clases de musica

22
1 Música La nueva era de la música rompiendo la dimensión del sonido estéreo

Upload: elmer-portillo

Post on 22-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la nueva era de la dimensión de la música

TRANSCRIPT

Page 1: Clases de musica

1

Música

La nueva era de la

música rompiendo

la dimensión del

sonido estéreo

Page 2: Clases de musica

2

Contenido BACHATA ........................................................................................................................................ 5

Datos de Romeo Santos ............................................................................................................... 7

DURANGUENSE ........................................................................................................................... 13

Potrillo Juárez ............................................................................................................................. 14

REGGAETON ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Daddy Yankee............................................................................................................................. 21

Page 3: Clases de musica

3

Page 4: Clases de musica

4

Page 5: Clases de musica

5

BACHATA La bachata es un género musical bailable de la República Dominicana, dentro de lo que se

denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico,

influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.[cita requerida]

En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la

güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se

incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y

Puerto Rico.1 En un primer momento a la bachata se la denominaba «bolerito de guitarra».

La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo.

Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases

pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de

melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus

composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era

considerada como una música vulgar.

El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que

alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

Índice [ocultar]

1 Orígenes

2 Primera etapa

3 Segunda etapa

4 Tercera etapa

5 Etapa actual

6 Sociología de la bachata

7 Baile

8 Etimología

9 Referencias

10 Enlaces externos

Page 6: Clases de musica

6

Orígenes

El bolero latinoamericano, como expresión musical durante los años treinta, cuarenta y

cincuenta, penetró el gusto de los dominicanos. Este ritmo convivió con otras expresiones

de la música latinoamericana, también muy populares por esa época en República

Dominicana, como el corrido mexicano, el huapango o el pasillo, entre otros.

La música popular de los tríos románticos, cuartetos, conjuntos y solistas de países como

México, Cuba y Puerto Rico, entre otros, constituyó una fuerte influencia en esos músicos

populares dominicanos que iban desarrollando su oficio en las zonas marginales de Santo

Domingo y otras ciudades, a comienzos de los años sesenta. Esto permitió articular una

expresión musical propia de la República Dominicana a partir de los años sesenta.2

Page 7: Clases de musica

7

Datos de Romeo Santos

1. Nombre Verdadero:

2. Anthony Romeo Santos

3. Origen:

4. El Bronx, Nueva York, Estados Unidos

5. Cumpleaños:

6. 21 de julio de 1981

7. Género(s):

8. Bachata, R&B

9. Actividad:

10. 1994 - Actualidad

11. Instrumentos:

12. Voz

13. Ocupación:

14. Cantante, Compositor

15. Disquera(s):

16. Sony, Jive

17. Twitter:

18. @RomeoSantosPage

19. Hijos:

20. Álex

Anthony Romeo Santos, mejor conocido simplemente como Romeo, nació el 21 de julio de

1981 en El Bronx, Nueva York, EE.UU., pero se considera mitad dominicano y mitad

puertorriqueño, ya que su padre es dominicano y su madre de Puerto Rico. Él es cantante,

compositor y fue el vocalista y compositor principal de la agrupación de bachata

Aventura. En el 2011 se lanzó como solista.

¿Quién es Romeo Santos?

Como integrante del grupo Aventura, Romeo Santos ha sido clave en la popularización de

la música bachata a nivel internacional, llevando canciones al top de las listas de Latino y a

los charts de Europa.

Los inicios musicales de Romeo se remontan desde los 12 años de edad cuando comenzó

cantando en el coro de la iglesia. Desde esa edad compone sus propias canciones. Según

cuenta su afición al ritmo bachatero desde que tenía seis años. Romeo dice: “me gustaba la

bachata aun cuando el género no era popular, eran los tiempos de Blas Duran y a mí­ me

atraía el sentimiento que expresaba”.

Page 8: Clases de musica

8

Antes de formar Aventura admito que era un asco y todo lo que cantaba no era más que

basura, cantaba en un grupo llamado (que hace referencia la pronunciación de la palabra

anglosajona, que significa adolescentes), sacando un disco llamado “Trampa de amor” con

tan sólo 14 años.

Como compositor, Romeo siguió los pasos de grandes leyendas musicales como por

ejemplo Antony Santos y Blas Durán. Con una voz suave y melodiosa, Romeo junto a su

primo y dos amigos forma la banda "Aventura", grupo que terminó por consagrarse con el

tema Obsesión, canción que narra la historia de un hombre que busca desesperadamente a

una chica la cual está de novia con otro hombre.

