clasificacion de verbos y adjetivos

Upload: rolandohernandez

Post on 05-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Clasificacion de Verbos y Adjetivos

    1/8

    Verbos transitivos e intransitivos [editar ]

    Los verbos transitivos necesitan un complemento (OD) para poder entender el enunciado.

    Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un objeto directo (tambiénllamado "complemento directo") para tener un significado completo; esto es que se refieren a

    acciones que transitan  desde el actor al objeto (véase transitividad). !n ejemplo de estacategora es#

    "He conseguido dos entradas para la ópera".

     $qu el grupo compuesto por "dos entradas para la %pera" representa el objeto directo. Laconstrucci%n "&e conseguido..." no tiene sentido por s misma ' requiere que se aporteinformaci%n sobre lo que se consigue. or regla general los verbos transitivos son de la forma"alguien ace algo a algo".

    Los intransitivos no necesitan OD Los intransitivos por el contrario no requieren de lapresencia de un objeto directo que determine al verbo. !n ejemplo es el verbo delinquir  por 

    ejemplo la oraci%n

    "Jaime delinque."

    *e trata de un verbo intransitivo 'a que no requiere especificar un objeto directo. or otro ladoel concepto de "delinquir algo" no tiene sentido en espa+ol.

    ,n el uso ling-stico los verbos no son en s mismos transitivos o intransitivos sino que sedenominan as segn su uso. ,s posible tanto usar verbos intransitivos como transitivos por ejemplo en#

    "Pedro canta una ópera."

    como expresar verbos transitivos sin la presencia de un objeto directo por ejemplo en#

    "Déjaselo al técnico, que él seguro entiende."

    *on pocos los verbos intransitivos en el castellano al compararlo con idiomas con fuertedivisi%n entre verbos transitivos e intransitivos. ,n general el castellano dispone de la formaautorreflexiva se para denotar intransitividad como por ejemplo "se rompi%" "se a muerto""se caer/" etc.

    Verbos regulares e irregulares [editar ]

    Los verbos irregulares son aquellos que poseen conjugaciones particulares para los llamados"tiempos verbales primitivos" o simplemente "tiempos primitivos" que son el presente del modoindicativo ("0o quepo") el pretérito perfecto simple del indicativo ("0o cupe") ' el futuro simpledel mismo modo ("0o cabré").

    1omo en el ejemplo recién dado es posible determinar si un verbo es o no irregular conjug/ndolo en esos tres tiempos ' viendo si se atiene a las reglas de conjugaci%n a las quese adaptan los dem/s verbos.

    La irregularidad de un verbo simple cualquiera se mantiene en la conjugaci%n de los verbos quede él se deriven#

    • &acer# desacer satisfacer reacer etc.• oner# componer descomponer 'uxtaponer etc.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Transitividadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Verbo_irregularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presente_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Presente_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_indicativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_indicativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pret%C3%A9rito_perfecto_simplehttp://es.wikipedia.org/wiki/Futuro_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Transitividadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Verbo_irregularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presente_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_indicativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_indicativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pret%C3%A9rito_perfecto_simplehttp://es.wikipedia.org/wiki/Futuro_(gram%C3%A1tica)

  • 8/16/2019 Clasificacion de Verbos y Adjetivos

    2/8

    ,ste principio sin embargo posee algunas excepciones. La m/s comn es la que se apreciaen los derivados del verbo "decir" ("maldecir" ' "bendecir") que en el futuro del modo indicativono se conjugan como "maldiré" ' "bendiré" (que es lo que se supondra segn la regla) sino"maldeciré" ' "bendeciré".

    Los verbos regulares son por el contrario aquellos que se atienen estrecamente a los

    paradigmas o modelos de conjugaci%n m/s usados en la lengua. ,n espa+ol a' tres de esosparadigmas# la primera conjugaci%n cu'os infinitivos  terminan en -ar ; la segunda en la queterminan en -er  ' la tercera en la que terminan en -ir . Dentro de la conjugaci%n regular puedeconsiderarse también una conjugaci%n extendida por medio de perfrasis verbales que se+alandistintos tipos de aspecto ' modo verbal.

