clasificación de materiales didácticos 1
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Clasificación de Materiales Didácticos
Según Área Moreira (2004)
Clasificación de Materiales Didácticos
2 criterios
Naturaleza tecnológica y simbólica del medio
Agente educativo al que está destinado el material

Clasificación de Materiales Didácticos
1. Clasificación según la modalidad simbólica
Tipos Modalidad simbólica Medios y materiales incluidos
Objetos reales:•Del entorno•Para la psicomotricidad•Juegos y juguetesMedios manipulativos simbólicos:• Bloques lógicos, etc.•Juegos y juguetes
Códigos verbales como sistema simbólico
predominante
Orientados al profesor:•Guías didácticas, guías curriculares, etc.Orientados al alumno:•Libros de texto•Materiales de lecto-escritura, etc.
Manipulativos Enactiva
Impresos

Clasificación de Materiales Didácticos
Tipos Modalidad simbólica Medios y materiales incluidos
Audiovisuales Codifican sus mensajes a través de
representaciones icónicas
De imagen fija:•Transparencias•DiapositivasDe imagen en movimiento:• Televisión• Video• Cine
Auditivos Sonido como modalidad de codificación exclusiva
•Reproductores de audio• Radio
DigitalesCombinación de cualquier modalidad de codificación
simbólica
• Computadora• Discos ópticos (CD, DVD)• Telemática, Internet, Intranets, etc.

Clasificación de Materiales Didácticos
2. Clasificación según el tipo de destinatario
Destinados al profesorado
Destinados al alumnado
Medios de apoyo a la enseñanza
Recursos para el aprendizaje

Clasificación de Materiales Didácticos
• Clasificación de los materiales didácticos según quién los elabora
1. Materiales elaborados por una estructura centralizada de producción: autoridad educativa, editoriales y empresas de producción de contenido y áreas de producción de instituciones educativas.
2. Materiales elaborados por el profesorado: surgen de la experiencia de los profesores; son singulares y adaptados al contexto.
Debate acerca del Lone Ranger.

Clasificación de Materiales Didácticos
• Clasificación según el rol y actividad de los agentes educativos
1. Materiales de apoyo a la enseñanza y al aprendizaje: dependen de la estrategia de enseñanza del docente
2. Materiales de autoaprendizaje o autoasistidos: no requieren de la comunicación con otros; son en sí mismos la experiencia educativa.

Clasificación de materiales didácticos según la función educativa (Barberá y Badia, 2004)
Tipos de materiales Definición y funciones educativas Ejemplos
1. Material para acceder al contenido
Se trata de un tipo de material, a veces denominado recurso educativo, que permite al estudiante, siguiendo un proceso determinado, acceder a algunos materiales de contenido
Un índice, un fichero de datos, una base de datos documental, un buscador en Internet. Por ejemplo:www.google.com
2.Materiales de contenido Se trata de un tipo de materiales que tienen como objetivo ser el soporte de los principales contenidos que conforman una
determinada unidad didáctica
Libros de texto, materiales didácticos escritos, materiales audiovisuales, materiales multimedia. Por ejemplo: cualquier CD con contenido
sobre un área específica de conocimiento
3. Material que proporciona soporte al proceso de construcción de conocimiento
Se trata de materiales que, sin ser estrictamente contenidos, tienen la función de ayudar al estudiante en su proceso de construcción de conocimiento, siendo muchas veces soportes instrumentales cuando el estudiante realiza una actividad de enseñanza y aprendizaje
Documentos elaborados con aplicaciones informáticas (procesadores de texto, hojas
de cálculo, bases de datos, programas de
autoría, programas de aprendizaje con ayuda del ordenador).
Por ejemplo: un mapa de conceptos o un cuadro de doble entrada vacíos que el
estudiante debe completar.

Clasificación de Materiales Didácticos
Materiales más utilizados
Impresos Audiovisuales
Digitales

Clasificación de Materiales Didácticos
Materiales impresos

Clasificación de Materiales Didácticos
Materiales digitales

Clasificación de Materiales Didácticos

Clasificación de Materiales Didácticos
Según García Aretio (2002)
Medios
Sentido amplio
Sentido restringido
Todo aquello que ayuda al logro de determinado objetivo de aprendizaje
Apoyos de carácter técnico que facilitan de forma directa la comunicación y la transmisión del saber, para la consecución de los objetivos de aprendizaje

Clasificación de Materiales Didácticos
• Material impreso
Décadas 1960 y 1970
Explosión Educación a Distancia
Soporte básico de estudioMaterial impreso
Hoy80% del aprendizaje basado en
Material impreso con apoyos tecnológicos

Clasificación de Materiales Didácticos
• Material impreso
• Accesibles• Transportables y utilizables en variadas circunstancias• Capacidad de presentar la información selectivamente• Permiten aprendizaje autónomo (relectura, lectura selectiva, etc.)• Permiten descubrir fácilmente la estructura y relaciones entre
componentes del mensaje• Estudiantes pueden evaluar su utilidad como instrumentos de
estudio• Mejor relación coste-eficacia• Fácilmente integrables con cualquier otro medio• Actualización fácil y económica (por avances tecnológicos)
Ventajas