Anthony Romeo Santos es el compositor de casi todos los temas que han alcanzado la

popularidad, del grupo Aventura. Demostrando así, que es un compositor que puede

crear éxitos y a la vez llegar al corazón del público. Él es poseedor de una voz que ha

cautivado a toda la audiencia donde se presenta. Es indiscutible que su dulzura hace una

conexión directa con la gente que le escucha. Él también nos dice que “a mí­ me gusta

componer sobre temas distintos; No solamente sobre la traición y el amargamiento que

trae el abandono de un gran amor. Ando siempre en la búsqueda de situaciones y ángulos

nuevos vividos por la experiencia para ajustarlos a canciones”. En 2009, fue invitado a

cantar para el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama en la Casa Blanca. El 12 de

septiembre de 2010 se presentó en los MTV Video Música Awards 2010 para entregar un

premio.

Page 9: Clases de musica

9

Page 10: Clases de musica

10

Page 11: Clases de musica

11

Page 12: Clases de musica

12

Page 13: Clases de musica

13

DURANGUENSE El género duranguense se originó en México aunque es frecuentemente confundido el origen de este

ya que la banda que lo popularizó es proveniente de Durango, un estado del noroeste mexicano (de

ahí su nombre).[cita requerida] Muchos de los conjuntos de pasito duranguense fueron fundados en

Chicago por inmigrantes procedentes de Santiago Papas quiero, Guanaceví, Canatlán, San José

De Gracia, Tepehuanes, Santa María del Oro y la ciudad de Durango (la capital del

estado).

1. 1 Su estilo musical

2. 2 Pasito Duranguense

3. 3 Tamborazo o Pasito Duranguense

4. 4 Cóvers en su repertorio

5. 5 El Duranguense se impone como moda

5.1 2003

5.2 Cantantes afines al ritmo

6. 6 Principales Exponentes

7. 7 Referencias

8. 8 Enlaces externos

El género duranguense está muy relacionado con la música de Banda y norteña

mexicanas. Algunas veces se hace referencia a los conjuntos de pasito duranguense como

bandas, aunque su estilo musical es distinto y tiene varias características que lo diferencian

de los dos géneros mencionados. En primer lugar, los conjuntos de pasito duranguense

tienen muchos menos integrantes que los de banda y algunos más que los de música

norteña. Además, el ritmo es notoriamente más rápido que el de la música norteña y

depende considerablemente de percusiones. Cualquier canción de pasito duranguense

tendrá muy probablemente fuertes redobles y sonoras percusiones.

Aunque este estilo musical probablemente se originó en Durango décadas atrás, no fue

sino hasta la primera década del siglo XXI que se volvió tan popular como la música

norteña y de banda, si no es que más. El Grupo Montéz de Durango, uno de sus más

conocidos exponentes, han alcanzado los primeros lugares de las listas de popularidad de

música latina en EE.UU. Su disco De Durango a Chicago fue uno de los más vendidos y en

Chicago alcanzó la categoría de Top 10 música bestseller en Amazon.com. Canciones como

Como Pude Enamorarme de Ti y No Aprendí a Olvidar, ambas de Patrulla 81, fueron

también éxitos notables en la radio mexicana.

Page 14: Clases de musica

14

Pasito Duranguense

El pasito duranguense tiene una historia de unos 30 años, pero era popular sólo en algunas

poblaciones de este estado. Con la migración de duranguenses hacia Chicago, el pasito fue

tomando popularidad en esa ciudad de Estados Unidos y de ahí surgieron otros grupos.

Recientemente se ha vuelto muy popular y ha invadido discotecas y corazones de los

amantes de banda y sonidos norteños de todo México y Estados Unidos.

A diferencia de estos ritmos, el pasito duranguense es más rápido. Es una mezcla entre

quebradita y merengue, por lo que su baile es más movido y tiene un toque sensual al

mover caderas y hombros. Se destaca además por los instrumentos de aire, los famosos

vientos que son característicos del estilo musical.

Existen diversas versiones de los orígenes del Pasito Duranguense, convergiendo la

mayoría en la división del pasito duranguense en dos vertientes, una como un tipo de

música y otra como un tipo de baile. Y para que la gente que no la conoce se viene de

Durango y Sinaloa

Potrillo Juárez

1 ¿Por qué te motivaste a ser cantante?

Porque me gusta mucho eso de cantarle al amor y me inspiro mucho al hacerlo

2 ¿Quién es tu ídolo?

K-paz de la sierra

3 ¿Qué sentís cuando estas cantando?

Siento un desahogo muy grande

4 ¿Qué música te gusta más?

Duranguense

5 ¿Quién te ayuda a dar tus primero pasos como cantante?

Mis padres con mucho sacrificio y con el mío

6 ¿tus papas están desacuerdo a que seas cantante?

Si ellos son pieza importante para mí

7 ¿Dónde cantaste por primera vez?

