clasificación de los ejercicios del lev

37

Upload: felipe-flores

Post on 09-Sep-2015

239 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

clasificacion musculos

TRANSCRIPT

  • CARRERA

    PREPARACIN FISICA

    ASIGNATURA

    ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

    CLASE

    CLASIFICACIN DE LOS EJERCICIOS DEL

    LEV. OLMPICO DE PESAS

    EDUARDO LEVIN PAILLAL

    PREPARADOR FSICO

    PROFESOR DE EDUCACION FISICA EN FORMACIN

  • La clasificacin adecuada de los ejercicios que se realizan en la competencia y el entrenamiento tienen especial importancia dentro del proceso de enseanza y entrenamiento del Pesista.

    Los ejercicios se clasifican por el grado de semejanza que guardan con los ejercicios competitivos, dividindolos en cuatro grupos fundamentales:

    Ejercicios clsicos: Son los que se realizan en la competencia,

    Arranque y Envin.

  • ARRANQUE

  • ENVIN

  • Ejercicios especiales: Son aquellos que estn constituidos por partes o fases de los ejercicios clsicos, o se asemejan a estos con leves modificaciones. Se utilizan preferentemente para la enseanza y perfeccionamiento de la tcnica de los clsicos, aunque tambin contribuyen al desarrollo de la fuerza especial de los Pesistas.

    Estos estn a su vez divididos por tres grupos: Especiales para el Arranque: Que incluye todas las variantes

    del ejercicio de Arranque, Halones y los ejercicios para el desliz del Arranque.

    Especiales para el Envin, que incluye todas las variantes del clin y del Envin desde el pecho, as como los Halones.

    Especiales combinados, que pueden ser la combinacin de dos ejercicios especiales o de un ejercicio especial y uno auxiliar.

  • Especiales para el Arranque:

  • Especiales para el Envin:

  • Ejercicios especiales combinados

  • Ejercicios auxiliares: son los que se utilizan para el desarrollo de la fuerza en los diferentes planos musculares. Estos ejercicios se caracterizan por una tcnica de ejecucin relativamente sencilla.

    Estos se subdividen en cuatro grupos: Auxiliares para los brazos, que comprenden todos

    los tipos de fuerza, remos, ejercicios de carcter local para los brazos o la cintura escapular.

    Auxiliares para las piernas, que comprenden todos tipos de cuclillas, tijeras u otras similares.

    Auxiliares para el tronco, donde se incluyen las reverencias, despegues y torsiones.

    Auxiliares combinados, resultado de la unin de dos o ms ejercicios de los subgrupos anteriores.

  • Ejercicios auxiliares (Para los brazos del 1 al 7-para las piernas del 8 al 14)

  • Ejercicios de preparacin fsica general: son los ejercicios o elementos tcnicos de otras disciplinas deportivas que se incluyen en la preparacin del Pesista. Entre los ms utilizados se encuentran los ejercicios de gimnasia a manos libres y en pareja, la lucha olmpica, las acrobacias y los ejercicios en aparatos y con implementos gimnsticos, las carreras, saltos y lanzamientos del atletismo. Y diversos deportes.

  • EJERCICIOS DERIVADOS DEL ARRANQUE

  • Sentadilla de arranque Sujetar la barra con agarre ancho. Hacerlo despacio Cabeza arriba!

    Apoyar los talones. La sentadilla de arranque es un ejercicio perfecto para el calentamiento, integral para el arranque, y expondr hasta la inflexibilidad ms funcional y cualquier deficiencia mecnica de la sentadilla. Especial para el equilibrio y trabajo propioceptivo.

    Dota al organismo de una gran estructura de sostn, bsica para realizar los dems ejercicios sin riesgos de lesin.

  • METIDAS DE ARRANQUE O FONDO DE ARRANQUE

    Se trata de un ejercicio que involucra funciones coordinativas y de fuerza al mismo tiempo, ideal para desarrollar ambas capacidades de forma integral.

  • ARRANQUE DE POTENCIA COLGADO Se trata del ejercicio derivado del arranque que ms

    se utiliza para la preparacin fsica de los deportistas, pues permite un gran velocidad de ejecucin, ptimo para el desarrollo de la potencia.

    VARIANTE:

    ARRANQUE FRANCES

    COLGADO

    Es una variante del arranque de

    potencia que incluye la ejecucin

    en tijeras del movimiento de piernas; ptimo para el perodo

    especfico, pues la mecnica de

    piernas se asemeja a los gestos

    competitivos.

