cómo elaborar el trabajo de fin de máster

33
CÓMO ELABORAR EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Máster de Salud Pública Universidad de Murcia 2017 Descripción breve [Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]

Upload: others

Post on 18-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

CÓMO ELABORAR EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Máster de Salud Pública

Universidad de Murcia 2017

Descripción breve [Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen del

documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]

Page 2: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

Índice ¿QUÉ ES UN TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM)? .............................................................................. 1

SELECCIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 1

Líneas de investigación ofertadas ................................................................................................... 1

Temática .......................................................................................................................................... 1

ENTREVISTA CON EL TUTOR ................................................................................................................ 2

MODALIDADES DE TFM ....................................................................................................................... 2

INFORME FAVORABLE DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (UMU) .................................... 3

ELABORACIÓN DEL MANUSCRITO, ...................................................................................................... 3

Aspectos formales del manuscrito .................................................................................................. 3

Apartados ........................................................................................................................................ 4

CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN DEL TFM ....................................................................................... 9

ENVÍO DEL MANUSCRITO .................................................................................................................... 9

CONFIGURACIÓN DEL TRIBUNAL EVALUADOR ................................................................................... 9

DEFENSA DEL TFM ............................................................................................................................. 10

EVALUACIÓN DEL TFM ...................................................................................................................... 10

REVISIÓN Y RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES ............................................................................... 10

ANEXO1………………………………………………………………………………………………………………………………………..12

Page 3: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

Máster en Salud Pública (Universidad de Murcia) 1

¿QUÉ ES UN TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM)?

El trabajo de fin de Máster representa la culminación de los estudios de Máster. Con él el estudiante tiene la posibilidad de poner en práctica los conocimientos y competencias adquiridas durante sus estudios de postgrado. Básicamente, consiste en diseñar, desarrollar, redactar y exponer un trabajo de investigación relacionado con la línea de investigación y el área temática seleccionadas.

SELECCIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Líneas de investigación ofertadas

Las líneas de investigación propuestas por los profesores del Máster están disponibles en el Campus Virtual SAKAI a partir del 13 de diciembre.

Antes de decidirse por una de ellas es muy conveniente que concierte una entrevista personal con cada uno de los Tutores de las líneas de investigación priorizadas en primera opción. De esta forma tendrá la oportunidad de resolver posibles dudas, intercambiar impresiones sobre el tema y elegir la línea-tutor más relacionada con sus preferencias. Esta reunión se puede concertar mediante e-mail o contacto telefónico con los tutores.

Una vez meditada y seleccionada la línea de investigación, esta decisión se debe formalizar a través de la “Aplicación TF”, antes del 31 de enero de 2017, fecha en la que la Secretaria de la Facultad de Medicina cierra este proceso.

Posteriormente, se publicará en la “Aplicación TF” las asignaciones definitivas intentando respetar las preferencias manifestadas por el estudiante y la conformidad por parte del tutor de la línea de investigación correspondiente.

Temática

Los trabajos pueden tratar sobre cualquier tema relevante y de actualidad en el campo de la salud pública. Ejemplos paradigmáticos en este sentido son: “Promoción y Protección de la Salud”, “Educación Sanitaria”, “Epidemiología”, “Bioestadística”, “Prevención de la Enfermedad”, “Sistemas de Información Sanitaria”, “Salud Laboral y Ambiental”, Economía de la Salud, “Farmacoeconomía”, “Farmacoepidemiología”, “Investigación Cualitativa”, “Uso Racional de Medicamentos”, “Estudios de Utilización de Medicamentos”, “Investigación y Evaluación de Servicios Sanitarios”, “Calidad Asistencial”, “Seguridad del Paciente”, “Planificación y Políticas de Salud”, “Determinantes Sociales de la Salud”, “Desigualdades en Salud” y “Adaptación y validación de escalas o cuestionarios de Utilidad en Salud Pública”….

La priorización de uno de estos temas de investigación obedece fundamentalmente a las preferencias del tutor y del estudiante, la existencia previa de un proyecto de investigación consolidado, la factibilidad de la investigación y la relevancia de los objetivos del estudio.

Page 4: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

2 Cómo elaborar un trabajo de Fin de Máster (TFM)

ENTREVISTA CON EL TUTOR

Una vez formalizada la selección de la línea de investigación es importante que se mantenga una relación fluida y continuada con el tutor(es). Este será el responsable de resolver las dudas, orientar al estudiante y dirigir el TFM, especialmente en los aspectos relacionados con la (re)formulación de los objetivos de investigación, el diseño del estudio, la metodología pertinente, el estilo de la redacción y/o la estrategia del análisis de los datos, entre otros.

Es muy recomendable que durante la primera entrevista con el tutor(es) de la línea de investigación seleccionada se definan los objetivos de la investigación del TFM y se proponga un cronograma de actividades y reuniones programadas.

Esta primera reunión debería efectuarse lo antes posible (p.e. en diciembre) y no dilatarla, en todo caso, más allá del 1 de febrero. En base a la experiencia de ediciones previas del máster, el tiempo disponible para desarrollar el TFM puede resultar escaso cuando este no se inicia antes del mes de enero, especialmente si se tiene previsto optar por la defensa del TFM en la convocatoria de junio.

