clausulas del contrato educacion 2013

5
CLAUSULAS Observación Algunas consideraciones sobre el contrato “unificado” de educación CLÁUSULA Nº 3. PRESERVACION DEL DERECHO A LA ADMINISTRACION DE LA PRESENTE CONVENCIÓN COLECTIVA DE AQUELLAS ORGANIZACIONES SINDICALES DEL MAGISTERIO QUE SUSCRIBEN EL CONTENIDO UNIFICADO DE LAS CLÁUSULAS QUE CONFORMAN LA VII CONVENCION. El Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, a partir de la firma y depósito de la presente Convención en reconocer el derecho a la administración de la presente Convención Colectiva a las Organizaciones Sindicales del Magisterio legalmente constituidas, pero cuyos procesos electorales internos cursan por ante el CNE, órgano rector electoral de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que el ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad social, así como la Procuraduría General de la República, en aras de los convenios internacionales y leyes de la República GARANTIZAN la legalidad de estas organizaciones y su derecho a incorporarse como administradores de la presente Convención Colectiva, una vez hayan convocado sus procesos electorales y notificado al CNE; en el espíritu propósito y razón del Art. 402 de la LOTTT y los convenios internacionales con la OIT. Con la presente clausula, inicialmente se desconoce la novísima Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras que firmó nuestro comandante eterno Hugo Chávez Frías y luego invocan de manera muy contradictoria y con un sesgo, instancias internacionales para la protección del derecho a la discusión y administración de la contratación colectiva. CLÁUSULA Nº 4- DE LA VIGENCIA Y DURACIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA. El Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, en reconocer el derecho de los Educadores a la libertad Esta clausula convierte a esta negociación en una contratación indexada.

Upload: frente-magisterial-bicentenario-doscientos

Post on 04-Aug-2015

181 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clausulas del contrato educacion 2013

CLAUSULAS Observación

Algunas consideraciones sobre el contrato “unificado” de educación

CLÁUSULA Nº 3. PRESERVACION DEL DERECHO A LA ADMINISTRACION DE LA PRESENTE CONVENCIÓN COLECTIVA DE AQUELLAS ORGANIZACIONES SINDICALES DEL MAGISTERIO QUE SUSCRIBEN EL CONTENIDO UNIFICADO DE LAS CLÁUSULAS QUE CONFORMAN LA VII CONVENCION.El Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, a partir de la firma y depósito de la presente Convención en reconocer el derecho a la administración de la presente Convención Colectiva a las Organizaciones Sindicales del Magisterio legalmente constituidas, pero cuyos procesos electorales internos cursan por ante el CNE, órgano rector electoral de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que el ministerio del poder popular para el trabajo y la seguridad social, así como la Procuraduría General de la República, en aras de los convenios internacionales y leyes de la República GARANTIZAN la legalidad de estas organizaciones y su derecho a incorporarse como administradores de la presente Convención Colectiva, una vez hayan convocado sus procesos electorales y notificado al CNE; en el espíritu propósito y razón del Art. 402 de la LOTTT y los convenios internacionales con la OIT.

Con la presente clausula, inicialmente se desconoce la novísima Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras que firmó nuestro comandante eterno Hugo Chávez Frías y luego invocan de manera muy contradictoria y con un sesgo, instancias internacionales para la protección del derecho a la discusión y administración de la contratación colectiva.

CLÁUSULA Nº 4- DE LA VIGENCIA Y DURACIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA.El Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, en reconocer el derecho de los Educadores a la libertad sindical y el derecho a la Convención Colectiva de trabajo, como instrumento para las mejoras de las condiciones de trabajo y la recuperación del salario, en medio de una economía que buscamos controlar como medida de Protección del Poder Adquisitivo de los Trabajadores; en consecuencia la duración de esta Convención será de dos años a la fecha de su firma y deposito; queda entendido que en caso de generarse una inflación superior al 10% o una medida del ejecutivo que afecte al salario, durante la vigencia de la misma, los educadores y educadoras adquirirán el derecho a una compensación salarial en la misma proporción. De igual manera las Organizaciones Sindicales Signatarias adquieren el derecho a presentar un proyecto de Convención Colectiva de Trabajo en el transcurso de los treinta (30) días de anticipación al vencimiento de la presente Convención1 Colectiva.

