clasificación de sustancias según código imdg

9
CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS SEGÚN NACIONES UNIDAS La clasificación dada en el llamado “Libro Naranja” Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de Naciones Unidas, es la reglamentaria en Colombia según el decreto 1609 de 2002. Otras clasificaciones como Unión Europea (UE), National Fire Protection Association (NFPA) o Hazardous Materials Identification System (HMIS), son diseñadas para ser aplicadas en regiones geográficas definidas o para situaciones específicas y por tanto, en la actualidad su uso en nuestro país es voluntario. Sin embargo, los productos importados pueden traer rótulos de diversos sistemas y por ello es muy importante saberlos reconocer y diferenciar. Las Naciones Unidas dividen las mercancías peligrosas en nueve grandes grupos llamados “Clases”, los cuales se subdividen para profundizar más en su peligrosidad. Cada clasificación numérica se complementa con un pictograma y un color de fondo en forma de rombo que ilustra la clase de riesgo. La última actualización del Libro Naranja realizada en diciembre de 2005 dispone sobre el marcado y etiquetado lo siguiente: lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html 1 de 9 12/03/2013 13:39

Upload: javier-enrique-gomez-ramirez

Post on 14-Aug-2015

105 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de sustancias según Código IMDG

CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS SEGÚN NACIONES UNIDAS

La clasificación dada en el llamado “Libro Naranja” Recomendaciones relativas alTransporte de Mercancías Peligrosas de Naciones Unidas, es la reglamentaria enColombia según el decreto 1609 de 2002.

Otras clasificaciones como Unión Europea (UE), National Fire Protection Association(NFPA) o Hazardous Materials Identification System (HMIS), son diseñadas para seraplicadas en regiones geográficas definidas o para situaciones específicas y por tanto,en la actualidad su uso en nuestro país es voluntario. Sin embargo, los productosimportados pueden traer rótulos de diversos sistemas y por ello es muy importantesaberlos reconocer y diferenciar.

Las Naciones Unidas dividen las mercancías peligrosas en nueve grandes gruposllamados “Clases”, los cuales se subdividen para profundizar más en su peligrosidad.Cada clasificación numérica se complementa con un pictograma y un color de fondo enforma de rombo que ilustra la clase de riesgo.

La última actualización del Libro Naranja realizada en diciembre de 2005 dispone sobreel marcado y etiquetado lo siguiente:

lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html

1 de 9 12/03/2013 13:39

Page 2: Clasificación de sustancias según Código IMDG

Sustancias Peligrosas para el medio ambienteEste rótulo fue adoptado para todas las sustancias, mezclas osoluciones, sólidas o líquidas, de cualquier clase, que contaminanel medio acuático.Aquellas sustancias contaminantes ambientales que no puedanser clasificadas en otras clases, pertenecen a la Clase 9.

Ejemplos: Baterías de Litio, Bifenilos Policlorados (PBC´s)

Clase 1- EXPLOSIVOS.

Clase 1: EXPLOSIVOS (fondo naranja)

Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por símismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases atales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionardaños graves en los alrededores. También incluye objetos quecontienen sustancias explosivas y existen 6 subclases o Divisiones deacuerdo con la forma como pueden explotar.

División 1.1: Riesgo de explosión en masa, es decir, involucran casitoda la carga al explotar e impactan el entorno con la onda generada.

División 1.2: Riesgo de proyección, es decir, emite partículas haciatodas las direcciones cuando explota.

División 1.3: Riesgo de incendio, que puede estar acompañado deproyección de partículas y/o de una pequeña onda expansiva. El efectopuede ser sucesivo (explosiones repetidas).

lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html

2 de 9 12/03/2013 13:39

Page 3: Clasificación de sustancias según Código IMDG

División 1.4: Bajo riesgo. La explosión por lo general no se extiendemas allá del recipiente o bulto.

División 1.5: Riesgo de explosión en masa, pero son altamenteinsensibles. Es decir, que en condiciones normales de transporte tienenmuy baja probabilidad de detonar.