MODALIDADES DE TFM

Para realizar el TFM una de las primeras fases del desarrollo de la investigación es la recogida de datos. Pueden proceder de “fuentes primarias”, lo que supone tener que llevar a cabo un “trabajo de campo” o utilizar los datos “prestados” por el tutor de la línea de investigación. También se pueden utilizar “fuentes secundarias”, lo que implica recoger los datos de otros estudios de investigación que aportan resultados. Ambos son válidos para un TFM.

Los estudios que se basan en fuentes primarias de datos se conocen como “Originales”, mientras que los que se basan en fuentes secundarias se denominan “Revisiones”. Cada uno de ellos se detalla a continuación:

Originales. En esta faceta se encuadran trabajos empíricos que tienen como objetivo aportar nuevos conocimientos en el ámbito de la Salud Pública empleando el método científico en el marco epistemológico de la investigación cuantitativa (estudios observacionales o experimentales) o cualitativa.

Revisiones. Se trata de estudios bibliométricos, revisiones sistemáticas, metaanálisis o metasíntesis.

El modelo metodológico a seguir se puede consultar en las siguientes guías: STROBE para la publicación de estudios observacionales (diseños transversales, casos y controles, y cohortes); CONSORT para ensayos clínicos; STARD para artículos sobre pruebas diagnósticas; CHEERS para evaluaciones económicas; QUOROM para metaanálisis de ensayos clínicos; PRISMA y PRISMA-E 2012 para revisiones sistemáticas y metaanálisis.

Page 5: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

Máster en Salud Pública (Universidad de Murcia) 3

INFORME FAVORABLE DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (UMU)

Cualquier investigación que implique la participación de personas o utilización de muestras biológicas debe ser revisada con antelación por un Comité de Ética de la Investigación Clínica (CEIC) con el fin de obtener su autorización tal y como establece la Ley de Investigación Biomédica (LIB).

ELABORACIÓN DEL MANUSCRITO1,2

La investigación desarrollada en el marco del TFM finaliza con el “informe de los resultados”. Básicamente consiste en la redacción estructurada y sistemática de la investigación desarrollada. Esta debe ser clara y sintética, perfilándola con un hilo conductor que dé sentido al texto y vaya construyendo el nuevo conocimiento que se aporte.

Se podrían seguir diversos modelos: i. un artículo de investigación o ii. un informe clásico de investigación. Las diferencias entre uno y otro son su extensión (mayor en el informe clásico) la claridad y capacidad de síntesis (mayor en el artículo), el impacto social y científico (potencialmente mucho más elevado en el formato tipo artículo).

Por la experiencia de años anteriores y las posibilidades que ofrece, se aconseja redactar el TFM siguiendo el esquema de un artículo de investigación que cumpla las normas de publicación de la mayoría de revistas científicas. Estas normas de elaboración del TFM se detallan a continuación:

Aspectos formales del manuscrito

• El TFM se puede redactar en español o en inglés, priorizando el uso de oraciones impersonales.

• Las páginas estarán numeradas en la parte inferior del margen externo de la página. • Sólo deben utilizarse abreviaturas comunes en el campo de la Salud Pública sin hacer

un uso excesivo de ellas. • La primera vez que aparezca una abreviatura en el texto debe estar precedida por el

término completo al que se refiere, excepto en el caso de unidades de medida. • Las unidades de medida se expresarán preferentemente en Unidades del Sistema

Internacional. • Para la separación de las cifras decimales se empleará una coma en la versión

española y un punto para la inglesa. • Para la separación de los millares se utilizará un punto en la versión en español y una

coma en la inglesa. • Se recomienda evitar la utilización de un lenguaje sexista (p.e. persona que más aporta

en el hogar” en lugar de “cabeza de familia”) y usar, siempre que sea posible, términos neutros (p.e. “la infancia” en lugar de “los niños”).

Page 6: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

4 Cómo elaborar un trabajo de Fin de Máster (TFM)

• Para el texto se utilizará la letra Cambria de 12,5 puntos con un interlineado sencillo y un espaciado (posterior) entre párrafos de 12 puntos. Excepcionalmente en las tablas se puede hacer uso de la letra Arial narrow 9 puntos y un interlineado sencillo.

• Un ejemplo del formato de maquetación y presentación del manuscrito se puede consultar en el anexo 1. Este modelo, en formato Word, se facilitará a través del Campus Virtual SAKAI para facilitar la configuración del diseño del documento. No obstante, este modelo no es preceptivo; se puede seguir cualquier otro que sea similar e incluso distinto.

