clasificación de los seres vivos

40
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Desde la clasificacion de whittaker Hasta La propuesta por carl woese

Upload: pathii-cruz

Post on 02-Jan-2016

415 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Desde la clasificacion de whittakerHastaLa propuesta por carl woese

Page 2: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Átomo

molécula

Células Tejidos ÓrganosSistemas IndividuosPoblaciónComunidadbiosfera

Materia inerte

Materia viva

Page 3: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Seres vivos

Dominio Eukaria

Dominio Eubacteri

a

Dominio Archae

Reino Proctist

aReino Fungi

Reino Planta

eReino

Animalea

bacterias

Arqueo Bacteri

as

Page 4: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE ROBERT HARDING WHITTAKER ( 1969 )

Page 5: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACION DE ROBERT HARDING WHITTAKER ( 1969 )

La creo partir de una clasificación taxonómica de la biota mundial por el modo de nutrición y organización pluricelular o unicelular, la cual consistió en 5 reinos:

Monera Proctista Fungi Plantae Animalea

Page 6: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE ROBERT HARDING WHITTAKER ( 1969 )

Reino monera:

comprende a todos los tipos de bacterias, los seres vivos mas antiguos, procariotas.

Page 7: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE ROBERT HARDING WHITTAKER ( 1969 )

Reino protista son en su mayoría organismos pluricelulares, son muy diversos mediante su forma de locomoción y nutrición

Page 8: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE ROBERT HARDING WHITTAKER ( 1969 )

Reino fungi son hongo que se diferencian de las plantas, que contienen celulosa y debido a que algunos crecen y/o actúan como parásitos de otras especies (pluricelulares saprofitos)

Page 9: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE ROBERT HARDING WHITTAKER ( 1969 )

Reino plantae son en su mayoría que agrupa a todos los eucariotas descendientes del que incorporó al primer cloroplasto sobre la Tierra (pluricelulares autótrofos)

Page 10: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE ROBERT HARDING WHITTAKER ( 1969 )

Reino animalia constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (heterótrofos)

Page 11: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE CARL RICHARD WOESE ( 1990 )

Page 12: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE CARL RICHARD WOESE ( 1990 )

Woese enfatizo la separación de los procariotas en dos grupos, originalmente llamados Eubacteria y Archaebacteria. El se basó en la diferencias en la secuencia de rRNA “16s”, para concluir que estos dos grupos y los eucariotas se desarrollaron por separado de un progenitor común que tenía una maquinaria genética poco desarrollada

Page 13: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE CARL RICHARD WOESE ( 1990 )

Dominio Eubacteria (bacterias) son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros entre 0,5 y 5 μm, por lo general son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas

Page 14: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE CARL RICHARD WOESE ( 1990 )

Dominio archaea son microorganismos que viven en temperaturas elevadas de los 100 °C en medios ácidos con pH de 0 o aguas muy saladas.

Clasificación

metanogenicas

halofilas

Termoacidofilas

Page 15: Clasificación de los seres vivos

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE CARL RICHARD WOESE ( 1990 )

Dominio eukaria se encuentran clasificadas los organismos con células nucleadas y con organelos se ubican 4 reinos

clasificacion

( en ellos se conserva el criterio dado por whittaker)

Protista

Fungi

Plantae

Animalea

Page 16: Clasificación de los seres vivos

CAMBIOS EN LAS CLASIFICACIONES DE LOS SERES VIVOS

Linneo17352 reinos

Haeckel18663 reinos

Chatton19252 grupos

Copeland19384 reinos

Whittaker19695 reinos

Woese et al.19776 reinos

Woese et al.19903 dominios

Cavalier-Smith 19982 imperiosy 6 reinos

(no tratados) Protista

procariota Mychota Monera

Eubacteria Bacteria

BacteriaArchaebacteria Archaea

eucariota

Protoctista

Protista Protista

Eukarya

Protozoa

Chromista

Vegetabilia Plantae

Fungi Fungi Fungi

Plantae Plantae Plantae Plantae

Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia

Page 17: Clasificación de los seres vivos

DIFERENCIAS

PROCARIOTA

Su material genético se encuentra

disperso en el citoplasma

No tienen núcleo definido

EUCARIOTA

Son células con grado de

complejidad que dio paso a los

seres pluricelulares

Su material genético se encuentra

almacenado en el núcleo

Tienen núcleos y orgánulos

Page 18: Clasificación de los seres vivos
Page 19: Clasificación de los seres vivos

LA CELULA

Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

La célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.

Los seres vivos según el número de células que posean se clasifican en :•UNICELULARES si solo tiene una célula • PLURICELULARES si poseen más de una célula

Suelen poseer un tamaño de 10 um y una mas de 1 ng.

