claves para emprender en energías renovables · roberto del navio

27
1 Empresas de Base Tecnológica Roberto del Navío Parámetros de inversión del Capital Riesgo

Upload: eoi-escuela-de-organizacion-industrial

Post on 05-Jul-2015

717 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

EOI · 12/05/2011 http://bit.ly/kxaDxF Transmitir a los asistentes las principales claves para poner en marcha una empresa tecnológica dentro del sector de las energías renovables Roberto del Navio

TRANSCRIPT

Page 1: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

1

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Parámetros de inversión

del Capital Riesgo

Page 2: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

2

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Parámetros de Inversión del CR

Capital Riesgo

0

1. El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

2. El Capital Riesgo como opción de financiación

3. Fases en el proceso de inversión por el Capital Riesgo

4. Aspectos clave: la preparación

5. Conclusiones

Page 3: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

3

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

Capital Riesgo

1

España: Capital Riesgo (término amplio)

Private Equity y Venture Capital - diferentes etapas de la inversión, misma definición:

Aportación de capital (en una o más fases), después de un proceso de negociación entre

el gestor del fondo de inversión y el emprendedor, con el objetivo de crear / desarrollar /

expandir un negocio, CREAR VALOR Y DESINVERTIR en un plazo de tiempo.

El CAPITAL RIESGO denominaciones y concepto

Page 4: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

4

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

• Creación de empleo de forma acelerada (las empresas con CR crean 5.8 veces más empleo).

• Incremento de la productividad/competitividad. (Las empresas con CR crecen a una media del 19% frente al 6.3% sin CR)

• Menor mortandad de las empresas financiadas por el CR. (4% frente al 62% de las empresas sin CR).

• Mayor recaudación fiscal. (Desde la perspectiva del Impuesto de Sociedades, en términos relativos, el crecimiento se estimó en una media del 18.4% anual por encima del 11.2% de las empresas comparables que no recibieron CR.

Capital Riesgo

1

El CR modelo “contrastado” de financiación de fuerte valor añadido

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

Page 5: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

5

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

• Aportan Financiación (“a riesgo”!!) y basan sus decisiones en la “Creación de valor”

• Su financiación atrae financiación

• Exigen una “Profesionalización progresiva”

• Incorporan el “factor tiempo”

Capital Riesgo

1

Pero también beneficios para las propias compañías

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

Page 6: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

6

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Capital Riesgo

1

El CR es una opción válida cuando una compañía quiere:

¿Qué le aporta una firma de CR?

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

CRECER

SOPORTE

PRESION por los resultados

ENFOQUE en la creación de valor)

Page 7: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

7

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina :Tipos de participaciones

Capital Riesgo

1

Fuentes

de

Capital Riesgo

Inversión

Directa

Inversión

Indirecta

Business

Angels

Fondos

Institucionales

Capital

Riesgo Corporativo

Inversión

en Fondos

Tipología: Aportaciones Directas - Indirectas

Page 8: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

8

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Semilla

ExpansiónAdquisición/Sucesión(apalancamiento)

Reorientación(turnaround)

Capital sustitución

Madurez de la empresaMadurez de la empresa

Nivel de RiesgoNivel de Riesgo

Puesta en marcha(Start up)

1 El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina: tipos de participaciones

Tipología: No todo el CR es igual (fases / Riesgo). Diferentes posicionamientos

Page 9: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

9

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Capital Riesgo

1

• Por la involucración de los gestores

• Por el sector

• Por la fase en la que está el proyecto

• Por el tamaño y resultados de la empresa

• Por el tipo de financiación necesaria

• Por la situación de caja y FFPP en que se encuentra

•….

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

Tipología: No todo el CR es igual (sector/ etapa / dedicación…). Diferentes posicionamientos

Page 10: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

10

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Capital Riesgo

1

• Crecimiento del 28% en el 2010 frente al 2009 ($7,8billion) en la inversión del VC

• 11 sectores (energía: generación, almacenamiento, infraestructuras, eficiencia,

transporte, agua, aire y medioambiente, materiales, producción, agricultura, residuos y

reciclaje).