Apartados

Los apartados que debe incluir el TFM son los siguientes: i Portada e índice; ii. Resumen y palabras clave; iii. Abstract y keywords; iv. Texto principal (Introducción, Método, Resultados y Discusión); v. Referencias bibliográficas; vi. Figuras y/o tablas; vii. Contribuciones de investigadores; viii. Reconocimientos y ix. Anexos (A-1: Declaración de originalidad; A-2. Informe favorable del Comité de Ética; A3: Autorización explícita de la utilización de los datos para el TFM, por parte del responsable de la institución u organización que custodia o es propietaria del emplazamiento en el que se han recogido los datos –si fuera pertinente-; A-4 Consentimiento informado; y otros anexos si se considera necesario).

i. Portada e índice: incluirá el escudo de la UMU con la denominación del TFM –TFM (Máster en Salud Pública)- y el curso académico, así como el título del trabajo y el nombre del estudiante que presenta el TFM.

El título debe describir adecuadamente el contenido del trabajo. Se redactará de la manera más breve (15-20 palabras), clara e informativa posible evitando expresiones imprecisas o equívocas. Debe evitarse el uso de acrónimos, códigos y símbolos que no sean de uso común.

El índice se situará en la siguiente página incluyendo los principales epígrafes del documento junto con su cprrespondiente número de página

ii. Resumen y palabras clave: se desarrollará de forma estructurada siguiendo el siguiente esquema: Objetivos, Método (metodología fundamental utilizada), Resultados (los principales resultados) y Conclusiones (incluir las que sean más importantes y/o novedosas), con una extensión no superior a 250 palabras.

A continuación, en la parte inferior se especificarán de entre a 3 a 5 palabras clave que describan el TFM. Estas palabras se extraerán de los Descriptores en Ciencias de la Salud –DeCS- o el equivalentes al español de la lista de descriptores MeSH del Index Medicus.

Page 7: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

Máster en Salud Pública (Universidad de Murcia) 5

III. Abstract y keywords: incluye la traducción y adaptación al inglés del resumen (Abstract) y de las palabras clave (Key words). En las versiones en inglés de un TFM esté apartado precederá al anterior.

iv. Texto principal: incluye los siguientes apartados: Introducción, Método, Resultados y Discusión. La extensión máxima será de 3.500 palabras para los estudios que utilicen metodología cuantitativa y de 5.000 para aquellos que empleen métodos de investigación cualitativa o pertenezcan a las modalidades de “revisiones sistemáticas” o “metasíntesis”.

Introducción. Será breve y deberá justificar la relevancia del estudio, resumiendo el marco teórico y los antecedentes del tema, sin pretender, en ningún caso, una revisión exhaustiva del mismo. No debe contener tablas ni figuras, a menos que sean imprescindibles para la comprensión del trabajo. En el último párrafo de esta sección se definirá de forma breve y clara el objetivo del trabajo.

Método. En esta sección, se especificarán de forma pormenorizada, el tipo de diseño empleado (descriptivo/analítico, transversal/longitudinal, experimental/observacional, ensayo clínico, cohortes, casos-controles etc.) y el ámbito de estudio (lugar y fechas de recolección de los datos). Debe seguirse el esquema propio del diseño de un trabajo de investigación según sea este epidemiológico, cualitativo o de revisión, definiendo en todo caso la población de estudio, el tamaño de la muestra y el mecanismo de selección de los sujetos de esa muestra.

Los estudios que utilicen metodología cuantitativa deben incluir la información necesaria sobre los procedimientos, los instrumentos de medida, las variables y los análisis estadísticos empleados, así como el software utilizado. Estos últimos se describirán con detalle cuando no sean habituales en la investigación en salud pública.

En los estudios cualitativos se describirá también la técnica de recogida de datos empleada, sus características y la matriz de recogida de datos (p.e. el guión de la entrevista); cuando se utilicen técnicas de grupos se describirán su composición y tamaño. Por último, se explicará la estrategia de análisis de los datos.

El apartado de “Método” deberá incluir toda la información necesaria para que cualquier investigador pudiera replicar el estudio.

Los aspectos más relevantes de este diseño metodológico se presentarán en forma de esquema en una figura, habitualmente la figura nº 1 del TFM.

En los estudios con personas se especificará explícitamente que se han seguido las normas éticas deontológicas, de investigación y que se han cumplido los convenios internacionales de investigación con humanos. Además, en aquellos que impliquen algún tipo de intervención, exploratoria, diagnóstica o de cualquier tipo de tratamiento se deberá solicitar el correspondiente “consentimiento informado” (anexo 4).

Page 8: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

6 Cómo elaborar un trabajo de Fin de Máster (TFM)

Resultados. Los resultados han de presentarse en una secuencia lógica en el texto de forma precisa, concisa, clara y neutra (sin una interpretación de los mismos), acompañados del mínimo número de tablas y figuras que sea precisa y evitando la duplicidad de la información entre el texto, las figuras y las tablas. Todos los resultados del texto harán una referencia explícita a las tablas de las cuales se han extraído. Para rechazar las hipótesis nulas en las hipótesis estadísticas (error α) solo se considerarán como significativos valores iguales o inferiores a 0,05.

Discusión. En esta sección se enfatizarán los aspectos novedosos y relevantes del trabajo, así como las conclusiones que de él se derivan, pero se debe evitar la tentación de repetir nuevamente los resultados de la sección anterior o de la introducción.