    Verbos personales e impersonales [editar ]

    Los verbos impersonales son aquellos que no son compatibles con la idea de un sujeto (' por lo mismo con una coordinaci%n con una persona) ' se separan en los que son consideradospropios (también llamados "unipersonales") ' los impropios.

    •Los verbos impersonales propios son verbos que en su sentido original (es decirno2metaf%rico) se conjugan s%lo en la 34 persona del singular (él ). Dica categora est/compuesta por los llamados "verbos meteorol%gicos" o "clim/ticos" (llueve nieva etc.).,stos verbos son intransitivos.

    • Los verbos impersonales impropios por el contrario son verbos que si bien en

    algunos contextos poseen una conjugaci%n normal pueden ser usados comoimpersonales (de a su categora de impropios). or ejemplo# el verbo "hacer " puedeser usado en contextos como

    "Engie hace sus tareas".o en frases como"Hace calor ".,n este segundo ejemplo est/ siendo usado como verbo impersonal. Los verbosimpersonales impropios son#

    • &aber# "&a' cosas que acer".

    • &acer# "&ace mucsimo calor".

    • 5astar (en su forma "bastar 6 preposici%n")# "5asta de palabrera".

    • *er# ",s de noce".

    • 7r# "8e fue bien en el examen".

    Verbos terciopersonales [editar ]

    Los verbos terciopersonales se asocian a un nmero reducido de verbos que se conjugan

    exclusivamente en la 3.9 persona 'a sea del singular o el plural ( él  ' ellos). *in embargo ' adiferencia de los verbos impersonales estos s cuentan con un sujeto ' concuerdan con él.

    Los verbos terciopersonales son#

    •  $contecer

    • *uceder

    • Ocurrir

    • 1onstar

    • 5astar (sin preposici%n)# "8e basta tu presencia."

    Verbos defectivos [editar ]

    http://es.wikipedia.org/wiki/Conjugaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjugaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Infinitivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Infinitivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADfrasis_verbaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Aspectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aspectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1forahttp://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1forahttp://es.wikipedia.org/wiki/Preposici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/wiki/Conjugaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Infinitivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADfrasis_verbaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Aspectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1forahttp://es.wikipedia.org/wiki/Preposici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=8

  • 8/16/2019 Clasificacion de Verbos y Adjetivos

    3/8

    Los verbos defectivos son aquellos en los que no se cumple el paradigma de conjugaci%ncompleto. ara estos verbos no existen conjugaciones en algunos tiempos ' personasprincipalmente debido a ra:ones de eufona o de uso. ,l ejemplo m/s conocido de estacategora es el verbo "abolir".

    &a' verbos que carecen de algunas formas en su conjugaci%n. ,stos verbos se llaman verbos

    defectivos#

    •  $lgunos verbos son defectivos porque necesitan por su significado un sujeto de cosa '

    por tanto solo tienen formas de tercera persona. ,ste es el caso de los verbos ocurrir o suceder # no podemos decir ocurro sucedes sino solamente ocurre o sucede 

    • Otros verbos son defectivos porque nombran fen%menos propios de la naturale:a '

    normalmente no llevan sujeto. ,s el caso de llover,nevar,atardecer...que solo tienenformas de tercera persona# llueve,ha nevado, atardecerá... 

    Verbos copulativos [editar ]

    Los verbos copulativos son#

    • *er

    • ,star

    • arecer

    • ? forma

    las terminaciones ",ra" ' "$ra" los tiempos ' modos son#

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eufon%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Atributohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Predicadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Predicadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_predicativohttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_morfosint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_morfosint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_morfosint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Verbos_copulativoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Verbos_copulativoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Verbos_copulativoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_Indicativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_Subjuntivohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modo_Potencial&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modo_Potencial&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modo_Potencial&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eufon%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Atributohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_(gram%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Predicadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_predicativohttp://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_morfosint%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Verbos_copulativoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbo&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_Indicativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_Subjuntivohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modo_Potencial&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Modo_Potencial&action=edit&redlink=1

  • 8/16/2019 Clasificacion de Verbos y Adjetivos

    4/8

  • 8/16/2019 Clasificacion de Verbos y Adjetivos

    5/8

    • Adverbios de duda o dubitativos# qui:/(s) acaso probablemente depronto

    posiblemente seguramente...

