codigo

40
UNIDAD EDUCATIVA “PASIONISTA” CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2014 - 2015 2015 - 2016

Upload: abmuc-leunam

Post on 26-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

codigo

TRANSCRIPT

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA

    CDIGO DE CONVIVENCIA

    2014 - 2015

    2015 - 2016

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    2

    Nombre de la Institucin: UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA

    Cdigo AMIE: 09H01579

    Ubicacin Geogrfica:

    Zona: 8 Distrito: 09D05 Circuito: 09D05C05-06

    Tipo de institucin educativa: Particular

    Niveles educativos que tiene la institucin: Preparatoria,Bsica elemental, media y superior y bachillerato.

    Nmero de estudiantes: 1001

    Mujeres: 436 Varones: 565

    Nmero de docentes: 50

    Mujeres: 35 Varones:15

    Integrantes del Consejo Ejecutivo: Ing. Renato Guevara D'Aniello Rector, Dr. Marcelo Guillen Vicerrector, Ec. Carolina Noriega, Prof. Teresa Borja, Lcdo. Julio Navarrete

    Direccin de la institucin educativa: Cdla. Bolivariana Av. Libertador y Manuela Sanz

    email: unidadeducativapasionista@hotmail.

    DA

    TO

    S I

    NF

    OR

    MA

    TIV

    OS

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    3

    1. ANTECEDENTES La Congregacin Pasionista, rectora la Unidad Educativa que lleva su nombre, tiene sus orgenes en 1654 cuando la funda San Pablo de la Cruz. Segn el espritu de su fundador intenta vivir una vida como la de los apstoles y se comprometan con voto especial a promover mediante las obras y palabras la Pasin de Cristo, por ello a los miembros de esta familia religiosa se las denomina PASIONISTAS. El 21 de marzo de 1960 llegan a Guayaquil los padres Pasionistas para crear la primera fundacin. En noviembre de 1965 se instalaron definitivamente en la ciudadela Bolivariana donde se construye definitivamente la iglesia y la escuela Mara Luque de Rodhe. Desde 1988 los pasionistas vienen colaborando en la pastoral y la ayuda social en quince recintos de la costa. El ao 1965 se da permiso para fundar y organizar una escuela particular, la misma que funcionara en la Ave. Kennedy, frente al Coliseo Cerrado de la Ciudad de Guayaquil. La mencionada escuela ser de carcter mixta diurna, llevar el # 263 y se denominar Escuela Parroquial MARIA LUQUE DE RODHE y estar bajo la direccin de la Sra. Yolanda Pombar de Quintero. En el ao 1986 el Padre Julin Casado funda y crea un Jardn de Infantes #227 MARIA LUQUE DE RODHE con su directora la Srta. Mara Antonia Tomal Cevallos, para el periodo 86-87. 16 de abril del 2001, el Padre Miguel ngel Pardillo Arranz, en calidad de representante de la comunidad Pasionista como entidad propietaria del plantel, solicita la autorizacin de creacin del colegio con el funcionamiento del 8vo y 9no de educacin bsica jornada matutina a partir del ao lectivo 2001 2002. Mediante escrito de fecha 20 de abril del ao 2001 la Doctora Pacifica Valdez de Silva Rectora del Colegio Pasionista, el mismo que cuenta con el Jardn de Infantes Particular #227 MARIA LUQUE DE RODHE y Escuela Particular Mixta #264 MARIA LUQUE DE RHODE, solicit se incorpore a la razn social de dicho establecimiento educativo la denominacin de UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA. El Padre Miguel ngel Pardillo Arranz solicita permiso de funcionamiento del dcimo ao de educacin bsica jornada matutina a partir del ao 2002 2003. El Rectorado de la UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA con la presentacin de la correspondiente documentacin ha solicitado a la Direccin Provincial de Educacin del Guayas la aprobacin del Proyecto Educativo Institucional PEI para su ejecucin a partir del ao lectivo 2005 2006 hasta el 2009 2010 planificacin con la cual el plantel mantiene el servicio de bachillerato en ciencias con especializaciones en Fsico Matemticas, Qumico Biolgicas y el Bachillerato Tcnico en Comercio y Administracin con la especialidad Contabilidad. El Rectorado de la UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA ha presentado la solicitud y documentacin tendente a obtener ratificacin del acuerdo 839 del 29 de diciembre del 2004 y legalizacin de estudio de Bachillerato en Ciencias Especializacin Sociales periodo lectivo 2007

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    4

    2008, autorizacin de funcionamiento del primero, segundo y tercero curso de Bachillerato en Ciencias Especializaciones en Fsico Matemticas, Qumico Biolgicas y Sociales y primer curso comn, segundo y tercer curso del Bachillerato Tcnico en Comercio y Administracin especializacin Contabilidad. En lo que se refiere a la infraestructura, las instalaciones actuales son funcionales y cuenta con laboratorios de Computacin, Ingls, Qumica, Fsica, Biologa, Sala de Audiovisuales, Gimnasio para Cultura Fsica, Sala de Msica; amplias y pedaggicas aulas de clase algunas de las cuales cuentan con pizarras virtuales. Es necesario aadir que en el proyecto institucional est el de implementar todas las aulas con esta tecnologa. El Cdigo de Convivencia gua la buena marcha de la Institucin Educativa desarrollando valores en cada uno de sus integrantes.

    JUSTIFICACIN

    En esta perspectiva, este documento pretende ser una herramienta que facilita la construccin de los Cdigos de Convivencia. Se trata del resultado de un trabajo de reflexin y anlisis de las realidades en las que la educacin ecuatoriana se desarrolla y busca ser el apoyo para que las y los miembros de la comunidad educativa emprendan la tarea de elaboracin del Cdigo de Convivencia. Siempre tomando en cuenta las diferencias, tanto de contexto fsico, geogrfico, cultural y social.

    El Instructivo busca consolidar la Aplicacin del Acuerdo Ministerial 182 en un marco de deberes y derechos, tratando superar los problemas socio culturales ms frecuentes que afectan a la niez y adolescencia; el maltrato, la desercin y repitencia escolar, el trabajo infantil, el acoso y abuso sexual estn presentes en las relaciones cotidianas adulto- nios, nias, adolescentes, los mismos que no permiten el desarrollo integral.