División 1.6: Objetos insensibles que contienen sustanciasdetonantes sin riesgo de explosión en masa, y con muy bajaprobabilidad de propagación.

Ejemplos de sustancias o artículos explosivos son: la dinamita,proyectiles, cohetes, TNT, Pólvora negra, Nitroglicerina, Nitrato depentaeritritol.

Clase 2- GASES.

División 2.1 División 2.2

División 2.3

Clase 2. GASES.Son sustancias que se encuentran totalmente enestado gaseoso a 20ºC y una presión estándar de101.3 Kpa. Existen gases:

COMPRIMIDOS, que se encuentran totalmente enestado gaseoso al ser empacados o envasados parael transporte, a 20ºC. Ej. aire comprimido

LICUADOS, que se encuentran parcialmente enestado líquido al ser empacados o envasados para eltransporte a 20ºC. Ej. GLP

CRIOGÉNICOS, que se encuentran parcialmenteen estado líquido al ser empacados o envasadospara el transporte a muy bajas temperaturas. Ej.Nitrógeno criogénico

EN SOLUCIÓN, que se encuentran disueltos en unlíquido al ser empacados o envasados para el

lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html

3 de 9 12/03/2013 13:39

Page 4: Clasificación de sustancias según Código IMDG

transporte. Ej. Acetileno (en acetona)

Con respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gasesse dividen en:

División 2.1: Gases Inflamables, puedenincendiarse fácilmente en el aire cuando se mezclanen proporciones inferiores o iguales al 13% envolumen. Ej. Gas Propano, Aerosoles.

División 2.2: Gases No-inflamables, no tóxicos;Pueden ser asfixiantes simples u oxidantes. Ej.Nitrógeno, Oxígeno.

División 2.3: Gases Tóxicos; ocasionan peligrospara la salud, son tóxicos y/o corrosivos. Ej. Cloro,Amoníaco.

Clase 3- LÍQUIDOS INFLAMABLES.

Clase 3. Líquidos Inflamables.Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden contener sólidos ensuspensión o solución, y que liberan vapores inflamables pordebajo de 60ºC (punto de inflamación). Por lo general sonsustancias que se transportan a temperaturas superiores a supunto de inflamación, o que siendo explosivas se estabilizandiluyéndolas o suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ej.Gasolina, benceno y nitroglicerina en alcohol.

Clase 4- SÓLIDOS INFLAMABLES (rayado rojo y blanco);SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE COMBUSTIBLES (blanco yrojo) Y SUSTANCIAS QUE DESPENDEN GASES INFLAMABLES ALCONTACTO CON EL AGUA (azul)

lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html

4 de 9 12/03/2013 13:39

Page 5: Clasificación de sustancias según Código IMDG

Son sólidos o sustancias que por su inestabilidadtérmica, o alta reactividad, ofrecen peligro deincendio. Constituyen tres divisiones:

División 4.1: Sólidos Inflamables, sustanciasautorreactivas o explosivos sólidosinsensibilizados. Son aquellos que bajocondiciones de transporte entran fácilmente encombustión o pueden contribuir al fuego porfricción. Ej. Fósforo, Azocompuestos,Nitroalmidón humidificado.

División 4.2: Sustancias espontáneamentecombustibles. Son aquellos que se calientanespontáneamente al contacto con el aire bajocondiciones normales, sin aporte de energía.Incluyen las pirofóricas que pueden entrar encombustión rápidamente. Ej. Carbón activado,Sulfuro de potasio, Hidrosulfito de sodio.

División 4.3: Sustancias que emiten gasesinflamables al contacto con el agua. Sonaquellos que reaccionan violentamente con elagua o que emiten gases que se puedeninflamar en cantidades peligrosas cuando entranen contacto con ella. Ej. Metales alcalinos comosodio, potasio, carburo de calcio (desprendeacetileno).

División 4.1 División 4.2

División 4.3

Clase 5- SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOSORGÁNICOS.

lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html

5 de 9 12/03/2013 13:39

Page 6: Clasificación de sustancias según Código IMDG

División 5.1: Sustancias comburentes:generalmente contienen o liberan oxígeno ycausan la combustión de otros materiales ocontribuyen a ella. Ej. Agua oxigenada(peróxido de hidrógeno); Nitrato de potasio.