    • Adverbio de comparación# mejor peor tan como...

     Adjetivos [ editar  ] 

    Adetivo adunto [editar ]

    *e distingue entre# Adetivos aduntos cuando van unidos asindéticamente al nombre# nocheoscura u oscura noche. Adetivos atributivos ligados al nombre mediante un verbo copulativo(ser  o estar )# la noche era oscura. $djetivos en funci%n de complemento predicativo cuandoentre el adjetivo ' el sustantivo a' un verbo no copulativo (aqu entra  parecer  pues no es unverbo copulativo puro)# La casa parece verde el nio llegó !eli" . 0 adjetivos en funci%n deaposición cuando va unido al sustantivo con un elemento suprasegmental# la casa, verde.

    Adetivo e!plicativo [editar ]

    *e distingue también entre adetivos e!plicativos  ' adetivos especificativos. ,l adetivo

    e!plicativo o epíteto expresa una cualidad abstracta o concreta que el sustantivo 'a informasubra'ando dica cualidad; por ejemplo# "Dulce a:car" "manso cordero" "!iero le%n". $partede ello este adjetivo siempre se encuantra anterior al sustantivo.

    Adetivo especificativo [editar ]

    ,l adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferenciade los dem/s. *uele ir detr/s del nombre.

    "lasificación por g#nero [editar ]

    8ucas lenguas dividen los sustantivos en clases sem/nticas o a veces en géneros  (que

    pueden ser formales o sem/nticamente condicionados). ,n las lenguas indoeuropeas existengeneralmente A o 3 géneros gramaticales estrictos (masculino feminino ' a veces tambiénneutro) en las lenguas semticas  lo comn es distinguir entre A géneros (masculino Bfemenino). aralelamente algunas lenguas como el inglés adem/s de género reflejado s%lo enla substituci%n pronominal los sustantivos pueden clasificarse en contables e incontables.Otras lenguas disntinguen un gran nmero de géneros o clases nominales como las lenguasbantes ' en el otro extremo el cino o las lenguas ur/licas ' altaicas no distinguen género.

    *egn el género en castellano los sustantivos se clasifican en#

    >. $ustantivos masculinos# ,l género masculino de un nombre frecuentemente est/marcado por el morfema de género  –o al final de la forma de singular (li#ro, nio,

    som#rero) aunque algunas excepciones 'a que palabras que acaban en  $o  sonfemeninas como la !oto%gra!&a' la mano la moto%cicleta'. =ambién existen nombresmasculinos acabados en consonante alveolar (ár#ol, ata(d, alias, arma"ón, ...). Lamejor prueba para determinar el género de cualquier substantivo es comprobar si lapalabra requiere un artculo  masculino (el  un etc.). or lo dem/s los das de lasemana los meses del a+o los puntos cardinales ' los nmeros son masculinos.

    A. $ustantivos femeninos# ,l género femenino de un sustantivo se determina a+adiendoel morfema de género  –a  (nia, vaca, mesa, ventana, ...). $nteponiendo un artculofemenino (la una etc.) a una palabra ' viendo si es gramaticalmente aceptable laexpresi%n se conoce el género. Las letras del alfabeto  son femeninas. ,xisten unaspocas palabras acabadas en )a  que son masculinas el d&a el mapa,  el clima el cometa. 0 las palabras en )ista pueden ser masculinas o femeninas segn el contexto.