• Concentración en US: 70% de la inversión

• Tendencia muy creciente: Fuerte crecimiento acumulado

• En el 4Q 2008 representó ya el 20% de las inversiones en VC

• En el periodo 2001-2008 crece un 1000% mientras un sector típico como los

semiconductores decreció un 25%

• Asia sigue representando la gran oportunidad y está redistribuyendo la inversión y

las operaciones

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

Tipología: CLEANTECH

Page 11: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

11

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Funcionamimento del CR: Fondo de Capital Riesgo - Compañía Gestora1

Bancos, Compañías de Seguros, Fondos de Pensiones, Industria, Privados, Gobiernos

INVERSORES de CR (LP’s)

Intermediario

Solicitud de Capital Riesgo

Portfolio

Fondo de Capital Riesgo

Inversión en Fondo

$

$ TIR

X veces Inversión

Compañía Gestora

Equipo Directivo de Capital Riesgo

Reporting

Devolución de la inversión

Decisión y Proceso de Inversión

Gestión y monitoring

Añadir Valor

Estrategia de Salida

Inversión en las empresas de la Cartera

GESTORES Capital Riesgo

(GP’s)

Mang Fees y

Carried Interest

2 3 4 5 6 7 8 9 101 11

En el CR se desarrollan diferentes papeles. La Decisión de inversión es de los gestores

Page 12: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

12

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Para el inversor: Tasa de retorno / Rendimiento preferente (hurdle rate): 0 – 30% del capital invertido

+ Distribución del 100% del capital invertido Plusvalías

Para el Gestor: Honorarios de Gestión: 1–3.5% del capital asignadoCarried Interest (bonus): % de las plusvalías (del 10–40%)

Otros:Reducciones, Distribuciones, Auditorías, costes de transacciones, honorarios de

venta, comisiones, etc.

Capital Riesgo

Funcionamimento del CR: Fondo de Capital Riesgo - Compañía Gestora1

El CR (fondo y gestores) gana dinero por la plusvalía en la venta de los proyectos

Page 13: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

13

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Liquidación o Reinversión

Diseño del Fondo

Ampliación de Capital

Inversiones

Gestión de la Cartera

Desinversiones

→ Distribuciones a los Inversores

O “Fondos Evergreen”!

Funcionamimento del CR: Fondo de Capital Riesgo - Compañía Gestora1

Año 1

Año 2

Años 3 al 6

Años 7 – 8 – 9

Años años 7-8-9-10

El retorno de la inversión para un inversor es un proceso largo (no tan especulativo)

Page 14: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

14

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

• Proyecto de éxito (dan la rentabilidad al Fondo) 1 - 2• Proyectos en los que se recupera lo invertido 2 - 3• Proyectos en los que se pierde parte de lo invertido 3 - 4• Proyectos en los que se pierde todo 3 - 4

Capital Riesgo

1

ESTADISTICAS DEL CR – Un negocio de RIESGO. Ejemplo para las start ups (fase semilla / arranque)

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

MUY COMPETITIVO: frente al resto de proyectos (deal flow y portfolio)

Fuente de proyectos (Deal Flow): Máximo 5%

Reinversiones (Follow on): Aprox 30%

Page 15: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

15

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Capital Riesgo como opción de financiación2

Fases de Financiación – Numerosas rondas

Page 16: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

16

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Capital Riesgo como opción de financiación2

Fases de Financiación – Numerosas rondas – Tendencias hacia rondas maduras

Rondas más:

+ Grandes

+ Internacionales (ASIA)

Fases que más crecen:

+ Nº de inversores

+ Nº de Fondos

+ Nº de deals

Page 17: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

17

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

• Alto crecimiento, productos o servicios competitivos• Mercados con fuerte potencial• EQUIPO: Un equipo directivo estable de calidad, experiencia y compromiso • GESTION: Procedimientos sólidos de gestión • Estructuración legal adecuada• Capitalización suficiente • Capacidad para participar en los órganos de gobierno• Un acuerdo sobre la salida del inversor, (con o sin los directivos/fundadores)• Un sistema de información • Planificación por hitos y toma de decisiones basada en la CREACION DE VALOR• Plan de acción concreto y creíble (12 meses)

