clasificación de las carreteras en el perú

3
CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS EN EL PERÚ Red vial internacional Carretera Panamericana: Es un sistema colectivo de carreteras, de aproximadamente 48.000 km de largo, que vincula casi a todos los países del hemisferio occidental del continente americano con un tramo unido de carretera. Carretera Interoceánica: Es un eje de conexión vial entre Brasil y el Perú que conecta el Océano Atlántico en el extremo brasileño con el Océano Pacífico en el extremo peruano, atravesando el continente sudamericano por su parte central. Carretera Marginal de la Selva: Es una importante vía de Sudamérica. Es una carretera en proyecto, que busca conectar las regiones amazónicas de Colombia, Ecuador, y Perú y de las regiones de los llanos de Venezuela y Bolivia por vía terrestre. Red vial nacional Son las carreteras de interés nacional formados por tres ejes longitudinales principales Longitudinal de la Costa, la parte peruana de la Carretera Panamericana, dividida en: PE-1N: Carretera Panamericana Norte: Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. PE-1S: Carretera Panamericana Sur: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Longitudinal de la Sierra, dividida en: PE-3N: Longitudinal de la Sierra Norte: Piura, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco, Pasco y Junín PE-3S: Longitudinal de la Sierra Sur: Piura, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno.

Upload: alexh

Post on 12-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

carreteras

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de Las Carreteras en El Perú

CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS EN EL PERÚ

Red vial internacional

Carretera Panamericana: Es un sistema colectivo de carreteras, de aproximadamente 48.000 km de largo, que vincula casi a todos los países del hemisferio occidental del continente americano con un tramo unido de carretera.Carretera Interoceánica: Es un eje de conexión vial entre Brasil y el Perú que conecta el Océano Atlántico en el extremo brasileño con el Océano Pacífico en el extremo peruano, atravesando el continente sudamericano por su parte central.Carretera Marginal de la Selva: Es una importante vía de Sudamérica. Es una carretera en proyecto, que busca conectar las regiones amazónicas de Colombia, Ecuador, y Perú y de las regiones de los llanos de Venezuela y Bolivia por vía terrestre.

Red vial nacional

Son las carreteras de interés nacional formados por tres ejes longitudinales principales

Longitudinal de la Costa, la parte peruana de la Carretera Panamericana, dividida en:

PE-1N: Carretera Panamericana Norte: Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.PE-1S: Carretera Panamericana Sur: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Longitudinal de la Sierra, dividida en:

PE-3N: Longitudinal de la Sierra Norte: Piura, Cajamarca, La Libertad, Ancash, Huánuco, Pasco y JunínPE-3S: Longitudinal de la Sierra Sur: Piura, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno.

Longitudinal de la Selva, la parte peruana de la Carretera Marginal de la Selva, dividida en:

PE-5N: Longitudinal de la Selva Norte: San Luis de Shuaro - Frontera con el Ecuador.PE-5S: Longitudinal de la Selva Sur: Junín, Cusco, Madre de dios.

y 20 de transversales,3 uniendo dos o más departamentos o regiones, como por ejemplo la carretera a Cajamarca, Carretera a Huaraz, Carretera a Puquio, Carretera a Ilo, etc.

Red vial departamental o regional

Son las carreteras circunscritas a un solo departamento o región.

Page 2: Clasificación de Las Carreteras en El Perú

Red vial vecinal o rural

Son carreteras en el ámbito local, cuya función es articular las capitales de provincia y las capitales de distrito con los centros poblados.

CONSECUENCIAS ECONÓMICO – SOCIALES

La construcción de la carretera longitudinal de la selva y de la sierra trae como consecuencia:

-Permite una integración real y un intercambio comercial más fluido, dinámico y seguro entre ciudades, departamentos y países por los que atraviesa.-El desarrollo de infraestructura vial como medio de comunicación entre diversas ciudades.-Mejora la calidad de vida de la población y proporciona un mayor crecimiento económico en conjunto de los países conectados.-Promueve el impulso del turismo de zonas de riqueza histórica, cultural, de gran biodiversidad y belleza natural, permitiendo el desarrollo de una industria turística.-Genera mayor rentabilidad a las empresas pues reduce el costo de transporte y carga entre los lugares enlazados.-Crea empleo masivo de mano de obra local y calificada para el proceso de construcción, funcionamiento y mantenimiento.