Se destacará lo más relevante y controvertido y se relacionará con otros estudios relevantes sobre el tema, explicando las posibles coincidencias y diferencias y planteando, si es posible, nuevas hipótesis a partir de los resultados, pero sin formular suposiciones que no estén respaldadas por los resultados.

También se describirán las fortalezas y las limitaciones del estudio, y se enfatizará la implicación y utilidad de los resultados en la práctica, la política o la gestión en el campo de la Salud Pública.

Esta sección finalizará con un párrafo, a modo de conclusión del trabajo. Estas conclusiones se derivarán directamente con los objetivos y resultados del estudio, evitando cualquier conclusión que no esté suficientemente fundamentada por los resultados de la investigación.

v. Referencias bibliográficas. Se identificarán mediante llamada en números arábigos en superíndice y con numeración consecutiva según su orden de aparición en el texto, tablas o figuras. Se recomienda encarecidamente el empleo de gestores de bases de datos bibliográficas como, por ejemplo, Mendeley. La llamada de nota se situará al final de las oraciones, delante de los signos ortográficos de puntuación.

Se recomienda un máximo de 35 referencias bibliográficas en los trabajos originales y de 100 referencias en las revisiones. Sólo debe citarse bibliografía relevante y pertinente para el artículo. Ésta aparecerá siempre a continuación del texto principal, en página aparte, utilizando el estilo de Vancouver.

vi. Figuras y/o tablas. Estas no deben repetir datos ya presentados en el texto y no habrá solapamientos entre los datos de las figuras/tablas. Se citarán en el texto, entre paréntesis, en el párrafo donde corresponda. Debajo de la tabla/figura se incluirán todas las notas explicativas necesarias para poder interpretar la figura/tabla sin necesidad de recurrir al texto. En estas notas explicativas a pie de figura (con letra Arial de 9 puntos) se utilizarán llamadas con letras minúsculas en superíndice y en orden alfabético (a, b…).

Page 9: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

Máster en Salud Pública (Universidad de Murcia) 7

Figuras. Se identificarán con números arábigos que coincidan con su orden de aparición en el texto, seguidas de un título situado al pie de la figura.

Tablas. Se numerarán con números arábigos (tabla 1, tabla 2, etc.) de manera correlativa en el orden de aparición en el texto. Se identificarán con la numeración correspondiente y un título breve y suficientemente explicativo del contenido en la parte superior. Cada tabla tendrá una extensión máxima de una página.

vii. Contribuciones en la investigación. En la actualidad la mayoría de los trabajos de investigación requieren de la participación de varios investigadores que trabajan en equipo, en las diversas fases de la investigación (p.e. diseño, facilitación de los datos, estrategia de análisis, análisis estadístico, revisión y/o corrección del manuscrito) para aportar valor al trabajo de investigación en base a su experiencia y conocimientos, asumiendo diversos roles y con una contribución intelectual significativa en la investigación.

Por ello, en este apartado, se incluirá un párrafo con la relación de investigadores que han participado de forma relevante, activa y no esporádica en el trabajo (apellidos y nombre), especificando claramente cuál ha sido su contribución concreta tanto en el conjunto de la investigación como en la elaboración del manuscrito. En concreto en: la concepción y el diseño del estudio, la adquisición/recogida de datos, el análisis estadístico, la interpretación de los datos, la redacción del artículo y la revisión crítica con relevantes contribuciones intelectuales. A continuación se expone un ejemplo de este apartado.

Los investigadores mencionados a continuación han participado en la investigación del presente estudio. En concreto, J.X.Y. participó en la concepción, diseño del estudio y la dirección del trabajo; M.L.H. junto a S.A.B. realizaron el trabajo de campo y la recolección de los datos. Este último redactó una versión preliminar del manuscrito mientras que L.L.C. fue el encargado de realizar el análisis estadístico. Todos los investigadores anteriores participaron en la interpretación de los datos, así como en el proceso de revisión del manuscrito, y han leído y aprobado la versión final.

viii. Reconocimientos. Cuando se considere necesario se citará a las personas, centros o entidades que han facilitado o apoyado la realización del trabajo. Si el trabajo ha sido financiado se indicará la entidad financiadora y el número de proyecto, convenio o contrato.

ix.1. Anexo A- 1: Declaración de originalidad3. La propia definición de TFM enfatiza que se trata de un trabajo original; ello implica que debe evitarse el “plagio”, entendido este como el uso de fragmentos de texto, ideas o frases de otros investigadores sin citar la fuente de la que proceden.

Una variante del plagio es el “autoplagio” o “trabajo duplicado”, en este término se englobarían aquellos TFM con contenido similar al de otros trabajos presentados con

Page 10: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

8 Cómo elaborar un trabajo de Fin de Máster (TFM)

anterioridad por el estudiante que defiende el TFM o los investigadores que han contribuido al mismo.

No se considerará “publicación redundante” a los TFM presentados de forma total o parcial como comunicación oral o póster o como artículos en una revista científica durante el curso académico del Máster, siempre que se puedan enmarcar en alguna línea temática del mismo. Por el contrario, este hecho se podría interpretar como un criterio de calidad del TFM y debería señalarse dentro de un apartado adicional con el nombre de “Difusión de la investigación” debajo del apartado de “Reconocimientos”.