Capital Riesgo

1

Qué busca una firma de CR – POTENCIAL

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

Page 18: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

18

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Involucración en la toma de decisiones de la compañía (participación en el Consejo)

Desembolso por tramos (fases) y por hitos (objetivos)

Penalizaciones / bonificaciones por cumplimiento/incumplimientos

Cláusulas tipo de no competencia – exclusividad – permanencia

Minorías reforzadas (para toma de decisiones conjunta)

Valoraciones dinámicas y descuentos

Estrategias de salida preacordadas como obligaciones de recompra

Liquidaciones preferentes

Acuerdos de no dilución

Gastos del análisis y el seguimiento pagados por el proyecto

….

1

Algunas peculiaridades del CR (TIPO) – Capacidad para EJECUTAR EL PLAN Y EL ACUERDO

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

Page 19: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

19

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Potencial a todos los niveles:• El mercado objetivo• El equipo gestor• La capacidad de financiación• La rentabilidad potencial• Las opciones de salida

Capital Riesgo

1

Qué busca una firma de CR – Necesita proyectos con POTENCIAL

El capital Riesgo – Qué es y cómo funcina

Y con capacidad para ejecutar el Plan y el Acuerdo de accionistas

Page 20: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

20

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Preguntas :

• ¿Está preparado para dar parte del capital de su empresa a un inversor privado?

• ¿Tiene cierta tecnología o ventaja competitiva que pueda ser diferencial?

•¿Opera en un mercado creciente?

• ¿Las previsiones de crecimiento son suficientemente ambiciosos?

• ¿Está su equipo preparado? ¿Tiene la experiencia necesaria?

• ¿Está preparado para compartir ciertas decisiones estratégicas?

• ¿Está dispuesto a reportar?

• ¿Hay un estrategia real de salida para los accionistas? ¿está dispuesto a ejecutarla?

Capital Riesgo

2

¿Es el CR adecuado para su negocio?

Capital Riesgo como opción de financiación

Page 21: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

21

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

HAY QUE SUPERAR LAS DUDA DE LOS GESTORES ¿por qué este proyecto frente a otros?

Analis Acompañamiento de la inversión

InversiInversióónn

Negoc

6 meses 6 meses -- 1 a1 aññoo 33--55--7 a7 aññosos

Recep.

DDíía 0a 0

Inicio Inicio procesoproceso SalidaSalida

El Proceso de Inversión: Fases y Plazos

3 Fases en el proceso de inversión por el Capital Riesgo

Page 22: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

22

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

INFORMACIÓN REQUERIDA

ELEMENTOS CRÍTICOS

• Business Plan de la compañía:- Tecnología- Mercado / Organización- Estrategia / Elementos financieros / Recursos/ Dafo...

• Equipo de gestión

• Diferencia competitiva

• Mercado objetivo

• Checklist sobre dudas concernientes con el Business Plan • Información acerca de mercados, competidores, DAFO, operaciones, marketing, estados financieros históricos y proyecciones a futuro, estrategia de desinversión...• Necesidades y uso de financiación

• Capacidad del equipo de gestión• Existencia de un diferencial tecnológico• Existencia de ventajas competitivas –posicionamiento estratégico• Potencial de crecimiento y posibilidad de obtener cuota de mercado• Horizonte de inversión y obtención de rentabilidad

• Resumen ejecutivo de la propuesta de inversión

• Valoración de la compañía• Recomendación tecnológica• Estrategia de salida• Estructura de la posible de la transacción • Potenciales sinergias con portfolio existente

ACCIÓN Entrevista personal

Análisis interno

• En caso de que el proyecto encaje, se realiza un análisis en profundidad del proyecto, del mercado y de la tecnología• Entrevistas con el management de la compañía y visitas a la empresa• Posible petición de terceras opiniones a externos independientes / consultores

• Reporting al Comité de Inversión

• Sumario ejecutivo de la compañía• Otra información considerada relevante• Firma de NDA ?

