigación social cuantitativa 27/03/2014

Formulación del problemacuando redacto un problema, el problema de investigación debe contener:

1. El tema de investigación. ej.: La pobreza en Chile.

2. La pregunta de investigación. Se desprende del análisis del tema.

3. Los objetivos de la investigación (lo que se va a probar), acá se pueden incluir las hipótesis.

4. Justificación de la investigación. Porque es importante inves-tigar lo que propongo.

5. Viabilidad de la investigación. por ejemplo, ¿tengo acceso a la muestra, y cual es el acceso a esa muestra?

6. Relevancia de la investigación. El impacto social que tendrá, para que sive, cual es su funcionalidad.

área temática