    2. FUNDAMENTOS DEL CDIGO DE CONVIVENCIA La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes principios generales, que son los fundamentos filosficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el mbito educativo:

    Educacin para el cambio.- La educacin constituye instrumento de transformacin de la sociedad; contribuye a la construccin del pas, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las nias, nios y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios constitucionales;

    Libertad.- La educacin forma a las personas para la emancipacin, autonoma y el pleno ejercicio de sus libertades. El Estado garantizar la pluralidad en la oferta educativa;

    Inters superior de los nios, nias y adolescentes.- El inters superior de los nios, nias y adolescentes, est orientado a garantizar el ejercicio efectivo del conjunto de sus derechos e impone a todas las instituciones y autoridades, pblicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su atencin. Nadie podr invocarlo contra norma

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    5

    expresa y sin escuchar previamente la opinin del nio, nia o adolescente involucrado, que est en condiciones de expresarla;

    Enfoque en derechos.- La accin, prctica y contenidos educativos deben centrar su accin en las personas y sus derechos. La educacin deber incluir el conocimiento de los derechos, sus mecanismos de proteccin y exigibilidad, ejercicio responsable, reconocimiento y respeto a las diversidades, en un marco de libertad, dignidad, equidad social, cultural e igualdad de gnero;

    Educacin para la democracia.- Los establecimientos educativos son espacios democrticos de ejercicio de los derechos humanos y promotores de la cultura de paz, transformadores de la realidad, transmisores y creadores de conocimiento, promotores de la interculturalidad, la equidad, la inclusin, la democracia, la ciudadana, la convivencia social, la participacin, la integracin social, nacional, andina, latinoamericana y mundial;

    Comunidad de aprendizaje.- La educacin tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y ensea y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y educandos, considerada como espacios de dilogo social e intercultural e intercambio de aprendizajes y saberes;

    Participacin ciudadana.- La participacin ciudadana se concibe como protagonista de la comunidad educativa en la organizacin, gobierno, funcionamiento, toma de decisiones, planificacin, gestin y rendicin de cuentas en los asuntos inherentes al mbito educativo, as como sus instancias y establecimientos. Comprende adems el fomento de las capacidades y la provisin de herramientas para la formacin en ciudadana y el ejercicio del derecho a la participacin efectiva;

    Cultura de paz y solucin de conflictos.- El ejercicio del derecho a la educacin debe orientarse a construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia, para la prevencin, tratamiento y resolucin pacfica de conflictos, en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social. Se exceptan todas aquellas acciones y omisiones sujetas a la normatividad penal y a las materias no transigibles de conformidad con la Constitucin de la Repblica y la Ley;

    Equidad e inclusin.- La equidad e inclusin aseguran a todas las personas el acceso, permanencia y culminacin en el Sistema Educativo. Garantiza la igualdad de oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas especiales y desarrolla una tica de la inclusin con medidas de accin afirmativa y una cultura escolar incluyente en la teora y la prctica en base a la equidad, erradicando toda forma de discriminacin;

    Escuelas saludables y seguras.- El Estado garantiza, a travs de diversas instancias, que las instituciones educativas son saludables y seguras. En ellas se garantiza la universalizacin y calidad de todos los servicios bsicos y la atencin de salud integral gratuita;

    Convivencia armnica.- La educacin tendr como principio rector la formulacin de acuerdos de convivencia armnica entre los actores de la comunidad educativa;

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    6

    3. OBJETIVOS DEL CDIGO DE CONVIVENCIA

    Promover la convivencia pacfica, sana y potencializadora de todas y todos los integrantes de la comunidad educativa mediante el establecimiento de acuerdos y normas de respeto y solidaridad que regulen los derechos y responsabilidades de todas y todos los actores institucionales.

    3.1. OBJETIVOS ESPECIFICO DEL CDIGO DE CONVIVENCIA

    Dar a conocer las pautas de comportamiento dentro y fuera de la Institucin y establecer estmulos y correctivos.

    Concienciar a la comunidad de sus derechos y deberes, como miembro activo de una comunidad para alcanzar la sana convivencia y el buen vivir.

    Fomentar y desarrollar los buenos hbitos.

    Fomentar la prctica de los valores y los principios de comportamiento social.

    Rescatar el dialogo como estrategia de negociacin.

    Regular de una manera coherente y ordenada las polticas disciplinarias, acadmica, administrativa y las relaciones interpersonales de los actores de la Unidad Educativa Pasionista para favorecer el desarrollo integral de los educandos y su participacin en el logro de los objetivos del plantel.

    4. COMPROMISOS Y ACUERDOS DOCENTES:

    COMPROMISO (Yo me comprometo a.)

    ACUERDOS (Qu vamos hacer entre todos)

    Demostrar colaboracin

    Colaborar y mejorar la comunicacin

    Promover talleres para trabajar en equipo y cambiar de actitud

    Colaborar con los directivos

    Aceptar errores y dar sugerencias

    Trabajar en equipo

    Practicar la unidad y el compaerismo

    Organizar convivencias para promover el Buen Vivir en la familia pasionista

    Contribuir a mejorar la disciplina en la Institucin

    Coordinar y ayudar para que exista un mejor control de la disciplina

    Cumplir con el horario para la recuperacin pedaggica

    Conjuntamente con el rea organizar la recuperacin pedaggica para mejorar el bajo rendimiento acadmico.

    Llamar a reunin privada a los docentes que incumplan con la recuperacin pedaggica y otras actividades

    Mejorar la comunicacin

    Practicar un clima de empata

    Promover un ambiente de respeto y cordialidad entre docentes y estudiantes para mantener una buena armona

    Ser respetuosos y amable con la Comunidad Educativa

    Mejorar las relaciones interpersonales

    Coordinar talleres de convivencia laboral y propender al buen vivir

    Mejorar la puntualidad Concienciar al personal docentes para el trabajo con tica profesional y ser ms eficiente

    Presentar la planificacin oportunamente

    Pedir apoyo a los jefes de rea

    Trabajar en talleres para unificar criterios de planificacin, evaluacin y entrega puntualmente

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    7

    DOCENTES: COMPROMISO

    (Yo me comprometo a.) ACUERDOS

    (Qu vamos hacer entre todos)

    Realizar actividades de integracin para mantener y fomentar la armona y unidad entre docentes y autoridades

    Mejorar nuestra relacin profesional entre docentes y autoridades

    Integrarme a la mayora

    Trabajar en equipo

    Exigirnos mutuamente para el trabajo compartido y evitar la desarmona en la institucin

    Mantener el respeto entre docentes y estudiantes

    Promover el valor del respeto entre docentes y estudiantes

    Apoyar en las actividades planificadas Solicitar a las autoridades que dentro del cronograma anual de actividades se establezcan programas socio-culturales

    Campaa de concienciacin a todo los actores de la Comunidad Educativa

    Pedir la intervencin de las autoridades en el control del aseo en los cursos y exigir a ciertos docentes que se comprometan a que el curso quede limpio

    Sensibilizar a todos los actores de la Comunidad Educativa al buen uso de los bienes sanitarios

    Motivar a la Comunidad Educativa sobre las consecuencias del desaseo y buen uso de estas bateras sanitarias.

    ESTUDIANTES:

    COMPROMISO (Yo me comprometo a.)