    3. $ustantivos neutros# Los conceptos abstractos son de género neutro. ,jemplos# lo

    #ueno, lo malo, lo importante, lo contrario . ,n espa+ol generalmente esta categoras%lo est/ formada por adjetivos sustantivi:ados en singular.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivo&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivo&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivos_adjuntos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivos_atributivos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivos_atributivos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivos_atributivos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivo&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivo&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sustantivo&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_gramaticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_indoeuropeashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_sem%C3%ADticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_bant%C3%BAeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_bant%C3%BAeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_chinashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_ur%C3%A1licashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_ur%C3%A1licashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguashttp://es.wikipedia.org/wiki/Castellanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivo&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivo&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivos_adjuntos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivos_atributivos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivo&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adjetivo&action=edit&section=8http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sustantivo&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_gramaticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_indoeuropeashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_sem%C3%ADticashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_bant%C3%BAeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_bant%C3%BAeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_chinashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_ur%C3%A1licashttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguashttp://es.wikipedia.org/wiki/Castellanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto

  • 8/16/2019 Clasificacion de Verbos y Adjetivos

    6/8

    Las normas para distinguir o transformar el género de los sustantivos son#

    >. *i el nombre en masculino termina con -o en femenino termina con el morfema degénero -a.

    A. Los sustantivos que en masculino no llevan el morfema de género o terminan enconsonante el femenino se forma a+adiendo el morfema  %a por ejemplo# profesor 2

    profesora le%n C leona escultor 2 escultora.3. Los sustantivos que terminan en -dad -tad -ie -ión -sis -e& ' %tri& como la verdad

    la libertad la calvicie la infecci%n la tesis la veje: la actri: son femeninos con lasexcepciones de "el an/lisis" "el énfasis" "el jue:".

    . Los nmeros cardinales son masculinos.E. Los sustantivos que terminan en -esa -isa -ina o %tri& son femeninos cu'os nombres

    masculinos no poseen morfema de género masculino. or ejemplo de prncipe 2princesa poeta 2 poetisa éroe 2 erona emperador C emperatri: gallo C gallinaactor C actri: conde 2 condesa.

    F. Heterónimos. ,l masculino ' el femenino son palabras distintas por ejemplo ombre 2mujer toro 2 vaca caballo 2 'egua padre 2 madre 'erno 2 nuera.

    G. *ustantivos que tienen una forma invariable para el masculino ' el femenino. ,l artculo' el modificador indican el género# el 2 la artista el 2 la astronauta el 2 la atleta el 2 la

    ciclista el 2 la gua el 2 la estudiante el 2 la intérprete el 2 la modelo el 2 la periodistael 2 la testigo el 2 la turista el 2 la pianista.

    H. *ustantivos que se refieren a profesiones tienen diferentes formas# el abogadoBlaabogada el doctorBla doctora el ingenieroBla ingeniera el jefeBla jefa el secretarioBlasecretaria el traductorBla traductora el presidenteBla presidente el cicoBla cica. ,lgrado de aceptaci%n que tienen estas palabras entre los ablantes depende mucasveces de diferencias dialectales que son las diferencias de frecuencia de uso endeterminadas regiones.

    I. *ustantivos que cambian de significado dependiendo del género por ejemplo# el capital2 la capital el cometa 2 la cometa el corte 2 la corte el cura 2 la cura el frente 2 lafrente el orden 2 la orden el apa 2 la papa.

    >J. *ustantivos cu'o género es ambiguo# el a:car 2 la a:car el mar 2 la mar el calor 2 lacalor el margen 2 la margen. *e debe también en mucos casos a diferencias

    dialectales.>>. *ustantivos de ambos sexos. or norma general cuando a' un solo elemento

    masculino sin importar cu/ntos femeninos a'a el conjunto se consideragramaticalmente masculino.

    >A. Epicenos. Los nombres de animales que no tienen palabras diferenciadas se refieren alos dos sexos# ormiga liebre lagarto.

    "lasificación por n'mero [editar ]

     *rt&culo principal+ (mero gramatical 

    *egn el nmero en castellano los sustantivos se clasifican en#

    >. $ustantivos singulares# *i el nmero de objetos a los que ace referencia el nombrees nico. ,n singular los sustantivos no tienen ningn morfema de nmero.