División 5.2: Peróxidos orgánicos.Sustancias de naturaleza orgánica quecontienen estructuras bivalentes -O-O-, quegeneralmente son inestables y puedenfavorecer una descomposición explosiva,quemarse rápidamente, ser sensibles alimpacto o la fricción o ser altamentereactivas con otras sustancias. Ej. Peróxidode benzoílo, Metiletilcetona peróxido.

Muchas sustancias comburentes puedenrequerir también la etiqueta de “Corrosivo” o“Explosivo”, expresando su riesgosecundario.

División 5.1 División 5.2

Clase 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS (fondo blanco)

División 6.1 División 6.2

El riesgo de estas sustancias se relacionadirectamente con los efectos adversos quegeneran en la salud humana. Para clasificarlas serequiere conocer datos como la DL50 oral ydérmica, así como la CL50 inhalatoria. Existen dosdivisiones:

División 6.1: Sustancias Tóxicas. Son líquidos osólidos que pueden ocasionar daños graves a lasalud o la muerte al ser ingeridos, inhalados oentrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Salesde metales pesados, plaguicidas.

División 6.2: Sustancias infecciosas. Son aquellasque contienen microorganismos reconocidos comopatógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus e

lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html

6 de 9 12/03/2013 13:39

Page 7: Clasificación de sustancias según Código IMDG

incluso híbridos o mutantes) que pueden ocasionaruna enfermedad por infección a los animales o alas personas. Ej. Ántrax, VIH, E. Coli, micobacteriatuberculosa.

Clase 7. MATERIAL RADIOACTIVOS (amarillo y blanco)

Son materiales que contienen radionúclidos y supeligrosidad depende de la cantidad de radiaciónque genere así como la clase de descomposiciónatómica que sufra. La contaminación porradioactividad empieza a ser considerada a partirde 0.4 Bq/cm2 para emisores beta y gama, o 0.04Bq/cm2 para emisores alfa. Ej. Uranio, Torio 232,Yodo 125, Carbono 14.

Clase 7 E. MATERIALES FISIONABLES

Son radiactivos Fisionables: el Uranio 233, Uranio235, Plutonio 239, Plutonio 241 o cualquiercombinación de estos radionucleidos.

Clase 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS (blanco y negro)

Corrosiva es cualquier sustancia que por suacción química, puede causar daño severo odestrucción a toda superficie con la que entre

lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html

7 de 9 12/03/2013 13:39

Page 8: Clasificación de sustancias según Código IMDG

en contacto incluyendo la piel, los tejidos,metales, textiles, etc. Causa entoncesquemaduras graves y se aplica tanto a líquidoso sólidos que tocan las superficies, como agases y vapores que en cantidad suficienteprovocan fuertes irritaciones de las mucosas.Ej. Ácidos y cáusticos.

Clase 9. SUSTANCIAS Y ARTÍCULOSPELIGROSOS VARIOS (blanco y negro)

Sustancias no cubiertas dentro de lasotras clases pero que ofrecen riesgo,incluyendo por ejemplo, materialmodificado genéticamente, sustanciasque se transportan a temperaturaelevada y sustancias peligrosas para elambiente no aplicables a otras clases.

FUENTES CONSULTADAS

* Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas. Volumen I y II.Decimocuarta edición revisada. New York. 2005.* Decreto 1609 de 2002: Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terreste automotor demercancías peligrosas por carretera.

Si necesita mayor información sobre estos temas o tiene cualquierinquietud sobre SURATEP, comuníquese con la

lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html

8 de 9 12/03/2013 13:39

Page 9: Clasificación de sustancias según Código IMDG

LÍNEA SALVAVIDAS.

Copyright © 1997 - 2004 SURATEP S.A. All rights reserved.

lasificación de sustancias según Código IMDG http://www.suratep.com/cistema/pictogramas.html

9 de 9 12/03/2013 13:39