    ACUERDOS (Qu vamos hacer entre todos)

    Dialogar con mis padres

    Tener ms confianza

    Mejorar la comunicacin a travs de charlas con ayuda profesional

    Velar por la seguridad de las cosas

    Comunicar a las autoridades las situaciones que lo ameriten

    Respetar lo ajeno

    Poner en prctica los valores morales dentro y fuera del hogar

    Respetar a mis compaeros

    No ser agresivo

    Resolver las dificultades con el dilogo

    Cumplir con la asistencia a las clase de recuperacin

    Buen comportamiento durante las clases

    Entregar oportunamente las comunicaciones a nuestros padres o representantes legales para que asistan al llamado de las autoridades

    Dar nuestro esfuerzo para recuperarnos pedaggicamente

    Participar en todas las actividades entre compaeros

    Ser solidario

    Realizar actividades de integracin estudiantil en el aspecto social, cultural y deportivo

    No faltar el respeto a los docentes y compaeros

    Comportarse bien con todos los miembros de la comunidad

    Poner en prctica nuestras obligaciones para fortalecer el buen vivir institucional

    Portar correctamente el uniforme todos los das durante toda la jornada

    Cumplir con las normas establecidas en el reglamento interno

    Poner mayor inters en el estudio

    Preocuparme ms por el cumplimiento de tareas

    Ser responsable en estudio por nuestro bien

    Mejorar nuestro rendimiento acadmico

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    8

    ESTUDIANTES:

    COMPROMISO (Yo me comprometo a.)

    ACUERDOS (Qu vamos hacer entre todos)

    Colaborar con la limpieza de la institucin

    Poner la basura en su lugar

    Aplicar los buenos modales del hogar y las normas de urbanidad en la institucin y fuera de ella

    Sensibilizar a la comunidad por medio de mingas de limpieza

    Cantar con fervor cvicos los himnos

    Dar buen ejemplo a los dems

    Participacin activa en todos los actos planificados por la institucin

    Dar el correcto uso de los ventiladores Motivar a los compaeros al buen cuidado y uso

    Cuidar los implementos de los baos

    No rayar las paredes y puertas

    Concienciar a los estudiantes al buen uso y cuidado de los servicios higinicos

    Depositar la basura en sus respetivos tachos

    Fomentar entre los estudiantes normas de limpieza y cuidado

    Sensibilizar a la comunidad en la clasificacin de los desechos

    PADRES DE FAMILIA O REPRESENTATES LEGALES:

    COMPROMISO (Yo me comprometo a.)

    ACUERDOS (Qu vamos hacer entre todos)

    Motivar a la comunidad educativa a conocer su identidad

    Asistir a las reuniones y actividades que se susciten dentro de la institucin

    Ser ms comunicativos con nuestros hijos

    Conversar con nuestros hijos sobre los problemas que atraviesan

    Darles ms confianza, cario y amor a nuestros hijos

    Promover reuniones familiares para dialogar y ser ms amigos de nuestros hijos

    Apoyarlos para que salgan adelante y sean tiles en la sociedad

    Dialogar y respetarse entre padres e hijos

    Dedicar ms tiempo a la familia y los hijos

    Participar activamente en convivencias familiares

    Resolver el problema a travs del dialogo

    Respetarse en familia

    Asistir y participar en las charlas de diversos temas de familia

    Atender a las notificaciones

    Preguntar constantemente sobre el rendimiento escolar de nuestros hijos

    Comprometerse a cumplir con su rol dentro de la institucin

    Resaltar que todos necesitan de todos

    Ensearles que sean buenos compaeros

    Propiciar actividades de integracin y espacio de convivencia estudiantil

    Llamar la atencin si mi hijo/a es uno de los agresores

    Inculcar ms respeto entre compaeros

    Averiguar constantemente el comportamiento de nuestros hijos

    Propiciar el dilogo permanente con nuestros hijos inculcando normas de respeto y compaerismo

    Ensear con nuestro ejemplo el respeto al prjimo

    Ensear valores formativos

    Como padres de familia fomentar el dialogo con nuestros hijos para incentivar la prctica de los valores

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    9

    PADRES DE FAMILIA O REPRESENTATES LEGALES:

    COMPROMISO (Yo me comprometo a.)

    ACUERDOS (Qu vamos hacer entre todos)

    Controlar que vayan correctamente uniformados

    Cumplir con el horario establecido para el uso del uniforme

    Responsabilizarnos a que nuestros hijos asistan a clase con el uniforme correspondiente al horario y evitar los llamados de atencin

    Dialogar constantemente con los docentes para llevar el control de su rendimiento acadmico

    Revisar el horario de clase

    Comunicarse constantemente con otros padres de familia

    Asistir a los horarios de atencin a padres de familia con docentes

    Realizar un continuo de las actividades acadmicas para elevar su rendimiento

    Asistir al llamado de los docentes

    Ensear a respetar lo ajeno

    Revisar lo que llevan a nuestros hogares y devolver lo ajeno

    Trabajar en la enseanza prctica de valores

    Mejorar su actitud como profesional

    Estar dispuesto al dialogo y escucha activa

    Cumplir a cabalidad su rol como profesional de la educacin formadora de juventud

    Recibir positivamente los cambios de actualizacin pedaggica

    Actualizarse y capacitarse los docentes constantemente en temas relacionado a educacin y trato con jvenes

    Promover el cuidado y buen uso de la biblioteca y laboratorio

    Comit de padres de familia gestione la implementacin de textos a la biblioteca

    Motivar el cuidado y uso de los tachos

    Comprometernos con la institucin al cuidado del medio ambiente

    Colaborar en la difusin de carteles informativos para el buen uso de la clasificacin de los desechos

    Gestionar antes organismos gubernamentales charlas sobre el cuidado del ambiente

    Inculcar a nuestros hijos el buen uso de los servicios higinicos

    Concienciar en la comunidad educativa en el cuidado de los servicios higinicos

    Apoyar a la institucin en los eventos que se programe

    Dialogar con autoridades para coordinar actividades socio culturales

    Estar dispuesto al dilogo y a escuchar activamente

    Mejorar los espacios de dilogo para la buena marcha de la institucin

    Nuestros hijos se nutran de los alimentos que expenden en el bar

    Dialogar con el administrador para el buen manejo y trato de las personas que atienden en el bar

    AUTORIDADES: COMPROMISO

    (Yo me comprometo a.) ACUERDOS

    (Qu vamos hacer entre todos)

    Mantener una comunicacin asertiva y permanente con toda la comunidad

    Realizar charlas motivacionales de relaciones humanas, empata, liderazgo y laborales

    Identificarnos con la misin y visin pasionista Socializar con todos los miembros de la comunidad educativa el ideario pasionista

