clausura visita pastoral inicio curso sdg junio 26 de 2014

Upload: guadalupe-rivero

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Liturgia

TRANSCRIPT

+Guillermo Ortiz MondragnCLAUSURA VISITA PASTORAL INICIO CURSO SDG junio 26 de 20142Re 24, 8-17; Sal 78; Mt 7, 21-29Entonces Joaqun, rey de Jud, junto con su madre, sus servidores, sus jefes y sus funcionarios, se rindieron al rey de Babilonia y este los hizo prisioneros. Era el octavo ao del reinado de Nabucodonosor. El libro de los reyes refleja muy bien la tensa relacin entre el hombre y Dios. Por una parte el hombre pretende la autonoma total en todo, su libertad. Esto lo lleva a pensar en la libertad ante Dios de manera absoluta, no tener que darle cuentas. Para la nobleza, los que tienen un poder econmico o poltico es una tentacin. Buscando la vida sin Dios hacemos lo que le desagrada.Qu hace un pueblo sin rey ni nobleza, sin hombres que dirigen la vida social, el trabajo? Qu hace un pueblo conformado por slo los pobres? As qued Israel porque no fue fiel al Seor. Sin embargo, el Seor es fiel, aunque el pueblo no lo haya sido. Situaciones de ese tipo se repiten en nuestros das. Un ambiente que no tiene en cuenta a Dios, que se ha olvidado de l, lo ha desechado de muchos sectores de la vida, especialmente en la educacin, en la economa, en el trabajo; y lo ms doloroso, en la familia. No basta con invocar a Dios para que nos vaya bien en el trabajo, que nunca nos pase nada.Jesucristo, que viene a cumplir la Promesa del Padre a la humanidad, termina la presentacin de su programa de vida con una frase contundente: No todo el que me diga: Seor, Seor!, entrar en el Reino de los Cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que est en los cielos. Y, luego, refirindose a todo lo que ha enseado, aade: El que escucha estas palabras mas y las pone en prctica, se parece a un hombre prudente, que edific su casa sobre roca. Una vez ms nos dice que la fe no es creer slo en una idea, un concepto, un Dios abstracto y lejano. La fe es una relacin con Dios por medio de su Hijo Jesucristo. Esta fe supone por tanto la conversin a su persona y a su Palabra, a su doctrina, su mensaje, que no son ideas sino todo un proceso educativo que lleva a un nuevo nacimiento para comenzar a ser discpulo de Jess y misionero al vivir ahora la vida del Reino.Hoy tenemos dos acontecimientos importantes para nuestra Dicesis. Estamos concluyendo la I Visita Pastoral a toda ella. Para m como obispo ha sido un aprendizaje de fe. Descubrir en tantos laicos y consagrados la accin del Espritu Santo que generosamente se han abierto a la Palabra y la han meditado para llevarla a la vida. En un acercamiento nuevo a todos los sacerdotes he podido constatar su fe, su docilidad al Espritu Santo, para configurarse con Cristo y as poder cumplir la misin, el ministerio que les he encomendado. Agradezco gozoso este don para todos que tambin ustedes viven.El otro acontecimiento diocesano es el envo de los discpulos de Jess que se preparan en el seminario para responder a la vocacin como partcipes de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, Pastor nico. Son jvenes que se han encontrado con Cristo y quieren seguirlo. Estn encomendados al cuidado de sacerdotes como formadores en el seminario y como pastores en las comunidades a las que son enviados para vivir su camino de insercin en la vida diocesana, aprender a dar testimonio de su fe y a crecer en su experiencia de servicio pastoral. Toda la dicesis, as, es formadora de los futuros pastores.Para este nuevo periodo que comenzamos, sealo algunas lneas que hemos de desarrollar en orden a la continuidad de nuestro Plan Diocesano de Pastoral. La primera es continuar la formacin de los agentes laicos y ordenados, incluidos los que estn en el seminario, desde la iniciacin cristiana hasta la fe que los lleve a vivir una vida teologal, ministerial, en comunin y misin. La segunda es, como consecuencia de la primera, iniciar un serio trabajo de formacin de comunidades pequeas, en la base, con todos los que han vivido su proceso, al mismo tiempo que la estructuracin en Comisiones y Dimensiones de Pastoral; son lneas que se cruzan para que toda la dicesis est en Misin Permanente.Continuar saliendo en forma ms organizada hacia las periferias territoriales y existenciales de nuestras circunscripciones pastorales. Sealo la prioridad de las familias y los jvenes. Para ellos y con ellos, marcar eventos que inspiren un inicio de esta atencin pastoral: un Congreso Diocesano de las Familias en el que reflexionemos y programemos juntos las lneas de trabajo para ir hacia ellas. Para los jvenes la preparacin del CONAJUM, que concluido ste, nos lance a todos a una Misin Juvenil Diocesana.Agradecemos a nuestra Madre de Guadalupe que no nos deja; a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin que nos acompaa; con ellos vivimos la fe y queremos anunciarla como Dicesis bajo la gua del Espritu.