Hay 2 tipos de células:•Las eucariotas•Las procariotas

Page 20: Clasificación de los seres vivos

DIFERENCIAS ENTRE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

Célula procariota No poseen núcleo Tienen una región llamada nucleoide en la

cual se encuentra el DNA en forma circular Tiene una pared celular formada por

azucares y péptidos Miden entre 1 a 10 μm (micras) Los únicos organismos son las bacterias Se reproducen asexualmente por fisión

binaria Su nutrición puede ser autótrofa o

heterótrofa Tiene una membrana plasmática, citoplasma,

material genético y ribosomas

Page 21: Clasificación de los seres vivos

Célula eucariota

Page 22: Clasificación de los seres vivos

Las células eucariotas puedes ser:1. Animal 2. Vegetal

La célula animal típica contiene una serie de estructuras u orgánulos que la definen y diferencian y que hacen de ella una estructura eucariota y heterótrofa. Contienen estructuras membranosas y no membranosas, todas ellas flotando por el citoplasma celular.

Page 23: Clasificación de los seres vivos
Page 24: Clasificación de los seres vivos

CARACTERÍSTICAS

Se divide en:• Organeros Citoplasmáticos• Núcleo Celular • Cito esqueleto

o Los Organeros Citoplasmáticos se constituyen por: Membrana Plasmática Retículo Endoplasma ticoQue puede ser: Liso o Rugoso Ribosomas Complejo de Golgi Vacuolas Micro cuerpos Mitocondrias Plastidios

Page 25: Clasificación de los seres vivos

o El Núcleo Celular se divide en: Núcleo Cromosomas

o Cito esqueleto se divide: Micro túbulos

o Su estructura se divide en: Micro filamentos Centriolos Cilios Flagelos

Page 26: Clasificación de los seres vivos

FUNCIÓN

• Núcleo: información genética.• Nucléolo: síntesis de RNA ribosómico y ensamble de

ribosomas.• Cromosomas: contiene genes (unidades de

información hereditaria).• Membrana plasmática: rodea el contenido celular;

regula el movimiento de materiales; ayuda a conservar la forma celular, comunicación intercelular.

• Ribosomas: síntesis de péptidos.• Complejo de Golgi: modificación y empaque de

proteínas secretadas y clasificación de otras proteínas que se distribuyen a vacuolas u otros organeros.

• Vacuolas: transporte y almacenamiento de materiales, desechos y agua.

Page 27: Clasificación de los seres vivos

• Retículo Endoplasma tico: Rugoso: síntesis de lípidos y proteínas de las

membranas; origen de vesículas de transporte. Mcroclepos: sitios de reacción metabólica. Plastidios: fotosíntesis. Mitocondrias: respiración celular y

transformaciones de energía. Micro túbulos: sostén estructural, movimiento

de organelos y división celular, componentes de cilios, flagelos y centriolos.

Centriolos: huso mitótico, se forma entre los centriolos durante división celular en animales. Ausente en la mayoría de las plantas.

Flagelos: locomoción de espermatozoides y algunos eucariontes unicelulares.

Page 28: Clasificación de los seres vivos

La célula vegetal aunque es similar a la célula animal, presentan diferencias:

Carecen de centriolos poseen algunos orgánulos Tienen estructuras exclusivas como los

cloroplastos, la pared vegetal y las vacuolas.

Page 29: Clasificación de los seres vivos
Page 30: Clasificación de los seres vivos

CARACTERISTICAS

Esta formada por:• Cloroplasto• Mitocondria• Citoplasma• Retículo endoplasma tico rugoso/liso• Núcleo• Nucléolo• Membrana celular • Ribosomas• Aparato de Golgi• Membrana plasmática• Vacuola

Page 31: Clasificación de los seres vivos

FUNCION

• Cloroplasto: se ocupa de la fotosíntesis.• Citoplasma: su función es albergar los

orgánulos celulares.• Mitocondria: respiración celular y

transformaciones de energía.• Retículo endoplasma tico: síntesis de lípidos

y proteínas de las membranas; origen de vesículas de transporte. Biosíntesis de lípidos y detoxificación de medicamentos. Síntesis de proteínas destinadas ara la secreción o a la incorporación a membranas.

• Núcleo: información genética.• Pared celular: protege los contenidos de la

célula.

Page 32: Clasificación de los seres vivos

• Nucléolo: síntesis de RNA ribosómico y ensamble de ribosomas.

• Membrana plasmática: rodea el contenido celular, regula el movimiento de materiales, ayuda a conserva la forma celular, comunicación intercelular.

• Ribosomas: síntesis de poli péptidos.• Vacuolas: transporte y almacenamiento de

materiales, desechos y agua.• Aparato de Golgi: modificación y empaque de

proteínas secretadas y clasificación de otras proteínas que se distribuyen a vacuolas u otros organelos.

Page 33: Clasificación de los seres vivos
Page 34: Clasificación de los seres vivos
Page 35: Clasificación de los seres vivos
Page 36: Clasificación de los seres vivos
Page 37: Clasificación de los seres vivos
Page 38: Clasificación de los seres vivos
Page 39: Clasificación de los seres vivos
Page 40: Clasificación de los seres vivos