    A. $ustantivos plurales# *i el nmero de objetos a los que ace referencia el nombreson varios o m/s de uno.

    Las reglas de plurali:aci%n son las siguientes#

    >. *i el sustantivo termina en vocal no t%nica se a+ade -s# sala 2 salas coce C coces.A. Los sustantivos terminados en -# (acentuada) también acen el plural en  %s# bebé C

    bebés.3. *i el sustantivo termina en -í   o -' (t%nicas) se a+ade 2es# esqu 2 esques +and 2

    +andes. *e est/ generali:ando el plurali:ar estas palabras a+adiendo s%lo -s (esqus+ands) como parte de un proceso de regulari:aci%n del sistema morfol%gico del

    http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_cardinalhttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_cardinalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sustantivo&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_gramaticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_gramaticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Castellanohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_cardinalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sustantivo&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_gramaticalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Castellano

  • 8/16/2019 Clasificacion de Verbos y Adjetivos

    7/8

    castellano. $lgunas gram/ticas establecen que las palabras terminadas en -á  (t%nica)se les a+ade también %es al acer el plural (faral/ 2 faralaes).

    . *i el sustantivo termina en consonante (excepto :) se a+ade -es# papel 2 papeles/lbum 2 /lbumes. La gran ma'ora de las palabras que terminan en -y siguen esta reglacomo le' 2 le'es re' 2 re'es. *in embargo a' excepciones como palabras cu'a y enel plural suena Ki no K'# jerse' 2 jerséis.

    E. *i el sustantivo termina en -& ésta se cambia a c ' se a+ade -es# l/pi: 2 l/pices mati: C matices.

    F. Los sustantivos que acaban en -s o -! ' no son agudos permanecen invariables paraformar el plural# el viernes 2 los viernes el t%rax 2 los t%rax el virus C los virus elcumplea+os C los cumplea+os.

    G. *ustantivos que s%lo admiten la forma singular (singularia tantum)# el cenit el este eloeste el norte el sur la sed el cari: la te: el caos la salud la grima el fénix.

    H. *ustantivos que s%lo admiten la forma plural ( pluralia tantum)# las gafas las nupciaslas tena:as las vacaciones los vveres los andurriales los anales los aleda+os lasg/rgaras tri:as tinieblas modales trébedes enseres exequias afuerasentendederas facciones vituallas onorarios andas a+icos arras.

    I. *ustantivos que se pueden usar en su forma singular ' plural# el pantal%nBlospantalones la tijeraBlas tijeras.

    >J. Los apellidos tienden a no plurali:arse pero se est/ aciendo m/s comn laplurali:aci%n entre los ablantes de espa+ol# los Mon:/le: los Marca o los Marcas losNavarrete.

    >>. ,n los sustantivos compuestos s%lo el segundo elemento puede plurali:arsesiguiendo las reglas de plurali:aci%n# la pelirroja 2 las pelirrojas el ferrocarril 2losferrocarriles.

    >A. Las siglas no tienen plural# los M$L las ONM.

    (tras formas de clasificación [editar ]

    *egn la semántica los sustantivos se clasifican en#

    >. $ustantivos concretos)  representan conceptos independientes. *on nombres decosas que pueden percibirse con los sentidos del cuerpo o que imaginamos comorealidad por ejemplo esa mesa ese ni+o

    A. $ustantivos abstractos)  representan conceptos dependientes (inmateriales) 'designan por tanto entidades que no se perciben con los sentidos del cuerpo sino conla mente como por ejemplo naci%n enga+o amor odio contradicci%n bondad virtudonrade:. Los sustantivos abstractos los podemos clasificar en#

    3. Abstractos de fenómeno) ,st/n relacionados con sustantivos que designan accionesestados o sus efectos por ejemplo lectura caminata.

    . Abstractos de cualidad) ,st/n relacionados con adjetivos ' designan cualidades opropiedades de los objetos o de los seres por ejemplo belle:a maldad.

    E. Abstractos de n'meros o cuantitativos) 1uantifican tanto de forma precisa como deforma imprecisa por ejemplo cantidad mont%n.

    *egn la unicidad de la referencia los sustantivos se clasifican en#

    >. $ustantivos comunes) ermiten nombrar a todas las personas animales o cosas dela misma clase o especie sin particulari:ar su significado como ombre caballo casa. $grupan los objetos que denominan por sus caractersticas sin expresar rasgosdistintivos. or eso se consideran sustantivos genéricos.