    Cumplir permanentemente con nuestras funciones

    Cumplir el manual de procedimiento al respetar las atribuciones de cada miembro

    Formar una comisin pedaggica para evaluar y seleccionar al aspirante a docente

    Toma de pruebas pedaggicas y psicolgicas

    Entrevistas con la autoridad competente para el contrato

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    10

    AUTORIDADES: COMPROMISO

    (Yo me comprometo a.) ACUERDOS

    (Qu vamos hacer entre todos)

    Dialogar con el docente para mejorar su dominio en el aula

    Realizar seguimiento permanente para lograr el objetivo propuesto

    Incentivar al docente para aplicar las tics

    Dar facilidades al docente en la realizacin de sus actividades fuera del aula

    Evaluar al docente en su ejercicio profesional

    Revisar constantemente los programas pedaggicos y ponerlo en practica

    Monitorear pertinentemente las planificaciones de los docentes

    Capacitar a los docentes sobre el tema

    Sancionar a los docentes que incumplan la orden establecida

    Exigir que se cumpla la disposicin establecida de entregar notas en el tiempo fijado

    Fijar periodos de reuniones al final de cada parcial

    Charla escuela para padres

    Hacer cumplir la asistencia de los representantes legales a las reuniones programadas

    Ser los docentes ejemplo en el cumplimiento en el horario establecido y en el uso del uniforme

    Hacer cumplir con las normas implantadas

    Controlar que los docentes estn en sus respectivas aulas en su horario correspondiente

    Llamar la atencin a los docentes que incumplan con su horario

    Sancionar a los que no acaten

    5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS

    5.1. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES Artculo 1. EL DIRECTOR GENERAL El Director General es la autoridad institucional jerrquica superior, de carcter asesor y supervisor, contribuyendo con su labor a guiar el desenvolvimiento de las actividades acadmicas, sociales, religiosas y culturales de la institucin con una visin en los procesos de innovacin educativa y humanista. El Director Administrativo es el responsable de la administracin integral de la institucin, el cual es nombrado por el Director General de la institucin y permanecer en sus funciones hasta que lo determinen las normas y disposiciones de la entidad. Artculo 2. EL RECTOR(A) 2.1 Funciones y atribuciones.- Las Funciones del rector son las siguientes:

    1. Proyectar, programar, activar y estimular iniciativas que beneficien a la comunidad educativa a travs de la comunicacin y coordinacin con el Director;

    2. Trabajar unificadamente con el Director General de la Unidad Educativa para cumplir con los objetivos propuestos en la institucin;

    3. Ejercer sus funciones en forma coordinada y participativa con los dems organismos de la institucin;

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    11

    4. Supervisar el correcto manejo de los libros y documentacin reglamentaria de la institucin;

    5. Cumplir y hacer cumplir los principios, fines y objetivos del Sistema Nacional de Educacin, las normas y polticas educativas, y los derechos y obligaciones de sus actores;

    6. Dirigir y controlar la implementacin eficiente de programas acadmicos, y el cumplimiento del proceso de diseo y ejecucin de los diferentes planes o proyectos institucionales, as como participar en las evaluacin permanente y proponer ajustes;

    7. Ejercer la representacin legal, judicial y extrajudicial del establecimiento; 8. Autorizar las matrculas ordinarias y extraordinarias, y los pases de los estudiantes; 9. Legalizar los documentos estudiantiles y responsabilizarse, junto con la Secretaria del

    plantel, de la custodia del expediente acadmico de los estudiantes; 10. Promover la conformacin y adecuada participacin de los organismos escolares; 11. Dirigir el proceso de autoevaluacin institucional, as como elaborar e implementar los

    planes de mejora sobre la base de sus resultados; 12. Fomentar, autorizar y controlar la ejecucin de los procesos de evaluacin de los

    aprendizajes de los estudiantes; 13. Promover y participar en acciones de mejoramiento de la educacin, actualizacin y

    desarrollo profesional del personal docente y administrativo; 14. Tener un mnimo de cuatro y un mximo de ocho horas semanales de clase, en los

    planteles que tienen menos de mil estudiantes; 15. Controlar la disciplina de los estudiantes y aplicar las acciones educativas disciplinarias por

    las faltas previstas en el Cdigo de Convivencia y el presente reglamento; 16. Aprobar el distributivo de trabajo de docentes, dirigir y orientar permanentemente su

    planificacin y trabajo, y controlar la puntualidad, disciplina y cumplimiento de las obligaciones de los docentes;

    17. Elaborar, antes de iniciar el ao lectivo, el cronograma de actividades, el calendario acadmico y el calendario anual de vacaciones del personal administrativo y de los trabajadores;

    18. Aprobar los horarios de clases, de exmenes, de sesiones de juntas de docentes de curso o grado y de la junta acadmica;

    19. Presidir el Consejo Ejecutivo y la Junta General; 20. Dar a conocer a la Junta general de directivos y profesores, en su ltima sesin, el informe

    anual de labores; 21. Establecer canales de comunicacin entre los miembros de la comunidad educativa para

    crear y mantener tanto las buenas relaciones entre ellos como un ambiente de comprensin y armona, que garantice el normal desenvolvimiento de los procesos educativos;

    22. Suministrar oportunamente al Distrito correspondiente, la informacin estadstica del establecimiento y ms datos solicitados por las autoridades;

    23. Recibir a asesores educativos, autoridades educativas y funcionarios de regulacin educativa, proporcionar la informacin que necesitaren para el cumplimiento de sus funciones e implementar sus recomendaciones; y

    24. Las dems que contemple el presente reglamento y la normativa especfica que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

    Artculo 3. EL VICERRECTOR 3.1 Funciones y atribuciones.- Las Funciones del vicerrector son las siguientes:

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    12

    1. Presidir la Comisin Tcnico Pedaggica de la Institucin; 2. Exigir la oportuna presentacin de las planificaciones de las diferentes reas y comisiones,

    as como los planes y programas por asignaturas; 3. Dirigir el proceso de diseo y ejecucin de los diferentes planes o proyectos institucionales,

    as como participar en su evaluacin permanente y proponer ajustes; 4. Dirigir los diferentes niveles, subniveles, departamentos, reas y comisiones, y mantener

    contacto permanente con sus responsables; 5. Proponer ante el Consejo Ejecutivo la nmina de directores de reas y docentes tutores de

    grado o curso; 6. Coordinar y supervisar el trabajo de las comisiones permanentes y ocasionales designadas

    por el Rector; 7. Informar peridicamente al Rector y al Consejo Ejecutivo del cumplimiento de sus

    funciones; 8. Asesorar y supervisar el trabajo docente; 9. Revisar y aprobar los instrumentos de evaluacin preparado por los docentes; 10. Implementar el apoyo pedaggico y tutoras acadmicas para los estudiantes, de acuerdo

    con sus necesidades; 11. Presentar al Rectorado el informe anual de labores al trmino del periodo lectivo; 12. Llamar la atencin a docentes, personal administrativo y de servicio en forma verbal o

    escrito por el incumplimiento en las obligaciones e informar al Rector y Director General; 13. Presidir la Junta de Directores de rea; 14. Permanecer en el establecimiento durante el desarrollo de las actividades de la jornada

    estudiantil; 15. Asesorar al rector en asuntos tcnicos y administrativos; 16. Cumplir y hacer cumplir normas legales reglamentarias, y ms disposiciones impartidas

    por el rector y los organismos competentes; 17. Ejecutar otras acciones delegadas por el rector y el Reglamento General a la Ley Orgnica

    de Educacin Intercultural; 18. Cumplir con las disposiciones del Ministerio de Educacin, subsecretara de Educacin y