Esta clausula convierte a esta negociación en una contratación indexada.

CLÁUSULA Nº 5. DE LA REMUNERACIÓN DE LA JORNADA ¿Supone retroactividad?

Page 2: Clausulas del contrato educacion 2013

DE SERVICIO.El Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, a partir de la firma y depósito de la presente Convención, en reconocer el proceso de deterioro del salario de los educadores desde el Primero de Mayo de 2013 y en consecuencia el AUMENTO SALARIAL NORMAL O INTEGRAL será de la manera siguiente: I.- A.-Un aumento equivalente al 60% del Salario normal o integral a partir del DIEZ DE SEPTIEMBRE de 2013. B.- Un aumento Recurrente equivalente al 35% a partir del 10 DE ENERO DE 2014. C.- Un aumento recurrente equivalente al 35% a partir del DIEZ DE SEPTIEMBRE DE 2014 y D.- Un aumento recurrente equivalente al 30% a partir del 25 DE ABRIL DE 2015. El aumento convenido en la letra A de esta cláusula, se hará efectivo de manera inmediata.

Representa un aumento del recurrente del 379,08 % y lineal de 160 %

II.- LAS PRIMAS UNIVERSALES:Por Antigüedad, Por Transporte y Por Aspectos Propios del Ejercicio docente, se incrementaran en esta misma proporción y en cada oportunidad, según lo estipulado en el aparte “I” de esta cláusula; queda entendido que cuando el docente se desempeñe en varios planteles, las primas se harán efectivas por uno sólo de ellos.

Esta prima se aumenta en igual proporción que el salario Aumento 379,08 %

III.- PRIMAS POR JERARQUIA Y GEOGRAFICA: Se incrementaran las Primas de Jerarquías en un 30% para el año 2013, a partir del mes de Septiembre y un 70% en el año 2014 a partir del 1° de Enero. Asi mismo se incrementara la Prima Geográfica en un 40% a partir del 1º de Enero de 2014.

Aumentan una prima en 100 % y otra en 40 % pero involucran dos (2) primas distintas en una misma clausula. ¿ Que pretenden?

IV.- PRIMAS POR TÍTULO DE POSTGRADO: Maestría 45% Doctorado 55% Diplomados 10% .

VI.- BONOS DE JUGUETE: 1.500.00 Bs 20131.800.00 Bs 2014

VII.- BONO PARA UTILERES ESCOLARES: 30 U.T. Septiembre 2014

VIII.- BONO POR USO DE UNIFORMES: 50 U.T. Enero 2014

IX.- CONTRIBUCIÓN NAVIDEÑA PARA FORTALECER EL PODER ADQUISITIVO:

Un mes adicional de salario

CLÁUSULA N° 6. TRABAJO PREPARATORIO Y COMPLEMENTARIO. El Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, a partir de la firma y depósito de la presente Convención Colectiva de Trabajo, a reconocer y conceder una compensación POR EL TRABAJO PREPARATORIO Y COMPLEMENTARIO que realiza cada uno de los trabajadores de la educación Activos, y así darle fiel cumplimiento a la jornada de servicio según el proyecto educativo en el nivel correspondiente del subsistema de educación básica. Esta compensación se cancelará en dos lapsos durante cada año escolar, cada uno de los cuales a razón de 40 unidades tributarias. Primer lapso en el mes de Octubre, segundo lapso en el mes de Enero.

