¿cómo será el “uruguay natural” en el 2030? · “las finanzas verdes no pueden ser un...

34
¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? Jornadas de Gestión Pública 2018 LATU, 3 de octubre 2018 José Dallo - Director Oficina ONU Ambiente Montevideo @jdallo

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

¿Cómo será el “Uruguay

Natural” en el 2030?

Jornadas de Gestión Pública 2018LATU, 3 de octubre 2018

José Dallo - Director Oficina ONU Ambiente Montevideo

@jdallo

Page 2: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

¿Cuál es el mayor problema ambiental en Uruguay?

•La perdida de la calidad de agua

•El cambio climático

•La reducción de la biodiversidad

•La basura y la gestión de residuos

Page 3: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Noticias ruidosas y silenciosas

https://www.theguardian.com/environment/2018/aug/13/us-interior-secretary-ryan-zinke-climate-change-environmentalistshttps://www.elpais.com.uy/vida-actual/manana-agotan-recursos-planeta-tierra-ano.htmlhttps://www.wsj.com/articles/monsanto-gives-investors-a-new-reason-to-avoid-bayer-1534179293?mod=e2tw

Page 4: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Desarrollo Sostenible

Page 5: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar
Page 6: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

5 Tendencias Alarmantes

CRECIMIENTO POBLACIONA

L

CAMBIO CLIMÁTICO

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDA

D

INCREMENTO EN LA

DEMANDA DE RECURSOS

CONTAMINACIÓN

6

Page 7: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Elementos de Cambio

LA

REVOLUCIÓN

DE LA

SOSTENIBILIDA

D

LA TRANSICIÓN

ENERGÉTICA

LA CUARTA

REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

FINANZAS

7

Page 8: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Detoxificar

Decarbonizar y desacoplar

Restaurar, proteger y construir resiliencia

Quién

Dónde

Qué

Marco de acción 3*3*3

8

Page 9: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

De - toxificar

Page 10: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Detoxificar: el binomio planeta y ciudadanos• Aire contaminado: casi 7 millones de muertes

prematuras al año

• Contaminación con Plomo suma US$977 millones (1,2% PIB Mundial) por su efecto en la capacidad intelectual de la niñez

• Un estimado de 8 millones de toneladas de plástico entran en los océanos del mundo cada año

• En 2014 se produjeron casi 42 millones de toneladas de desechos tecnológicos (casi 25% más que en 2010)

Fuente: Towards a pollution free planet

Page 11: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar
Page 12: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

De - carbonizar

Page 13: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Decarbonizar: los números aún no dan

Page 14: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Evolución de las emisiones por regiones

REGIONES Y PAÍSES SELECCIONADOS: EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, 1990-2011(En porcentajes del total mundial)

Fuente: CEPAL, sobre la base de Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0. ©2014. Washington, D.C. [en línea] http://cait2.wri.org.

Page 15: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Perfil de emisiones en la región

Page 16: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Tabla realizada por ONU Ambiente a partir de la CDN Presentadas (actualización a agosto 2016)

Page 17: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

La Adaptación al Cambio Climático

Page 18: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Desacoplar

Page 19: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Una radiografía de nuestra vida

Fuente: McArthur Foundation

Page 20: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

La eficacia en el uso de los recursos

• Integración de metas de eficiencia en las Nationally

Determined Contributions (NDCs)? Metas Globables

también?

• Estrategias de eficiencia de recursos + acciones de

mitigación podrían suponer un incremento del PIB de

USD 2.1 trilliones hasta 2050.

• 60% a 80% de mejoras en agua y energía son

técnicamente posibles y comercialmente viables

Page 21: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Compras sostenibles

Global Review of SPP, 2016

El objetivo más común consiste en fijar un objetivo

cuantitativo sobre la proporción de compras que

han incluido principios de sostenibilidad (CPS)

Page 22: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

22UNEP (2018). Sustainable Urban Infrastructure Transitions in the ASEAN Region: A Resource Perspective. UN Environment.

Ciudades y urbanización

Page 23: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

21

Uso de Suelo e Intensificación Estratégica

Page 24: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Ciclo de vidaelaboración de políticas

Extracción de materias primas

Manufactura

Distribución y minoristas

Consumo y uso

Eliminación

• Normas de eco-diseño

• Producción más limpia

• Prohibiciones de sustancias

peligrosas

• Acuerdos voluntarios

• Normas de sostenibilidad

voluntarias

• Iniciativas en la cadena de

suministro

• Compras sostenibles

• Información sobre

sostenibilidad de productos:

estándares sosteniblidad,

ecoetiquetas

• Información sostenibilidad

producto

(ecoetiquetas/EVS)

• Campañas con

consumidores

• Compras públicas

sostenibles

• Regulación sobre gestión de

residuos

• Responsabilidad ampliada

del productor

• Metas/cuota de reciclaje

• Lineamientos para la

gestión sostenible de

recursos

• Código de conducta

• Normativa sobre

seguridad

Page 25: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Restaurar y proteger

Page 26: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar
Page 27: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Gobernanza

Page 28: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Gobernanza Ambiental en LAC

Page 29: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Finanzas Sostenibles

Page 30: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

FMI / REUNIONES ANUALES DEL BANCO MUNDIAL

Lima, 8 de octubre de 2015

Mark Carney, Director, Banco de Inglaterra

Atiur Rahman, Director, Banco de Bangladesh

Yi Gang, Subdirector, Banco Popular de China

“Las finanzas verdes no pueden ser un nicho”

“Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar los riesgos de las inestabilidades y los desequilibrios en las fuentes, promoviendo la financiación sostenible”

“China promoverá las finanzas verdes durante su presidencia del G20 en 2016”

Page 31: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

Finanzas sostenibles:

el coste de la transición

•BOVESPA fue de las dos primeras Bolsas de valores en

exigir “sustainability disclosures”;

•Los bonos verdes crecieron un 100% en 2016 hasta US$81

billiones;

•En 2015 los gobiernos recaudron US$26 billones por

mecanismos de precio de carobono.

Fuente: Green Finance Progress Report, UNEP FI

Page 32: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

La Revolución de los Datos

Page 33: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

“Data Rovolution”

Page 34: ¿Cómo será el “Uruguay Natural” en el 2030? · “Las finanzas verdes no pueden ser un nicho” “Los bancos centrales de la economía en desarrollo han tratado de abordar

¡Gracias!

34