clasificacion del cemento.pdf

Upload: alexis-ramirez

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Clasificacion del cemento.pdf

    1/4

    Clasificación de los Cementos API

    El principal criterio químico es la distribución relativa  de los

    componentes principales del Clinker, conocida como la “composición 

    potencial de las fases” 

    (Método Bogue- 1929) . 

    La clasificación API también impone limites a las cantidades de álcalis,

    sulfatos, cal, Magnesio, residuos insolubles y perdidas por ignición que

    deben tener los cementos según su clase.

    Criterio:

    Los parámetros físicos incluyen:

    La fineza

    Comportamiento según parámetros establecidos

    Consistencia inicial.Tiempo de espesamiento.

    Resistencia a la compresión.

    Expansión.

    Agua libre.

    Normas API Spec10

  • 8/17/2019 Clasificacion del cemento.pdf

    2/4

     Composición potencial de las fases. Cementos API

    Composición de los

    cementos venezolanos

    Cemento C3S C2S C3A C4AF Fineza

    (cm2/gr)

    A 53.3 20.4 8.7 9.7 3280

    B 53.07 19.86 7.04 7.28 3300

    G 53.02 5.55 3168

    H 63.47 11.78 2.64 7.64 2818

  • 8/17/2019 Clasificacion del cemento.pdf

    3/4

    Requisitos físicos de los cementos API

  • 8/17/2019 Clasificacion del cemento.pdf

    4/4

    Clasificación de los cementos API

    Clase Especificación

    A (0-6000’) no tiene requerimiento especial. Equivale al tipo ASTM I de construcción

    B (0-6000’). Es similar al ASTM II y tiene menor cantidad de C3S que el “A”. Disponible en MSR y HSR

    C (0-6000’). Util cuando se requiere alta resistencia inicial. Tiene alto contenido de C3S.

    Disponible en los tres diferentes grados de resistencia a los sulfatos. Similar al ASTM III

    D (6000- 10000). Se recomienda en condiciones de presión y temperatura moderadas y/o altas.

    Disponible en dos grados de resistencia a los sulfatos MSR y HSR. La relación área/volumen es alta.

    E (10000”-14000’). Se recomienda en condiciones de presión y temperatura altas. Disponible en dos

    grados de resistencia a los sulfatos MSR y HSR.

    F (10000”-14000’). Se recomienda en condiciones extremas de altas temperatura. Disponible en dos

    grados de resistencia a los sulfatos MSR y HSR.

    D (6000- 10000). Se recomienda en condiciones de presión y temperatura moderada y/o alta. Disponible

    en dos grados de resistencia a los sulfatos MSR y HSR.

    Estos tres son conocidos como “cementos  retardados”,  tienen una cantidad reducida dereactivos de rápida hidratación CS y CA.

    G y H (0-8000’). Estos cementos estan desarrollados para ser utilizados con aditivos (aceleradores y

    retardadores) para cubrir un amplio rango de temperatura. No debe agregar glycol ni acetato durante la

    manufactura, solamente se debe agregar yeso y agua. Disponible en dos grados de resistencia a los

    sulfatos, MSR y HSR. Químicamente el G y el H son idénticos la diferencia esta en el tamaño del

    grano, el H es mas grande, como se evidencia por su menor requisito de agua