cloud housing dossier

4
Cloud Housing EL HÁBITAT PARA UNA VIDA SOSTENIBLE ¿QUÉ ES EL CLOUD HOUSING? En estos momentos, debemos afrontar problemas urgentes: vivienda, urbanismo, alimentación, consumo, movilidad, energía, medio ambiente, inclusión social, lucha contra la pobreza, colaboración, participación ciudadana, educación, trabajo… La solución pasa por poner en el centro de la actividad social la satisfacción de las necesidades de las personas y considerar su casa, el hábitat primario donde se prestan unos servicios y unas necesidades. Se trata de desarrollar territiorios más justos, democráticos y sostenibles. El Cloud Housing es una filosofía, un nuevo modelo de vida que se concreta en un espacio físico: viviendas donde poder desarrollar una transformación social de acuerdo con valores de solidaridad, colaboración, sostenibilidad, participación, respeto por el medio ambiente e innovación. Se basa en la responsabilidad de los habitantes de ser protagonistas de territorios incluyentes para un futuro sostenible. El Cloud Housing es un concepto en constante evolución. La fórmula de este proceso abierto se basa en tres elementos: las personas, los conocimientos y las herramientas. Juntos van definiendo el modelo de vida en los espacios según procedimientos de crowdsourcing e inteligencia colectiva colaborativa. El Cloud Housing es una metodología. El modelo de vida como elemento inmaterial sino que se materializa en los inmuebles residenciales. Estos espacios reúnen unas características concretas y la convivencia se articula de una determinada forma: arquitectura sostenible (preferencia por la rehabilitación frente a la obra nueva), espacios, servicios y suministros comunes (gestión conjunta del agua, electricidad, telefonia y residuos), pago por uso, flexibilidad temporal, con un gestor profesional que vela por el buen estado y uso de los espacios. La gestión tiene que ser integrada desde el punto de vista social, económico y ambiental de un espacio (edificio/territorio) cuyo fin consiste en mejorar el hábitat de las personas y/o comunidades que la habitan.

Upload: vidafacil

Post on 13-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dossier explicativo del Cloud Housing

TRANSCRIPT

Page 1: Cloud Housing Dossier

Cloud  Housing  

 

   EL  HÁBITAT  PARA  UNA  VIDA  SOSTENIBLE        ¿QUÉ  ES  EL  CLOUD  HOUSING?    En  estos  momentos,  debemos  afrontar  problemas  urgentes:  vivienda,  urbanismo,  alimentación,  consumo,  movilidad,  energía,  medio  ambiente,  inclusión  social,  lucha  contra  la  pobreza,  colaboración,  participación  ciudadana,  educación,  trabajo…  La  solución  pasa  por  poner  en  el  centro  de  la  actividad  social  la  satisfacción  de  las  necesidades  de  las  personas  y  considerar  su  casa,  el  hábitat    primario  donde  se  prestan  unos  servicios  y  unas  necesidades.  Se  trata  de  desarrollar  territiorios  más  justos,  democráticos  y  sostenibles.      El  Cloud  Housing  es  una  filosofía,  un  nuevo  modelo  de  vida  que  se  concreta  en  un  espacio  físico:  viviendas  donde  poder  desarrollar  una  transformación  social  de  acuerdo  con  valores  de  solidaridad,  colaboración,  sostenibilidad,  participación,  respeto  por  el  medio  ambiente  e  innovación.  Se  basa  en  la  responsabilidad  de  los  habitantes  de    ser  protagonistas  de  territorios  incluyentes    para  un  futuro  sostenible.      El  Cloud  Housing  es  un  concepto  en  constante  evolución.  La  fórmula  de  este  proceso  abierto  se  basa    en  tres  elementos:  las  personas,  los  conocimientos  y  las  herramientas.  Juntos  van  definiendo  el  modelo  de  vida  en  los  espacios  según  procedimientos  de  crowdsourcing  e  inteligencia  colectiva  colaborativa.      El  Cloud  Housing  es  una  metodología.  El  modelo  de  vida  como  elemento  inmaterial  sino  que  se  materializa  en  los  inmuebles  residenciales.  Estos  espacios  reúnen  unas  características  concretas  y  la  convivencia  se  articula  de  una  determinada  forma:  arquitectura  sostenible  (preferencia  por  la  rehabilitación  frente  a  la  obra  nueva),  espacios,  servicios  y  suministros  comunes  (gestión  conjunta  del  agua,  electricidad,  telefonia  y  residuos),  pago  por  uso,  flexibilidad  temporal,  con  un  gestor  profesional  que  vela  por  el  buen  estado  y  uso  de  los  espacios.    La  gestión  tiene  que  ser  integrada  desde  el  punto  de  vista  social,  económico  y  ambiental  de  un  espacio  (edificio/territorio)  cuyo  fin  consiste  en  mejorar  el  hábitat  de  las  personas  y/o  comunidades  que  la  habitan.      