Esta declaración se presentará en el modelo de formulario estándar de “Declaración de autoría y originalidad”.

ix.2. Anexo A-2: Informe favorable del Comité de Ética. Cualquier investigación que implique la participación de personas, utilización de muestras biológicas humanas o datos de carácter personal debe ser revisada con antelación por un Comité de Ética de la Investigación Clínica (CEIC) tal y como establece la Ley de Investigación Biomédica (LIB).

El informe favorable de dicha comisión o su solicitud, cuando sea preciso, se incluirá como anexo del TFM (anexo 2). Se recomienda solicitar este informe con 3-4 meses antes de la presentación del TFM. En el caso de que no sea preciso, en el anexo A-2 sólo se justificará muy brevemente este extremo.

ix.3. Anexo A3: Autorización explícita de la investigación por la Comisión o Responsable de la institución en la que se desarrolla la recogida de los datos. Una vez elaborado el protocolo de investigación acordado con el tutor del TFM se deberá considerar la viabilidad del trabajo, especialmente la posibilidad de poder acceder y recopilar los datos necesarios. Por ello, el estudiante deberá consultar en la institución en la que pretende recolectar los datos si se requiere de alguna autorización explícita para ello, como, por ejemplo, ocurre con los trabajos de investigación desarrollados en el ámbito del Área I del Servicio Murciano de Salud. En el caso de que así fuera se deberá incluir esta autorización como un anexo. En el caso de que no sea preciso, en el anexo A-3 sólo se justificará muy brevemente este extremo.

ix.4. Anexo A4: Consentimiento informado. Tal como se ha mencionado anteriormente, si hubiera sido preciso, se incluirá una copia del consentimiento informado empleado en la investigación. En el caso de que no sea preciso, en el anexo A-4 sólo se justificará muy brevemente este extremo.

ix.5. Otros Anexos. Si fuera necesario, en este apartado se incluirán todos aquellos documentos que se consideren necesarios y que puedan ser de utilidad para mejorar la comprensión del trabajo realizado.

Page 11: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

Máster en Salud Pública (Universidad de Murcia) 9

CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN DEL TFM

Como requisito previo al envío y defensa del Trabajo Fin de Máster es necesario tener aprobados los 48 créditos de la titulación.

Con un plazo mínimo de 15 días, en el Aula Virtual del Máster, se publicará la convocatoria de evaluación del TFM, especificando las fechas, composición, lugar y hora de cada tribunal.

En cada convocatoria (junio, septiembre y febrero) se organizarán varios tribunales (ordinarios), distribuyendo las presentaciones/defensas de los alumnos, que lo hayan solicitado, de manera aleatoria.

No obstante, los estudiantes que tengan preferencia por uno de los turnos (mañana/tarde) podrán expresar su preferencia enviando un correo a la Secretaria del Máster en un plazo no superior a 5 días después de la publicación de la convocatoria de evaluación.

ENVÍO DEL MANUSCRITO

Los manuscritos del TFM se remitirán de manera telemática, en un archivo “*.pdf”, a través de la aplicación Gestión TF de la UMU, con suficiente antelación a la fecha de exposición oral del TFM (mínimo 5 días antes) y tras haber obtenido el visto bueno por parte del tutor.

Además, se deberá enviar como archivo adjunto a la Secretaría del Máster, así como a las direcciones de correo corporativo de los miembros del tribunal del TFM (presidente, secretario, vocal), especificando en el asunto del correo: [curso académico-TFM- MasterSP--convocatoria-apellido1-apellido2] (p.e.: 17-18-TFM-MasterSP--junio-García-Martínez).

Adicionalmente, coincidiendo con la sesión de la defensa oral, al inicio de la misma se entregará al Secretario del Tribunal una copia del TFM impresa en papel siguiendo el modelo de edición del “Máster en Salud Pública”.

Antes de remitir el TFM es muy recomendable que compruebe que éste reúne todos los requisitos de “formato” y “elaboración”.

CONFIGURACIÓN DEL TRIBUNAL EVALUADOR

Cada Tribunal (3 titulares –presidencia, secretaria y vocalía- y 1 suplente) se configurará preferentemente con profesores que imparten docencia en el Máster y, excepcionalmente, con profesorado de otros títulos o colaboradores externos. El tutor de un TFM no podrá ser miembro del Tribunal.

Page 12: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

10 Cómo elaborar un trabajo de Fin de Máster (TFM)

DEFENSA DEL TFM4

Para poder optar a la defensa del TFM será necesario: i. Haber superado los 48 créditos de asignaturas de la titulación; ii. Solicitar por correo electrónico a la Secretaria del Máster la inclusión en la convocatoria de evaluación correspondiente iii. Remitir con la suficiente antelación (5 días) el manuscrito del TFM a la aplicación Gestión TF de la UMU; iv. La validación del TFM por el tutor en la aplicación Gestión TF de la UMU.

