clasificación histogenética de tumores benignos

11
Clasificación histogenética de tumores benignos.- Tejido normal Tumor benigno asociado Epitelio glandular Adenoma Superficie epitelial Papiloma Fibroblastos Fibroma Cartílago Condroma Músculo estriado Rabdomioma Músculo liso Leiomioma Vasos sanguíneos Hemangioma Grasa Lipoma Hueso Osteoma Hígado Hepatoma Clasificación histogenética de tumores malignos.- Tejido normal Tumor maligno asociado Epitelio Carcinoma Tejido conectivo Sarcoma Médula ósea Leucemia Más específicamente

Upload: silvia-chumbita

Post on 29-Oct-2015

420 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación histogenética de tumores benignos

Clasificación histogenética de tumores benignos.-

Tejido normal Tumor benigno asociado

Epitelio glandular Adenoma

Superficie epitelial Papiloma

Fibroblastos Fibroma

Cartílago Condroma

Músculo estriado Rabdomioma

Músculo liso Leiomioma

Vasos sanguíneos Hemangioma

Grasa Lipoma

Hueso Osteoma

Hígado Hepatoma

Clasificación histogenética de tumores malignos.-

Tejido normal Tumor maligno asociado

Epitelio Carcinoma

Tejido conectivo Sarcoma

Médula ósea Leucemia

Más específicamente

Epitelio glandular Adenocarcinoma

Epitelio escamoso Carcinoma escamoso

Fibroblastos Fibrosarcoma

Page 2: Clasificación histogenética de tumores benignos

Cartílago Condrosarcoma

Músculo estriado Rabdomiosarcoma

Músculo liso Leiomiosarcoma

Endotelio Angiosarcoma

Lípidos Liposarcoma

Hueso Osteosarcoma

Hígado Carcinoma hepatocelular

Algunos tumores malignos con nombres atípicos

Piel-melanocitos Melanoma maligno

Fibroblastos/histiocitos Histocitioma fibroso maligno

Stem cells mieloides Leucemia mieloide

Células plasmáticas Mieloma múltiple

Tejido linfoide Linfoma / Enfermedad de Hodgkin

Neuronas simpáticas (neuroblastos) Neuroblastoma

Endotelio Sarcoma de Kaposi

Riñón embrionario Nefroblastoma

Retina embrionario Retinoblastoma

Gónada (femenina) Seminoma

Gónada (masculina) Disgerminoma

Células germinales Teratoma maligno

Causas.-

Page 3: Clasificación histogenética de tumores benignos

En general, los tumores ocurren cuando las células se dividen y se multiplican excesivamente en el cuerpo. Normalmente, la división y el crecimiento de las células está controlada de una manera estricta. Se crean nuevas células para reemplazar las viejas o para desempeñar nuevas funciones. Las células que están dañadas o que ya no se necesitan mueren para dar paso a las células de reemplazo sanas.

Si se altera el equilibrio de división y muerte celular, se puede formar un tumor.

Los problemas con el sistema inmunitario del cuerpo pueden llevar a que se presenten tumores. El tabaco causa más muertes por cáncer que cualquiera otra sustancia ambiental. Otras causas abarcan:

Benceno y otros químicos y toxinas Consumo excesivo de alcohol Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de

tóxico que puede formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas) Exposición excesiva a la luz solar Problemas genéticos Obesidad Radiación Virus

Los tipos de tumores que se sabe son causados por virus son:

Cáncer de cuello uterino (virus del papiloma humano) Carcinoma hepatocelular (virus de la hepatitis B)

Algunos tumores son más comunes en un sexo que en el otro; otros son más comunes en los niños o en los ancianos y otros están relacionados con la dieta, el medio ambiente y los antecedentes familiares.

Síntomas.-

Los síntomas dependen del tipo y localización del tumor. Por ejemplo, los tumores en el pulmón pueden ocasionar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico. Los tumores del colon pueden causar pérdida de peso, diarrea, estreñimiento, anemia ferropénica y sangre en las heces.