Page 2: Cloud Housing Dossier

   ¿CÓMO  ES  EL  CLOUDHOUSING?    Para  caminar  hacia  un  nuevo  estilo  de  vida  y,  en  definitiva,  una  nueva  sociedad,  el  cloudhousing  se  propone  reemplazar  conceptos  económicos  arraigados  en  el  subconsciente  colectivo  como  inamovibles.    Crisis/  Cambio  Productos/  Servicios  Mercado/Red  Compra/Acceso  Propiedad/uso      La  propuesta  del  Cloud  Housing  se  fundamenta  en  unos  valores:    Solidaridad.    Tanto  social  como  familiar.  Se  concreta  en  no  segregar  los  diferentes  colectivos  (estudiantes,  jóvenes,  mayores,  inmigrantes,  personas  en  riesgo  de  exclusión...  )  sino  apostar  por  la  integración  social  de  todos  ellos  en  un  único  espacio  de  convivencia.  También  ofrecer  soluciones  para  paliar  los  efectos  de  las  separaciones  de  pareja  en  los  niños  o  destinar  una  bolsa  privada  para  las  persones  más  desfavorecidas.  En  definitiva,  se  trata  de  crear  la  idea  de  comunidad.  Que  las  personas  se  abran  al  colectivo  del  edificio,  del  barrio,  de  la  ciudad,  del  territorio...    Economía  social.  El  Cloud  Housing  establece  y  promueve  relaciones  económicas  donde  prima  el  bien  común.    El  propio  concepto  de  Cloud  Housing  es  un  instrumento  de  gestión  integrada  de  servicios,  productos  y  bienes  .  Por  otra  parte,  quiere  contribuir  a  proteger  la  economía  y  el  territorio,  preservar  la  agricultura  y  la  alimentación  ,  la  artesanía  y  los  comercios  de  proximidad.  Por  ello  fomentará  y  establecerá  relaciones  económicas  con  empresas    de  proximidad  con  un  compromiso  social.  Asimismo  dispondrá  de  espacios  y  servicios  para  la  flexibilidad  en  el  trabajo  y  así  facilitar  la  conciliación  de  las  responsabilidades  laborales  y  familiares.      Sostenibilidad.  El  compromiso  del  Cloud  Housing  con  el  medio  ambiente  comienza  por  la  rehabilitación  de  edificios  según  criterios  de  sostenibilidad.  Pero  además  se  propone  producir,  consumir,  reciclar    todo  en  un  ámbito  de  proximidad,  para  mejorar  la  movilidad,    el  medio  ambiente,  la  calidad  de  la  alimentación  así  como  la  salud  de  los  individuos.  Entendemos  que  dentro  de  la  ciudad  también  necesitamos  sentirnos  parte  de  la  naturaleza  a  través  de  elementos  medioambientales  (huertos  urbanos,  mejora  y    aumento  de  la  vegetación  autóctona).    Colaboración.    Estamos  asistiendo  a  una  nueva  forma  de  crear  tanto  productos  y  servicios  como    conocimiento  y  cultura,  basada  en  la  libre  asociación  de  personas.    El  Cloud  Housing  también  es  fruto  de  una  plataforma  de  colaboradores  que  participan  en  la  definición  del  concepto  y  en  su  implementación  en  proyectos  concretos.  De  la  misma  forma  que  se  comparten  los  recursos  para  producir,  se  pueden  compartir  los  recursos  producidos.  El  Cloud  Housing  promueve  y  facilita  el  consumo  colaborativo:  bancos  de  tiempo,  compra  colectiva...    