    Zonas Distritales en actividades pedaggicas y culturales;

    Artculo 4. EL INSPECTOR GENERAL

    4.1 Funciones y atribuciones.- Las Funciones del inspector general son las siguientes:

    1. Promueve el orden, la disciplina entre el personal docente, discente y administrativo; 2. Orienta al personal de inspeccin en el manejo de todos los libros y formularios que le

    concierne a su actividad; 3. Se rene semanalmente con el equipo de inspectores para evaluar la disciplina de los

    estudiantes y la asistencia de los docentes, aplicando los correctivos que sean necesarios para el mejoramiento de la Institucin;

    4. Mantener el orden y disciplina de los estudiantes; 5. Organizar y controlar la labor de los inspectores de curso; 6. Controlar las asistencia del personal docentes, administrativo y de servicio e informar

    diariamente al rector, de las novedades que se presentaren; 7. Publicar los horarios de clases y exmenes; 8. Debe llevar un control de las citaciones a los padres de familia por disciplina;

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    13

    9. Desarrollar acciones tendientes a asegurar el bienestar social y la formacin moral y cvica de los estudiantes;

    10. Comunicar oportunamente las disposiciones impartidas por las autoridades superiores, al personal docentes, estudiantes y padres de familia;

    11. Coordinar el esfuerzo responsable de todos los miembros de la Comunidad Educativa para facilitar las orientaciones disciplinarias;

    12. Participar activamente en la ejecucin del Plan Institucional; 13. Asegurar el cumplimiento de los estndares de calidad educativa emitidos por el Nivel

    Central de la Autoridad Educativa Nacional; y, 14. Las dems que delegue el Rector o sealadas en la LOEI y el Reglamento General del

    LOEI. Artculo 5. JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES 5.1 Funciones y atribuciones.- Las Funciones de la Junta de Directivos y Docentes son las siguientes:

    1. Conocer los planes, programas y proyectos institucionales; 2. Conocer el informe anual de labores presentado por el rector y formular las

    recomendaciones que estimare conveniente; 3. Conocer el plan educativo institucional preparado por el consejo ejecutivo y sugerir las

    modificaciones; 4. Proponer reformas al Cdigo de Convivencia; 5. Elegir los vocales principales y suplentes del consejo ejecutivo; 6. Estudiar y resolver los asuntos sometidos a su consideracin por el rector; 7. Las dems previstas en la normativa emitida por el Nivel Central de la Autoridad Educativa

    nacional. Artculo 6. CONSEJO EJECUTIVO

    6.1 Funciones y atribuciones.- Sus funciones y atribuciones:

    1. Elaborar el Plan Educativo Institucional del establecimiento y darlo a conocer a la Junta General de Directivos y Docentes;

    2. Evaluar quimestralmente el Proyecto Educativo Institucional y realizar los reajustes que fueren necesarios;

    3. Elaborar el Cdigo de Convivencia del establecimiento, aprobar sus reformas y remitirlo a la Direccin Distrital correspondiente para su aprobacin;

    4. Conformar las comisiones permanentes establecidas en el Cdigo de Convivencia del establecimiento;

    5. Promover la realizacin de actividades de mejoramiento docente y de desarrollo institucional;

    6. Designar la comisin encargada de elaborar el horario general y la distribucin de trabajo para el personal docente;

    7. Conocer y aprobar los informes presentados por los responsables de los departamentos, organismos tcnicos y comisiones del establecimiento;

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    14

    8. Controlar la correcta conservacin y cuidado de los bienes institucionales y aprobar y ejecutar los planes para su mantenimiento, as como controlar el buen uso de la infraestructura fsica, mobiliario y equipamiento de la institucin;

    9. Disear e implementar estrategias para la proteccin integral de los estudiantes; 10. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presentaren entre miembros de la

    comunidad del establecimiento educativo; 11. Formular las polticas que guan las labores de atencin integral de los estudiantes del

    establecimiento, en concordancia con lo previsto en el Cdigo de Convivencia del establecimiento. La acciones de atencin integral de los estudiantes se implementaran por medio del Departamento de Consejera Estudiantil;

    12. Aprobar el Plan de Operativo Anual del Departamento de Consejera Estudiantil; 13. Apoyar al jefe del Departamento de Consejera Estudiantil para que las acciones

    programadas que requieran de la participacin del personal docente, directivos, administrativo, de representantes legales y de estudiantes se lleven a acabo;

    14. Analizar y aprobar los informes anuales y ocasionales que presente el Jefe del Departamento de Consejera Estudiantil, y formular las sugerencias del caso.

    Artculo 7. EL PERSONAL DOCENTE 7.1 Funciones y atribuciones.- Sus funciones y atribuciones de los docentes son las siguientes:

    1. Asistir puntualmente y dirigir el proceso de aprendizaje, con sujecin a los programas vigentes a la supervisin y a las orientaciones de las autoridades;

    2. Asumir con responsabilidad tica y tcnico pedaggico las exigencias acadmicas del proceso educativo institucional en todos sus niveles y especializaciones, as como las demandas del proyecto de innovacin pedaggica en desarrollo;

    3. Acatar las disposiciones de las autoridades y de los organismos internos del plantel; 4. Ofrecer el testimonio de vida cristiana y sentirse parte de la misin evangelizadora; 5. Responsabilizarse ante las autoridades de educacin y padres de familia por el buen

    rendimiento de los estudiantes; 6. Evaluar permanentemente el progreso alcanzado por los estudiantes en funcin de los

    objetivos propuestos; 7. Aprovechar toda circunstancia favorable para la prctica del civismo, las normas de salud,

    los principios morales, las buenas costumbres y las relaciones humanas de las estudiantes;

    8. Participar en las sesiones y jornadas de trabajo de las Juntas de rea, Juntas de Curso y cumplir las comisiones asignadas por los organismos y autoridades del establecimiento;

    9. Mantener el respeto y las buenas relaciones con las autoridades, compaeros, padres de familia y estudiantes;

    10. Presentar los cuadros de calificaciones bimestrales y quimestrales en la secretara antes de las respectivas juntas de curso;