El acto de defensa consistirá en la exposición oral y en acto público de los aspectos más destacables del TFM por parte del estudiante ante el tribunal durante un período de 10 minutos (máximo 15). Tras finalizar ésta los miembros del tribunal podrán plantear las consideraciones y preguntas que estimen oportunas.

Si se utilizan medios audiovisuales para la presentación del TFM, se recomienda que el estudiante esté en el lugar indicado unos 15 minutos antes de la hora de la primera exposición para comprobar el funcionamiento de los aspectos técnicos y la compatibilidad del archivo empleado en su presentación.

Evaluación de incidencias

Los alumnos que por causas justificadas no puedan presentarse en la fecha designada para la evaluación podrán solicitar mediante escrito justificado la convocatoria de un tribunal extraordinario ([email protected]); la fecha de este tribunal, de incidencias, ya habrá sido publicado en la “convocatoria de evaluación del TFM” y se desarrollará, como muy tarde, a los 3 días siguientes de la organización del último tribunal ordinario.

EVALUACIÓN DEL TFM4

La calificación se obtendrá a partir de la suma ponderada del “Informe del tutor” (0,25) y el “Informe de los miembros del tribunal” (0,75) en base a la aplicación de criterios homogéneos y explícitos.

REVISIÓN Y RECLAMACIÓN DE CALIFICACIONES4

Tras la evaluación y en el plazo de 5 días hábiles, los estudiantes podrán presentar una solicitud dirigida a [email protected] de revisión de su calificación ante el tribunal de acuerdo con el artículo 28.2 del Reglamento de convocatoria, evaluación y actas de la Universidad de Murcia.

Ejercido su derecho de revisión, podrán ejercer su derecho a reclamación de acuerdo con el artículo 30 de dicho reglamento. El tribunal de reclamaciones indicado en el artículo 30.2 de

Page 13: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

Máster en Salud Pública (Universidad de Murcia) 11

la citada norma estará integrado por tres docentes designados por el Decano(a) de entre el profesorado de la titulación.

Bibliografía

1. Normas para Autores de la Revista Gaceta Sanitaria. [disponible: 18/10/2017].

2. Instrucciones a los autores de la Revista Española de Salud Pública. [disponible: 18/10/2017].

3. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a revistas biomédicas: escritura y proceso editorial para la publicación de trabajos biomédicos. Rev Esp Cardiol. 2004;57:539-58.

4. Reglamento por el que se regulan los trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster en la Universidad de Murcia (Actualización del 22-4-2016).

Page 14: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster
Page 15: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

UNIVERSIDAD DE MURCIA

[Reemplace este texto y elimine los corchetes con el título del TFM,

breve, descriptivo, conciso, claro, evitando siglas y símbolos que no

sean de uso común]

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

[Nombre Apellido1 Apellido2]

Dirección

[Nombre Apellido1 Apellido2]

[Nombre Apellido1 Apellido2]

Máster de Salud Pública

[201x-201x]

Anexo 1. Modelo de referencia del Manuscrito del TFM

Page 16: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

3/35

Índice

Page 17: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

5/35

[Escriba aquí el Título del TFM, breve, descriptivo, conciso, claro, evitando siglas y símbolos que no sean de uso común]

RESUMEN

Objetivo: Método: Resultados: Conclusiones: [Se desarrollará de forma estructurada siguiendo el siguiente esquema: Objetivos, Método (metodología fundamental utilizada), Resultados (los principales resultados) y Conclusiones (incluir las que sean más importantes y/o novedosas), con una extensión no superior a 250 palabras.] Palabras clave: [se especificarán de entre a 3 a 5 palabras clave que describan el TFM. Estas palabras se extraerán de los Descriptores en Ciencias de la Salud –DeCS- o el equivalentes al español de la lista de descriptores MeSH del Index Medicus.]

ABSTRACT

[Incluye la traducción y adaptación al inglés del resumen (Abstract) y de las palabras clave (Key words). En las versiones en inglés de un TFM esté apartado precederá al anterior. Keywords:

SALUD PÚBLICA TFM

Page 18: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

6/35

Introducción

[Será breve y deberá justificar la relevancia del estudio, resumiendo el marco teórico y los antecedentes del tema, sin pretender, en ningún caso, una revisión exhaustiva del mismo. No debe contener tablas ni fi-guras, a menos que sean imprescindibles para la comprensión del trabajo. En el último párrafo de esta sección se definirá de forma breve y clara el objetivo del trabajo.]

[Las referencias bibliográficas se identificarán mediante llamada en números arábigos entre paréntesis y con numeración consecutiva según su orden de aparición en el texto, tablas o figuras. Se recomienda encarecidamente el empleo de gestores de bases de datos bibliográficas como, por ejemplo, Mendeley. La llamada de nota se situará al final de las oraciones, delante de los signos ortográficos de puntuación. Es muy aconsejable el empleo de gestores bibliográficos, como, por ejemplo, Mendeley] (1). [ejemplo de referencia insertada con Mendeley]

[Se recomienda un máximo de 35 referencias bibliográficas en los trabajos originales y de 100 referencias en las revisiones. Sólo debe citarse bibliografía relevante y pertinente para el artículo. Ésta aparecerá siempre a continuación del texto principal, delante de los anexos, utilizando el estilo de Vancouver].