Algunos tumores pueden ser asintomáticos. Otros, como el cáncer pancreático, generalmente no causan síntomas hasta que la enfermedad haya alcanzado un estadio avanzado.

Page 4: Clasificación histogenética de tumores benignos

Los siguientes síntomas pueden ocurrir con los tumores.

Escalofríos Fatiga Fiebre Inapetencia Malestar general Sudores fríos Pérdida de peso

Pruebas y exámenes.-

El médico o el personal de enfermería podrían observar un tumor, como el cáncer de piel. Sin embargo, la mayoría de los cánceres no se pueden ver durante un examen, debido a están localizados en lo profundo del cuerpo.

Cuando se encuentra un tumor, se extrae un trozo de tejido y se examina bajo un microscopio. Esto se denomina biopsia y se hace para determinar si el tumor es canceroso (maligno) o no canceroso (benigno). Dependiendo de la ubicación del tumor, la biopsia puede ser un procedimiento simple o una operación seria.

Una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM) puede determinar la ubicación exacta del tumor y qué tan lejos se ha diseminado. Muy recientemente, se ha estado utilizando la tomografía por emisión de positrones (TEP) para encontrar ciertos tipos de tumores.

Otros exámenes abarcan:

Exámenes de sangre Biopsia de médula ósea (muy a menudo para leucemia o linfoma) Radiografía de tórax Conteo sanguíneo completo (CSC) Pruebas de la función hepática

Tratamiento.-

El tratamiento varía con base en:

El tipo de tumor Si es o no canceroso Su localización

Page 5: Clasificación histogenética de tumores benignos

Puede que no se necesite tratamiento si el tumor es benigno (no es canceroso) y está ubicado en un área "segura" donde no ocasionará síntomas ni causará problemas con el funcionamiento del órgano.

Sin embargo, en algunas ocasiones, los tumores benignos se pueden extirpar por razones estéticas. Los tumores benignos del cerebro se pueden extirpar, debido a su localización o efecto dañino sobre el tejido cerebral normal circundante.

Si un tumor es canceroso, los posibles tratamientos abarcan:

Quimioterapia Radiación Cirugía Una combinación de estos métodos

Si un tumor canceroso está en un lugar, generalmente se puede llevar a cabo una cirugía. Si el tumor se ha diseminado únicamente a ganglios linfáticos cercanos, también se puede llevar a cabo una intervención quirúrgica.

Si todo el cáncer no se puede extirpar con cirugía, el tratamiento incluye radiación, quimioterapia o ambas. Algunos pacientes requieren una combinación de cirugía, radiación y quimioterapia.

Grupos de apoyo.-

Un diagnóstico de cáncer con frecuencia causa mucha ansiedad y puede afectar la vida entera de un paciente. Existen numerosos recursos para pacientes con cáncer. Es acá en donde la enfermera cumple un rol importante, la de brindar apoyo necesario para aliviar la angustia del paciente, explicando cada uno de los por menores del cáncer y tratamiento que se llevara a cabo.

Expectativas (pronóstico).-

El pronóstico varía enormemente según los diferentes tipos de tumores. Si el tumor es benigno, el pronóstico generalmente es muy bueno. Sin embargo, existen algunos casos en los cuales un tumor benigno puede ocasionar problemas considerables, como en el cerebro.

Si el tumor es maligno, el desenlace clínico depende del tipo y estadio del tumor al momento del diagnóstico. Algunos cánceres se pueden curar. Algunos que son incurables aún se les puede hacer un tratamiento y los

Page 6: Clasificación histogenética de tumores benignos

pacientes pueden vivir muchos años con el cáncer. Sin embargo, otros tumores son potencialmente mortales de una manera rápida.

Posibles complicaciones.-

Se pueden presentar complicaciones si el tumor está ubicado en una región del cuerpo donde afecta el funcionamiento del órgano normal. Si el tumor es maligno, también puede causar complicaciones en caso de que se disemine (haga metástasis).