    11. Atender e informar a los padres de familia sobre los asuntos relacionados con sus labores; 12. Cooperar activamente en el desarrollo de las acciones programadas por el Departamento

    de Consejera Estudiantil, Formacin Cristiana, Deporte; 13. Respetar las fechas dispuestas por la institucin para la entrega de documentos oficiales

    (planificacin anual, de clase, de rea, etc.);

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    15

    14. Fijar lineamientos de trabajo para los estudiantes en su materia, comunicarla oportuna y claramente, cumplirlas y hacerlas cumplir;

    15. Elaborar la planificacin curricular y aplicar mtodos y tcnicas que permitan la participacin activa de los estudiantes;

    16. Llevar al da los registros de planificacin didctica, asistencia, aprovechamiento, comportamiento y evaluacin de los estudiantes;

    17. Participar activamente en el mantenimiento del orden y la disciplina de los estudiantes en el establecimiento y fuera de l;

    18. Cumplir con los turnos asignados para el control de los estudiantes durante los recreos; 19. Llamar la atencin a cualquier estudiante de la institucin, si el caso lo requiere, a pesar de

    que ste no ste bajo su tutela, y sin importar el grado o curso; 20. Coordinar con el Docente Tutor y resolver las dificultades y problemas que se presenten en

    sus actividades docentes. Artculo 8. JUNTA DE DOCENTE DE GRADO O CURSO Est integrado por todos los docentes del grado o curso correspondiente, un representante del Departamento de Consejera Estudiantil, el docente tutor, quien debe presidir, el Inspector General, los docentes y el responsable de la Secretara del Plantel. Se reunir de forma ordinaria, despus de los exmenes de cada quimestre y de forma extraordinaria, cuando la convocare el Rector, Vicerrector o el tutor de curso. Son sus funciones, adems las previstas en el presente reglamento, las definidas en el Cdigo de Convivencia Institucional, siempre que no se oponga a lo dispuesto por la LOEI o el presente reglamento. 8.1 Funciones y atribuciones.- Las Funciones de la Junta de Docente de Grado o Curso son las siguientes:

    1. Estudiar y analizar detenidamente el aprovechamiento de los estudiantes, tanto individual como del curso, globalmente y por asignaturas, estableciendo un seguimiento bimestral, para sugerir medidas que permitan alcanzar el ms alto grado de eficiencia en el proceso de aprendizaje;

    2. Analizar y evaluar los informes estadsticos, sobre el rendimiento acadmico de los diferentes paralelos, emitir criterios, en el orden acadmico y disciplinario;

    3. Estudiar y analizar el comportamiento individual de los estudiantes y del curso, con fines de orientacin y formular las recomendaciones que fueren necesarias;

    4. Trabajar coordinadamente con las Juntas de rea y el Departamento de Consejera Estudiantil;

    5. Establecer y sugerir estrategias de apoyo a la labor de docentes tanto en el orden acadmico y comportamental;

    6. Informar por escrito al Rector y a la Junta de Directivos del rea acerca del aprovechamiento, disciplina de los estudiantes y las dificultades tcnico pedaggicas que se presentaren;

    7. Estudiar los informes presentados por el docente tutor o el inspector de curso acerca de casos comportamentales e informar al Consejo Ejecutivo o al Rector para las decisiones del caso;

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    16

    8. Resolver e informar al Consejo Ejecutivo respecto de las Sanciones que deban aplicarse a los estudiantes que hubieren incurrido en faltas disciplinarias graves, previo el informe de la comisin de disciplina;

    9. Disponer que la inspeccin o el docente tutor informe al padre o representante sobre las recomendaciones formuladas por la Junta, en relacin con el comportamiento y el rendimiento de su representado.

    Artculo 9. DOCENTE TUTOR DE GRADO O CURSO Art. 56.- Del Reglamento General de Educacin Docente Tutor de Grado o Curso es el docente designado, al inicio del ao escolar por el Rector para asumir las funciones de consejero y para coordinar acciones acadmicas, deportivas, sociales y culturales para el curso respectivo. Deben durar en sus funciones hasta el inicio del prximo ao lectivo. El docente tutor de grado o curso es el principal interlocutor entre la institucin y los representantes legales de los estudiantes. Esta encargado de realizar el proceso de evaluacin del comportamiento de los estudiantes a su cargo, para lo cual debe mantener una buena comunicacin con los docentes de grado o curso. Son sus funciones, adems las previstas en el presente reglamento, las definidas en el Cdigo de Convivencia Institucional, siempre que no se oponga a lo dispuesto por la LOEI o el presente reglamento. 9.1 Funciones y atribuciones.- Las Funciones del Docente Tutor de Grado o Curso son las siguientes:

    1. Ser el responsable inmediato de la educacin de los estudiantes a su cargo; 2. Conocer personalmente a cada estudiante: su conducta, actitud ante el Plantel y el trabajo

    escolar, capacidades y aspiraciones, rendimiento y ambiente familiar y social; 3. Realizar entrevistas frecuentes con cada estudiante; asesorarle y ayudarle personalmente

    en lo concerniente a sus estudios; 4. Organizar y dirigir la eleccin de delegados de sus paralelos, conocer el rendimiento del

    paralelo en cada asignatura, y el grado de cohesin y participacin; 5. Colaborar en la solucin de los problemas estudiantiles; 6. Coordinar la labor de los docentes y estudiantes del curso y la participacin del consejo de

    orientacin, padres de familia y personal de inspeccin, para alcanzar los mejores resultados en el proceso educativo;

    7. Promover la participacin de los estudiantes a su cargo en las distintas actividades culturales, deportivas y artsticas del Plantel;

    8. Coordinar las sesiones de evaluacin, ofrecer soluciones de grupo y personales, acordar la lnea de accin educativa y redactar el acta respectiva;

    9. Orientar el trabajo de los docentes para conseguir el mximo rendimiento equilibrado de los estudiantes a su cargo;

    10. Colaborar con el Vicerrector para que se cumpla el proyecto educativo de los estudiantes a su cargo;

    11. Mantener entrevistas peridicas y frecuentes con los padres o representantes legales de los estudiantes a su cargo.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    17

    9.2 Lineamientos para el ejercicio de sus funciones.-

    1. Desarrollar acciones tendientes a asegurar el bienestar social y la formacin moral y cvica

    de los estudiantes. 2. Participar con carcter obligatorio en todas las actividades programadas por la

    superioridad del plantel y las comisiones permanentes, siendo el responsable directo de la actuacin del curso a su cargo;

    3. Receptar de secretara las actas de calificaciones bimestrales por lo menos 24 horas antes de realizarse las juntas de curso;

    4. Entregar en secretara las actas de calificaciones bimestrales aprobadas, una vez terminadas las juntas de curso y el acta de la respectiva junta dentro de 48 horas siguientes;

    5. Atender a los padres de familia o representante legales segn horario establecido, con el fin de prevenir o solucionar los problemas estudiantiles;

    6. Entregar las libretas de calificaciones a los representantes legales de los estudiantes en sesin amplia cada bimestre, hacindoles firmar la carpeta de seguimiento acadmico;

    7. Colaborar directamente con la disciplina del curso a su cargo dentro y fuera del plantel. 9.3 Responsabilidades y compromisos adicionales.-

    1. Presidir las juntas de curso de su paralelo. 2. Asistir puntualmente a reuniones determinadas con sus superiores. 3. Coordinar la labor de los docentes y estudiantes del curso y la participacin del

    departamento de consejera estudiantil, padres de familia para alcanzar los mejores resultados en el proceso educativo.

