clasificación de materiales didácticos 1
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. Clasificacin de Materiales Didcticos Lic. Marina Gergich [email protected] Mg. Adriana Imperatore [email protected]
2. Clasificacin de Materiales Didcticos Segn rea Moreira (2004) Clasificacin de Materiales Didcticos 2 criterios Naturaleza tecnolgica y simblica del medio Agente educativo al que est destinado el material 3. Clasificacin de Materiales Didcticos 1. Clasificacin segn la modalidad simblica Tipos Modalidad simblica Medios y materiales incluidos Objetos reales: Del entorno Para la psicomotricidad Juegos y juguetes Medios manipulativos simblicos: Bloques lgicos, etc. Juegos y juguetes Cdigos verbales como sistema simblico predominante Orientados al profesor: Guas didcticas, guas curriculares, etc. Orientados al alumno: Libros de texto Materiales de lecto-escritura, etc. Manipulativos Enactiva Impresos 4. Clasificacin de Materiales Didcticos Tipos Modalidad simblica Medios y materiales incluidos Audiovisuales Codifican sus mensajes a travs de representaciones icnicas De imagen fija: Transparencias Diapositivas De imagen en movimiento: Televisin Video Cine Auditivos Sonido como modalidad de codificacin exclusiva Reproductores de audio Radio Digitales Combinacin de cualquier modalidad de codificacin simblica Computadora Discos pticos (CD, DVD) Telemtica, Internet, Intranets, etc. 5. Clasificacin de Materiales Didcticos 2. Clasificacin segn el tipo de destinatario Destinados al profesorado Destinados al alumnado Medios de apoyo a la enseanza Recursos para el aprendizaje 6. Clasificacin de Materiales Didcticos Clasificacin de los materiales didcticos segn quin los elabora 1. Materiales elaborados por una estructura centralizada de produccin: autoridad educativa, editoriales y empresas de produccin de contenido y reas de produccin de instituciones educativas. 2. Materiales elaborados por el profesorado: surgen de la experiencia de los profesores; son singulares y adaptados al contexto. Debate acerca del Lone Ranger. 7. Clasificacin de Materiales Didcticos Clasificacin segn el rol y actividad de los agentes educativos 1. Materiales de apoyo a la enseanza y al aprendizaje: dependen de la estrategia de enseanza del docente 2. Materiales de autoaprendizaje o autoasistidos: no requieren de la comunicacin con otros; son en s mismos la experiencia educativa. 8. Clasificacin de materiales didcticos segn la funcin educativa (Barber y Badia, 2004) Tipos de materiales Definicin y funciones educativas Ejemplos 1. Material para acceder al contenido Se trata de un tipo de material, a veces denominado recurso educativo, que permite al estudiante, siguiendo un proceso determinado, acceder a algunos materiales de contenido Un ndice, un fichero de datos, una base de datos documental, un buscador en Internet. Por ejemplo: www.google.com 2.Materiales de contenido Se trata de un tipo de materiales que tienen como objetivo ser el soporte de los principales contenidos que conforman una determinada unidad didctica Libros de texto, materiales didcticos escritos, materiales audiovisuales, materiales multimedia. Por ejemplo: cualquier CD con contenido sobre un rea especfica de conocimiento 3. Material que proporciona soporte al proceso de construccin de conocimiento Se trata de materiales que, sin ser estrictamente contenidos, tienen la funcin de ayudar al estudiante en su proceso de construccin de conocimiento, siendo muchas veces soportes instrumentales cuando el estudiante realiza una actividad de enseanza y aprendizaje Documentos elaborados con aplicaciones informticas (procesadores de texto, hojas de clculo, bases de datos, programas de autora, programas de aprendizaje con ayuda del ordenador). Por ejemplo: un mapa de conceptos o un cuadro de doble entrada vacos que el estudiante debe completar. 9. Clasificacin de Materiales Didcticos Materiales ms utilizados Impresos Audiovisuales Digitales 10. Clasificacin de Materiales Didcticos Materiales impresos 11. Clasificacin de Materiales Didcticos Materiales digitales 12. Clasificacin de Materiales Didcticos 13. Clasificacin de Materiales Didcticos Segn Garca Aretio (2002) Medios Sentido amplio Sentido restringido Todo aquello que ayuda al logro de determinado objetivo de aprendizaje Apoyos de carcter tcnico que facilitan de forma directa la comunicacin y la transmisin del saber, para la consecucin de los objetivos de aprendizaje 14. Clasificacin de Materiales Didcticos Material impreso Dcadas 1960 y 1970 Explosin Educacin a Distancia Soporte bsico de estudio Material impreso Hoy 80% del aprendizaje basado en Material impreso con apoyos tecnolgicos 15. Clasificacin de Materiales Didcticos Material impreso Accesibles Transportables y utilizables en variadas circunstancias Capacidad de presentar la informacin selectivamente Permiten aprendizaje autnomo (relectura, lectura selectiva, etc.) Permiten descubrir fcilmente la estructura y relaciones entre componentes del mensaje Estudiantes pueden evaluar su utilidad