claves para leer el lazarillo de tormes

15
Claves para leer el Lazarillo de Tormes Colegio Espíritu Santo Prof. María Paz Santibáñez A:

Upload: maripazoe

Post on 08-Jul-2015

2.490 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Claves para leer el lazarillo de tormes

Claves para leer el Lazarillo de Tormes

Colegio Espíritu Santo

Prof. María Paz Santibáñez A:

Page 2: Claves para leer el lazarillo de tormes

Lázaro nos prepara para la lectura… Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y por

ventura nunca oídas ni vistas, vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido, pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le agrade, y a los que no ahondaren tanto los deleite; y a este propósito dice Plinio que no hay libro, por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena; mayormente que los gustos no son todos unos, mas lo que uno no come, otro se pierde por ello. Y así vemos cosas tenidas en poco de algunos, que de otros no lo son

Page 3: Claves para leer el lazarillo de tormes

Contexto histórico

Frente al teocentrismo medieval, el Renacimiento, sin olvidar a Dios, convierte al hombre en el centro de sus intereses.

Hará del hombre un ser más crítico e individualista. Pone sus ojos sobre la vida y sobre las cosas terrenas. Descubrieron una nueva forma de rigor intelectual. Desarrollo del espíritu crítico. Respeto por la libertad de opiniones. Aparición de la imprenta

Page 4: Claves para leer el lazarillo de tormes
Page 5: Claves para leer el lazarillo de tormes

Antecedentes de la obra

Es una novela española anónima Escrita en primera persona y en estilo epistolar Su edición conocida más antigua data de 1554. Es considerada precursora de la

novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideología moralizante y pesimista

Page 6: Claves para leer el lazarillo de tormes

¿ QUÉ ES LA NOVELA PICARESCA? 1. El protagonista es el pícaro, categoría social,

Es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco.

Su bien más importante la libertad 2. Carácter autobiográfico.

Empezando por su genealogía, que resulta ser lo más antagónica a la estirpe del caballero.

Crítica social que ejercerá la novela picaresca; al proyectar el autor su personalidad sobre un personaje fictício, esto le permite exponer con mayor libertad sus propias ideas.

3. Una doble temporalidad.: autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su

pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano.

Page 7: Claves para leer el lazarillo de tormes

Estructura abierta. El pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse;

5. Carácter moralizante. Cada novela picaresca vendría a ser un gran "ejemplo" de

conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. 6. Carácter satírico.

La sátira es un elemento constante en el relato picaresco. Actitud crítica. Los males del protagonista son, al mismo tiempo,

los males de una sociedad en la que impera la codicia y la avaricia,

Page 8: Claves para leer el lazarillo de tormes

Los personajes

Tomé GonzálezAntona Pérez Zaide

Lázaro de TormesCriada del arcipreste de San Salvador

Page 9: Claves para leer el lazarillo de tormes

El clérigo

El escudero

El fraile de la Merced

El ciego

Pintor

Capellán

Alguacil

El buldero

Arcipreste de San Salvador

Page 10: Claves para leer el lazarillo de tormes

Aspectos de la obra

Lázaro nos relata la historia de su vida Dos categorías temporales: un "ahora" que se

explica a través de un "antes". Lázaro dirige su relato a una persona de rango

superior ("Vuestra Merced"), a quien cuenta su "caso"

Lázaro no hace sino justificar una conducta moral muy particular aprendida de los labios de su madre: arrimarse a los "buenos", aquellos que le ayudan a sobrevivir.

Page 11: Claves para leer el lazarillo de tormes

". En la novela hay dos planos narrativos: el del autor y el del protagonista; los dos planos se interfieren por medio de la ironía, aunque en dos sentidos diferentes

Lengua que es un reflejo del telón de fondo social; de ahí que abunden los vulgarismos y un estilo coloquial, con el que se intenta un acercamiento a la situación existencial del protagonista y de su medio ambiente.

Page 12: Claves para leer el lazarillo de tormes

Sucesores de la obra

Pinocchio, Carlo Collodi (1881) Hucklebery Finn, Mark Twain (1885)

Page 13: Claves para leer el lazarillo de tormes

En síntesis

El héroe es un hombre de baja extracción social. El relato está narrado en primera persona. Esta autobiografía comienza al menos con la niñez del

protagonista. El pícaro va de un lugar a otro, trabajando para distintos amos. Presencia de crítica o denuncia social. La vida del pícaro es un conjunto de aventuras. La narración sirve para justificar una vida (presente) sin honor. Los sucesos narrados no son fantásticos, sino "realistas": hablan de

una realidad que el lector reconoce como cercana y posible.

Recuerda: queelversoseacomounallave.blogspot.com

Page 14: Claves para leer el lazarillo de tormes
Page 15: Claves para leer el lazarillo de tormes