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum

Page 19: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

[Título abreviado del TFM]

7/35

dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut

Page 20: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

8/35

enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

Método

[En esta sección se explicarán, de forma pormenorizada, el tipo de diseño empleado (descriptivo/analítico, transversal/longitudinal, experimental/observacional, ensayo clínico, cohortes, casos-controles etc.) y el ámbito de estudio (lugar y fechas de recolección de los datos). Debe seguirse el esquema propio del diseño de un trabajo de investigación según sea este epidemiológico, cualitativo o de revisión, definiendo en todo caso la población de estudio, el tamaño de la muestra y el mecanismo de selección de los sujetos de esa muestra].

[Los estudios que utilicen metodología cuantitativa deben incluir la información necesaria sobre los procedimientos, los instrumentos de medida, las variables y los análisis estadísticos empleados, así como el

[este espacio es un cuadro de texto que está reservado para incluir la figura 1]

[Este cuadro de textos se puede cortar, para copiar y situar donde convenga]

[también tiene la opción de colocar las figuras y las tablas al final del documento, detrás de los anexos]

Page 21: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

[Título abreviado del TFM]

9/35

software utilizado. Estos últimos se describirán con detalle cuando no sean habituales en la investigación en salud pública.]

[En los estudios cualitativos se describirá también la técnica de recogida de datos empleada, sus características y la matriz de recogida de datos (p.e. el guión de la entrevista); cuando se utilicen técnicas de grupos se describirán su composición y tamaño. Por último, se explicará la estrategia de análisis de los datos.]

[El apartado de “Método” deberá incluir toda la información necesaria para que cualquier investigador pudiera replicar el estudio.]

[Los aspectos más relevantes de este diseño metodológico se presentarán en forma de esquema en una figura, habitualmente la figura nº 1 del TFM.]

[En los estudios con personas se especificará explícitamente que se han seguido las normas éticas deontológicas, de investigación y que se han cumplido los convenios internacionales de investigación con humanos. Además, en aquellos que impliquen algún tipo de intervención, exploratoria, diagnóstica o de cualquier tipo de tratamiento se deberá solicitar el correspondiente “consentimiento informado”.]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, con-sectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit

Page 22: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

10/35

amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

Resultados

[Los resultados han de presentarse en una secuencia lógica en el texto de forma precisa, concisa, clara y neutra (sin una interpretación de los mismos), acompañados del mínimo número de tablas y figuras que sea precisa y evitando la duplicidad de la información entre el texto, las figuras y las tablas. Todos los resultados del texto harán una referencia explícita a las tablas de las cuales se han extraído. Para rechazar las hipótesis nulas en las hipótesis estadísticas (error α) solo se considerarán como significativos valores iguales o inferiores a 0,05.]

Tabla 1. [Título de la tabla] [ejemplo de tabla. Incluya o elimine las filas o columnas innecesarias] [seleccione la opción ver cuadrículas en el icono de tablas para poder apreciar los límites de las celdas]

[Enca- bezado 1]

[Enca- bezado 2]

[Enca- bezado 3]

[Enca- bezado 4]

Variable Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Variable 2 Categoría 1 Categoría 2 [Leyendas de la tabla]

Page 23: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

[Título abreviado del TFM]

11/35

[Las figuras y tablas no deben repetir datos ya presentados en el texto y no habrá solapamientos entre los datos de las figuras/tablas. Se citarán en el texto, entre paréntesis, en el párrafo donde corresponda. Debajo de la tabla/figura se incluirán todas las notas explicativas necesarias para poder interpretar la figura/tabla sin necesidad de recurrir al texto. En estas notas explicativas a pie de figura (con letra Arial de 9 puntos) se utilizarán llamadas con letras minúsculas en superíndice y en orden alfabético (a, b…).

[Figuras. Se identificarán con números arábigos que coincidan con su orden de aparición en el texto, seguidas de un título situado al pie de la figura. ]

Tabla 2. [Título de la tabla] [ejemplo de tabla. Incluya o elimine las filas o columnas innecesarias] [seleccione la opción ver cuadrículas en el icono de tablas para poder apreciar los límites de las celdas]

[Enca- bezado 1]

[Enca- bezado 2]

[Enca- bezado 3]

[Enca- bezado 4]

[Enca- bezado 5]

[Enca- bezado 6]

[Enca- bezado 7]

[Enca- bezado 8]

[Enca- bezado 9]

[Enca- bezado 10]

[Enca- bezado 11]

Variable Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Variable 2 Categoría 1 Categoría 2 [Leyendas de la tabla]

Tabla 3. [Título de la tabla] [ejemplo de tabla. Incluya o elimine las filas o columnas innecesarias] [seleccione la opción ver cuadrículas en el icono de tablas para poder apreciar los límites de las celdas]

[Enca- bezado 1]

[Enca- bezado 2]

[Enca- bezado 3]

[Enca- bezado 4]

[Enca- bezado 5]

[Enca- bezado 6]