como instrumentos de estudio Mejor relacin coste-eficacia Fcilmente integrables con cualquier otro medio Actualizacin fcil y econmica (por avances tecnolgicos) Ventajas 16. Clasificacin de Materiales Didcticos Material impreso No es posible acceder a la realidad total La informacin se presenta secuenciada y no es posible acceder de un modo inmediato y global Es ms difcil lograr la motivacin El feedback es ms complicado que en materiales multimedia Limitaciones 17. Clasificacin de Materiales Didcticos Material audiovisual Vas de comunicacin Audiovisual y electrnica superan Transmisin oral directa y medio escrito Televisin 4 hs. diarias Lectura 20% diariamente 50% nunca (Soc. Gen. de Auotres de Espaa, 2000) 18. Clasificacin de Materiales Didcticos Material audiovisual Cmo aprendemos Cmo retenemos 1% Gusto 10% de lo que se lee 1,5% Tacto 20% de lo que se escucha 3,5% Olfato 30% de lo que se ve 11% Odo 50% de lo que se ve y escucha 83% Vista 70% de lo que se dice y discute 90% de lo que se dice y luego se hace 19. Clasificacin de Materiales Didcticos Material audiovisual Retencin de datos segn el mtodo de enseanza Mtodo de enseanza Datos retenidos despus de 3 horas Datos retenidos despus de 3 das Solamente oral 70% 10% Solamente visual 72% 20% Oral y visual 85% 65% (Sociedad Norteamericana Socondy-Vacuum Oil, Co.) 20. Clasificacin de Materiales Didcticos Material audiovisual Radio Informacin actualizada (no recogida en materiales escritos previamente) Profundizacin en algn tema Presentacin de casos y ejemplos Conocimiento de personalidades destacadas Sntesis y aspectos integradores no aportados en el texto 21. Clasificacin de Materiales Didcticos Material audiovisual Audiocasete (Ipod) Fcilmente transportable Sin lmite de tiempo y espacio Control absoluto (se puede volver a escuchar en todo o en parte) Contenidos de fcil elaboracin No se necesitan conocimientos especiales 22. Clasificacin de Materiales Didcticos Material audiovisual Televisin y video Una imagen vale ms que mil palabras (pueden ahorrarse largos discursos) (Acotar) Facilitan la comprensin de mbitos complejos Refuerzan eficazmente los contenidos transmitidos por otra va Motivan y relajan la densidad y dificultad de contenidos complejos 23. Clasificacin de Materiales Didcticos Hipertexto (Garca Aretio, 2002) Hipertexto Nodos (unidades de informacin) Nexos (unin entre nodos) Red que posibilita la navegacin por diferentes itinerarios Hipertexto Landow (1995) los nexos (enlaces) electrnicos unen fragmentos de texto internos o externos a la obra, creando un texto que el lector experimenta como no lineal o como multilineal o multisecuencial 24. Clasificacin de Materiales Didcticos Multimedia Multimedia Que utiliza conjunta y simultneamente diversos medios, como imgenes, sonidos y texto, en la transmisin de la informacin (Real Academia Espaola) 25. Clasificacin de Materiales Didcticos Hipermedia (Lamarca Lapuente, 2008) Hipermedia Hipertexto + Multimedia Red hipertextual en la que se incluye no slo texto sino tambin otros medios (imgenes, audio, video, etc.) HIPERMEDIA Hipertexto Multimedia 26. Clasificacin de Materiales Didcticos (Garca Aretio, 2002) Ventajas del hipermedia El estudiante es el protagonista en la bsqueda de contenidos y el descubrimiento de nuevos saberes Diseo atractivo, aprendizaje agradable por combinacin de texto con imgenes, video y audio Gran capacidad de almacenamiento de informacin Interactividad permite control por parte del estudiante, reforzar el proceso, fijar aprendizajes y evaluarlos 27. Caractersticas recomendables Necesidad de un diseo cuidadoso y de una elaboracin de base tecnolgica que prevea las dificultades y disfunciones Programados (prever respuestas a preguntas clave) Adecuados (adaptacin al contexto, necesidades, nivel) Precisos y actuales (reflejar la situacin ms actualizada de los contenidos) Integrales (establecer recomendaciones oportunas para conducir y orientar todo el trabajo del estudiante) Integrados (formar una unidad y no unidades estancas y agregadas) Abiertos y flexibles (invitacin a la crtica y la reflexin, adaptados a diferentes contextos, ritmos, estilos y capacidades) Coherentes (congruencia entre objetivos, contenidos, actividades, evaluacin) Eficaces (transmitir eficazmente la informacin, motivar el autoaprendizaje) 28. Caractersticas recomendables Transferibles y aplicables (transferencia retroactiva y proactiva, vertical y horizontal; posibilitar la aplicacin de lo aprendido) Interactivos (dilogo permanente para el intercambio con el estudiante; realimentacin constante) Significativos (contenidos con sentido en s mismos y presentados progresivamente) Vlidos y fiables (contenidos centrales y solidez, consistencia y contrastabilidad) Representativos (contenidos seleccionados que representen lo esencial del campo de conocimiento) Que permitan la autoevaluacin (comprobacin de los progresos y consecucin de los objetivos propuestos) Eficientes (rentable en tiempo y dinero) Estandarizados (compatibilidad de soportes y software)