    4. Planificar, ejecutar y evaluar su trabajo con la colaboracin del departamento de consejera estudiantil.

    5. Cooperar con el desarrollo de las actividades de asociacin de clases y estimular la participacin de los estudiantes en actividades culturales, deportivas.

    6. Colaborar en la solucin de los problemas estudiantiles. 7. Establecer mecanismos de comunicacin con los padres de familia para tratar asuntos

    relacionados con la disciplina y aprovechamiento de los estudiantes. 8. Tener al da la carpeta de seguimiento de los estudiantes a su cargo y trabajarla con el

    orientador asignado. 9. Monitorear las calificaciones comportamentales de su curso. 10. Conservar una actitud cristiana, pertinente, tica, abierta, respetuosa y orientadora para

    con los problemas de sus estudiantes. 11. Cumplir con las dems funciones que le fueren asignadas por las autoridades

    correspondientes. 12. Hacer un seguimiento constante de todos los estudiantes, sobre todo de los de altos

    riesgos acadmicos y disciplinarios (condicionados). Artculo 10. DEPARTAMENTO DE CONSEJERA ESTUDIANTIL. En las actividades y programas atinentes al Departamento de Consejera Estudiantil, debe participar activamente todo el personal de la institucin: Directivos, docentes y administrativos, as como los estudiantes y sus representantes legales. Los programas deben ser organizados por el

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    18

    Departamento de Consejera Estudiantil y deben ser puestos a consideracin del Consejo Ejecutivo del establecimiento para su anlisis y aprobacin. 10.1 Funciones y atribuciones.- Las Funciones del Departamento de Consejera Estudiantil son las siguientes:

    1. Elaborar el plan operativo anual del departamento y someterlo a consideracin del Consejo de Ejecutivo;

    2. Realizar investigaciones diagnsticas integrales sobre aspectos sicolgicos, sociales, econmicos, de salud, educativos de los estudiantes;

    3. Programar actividades encaminadas a lograr la adaptacin y bienestar del estudiantado en el medio escolar, familiar y social;

    4. Planificar y desarrollar actividades para prevenir y controlar problemas de comportamiento, rendimiento escolar, econmicos y de salud de los estudiantes.

    5. Orientar a los estudiantes y padres de familia para la seleccin del bachillerato unificado y tcnico;

    6. Informar y orientar a las autoridades, personal docente y padres de familia sobre aspectos de carcter psicopedaggico, social y de salud de los estudiantes;

    7. Elaborar la ficha acumulativa en el perodo de matrculas mediante entrevistas con el representante de los estudiantes del primer curso y los nuevos de otros cursos;

    8. Entregar a los Docentes Tutores la informacin adecuada que permita el buen desarrollo de su responsabilidad;

    9. Realizar la gua vocacional y profesional; 10. Mantener comunicacin permanente con los docentes tutores de grado o curso, para

    asesorar y apoyar acciones de recuperacin en las estudiantes; 11. Solicitar al personal docente que informe al departamento sobre cualquier alteracin o

    novedad de tipo mdico, psicolgico, social o econmico que observe en las estudiantes; 12. Informar peridicamente a las respectivas autoridades sobre los casos atendidos; 13. Realizar el informe anual de las actividades realizadas durante el ao lectivo.

    Artculo 11. DEPARTAMENTO DE PASTORAL El Departamento de Pastoral estar conformado por los profesores catequistas que impartirn la prctica de valores cristianos y de la religin catlica. Le compete coordinar, motivar y dinamizar todas las actividades de pastoral con ayuda de padres de familia y estudiantes. 11.1 Funciones y Atribuciones Son funciones y atribuciones de los miembros del Departamento:

    1. Dirigir la formacin cristiana de los miembros de la comunidad Educativa; 2. Convocar y presidir las reuniones del Departamento de Formacin Cristiana; 3. Elaborar en conjunto con los dems miembros del Departamento el proyecto de Pastoral

    para el ao lectivo; 4. Trabajar en forma coordinada con los dems responsables del proceso de educacin

    integral; 5. Organizar y participar activamente de las convivencias, retiros y actividades afines;

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    19

    6. Organizar los movimientos infantiles y juveniles como un foco de influencia positiva en la comunidad educativa.

    Artculo 12. SOY RESPONSABLE DE MIS ACTOS: ESTUDIANTES 12.1 Deberes y obligaciones generales.- Todo estudiante de la Unidad Educativa Pasionista, tiene como obligacin cumplir y respetar la Constitucin Poltica y las Leyes de la Repblica del Ecuador y sus Reglamentos, las disposiciones previstas en este Cdigo de Convivencia, dada por la institucin. Al ser matriculados en la Unidad Educativa Pasionista, los estudiantes adquieren los siguientes deberes y obligaciones especficas:

    1- Respetar todas las normas del presente Cdigo de Convivencia. 2- Mantener en clase una conducta respetuosa para con los docentes y sus compaeros. 3- Utilizar diariamente el diario escolar para llevar un control de tareas a presentar. 4- Respetar y valorar las diferencias individuales para mejorar las relaciones humanas dentro

    de una convivencia armnica, siendo solidario y colaborador. 5- Entregar los trabajos en la hora y da indicada por el docente con buena presentacin. 6- Comunicar de inmediato a sus padres o representantes los mensajes verbales o escritos

    que la institucin tenga a bien enviarles. 7- Regresar, debidamente firmadas por su representante, todas y cada una de las

    comunicaciones que la institucin enva para los padres. 8- Es obligacin de los estudiantes realizar actividades extra curriculares que le permitirn

    terminar, reforzar y nivelar las tareas no presentadas. 9- Llevar al da y ordenadamente sus cuadernos para evitar un descenso en su calificacin. 10- Ser responsable al realizar los trabajos y evaluaciones actuando con honestidad, rectitud y

    tica. 11- Entregar documentos solicitados por la secretara de la institucin para ejecutar los

    trmites correspondientes a su debido tiempo. 12- Ser solidario ante las calamidades, dificultades o accidente que pueda presentarse,

    cooperando y colaborando en su debida solucin. 13- Hacer uso racional del tiempo libre para complementar la formacin integral. 14- Abstenerse de pegar o repartir propagandas de cualquier ndole: afiches, anuncios, etc., en

    paredes o carteleras de la UEP, sin la debida autorizacin del Director General. 15- Abstenerse de hacer rifas, ventas o comercializacin de productos dentro de la Institucin.