40 U/T en dos lapsos ; Enero-Octubre

CLÁUSULA N° 7. BONO DE ALIMENTACIÓN.El Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, a partir de la firma y depósito de la presente Convención Colectiva de Trabajo a cancelar, para Activos, Jubilados y Pensionados 30 días mensuales con fundamento al 50% de la unidad tributaria (UT) vigente ACTUALIZADA ANUALMENTE, por concepto de bono de alimentación a cada trabajador que labore al menos 20 horas semanales, siendo proporcional entre una (1) y diecinueve (19) horas según su Alícuota. Así mismo el 10 de diciembre de cada año, todo Trabajador

Un bono adicional equivalente a la máxima carga horaria para activos, jubilados y pensionados o sobreviviente. Entendemos lógico aspirar al tope máximo permitido por ley para el pago del bono de alimentación, pero creemos sin justificación y por demás peligroso, la solicitud de pago de un mes adicional

Page 3: Clausulas del contrato educacion 2013

o Trabajadora de la Educación, Activo o Jubilado, Pensionado o Sobrevivientes, recibirá un Bono de Alimentación Adicional equivalente a la máxima carga horaria, independientemente del número de horas o cargo que ejerza.

de este bono, porque pudiera eventualmente distorsionar el espíritu del legislador en la ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras.

CLÁUSULA Nº 8- COMPENSACIÓN PARA LA RECREACION EN LA SEMANA MAYOR.El Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, a partir de la firma y depósito de la presente Convención Colectiva de Trabajo a cancelar como Compensación Vacacional, treinta (30) días de Salario normal o integral a cada trabajador de la educación Activos y Jubilados, para la Recreación de él y su familia durante la Semana Mayor, en la visión que propone la LOTTT.

Una semana adicional de salario.

CLÁUSULA Nº 10- CONTRUBUCIÓN DE ASISTENCIA MEDICAMENTOS Y PROTESIS AL JUBILADO PENSIONADO y SOBREVIVIENTEEl Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, a partir de la firma y depósito de la presente Convención Colectiva de Trabajo, en otorgar una bonificación asistencial de dos mil (2.000,00) Bs mensual, beneficio que se pagará en la primera quincena de cada mes, progresivamente a partir del 1º de enero de 2014 el Ipasme mediante apoyo y contraloría de las Organizaciones Sindicales Signatarias de presente Convención suministrara los medicamentos propios de la edad del Jubilado o Pensionado así como las prótesis o equipos debidamente certificados mediante prescripción médica. En ese mismo orden en cada unidad del Ipasme de manera progresiva se creará la sala de fisiatría a los procesos de rehabilitación.

2.000 Bs mensuales para todos y todas los jubilados y jubiladas

CLÁUSULA Nº 16- FONDO NACIONAL PARA LA EFICIENCIA ESCOLAR Y DEL EJERCICIO DOCENTE: El Ministerio del Poder Popular para la Educación se obliga, a partir de la firma y depósito de la presente Convención Colectiva de Trabajo, en proponer en Consejo de Ministros del Gabinete Social la creación del FONDO NACIONAL PARA LA EFICIENCIA ESCOLAR Y DEL EJERCICIO DOCENTE; para la ampliación, construcción y mantenimiento de ambientes escolares que se requieran para el Sub Sistema de Educación Básica, Educación Media General y Educación Media Técnica, y en ese mismo orden para cubrir los costos o inversión de programas y proyectos de investigación y/o productivos que presenten los educadores y educadoras en la visión de los Distritos de Desarrollo Productivo en el marco del Sistema Educativo Bolivariano. El financiamiento para este fondo, se obtendrá de un porcentaje por el uso y consumo de gasolina o bien por el aporte de un porcentaje de las ganancias anuales que obtengan las Unidades de Producción, Empresas públicas o privadas.

Esta clausula supone, desde el punto de vista económico; el desconocimiento de la planificación del estado, desconocer la política económica del equipo de gobierno y una peligrosa señal para el reparto de las utilidades del estado, en los términos más leoninos y neoliberales. Además, presentan unas contradicciones que ligan la investigación con la construcción de plantas físicas y la puesta en marcha de proyectos productivos. Realmente un arroz con mango.

CLÁUSULA Nº 18.- ESTUDIANTES POR AULA. Para que Néstor y Chacón la analicen.