Page 15: Clases de musica

15

En la feria del jícaro

8 ¿Cuál fue la primera canción que cantaste?

Tanto la Quería

Page 16: Clases de musica

16

Page 17: Clases de musica

17

Page 18: Clases de musica

18

Page 19: Clases de musica

19

REGGAETON El reguetón1 2 3 es un género musical bailable3 que tiene sus raíces en la música de

América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influenciado por el

hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años 1970 y principios de los

años 1990 en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros

llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.4

5 6

El reggaetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español.4 Después de este

acontecimiento el reggaetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de

Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes

letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con

letras y composiciones diferentes.5

1. 1 Etimología

2. 2 Precursores

3. 3 Historia

4. 4 Características

4.1 Ritmo

4.2 Letras

5. 5 Véase también

6. 6 Referencias

7. 7 Enlaces externos

Etimología

El término “reggaetón” es la forma adaptada al español a partir de la raíz del vocablo

“reggaetón”, este a su vez viene de la palabra “reggae” y el sufijo “ton”. Fue acuñado por

el productor panameño Michael Ellis en Puerto Rico en 1988.7 8 Según el artista Gringo el

Original el término significa “reggae grande”:

Con todo respeto les quiero decir que la verdad es que Michael Ellis, el mánager de El

General, me dijo que no dijera «reggae», que lo pusiera como algo grande y como a todo lo

Page 20: Clases de musica

20

grande nosotros le ponemos, como cabezón, camisón, etc., entonces, lo llamamos

«reggaetón», un “reggae” grande. Es la plena verdad.

Jaime Davidson9

Precursores

El reggae en español nace y surge a mediados y finales de los años 1970 en Panamá a raíz

de la comunidad jamaicana que se radicó en la Provincia de Colón, seguido de la ciudad

capital y Bocas del Toro, donde gran parte vinieron por los ancestros que llegaron a

Panamá desde antes, para participar en el proyecto de la construcción del canal

interoceánico, incluyendo así a otros inmigrantes antillanos provenientes de Barbados,

Trinidad y Tobago y otras islas del Caribe.

Pero antes de que el género del reggae en español naciera, el reggae no era muy popular.

Fue en 1977 que un inmigrante guyanés en tierras panameñas y en compañía de un DJ

capitalino llamado Wasanga, introduce por primera vez el ritmo reggae en Panamá. Es así

como surgen intérpretes como Rasta Niní, Calito Soul y el mismo Wasanga, quienes

alcanzaron tener y dar las primeras presentaciones de reggae en vivo organizadas por el

promotor Juan Bass.

Dentro de los ritmos del género panameño, se abarca la tradición de los famosos ritmos

dichos que salen de Jamaica así como también se hacen en Panamá. Están el «roots

reggae», el «reggae bultrón» y el «reggae soca» y la mezcla musical con estilos regionales

panameños. También se usan las fusiones del reggae con otros estilos de países

anglosajones y latinoamericanos.

Page 21: Clases de musica

21

Daddy Yankee

1. DYankee.png

2. Daddy Yankee en febrero de 2014.

3. Datos generales

4. Nombre real Ramón Luis Ayala Rodríguez8

5. Nacimiento 3 de febrero de 1977 (38 años) 1

6. Nacionalidad Bandera de Puerto Rico Puertorriqueño

7. Cónyuge Mireddys González2 (1994-Presente)

8. Hijos Yamileth Ayala González

9. Jeremy Ayala González

10. Jesaaelys Ayala González

11. Ocupación Cantante, actor,3 productor discográfico, ejecutivo,4 locutor,5

filántropo,6 empresario.7

12. Información artística

13. Otros nombres Yankee Man

14. El Carabina

15. Winchesta Yankee9

16. Winchesta i30-3010

17. El Cangri

El Rey del Reguetón11

El Jefe

The Big Boss

El Máximo Líder

El Mejor de todos los tiempos

Género(s) Reggaetón, Perreo, Dance hall, Merengue, Mambo, Soca, Vallenato, Pop

Latino, R&B, Samba, Baladas, Dance-pop

Instrumento(s) Voz, Batería, Piano, Guitarra

Período de actividad 1988 - Presente

Discográfica(s) Dream Team Killer, El Cartel Producción, Los Can gris Música Inc.,

El Cartel Records, Intercepte Records, Machete Music

Artistas relacionados DJ Playero, Nick y Jam, Don Omar, J Álvarez, Wisin & Yandel,

Arcángel, Farruco

Web

Sitio web www.daddyyankee.com

Page 22: Clases de musica

22

Facebook daddy Yankee

Twitter daddy_yankee

Ficha Daddy Yankee en IMDb

Firma Firmadeyankee.png

the big boss