    A. $ustantivos propios# Distinguen o particulari:an a cada individuo de los dem/s deuna misma clase especie o género. *e aplican a un solo ser persona animal o cosa.or eso se consideran sustantivos individuales. Los nombres de las personas ' de lospases son nombres propios. Los sustantivos propios se escriben *7,8

  • 8/16/2019 Clasificacion de Verbos y Adjetivos

    8/8

    >. $ustantivos individuales) *on sustantivos que en su forma singular nombran a unsolo ser como pluma /rbol rosa. Designan a un nico ser pero admiten el morfemadel plural para designar a m/s de uno.

    A. $ustantivos colectivos) *on sustantivos que pose'endo una estructura de singularnombran a un conjunto de nmero indeterminado de seres o cosas como plumajebosque rosaleda mucedumbre gento bandada coro alameda. =ienen inerente la

    idea de pluralidad sin necesitar un morfema que lo exprese pero no en el sentido deuno m/s uno sino en cuanto a conjunto colectivo formado por varias unidades de lamisma cosa designada.

    *egn la composición del sustantivo los nombres se clasifican en#

    >. $ustantivos simples) *on los sustantivos que est/n formados por una sola palabra.A. $ustantivos compuestos)  *on sustantivos que est/n formados por dos palabras

    simples como por ejemplo anteojos pararra'os cascanueces aguardiente.

    *egn la compleidad morfológica o el origen de los sustantivos los nombres se clasificanen#

    >. $ustantivos primitivos) Las palabras primitivas son las que sirven de cabe:a de seriea una familia funcionando como ra: de las palabras derivadas de ellos. Lossustantivos primitivos s%lo est/n formados por un lexema b/sico ' optativamente por morfemas de género ' nmero. or ejemplo pan.

    A. $ustantivos derivados) Las palabras derivadas nacen de las primitivas cuando se lesagrega sufijos o prefijos como por ejemplo panadera panadero inmortal mortal.

    3. $ustantivos aumentativos) *on los sustantivos que designan a personas animalescosas o fen%menos de gran tama+o o alto grado de intensidad como por ejemploni+ote perra:o arbolote sillota ruida:o.

    . $ustantivos diminutivos)  *on los sustantivos que designan a personas cosasanimales ' fen%menos que se caracteri:an por su peque+e: poquedad o menor gradode intensidad como por ejemplo ni+ita gatito man:anita mesita viejecita.

    E. $ustantivos despectivos) *on los sustantivos que designan a personas animalescosas ' fen%menos que son tratados con desprecio o desdén o vistos como inferiorescomo por ejemplo joven:uelos mosquillo plantuca libraco.

    F. $ustantivos gentilicios) *on los sustantivos que se derivan del lugar de nacimiento(pas regi%n o estado) de personas animales o cosas como por ejemplo espa+olcileno peruano sueco sui:o paname+o argentino danés.

    G. $ustantivos patronímicos)  *on los sustantivos que se derivan de algn nombrepropio. or ejemplo los apellidos de origen espa+ol se formaron originariamente a partir del nombre de pila. Normalmente acaban en 2e:. *e da el nombre de patronmicos atodos los apellidos. or ejemplo de Mon:alo C Mon:/le: de @ernando C @ern/nde:.

    H. $ustantivos *ipocorísticos) *on los sustantivos propios que acen una abreviaci%n omodificaci%n familiar del antrop%nimo. or ejemplo de @rancisco Paco de osé Pepe.

    *egn la contabilidad de los nombres#

    >. $ustantivos contables) *e+alan entes que se pueden contar por ejemplo cinco ni+ostres rocas trece euros. Los sustantivos contables se combinan con cuantificadoresplurales sin alterarse sem/nticamente.

    A. $ustantivos incontables)  *e+alan realidades que no se pueden contar salvo alreferirse a clases o variedades distintas por ejemplo lece umor aire umo basura.

    Los sustantivos incontables solamente pueden combinarse con cuantificadores ensingular sin modificar su significado. *%lo admiten numerales cardinales ocuantificadores plurales cuando indican una clase o modalidad. or ejemplo# "=resvasos de lece" "8ucos vasos de lece" "8uca lece" "Los umos emitidos por los

    /cidos suelen ser nocivos" "8uco