Variable 1 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Variable 2 Categoría 1 Categoría 2 [Leyendas de la tabla]

Page 24: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

12/35

[Tablas. Se numerarán con números arábigos (tabla 1, tabla 2, etc.) de manera correlativa en el orden de aparición en el texto. Se identificarán con la numeración correspondiente y un título breve y suficientemente explicativo del contenido en la parte superior. Cada tabla tendrá una extensión máxima de una página.]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

Tabla 4. [Título de la tabla] [ejemplo de tabla. Incluya o elimine las filas o columnas innecesarias] [seleccione la opción ver cuadrículas en el icono de tablas para poder apreciar los límites de las celdas]

[Enca- bezado 1]

[Enca- bezado 2]

[Enca- bezado 3]

[Enca- bezado 4]

[Enca- bezado 5]

[Enca- bezado 6]

[Enca- bezado 7]

[Enca- bezado 8]

[Enca- bezado 9]

[Enca- bezado 10]

[Enca- bezado 11]

Variable 1 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Variable 2 Categoría 1 Categoría 2 [Leyendas de la tabla]

Page 25: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

[Título abreviado del TFM]

13/35

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi

Tabla 5. [Título de la tabla] [ejemplo de tabla. Incluya o elimine las filas o columnas innecesarias] [seleccione la opción ver cuadrículas en el icono de tablas para poder apreciar los límites de las celdas]

[Enca- bezado 1]

[Enca- bezado 2]

[Enca- bezado 3]

[Enca- bezado 4]

[Enca- bezado 5]

[Enca- bezado 6]

Variable 1 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Variable 2 Categoría 1 Categoría 2 [Leyendas de la tabla]

Page 26: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

14/35

ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

Discusión

[En esta sección se enfatizarán los aspectos novedosos y relevantes del trabajo, así como las conclusiones que de él se derivan, pero se debe evitar la tentación de repetir nuevamente los resultados de la sección anterior o de la introducción.]

[Se destacará lo más relevante y controvertido y se relacionará con otros estudios relevantes sobre el tema, explicando las posibles coincidencias y diferencias y planteando, si es posible, nuevas hipótesis a partir de los resultados, pero sin formular suposiciones que no estén respaldadas por los resultados.]

[También se describirán las fortalezas y las limitaciones del estudio, y se enfatizará la implicación y utilidad de los resultados en la práctica, la política o la gestión en el campo de la Salud Pública.]

[Esta sección finalizará con un párrafo, a modo de conclusión del trabajo. Estas conclusiones se derivarán directamente con los objetivos y resultados del estudio, evitando cualquier conclusión que no esté suficientemente fundamentada por los resultados de la investigación.]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut

Page 27: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

[Título abreviado del TFM]

15/35

labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit

Page 28: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

16/35

amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

[reemplazar el texto entre corchetes que sea necesario con el texto definitivo/Eliminar el texto entre corchetes sobrante Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat]

CONTRIBUCIONES EN LA INVESTIGACIÓN [En este apartado, se incluirá un párrafo con la relación de investigadores que han participado de forma relevante, activa y no esporádica en el trabajo (apellidos y nombre), especificando claramente cuál ha sido su contribución concreta tanto en el conjunto de la investigación como en la elaboración del manuscrito. En concreto en: la concepción y el diseño del estudio, la adquisición/recogida de datos, el análisis estadístico, la interpretación de los datos, la redacción del artículo y la revisión crítica con relevantes contribuciones intelectuales. A continuación, se expone un ejemplo de este apartado.]

[Los investigadores mencionados a continuación han participado en la investigación del presente estudio. En concreto, J.X.Y. participó en la concepción, diseño del estudio y la dirección del trabajo; M.L.H. junto a S.A.B. realizaron el trabajo de campo y la recolección de los datos. Este último redactó una versión preliminar del manuscrito mientras que L.L.C. fue el encargado de realizar el análisis estadístico. Todos los investigadores anteriores participaron en la interpretación de los datos, así como en el proceso de revisión del manuscrito, y han leído y aprobado la versión final.]

Reconocimientos

[Cuando se considere necesario se citará a las personas, centros o entidades que han facilitado o apoyado la realización del trabajo. Si el trabajo ha sido financiado se indicará la entidad financiadora y el número de proyecto, convenio o contrato.]

Bibliografía

1. [López-Pina J-A, Meseguer-Henarejos A-B, Gascón-Cánovas J-J, Navarro-Villalba D-J, Sinclair VG, Wallston KA. Measurement properties of the brief resilient coping scale in patients with systemic lupus erythematosus using rasch analysis. Health Qual Life Outcomes. 2016;14(1):128-37.] [ejemplo de bibliografía insertada con Mendeley]

Page 29: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

[Título abreviado del TFM]

17/35

Anexo 1. Declaración de originalidad

Page 30: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

18/35

Anexo 2. Informe favorable del Comité de Ética.

Page 31: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

[Título abreviado del TFM]

19/35

Anexo 3

Page 32: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

20/35

Anexo 4

Page 33: Cómo elaborar el trabajo de fin de máster

[Título abreviado del TFM]

21/35

Anexo 5. Etc…..