  • ARRANQUE A UN BRAZO

    Se realiza el arranque de potencia colgado, pero con mancuernas y de un brazo por vez, resulta interesante para deportes como el tenis o para deportistas que se encuentran lastimados en uno de sus brazos, pues les permite seguir entrenando.

  • ARRANQUE DE POTENCIA COLGADO A UN PIE Esta variante la utilizamos para mejorar la estabilidad y la

    potencia unipodal y cuando los atletas se encuentran con problemas en una de sus piernas, lo cual nos posibilita completar el entrenamiento. Adems de ser muy til en deportes como salto alto.

  • EJERCICIOS DERIVADOS DEL ENVION

  • FUERZA CON IMPULSO

    Se trata de un paso metodolgico previo al 2 tiempo de potencia y posterior al tradicional, fuerza estricta y se utiliza para automatizar el gesto coordinativo de brazos y piernas. Las piernas no se desplazan solo se elevan los talones.

  • 2 TIEMPO, YERK

    Es una variante que permite la utilizacin de las piernas en tijeras, implicando un mayor coordinacin, ideal para los perodos competitivos. Le atae las mismas consideraciones que al 2 tiempo de potencia.

  • CARGADAS DE POTENCIA COLGADO

    Es el ejercicio derivado del envin que ms se utiliza, pues permite movilizar grandes cargas, a elevada velocidad y con una importante seguridad para el ejecutante.

  • CARGADAS DE POTENCIA A UN PIE Persigue el mismo objetivo que el arranque a un pie, pero es

    ms simple en su ejecucin, ya que la barra recorre menos distancia y su posicin final se encuentra ms prxima al centro de gravedad, lo que facilita el equilibrio.

  • CARGADAS FRANCESAS COLGADO

    Otra variante de las cargadas de potencia, que tiene las mismas consideraciones que el arranque francs y que resulta ptima para el perodo especial o competitivo.

    Variante:

    Desplazar solo el

    pie que va hacia

    adelante

  • ENVION DE POTENCIA COLGADO Se trata de un ejercicio integral que resulta de la

    cargada de potencia ms el 2 tiempo de potencia. Es muy interesante por que nos permite entrenar muchos grupos musculares, en movimientos muy coordinados y veloces .

  • VARIANTE PARA LA TOMA EN SENTADILLAS ADELANTE

    Para implementar cuando, por problemas de movilidad o flexibilidad no

    se logra tomar la barra con comodidad:

    Brazos extendidos.

    Brazos cruzados.

    Con cuerda.

  • SUBIDAS AL BANCO Se trata del reemplazo de sentadillas para cuando por cuestiones

    morfofuncionales no se pueden realizar sentadillas, o para implementar en el perodo competitivo como variante.

    Nota: La subida al banco se debe realizar de costado para preservar la integridad del

    tendn patelar. La altura del banco debe permitir colocar la pierna de arriba paralela al suelo.

  • VITALIZACION

    Es un ejercicio tradicional y veloz al mismo tiempo, por lo que lo podramos utilizar al comienzo de las rutinas como un paso previo a los derivados del levantamiento de pesas.

  • EMPUJE DE FUERZA Es un ejercicio para el desarrollo de los hombros de forma

    dinmica, pues el primer tramo del ejercicio se realiza con la piernas, lo que evita hacer fuerza en los ngulos iniciales donde la articulacin del hombro se ve muy comprometida.

  • PRESS ARNOLD Ejercicio tradicional para los hombros pero con la

    particularidad que se realiza arrodillado, o sentado lo que evita el exceso de trabajo sobre la cintura. Es importante ejecutar evitando los ngulos ms pequeos para no forzar la articulacin.

  • DOMINADAS

    Se trata de la mejor variante para el desarrollo de la espalda, se puede realizar de muchas formas, pero nosotros recomendamos la toma neutra y la ejecucin por delante, de manera de maximizar el recorrido y por lo tanto la exigencia de los msculos de la espalda.

  • REMO ACOSTADO

    Es el ejercicio que complementa a las dominadas en lo que respecta al recorrido de los dorsales, por lo que es ideal utilizarlo juntos.

  • FUERZA EN BANCO

    Este ejercicio es muy conocido por todos, lo nico que destacamos es la realizacin del mismo con un agarre medio, un recorrido completo y una posicin del banco ligeramente declinada para incrementar la solicitacin de ste grupo muscular.