club de roma

Upload: jurley-santos

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Club de Roma Resumen

TRANSCRIPT

1968 - El Club de Roma y los cambios en el entorno globalMas sobre Sociedad

En1968,en Roma, 35 personalidades de 30 pases entre los que se cuentan acadmicos, cientficos, investigadores y polticos, compartiendo una creciente preocupacin por la modificaciones del entorno ambiental que estn afectando a la sociedad dan los primeros pasos para la fundacin del grupo que se conocer como el Club de Roma.Clubofrome.org

Su objetivo ser investigar, alentar mtodos e interesar a funcionarios y grupos influyentes de los principales paises sobre las perspectivas de la crisis en progreso que esta afectando el medio ambiente. La problemtica ambiental bajo anlisis contempla la interdependencia entre distintos aspectos polticos con aspectos energticos, alimentarios y demogrficos entre otros, proyectada hacia escenarios posibles con horizontes que se extienden hacia los prximos 50 aos.En otros trminos se entiende que el logro del desarrollo sostenible pende de los cambios de estilo de vida de los pueblos desarrollados, de los cambios en el sistema de produccin y los hbitos consumistas del mundo desarrollado, pero tambin de un control del crecimiento poblacional en los pases en vas de desarrollo y subdesarrollados.

LaProblemtica Mundial es creada por el Club de Roma para describir los problemas mundiales ms cruciales de nuestro siglo. Desde su creacin el Club de Roma se caracteriza por insistir en la interdependencia de los problemas con que se enfrenta la Humanidad, as como la complejidad y dinamismo que introducen en tales interrelaciones los

cambios derivados de los avances cientfico tcnico, la explosin demogrfica o los riesgos medioambientales.

La problemtica mundial es susceptible porque es analizada de forma diferente al hilo de cmo varan las condiciones y circunstancias, lo cual hace que se resalten determinadas variables y se considere que otras pueden haber dejado de tener la incidencia que en otros momentos tuviesen.El hombre, ms que nunca, ha producido daos a la naturaleza, poniendo en peligro la propia supervivencia de la humanidad.Conocemos poco acerca de muchas cuestiones medioambientales, tales como: el efecto invernadero y los agujeros de la capa de ozono; es responsabilidad de los gobiernos, pero tambin de cada uno de los ciudadanos, actuar hacia la erradicacin de los macro contaminantes que afectan al agua, al aire y a las tierras, y ponen en peligro la salud de los seres humanos.

El medio ambiente es una faceta importante de las cuestiones globales a las que tenemos que hacer frente, interrelacionado con la energa, la explosin demogrfica en algunos pases, la pobreza y el subdesarrolloEl acelerado crecimiento de la poblacin, en particular en las reas menos favorecidas, constituye el centro de gravedad de la problemtica y consideramos que el establecimiento de polticas adecuadas para la estabilizacin de los niveles de poblacin y las medidas tcnicas y educativas que deben acompaarlas son de gran prioridad. Aplaudimos especialmente las actividades de las Naciones Unidas en este campo, mismas que culminarn en la Conferencia Mundial sobre Poblacin que se celebrar en 1974.Primer informe

El primer informe del Club de Roma, Los lmites del crecimiento, Este informe, ha sido seguido por otros 27 informes, sobre los problemas que se extienden sobre la educacin, la energa, el impacto de la microelectrnica en sociedad, la gobernabilidad, el papel de ONG en el desarrollo y en el medioambiente. Otros informes estn ahora siendo preparados. Fue editado en los Estados Unidos de Norte Amrica durante el 1972 y presentado a la Asamblea de las Naciones Unidas, reunida en Estocolmo para el estudio del medio ambiente y de ah viene que este informe haya tenido desde el comienzo una amplia difusin. Las repercusiones del informe presentado por Dennis Meadows con el ttulo de Los lmites del crecimiento despertaron preocupaciones y polmicas poniendo en un inesperado primer plano la labor encarada por el Club de Roma. Un reporte preparado por el Club de Roma seala que debido a que la poblacin del mundo est creciendo sin control alguno, los recursos no renovables del mundo estarn eventualmente extintos y la economa mundial Poco despus de publicarse el informe del Club de Roma los precios del petrleo y de las materias primas se dispararon y los pases occidentales se hundieron en la crisis econmica ms grave y prolongada que haban conocido desde la Segunda Guerra Mundial. Muchos pensaron que aquellas sombras previsiones estaban a punto de cumplirse, antes de lo estimado. Fue la poca del nacimiento de un gran nmero de organizaciones ecologistas y de teoras sobre el crecimiento cero. Los libros del tipo "Cmo sobrevivir una familia explotando dos hectreas de terreno" alcanzaron los puestos ms altos en las listas de ventaslas polmicas suscitadas y los ataques que le llegaron desde todas partes. El Club de Roma de nuevo vuelve sobre el binomio, los recursos naturales y la poblacin, veinte aos despus, en 1992, promoviendo un nuevo informe, que elaboran los autores de Los lmites del crecimiento, con la intencin inicial de reelaborar el primero pero que los cambios habidos aconsejaron ms bien elaborar uno nuevo, Ms all de los lmites.

El presidente del Club de Roma afirma en el prlogo a la edicin espaola que la calidad de vida, el bienestar social de cada sociedad y de cada pas, de cada regin y an del mundo entero se puede lograr con un crecimiento razonable de la poblacin en vez de su actual crecimiento exponencial, sin poner en riesgo la biosfera ni la supervivencia de futuras generaciones.