Prevención.-

Usted puede reducir el riesgo de tumores cancerosos (malignos):

Consumiendo una dieta saludable Haciendo ejercicio de manera regular Reduciendo el consumo de alcohol Manteniendo un peso saludable Minimizando la exposición a la radiación y a químicos tóxicos No fumando ni masticando tabaco Reduciendo la exposición al sol, en especial si se quema fácilmente

Estudios estadísticos.-

Según estudios y estadísticas realizados por el Registro Oncopediatrico Hospitalario Argentino (ROHA), en el país se registra por año más de 1200 tumores pediátricos (comprende a chicos y adolescentes hasta 19 años). Los tipos de tumores y los casos registrados son:

Leucemias, son tumores que afectan la sangre (467) – Tumores del sistema nervioso central (235) – Linfomas y tumores reticuloendoteliales (162) – Neuroblastoma y otros tumores del sistema nervioso periférico (71) – Tumores de partes blandas (78) – Tumores renales (63) – Tumores óseos (60) - Tumores de células germinales (41) – Carcinomas y otros tumores epiteliales (23) – Retinoblastoma (44) – Tumores hepáticos (18) – Tumores varios e inespecíficos (10).

Argentina con una población que supera los 40 millones de habitantes tiene una tasa de sobrevida de los pacientes con estas patologías de un 65 %, por debajo de los países desarrollados que están entre el 70 al 80 %. Los datos epidemiológicos logrados por el ROHA es un ejemplo digno de imitar para el control del Cáncer en los adultos.-

Page 7: Clasificación histogenética de tumores benignos

En el periodo 2004-2008 se registraron 22192 casos de cáncer, 51,6% en mujeres y 48,4% en varones. La edad media fue de 63.4 años (rango 1 mes a 99 años).

La distribución según edad para ambos sexos en la serie global, es comparable en las primeras etapas de la vida, mostrando un incremento los casos en mujeres desde los 25 años hasta los 59 años, (influida por el cáncer de cervix y mama), recién a esa edad aumenta la incidencia en varones alcanzando en ambos sexos el máximo a los 75 años. Imagen 1

La tasa de incidencia ajustada por edad promedio del periodo fue de 232.0 en varones y 216.4 en mujeres cada 100.000 habitantes para todas las localizaciones.

Las 5 localizaciones más frecuentes en mujeres fueron mama (32,0%), colon recto (8,6%), cervix (5,6%), ovario (3,8%) y cuerpo de útero (3,7%). En varones próstata (18,6%), pulmón (10,4%), colon recto (10,4%), vejiga (5.6%) y estómago (5,5%). En las Imágenes 2 y 3 se muestra la distribución de las 10 localizaciones más frecuentes para ambos sexos.

Se analizaron las tres localizaciones más frecuentes para cada sexo, según grupos de edad definidos, observándose la distribución que aparece a continuación.

Varones.-

Orden 0 a 14 años 15 a 19 20 a 34 35 a 49 50 a 64 65 y más1º Leu.

LinfoideTestículo Testículo Colon recto Próstata Próstata

2º SNC SNC No Hodgkin Testículo Pulmón Colon recto3º Hueso Hueso Hodgkin Pulmón Colon recto Pulmón

Mujeres.-

Orden 0 a 14 años 15 a 19 20 a 34 35 a 49 50 a 64 65 y más1º Leu.

linfoideSNC /Leu. mielode Mama Mama Mama Mama

2º Leu. Mieloide /SNC Tiroides Cervix Cervix Colon recto Colon recto

3º Riñón / No Hodgkin

Hodgkin/ No Hodgkin Tiroides Tiroides Cervix

Cuerpo de útero

Page 8: Clasificación histogenética de tumores benignos

I.E.S.T.ENFERMERIA PROFESIONAL

CATEDRA: ENFERMERIA QUIRURGICA

DOCENTE: CARDOZO, ADRIAN

CICLO LECTIVO: 2013

ALUMNOS: *AGUIRRE, LILIANA

*DIAZ, JUAN

*MORALES, LOURDES

*OCHOA, GLENDA

*PORTILLO, MAIRA

*UZQUEDA, PAOLA

*VILLAFAÑES, PATRICIA