Clasificación de Materiales Didácticos
• Material impreso
• No es posible acceder a la realidad total
• La información se presenta secuenciada y no es posible acceder de un modo inmediato y global
• Es más difícil lograr la motivación
• El feedback es más complicado que en materiales multimedia
Limitaciones

Clasificación de Materiales Didácticos
• Material audiovisual
Vías de comunicación Audiovisual y electrónica superan
Transmisión oral directa y medio escrito
Televisión 4 hs. diarias
Lectura 20% diariamente
50% nunca
(Soc. Gen. de Auotres de España, 2000)

Clasificación de Materiales Didácticos
• Material audiovisual
Cómo aprendemos Cómo retenemos
1% Gusto 10% de lo que se lee
1,5% Tacto 20% de lo que se escucha
3,5% Olfato 30% de lo que se ve
11% Oído 50% de lo que se ve y escucha
83% Vista 70% de lo que se dice y discute
90% de lo que se dice y luego se hace

Clasificación de Materiales Didácticos
• Material audiovisual
Retención de datos según el método de enseñanza
Método de enseñanza
Datos retenidos después de 3 horas
Datos retenidos después de 3 días
Solamente oral 70% 10%
Solamente visual 72% 20%
Oral y visual 85% 65%
(Sociedad Norteamericana Socondy-Vacuum Oil, Co.)

Clasificación de Materiales Didácticos
• Material audiovisual
Radio
Información actualizada (no recogida en materiales escritos previamente)
Profundización en algún tema
Presentación de casos y ejemplos
Conocimiento de personalidades destacadas
Síntesis y aspectos integradores no aportados en el texto

Clasificación de Materiales Didácticos
• Material audiovisual
Audiocasete
(Ipod)
Fácilmente transportable
Sin límite de tiempo y espacio
Control absoluto (se puede volver a escuchar en todo o en parte)
Contenidos de fácil elaboración
No se necesitan conocimientos especiales

Clasificación de Materiales Didácticos
• Material audiovisual
Televisión y video
Una imagen vale más que mil palabras (pueden ahorrarse largos discursos) (Acotar)
Facilitan la comprensión de ámbitos complejos
Refuerzan eficazmente los contenidos transmitidos por otra vía
Motivan y relajan la densidad y dificultad de contenidos complejos

Clasificación de Materiales Didácticos
• Hipertexto
(García Aretio, 2002)
Hipertexto
Nodos (unidades de información)
Nexos (unión entre nodos)
Red que posibilita la navegación por diferentes itinerarios
Hipertexto
Landow (1995)
“…los nexos (enlaces) electrónicos unen fragmentos de texto internos o externos a la obra, creando un texto que el lector experimenta como no lineal o como multilineal o multisecuencial”

Clasificación de Materiales Didácticos
• Multimedia
Multimedia“Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de la información”
(Real Academia Española)

Clasificación de Materiales Didácticos
• Hipermedia (Lamarca Lapuente, 2008)
Hipermedia
Hipertexto
+
Multimedia
Red hipertextual en la que se incluye no sólo texto sino también otros medios (imágenes, audio, video, etc.)
HIPERMEDIA
Hipertexto Multimedia

Clasificación de Materiales Didácticos
(García Aretio, 2002)
Ventajas del hipermedia
• El estudiante es el protagonista en la búsqueda de contenidos y el descubrimiento de nuevos saberes
• Diseño atractivo, aprendizaje agradable por combinación de texto con imágenes, video y audio
• Gran capacidad de almacenamiento de información
• Interactividad permite control por parte del estudiante, reforzar el proceso, fijar aprendizajes y evaluarlos

Características recomendables
Necesidad de un diseño cuidadoso y de una elaboración de base tecnológica que prevea las dificultades y disfunciones
• Programados (prever respuestas a preguntas clave)
• Adecuados (adaptación al contexto, necesidades, nivel)
• Precisos y actuales (reflejar la situación más actualizada de los contenidos)
• Integrales (establecer recomendaciones oportunas para conducir y orientar todo el trabajo del estudiante)
• Integrados (formar una unidad y no unidades estancas y agregadas)
• Abiertos y flexibles (invitación a la crítica y la reflexión, adaptados a diferentes contextos, ritmos, estilos y capacidades)
• Coherentes (congruencia entre objetivos, contenidos, actividades, evaluación)
• Eficaces (transmitir eficazmente la información, motivar el autoaprendizaje)

Características recomendables
• Transferibles y aplicables (transferencia retroactiva y proactiva, vertical y horizontal; posibilitar la aplicación de lo aprendido)
• Interactivos (diálogo permanente para el intercambio con el estudiante; realimentación constante)
• Significativos (contenidos con sentido en sí mismos y presentados progresivamente)
• Válidos y fiables (contenidos centrales y solidez, consistencia y contrastabilidad)
• Representativos (contenidos seleccionados que representen lo esencial del campo de conocimiento)
• Que permitan la autoevaluación (comprobación de los progresos y consecución de los objetivos propuestos)
• Eficientes (rentable en tiempo y dinero)
• Estandarizados (compatibilidad de soportes y software)