TIMING • 4 semanas • 3 – 4 semanas • 2 – 3 semanas

• Equipo de gestión

• Diferencia competitiva

• Mercado objetivo

1er CONTACTO 1er ANÁLISIS

BUSINESS PLAN ANALYSIS y DD I+D

/ Comercial

1er input COMITÉ DE INVERSION

El Procesode inversión

3 Fases en el proceso de inversión por el Capital Riesgo

Page 23: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

23

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

INFOR. REQUERIDA

ELEMENTOS CRÍTICOS

• Acuerdo de accionistas• Declaraciones y garantías• Resultado de la Due Diligence• Business Plan definitivo

• Informe favorable de DDilinge• Rentabilidad del proyecto• Compromiso del equipo• Condiciones favorables de salida

ACCIÓN• Reuniones negociación

Evaluación final del proyecto por el Comité de Inversión

• Preparación de carta de intención.• Preparación del 1er draft acuerdo de accionistas• Flexibilidad • % de participación • Governance• Meca. de control• Vías EXIT

Desembolso (por tramos)

Due Diligence (fiscal, laboral y mercantil)

• Toda la información legal y financiera (patentes/auditorías…)

• Flexibilidad • Rapidez• No existencia de contingencias graves

TIMING • 2 – 4 semanas• 4 semanas • 2 – 4 semanas

DUE DILIGENCE(Legal/Fin)

COMITÉ DE INVERSIÓN

INVERSIONNEGOCIACION DOC.FINAL El Procesode inversión

3 Fases en el proceso de inversión por el Capital Riesgo

Page 24: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

24

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Aspectos clave: LA PREPARACION

PREPARACION – ANTES DE ARRANCAR LA FASE DE BUSQUEDA DE CAPITAL

4

Preparar la compañía • Resultados• Plan de negocio y crecimiento• Creación de valor• Involucración de toda la organización en

el proceso

Documentación relevante de calidadComunicación.

Resumen ejecutivoPlan de NegocioPresentaciones

Definir una buena estrategia de inversión y su plan de ejecución

• Estrategia de la ronda

• Propuesta de inversión

• Condiciones del pacto de socios

Page 25: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

25

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

• Objetivos

• $ Cuantía y Estructura de financiación

• Target (posicionamiento, etapa, portfolio..)

• Vehículo para captar los fondos

• Momento y Plazo

• Condiciones (aceptables y márgen)

• Mensajes

• Responsable

Capital Riesgo

4 Aspectos clave: LA PREPARACION Y LA EJECUCION

PASO 1 – Estrategia de la Ronda:

• Oportunidad

• Crecimiento / Escalabilidad

• Financiación y aplicación de fondos

• Condiciones y valoración

• Estrategia de Salida

• Retorno de la inversión y plazos

PASO 2 – Propuesta de Inversión:

PASO 3 – Cierre del acuerdo de inversión:

• Flexibilidad

• Visión a largo plazo

Page 26: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

26

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

Capital Riesgo

4 Aspectos clave: GESTION Y REINVERSIÓN (FOLLOW ON)

Compañía e inversor bajo los parámetros de CREACION DE VALOR Y CRECIMIENTO.

Riesgos a evitar:

•Falta de foco

•Falta de alineación entre socios

•Falta de orientación a resultados

•Falta de masa crítica

•Incumplimiento del plan

•Falta de financiación y acceso a la misma

•Falta de enfoque en generar un evento de liquidez para el inversor

DURANTE LA PARTICIPACION DEL CR

Riesgo de STOP LOSS !!

Page 27: Claves para emprender en Energías Renovables · Roberto del Navio

27

Empresas de Base Tecnológica

Roberto del Navío

• Hay que ENTENDER EL CR y adaptarse (y no al contrario) • NO TODOS los proyectos / (emprendedores) son SUSCEPTIBLES del CR• Los PROCESOS LARGOS y es fundamental ANTICIPAR• La PREPARACION es decisiva (normalmente sólo hay una oportunidad)• El CR conlleva estar ORIENTADO al RESULTADO• La competencia es CONSTANTE y GLOBAL• Conseguir el $ del CR es SÓLO EL PRINCIPIO de una “relación” no el final!

Capital Riesgo

5

PARAMETROS DE INVERSION DEL CR

Conclusiones