Page 3: Cloud Housing Dossier

 ESPACIOS  

   LA  FORMULA  DEL  CLOUD  HOUSING      Cloud:  Personas  +  Conocimiento  +  Herramientas  Housing:  Espacios  de  convivencia                                                                                                                  PERSONAS                                                          CONOCIMIENTO                                            HERRAMIENTAS      PERSONAS  Usuarios  individuales,  empresas,  profesionales  y  técnicos,  pensadores,  asociaciones  y  ONGs  y  administraciones,  universidades,      CONOCIMIENTO  Experiencias,  técnica,  ciencia,  tecnología,  reflexiones,  proyectos,  investigaciones,      HERRAMIENTAS  Programas  sociales  coopertaivos  de  crowd  Sourcing,  licencias  creative  commons,  redes,  encuentros,  etc.      ESPACIOS  Espacios  de  hábitat,  Comunidades  urbanas  o  rurales,  Casas  /  Edificios    Los  recursos  inmateriales,  como  el  conocimiento  y  el  diseño  son  abundantes  pues  pueden  ser  copiados  y  compartidos  con  un  coste  marginal.  La  comunidad  puede  contribuir,  sin  pedir  permiso  pero  con  mecanismos  de  validación  comunal,  donde  las  personas  de  reconocida  experiencia,  reconocidas  como  tales  por  la  comunidad,  deciden  que  programas  o  mejoras  son  aceptados..  Es  un  modelo  compartido,  indirecto,  coordinado  y  gestionado.  Es  un  trabajo  participativo  y  transparente  que  permite  a  pequeños  grupos  crear  dinámicas  a  escala  global.    El  proyecto  del  Cloud  Housing    se  desarrolla  a  través  del  trabajo  conjunto  de  una  comunidad    de  código  abierto  para  poder  cooperar  socialmente.  Esta  plataforma  impulsa  el  proyecto  Cloud  Housing,  aportando  valor  y  conocimiento,  dando  respuesta  a  proyectos  que  quieran  implantar  el  modelo  en  diversos  ámbitos  y  territorios.  Contará    con  la  participación  ciudadana  y  el  valor  añadido  de  una  red  de  empresas,  profesionales,  asociaciones,  universiades,  etc.    Para  ello,  la  mejor  herramienta  son  las  TIC  ,  ya  que  son  capaces  de  extender  el  conocimiento  y  la  interacción,  tejer  redes  por  todo  el  mundo.      Las  desigualdades  de  acceso  a  la  tecnología  digital  (TIC)  hace  que  en  se  mantengan  también  como  herramientas  de  comunicación  los  encuentros  presenciales,  los  estudios  sobre  el  terreno,  el  boca  oreja.        PARA  QUE  SIRVE  EL  CLOUD  HOUSING    Edicios-­‐Espacios  urbanos  

El  Cloudhousing  quiere  dar  respuesta  al  problema  de  la  crisis  de  la  vivienda  y  otras  cuestiones  sociales.  Para  ello,  se  parte  de  una  pieza  clave  en  la  micro  escala  del  hábitat:  los  edificios  que  combinan  pisos,  espacios  y  servicios  comunes  para  los  usuarios  bajo  un  modelo  de  pago  por  uso  y  coordinados  por  la  figura  de  un  gestor.  

 

Page 4: Cloud Housing Dossier

Gestor  

Cada  inmueble  se  considera  como  un  ente  gestor  que  presta  servicios,  no  sólo  a  sus  usuarios  sino  a  todo  el  barrio  o  zona  de  influencia  donde  está  ubicado.  Con  este  objetivo  cuenta  con  un  gestor  que  custodia  el  cual  tiene  la  capacidad  de  mantenimiento  de  los  espacios  a  la  vez  que  dinamiza  su  uso  y  la  convivencia  en  la  comunidad.  

   

Pago  por  uso  

Cada  persona/familia,  sociedad  mercantil,    paga  una  cuota  por  el  uso  de  un  espacio.  Conforme  cambian  las  necesidades  (o  aumentan  o  disminuyen  los  integrantes  ,  es  posible  cambiar  a  un  espacio  de  otro  tamaño.  Los  servicios  compartidos  tales  como  sala  TIC,  salas  de  reuniones…  también  se  pagan  por  uso.  

 Espacios  de  vida  privativos    y  espacios  comunes  

Existen  dos  tipos  de  espacios:  los  privativos-­‐habitacionales  y  los  comunes.  Los  espacios  comunes  integran:  lavandería,    sala  de  coworking,  zona  de  juegos  infantiles    zona  de  crianza  compartida,  huerto  urbano,  espacio  gastronómico-­‐restaurante,  zona  para  fiestas,  etc.  

Los  espacios  habitacionsales  integran  los  espacios  privativos  (pisos,  sociedades,  etc).  Estas  conforme  cambian  las  necesidades  de  los  usuarios  cambian  de  espacios  (a  una  vivienda  más  grande  o  más  pequeña,  dentro  del  propio  inmueble  o  de  la  red  de  edificios  cloudhousing  También  pueden  reservar  un  espacio  habitacional  para  invitados  o  pueden  estar  ocupados  por  turistas.  

 

Arquitectura  sostenible  

Los  edificios  de  Cloud  Housing  son  inmuebles  reciclados,  renovados,  rehabilitados  con  criterios  de  arquitectura  sostenible  (uso  de  materiales  de  bajo  impacto  ambiental,  eficiencia  energética,  energías  renovables  como,  por  ejemplo,  paneles  solares…).  Además,  están  pensados  para  facilitar  a  los  usuarios  la  práctica  de  unos  hábitos  más  ecológicos  instalando  zonas  de  recogida  selectiva  de  basura,  parking  de  bicicletas  o  puntos  de  recarga  de  coches  eléctricos.    

 

Servicios  y  suministros  comunes  

Otra  característica  del  Cloud  Housing  es  que  todos  los  suministros  (agua,  luz,  gas,  wi-­‐fi...)  se  centralizan  en  un  único  contrato  por  edificio  de  forma  que  resultan  más  económicos  para  los  usuarios  .  El  Cloud  Housing  también  propone  otros  servicios  comunes  basados  en  la  colaboración  como  por  ejemplo,  limpieza,  compra  colectiva  o  banco  de  tiempo.