    12.2 Responsabilidad y compromiso de los estudiantes 12.2.1 Asistencia

    1- Respetar la hora de ingreso y formacin estipulado en el Cdigo de Convivencia. 2- Utilizar correctamente el uniforme de parada y de diario en todas las actividades que lo

    requiera. 3- Permanecer en la institucin durante toda la jornada. En el caso de tener que abandonarla,

    solicitar la autorizacin del Inspector General. 4- Justificar los atrasos consecutivos al da siguiente con el representante legal.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    20

    5- Abandonar la institucin, una vez terminada la jornada o permanecer en ella slo en los sitios destinados por su autoridad.

    6- Valorar el tiempo de permanencia en la institucin como una forma de superacin intelectual y humana.

    12.2.2 Participacin personal

    1. Participar activamente en eventos deportivos, sociales, culturales, artsticos, acadmicos y de compromiso social en representacin de la institucin.

    2. Trabajar durante la hora de clase en las actividades asignadas por el docente con el material y los recursos disponibles.

    3. Permanecer en el patio durante los recreos. 4. Cantar con fervor el Himno Nacional y el Institucional durante los actos cvicos. 5. Presentarse debidamente uniformados a actividades como el Juramento de la Bandera y

    cualquier otro acto cvico que la UEP disponga. 6. Representar a sus compaeros en eventos dentro y fuera de la Institucin.

    12.2.3 Presentacin personal

    1. Usar el uniforme solo para actividades escolares y/o relacionadas con la institucin. 2. Conservar un aseo personal acorde con su dignidad de estudiante Pasionista. 3. Presentarse con un corte de cabello sin estilo y bien cuidado. En el caso de los varones,

    corto. Las nias, sin exageraciones en el arreglo diario. No se aceptan maquillaje ni uas pintadas en las estudiantes, en el caso de que se cometan tres faltas reiteradas a este literal se requerir la presencia del representante.

    4. Usar vocabulario apropiado y pertinente, evitar expresiones inadecuadas y ofensivas. 12.2.4 Recursos institucionales

    1- Cuidar el edificio escolar y todo el mobiliario en los diversos departamentos de la

    institucin. En caso de dao, hacerse responsable del pago de materiales afectados por el mal uso, negligencia o desidia personal o grupal, debidamente investigado y comprobado. El reintegro se har individual o colectivamente, dependiendo del caso.

    2- Cuidar y respetar las reas verdes y jardines para mantener y contribuir a la conservacin, mantenimiento y embellecimiento del ambiente escolar.

    3- Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. 4- Utilizar los baos en momentos de recreo. Por excepcin, durante clases, siempre con la

    autorizacin expresa de su profesor o autoridad competente. 5- Dejar su aula al final de la jornada, limpia y ordenada como la encontraron al inicio.

    Artculo 13. SOY VALORADO COMO PERSONA Y COMO ESTUDIANTE Los estudiantes que cumplan con las normas de este manual y sean ejemplo ante la Comunidad Educativa tendrn los siguientes estmulos: Estmulos. - Los estmulos son reconocimientos que se otorgan a los estudiantes como parte del sistema educativo.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    21

    13.1 El mayor estmulo ser la satisfaccin del deber cumplido, la respuesta y correspondencia al esfuerzo de los padres, a la labor de los educadores, a la gloria de Dios y al bien de la Patria.

    Establece los siguientes estmulos:

    a) Los estudiantes sobresalientes de algunas actitudes y aptitudes en rendimiento acadmico y comportamiento, tendrn distincin especial en las izadas de bandera y actos cvicos.

    b) Los estudiantes que merecen inscribirse en el cuadro de honor, tendrn distincin especial en izada de Bandera solemne.

    c) Habr reconocimiento escrito por los esfuerzos realizados en cada periodo acadmico con copia a su hoja de vida.

    d) La institucin otorgar Mencin de Honor al finalizar el ao lectivo a los estudiantes que se hayan distinguidos en sus deberes acadmicos y de comportamiento por colaboracin, mejor deportista y otros sin que esto implique costo alguno para el estudiante.

    e) Los estudiantes segn sus aptitudes representarn a la Unidad Educativa en encuentros deportivos, cientficos, culturales y artsticos.

    13.2 Anualmente se reconocer y exaltar los mritos de los (las) estudiantes

    mediante concesin de estmulos por parte del Consejo Ejecutivo, siempre que cumplieren estos requisitos: 1) Diploma de excelencia acadmica Requisitos: - Haber obtenido el ms alto porcentaje en el promedio general, de rendimiento en su paralelo correspondiente al ao inmediatamente anterior. - Haber obtenido A, en el promedio comportamental, correspondiente al ao inmediatamente anterior. 2) Diploma al mrito deportivo Requisitos: - Haber alcanzado el ttulo de campen individualmente o en equipo en competencias oficiales convocadas por la Federacin Deportiva Estudiantil y no haber sido sancionado con la imposicin de C en comportamiento. 3) Diploma por participacin destacada Requisito: - Haber ocupado, personalmente o en equipo, el primer lugar en actos artsticos a nivel intercolegial, y no haber sido sancionado con la imposicin de C en Comportamiento. 4) Abanderado, portaestandartes y escoltas Segn el reglamento general de la Ley de Educacin Orgnica Intercultural estipula la eleccin del Abanderado como mximo estmulo que otorga de la Unidad Educativa Pasionista y ser realizado considerando los siguientes aspectos:

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    22

    Haber obtenido el mximo de calificaciones en aprovechamiento y comportamiento durante su vida estudiantil. Tomando en cuenta la prctica de los valores. Los estudiantes que siguieren en puntaje al portador del Pabelln Nacional ocuparn las siguientes dignidades: Segundo puesto: Portaestandarte de la ciudad. Tercer puesto: Portaestandarte del plantel. Cuarto y quinto puestos: Escolta del pabelln nacional. Sexto y sptimo puestos: Escolta del estandarte de la ciudad. Octavo y noveno puestos: Escolta del estandarte del plantel. Artculo 14. COMPROMISOS GENERALES DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES El padre o madre de familia o representante legales, al matricular a su hijo o hija en la Unidad Educativa Pasionista adquiere el compromiso de entrar en un proceso de asumir los valores humanos y cristianos en su dimensin personal, familiar y social. Es indispensable la colaboracin estrecha del padre de familia con los profesores y las autoridades del plantel para lograr una educacin integral. Entre los principales compromisos que adquiere el padre de familia con sus hijos y con la Institucin estn: ayudar en la formacin de valores. Es un deber y un derecho del padre de familia dirigirse cordialmente a docentes y autoridades para cualquier sugerencia, informacin o reclamo, en el horario asignado para la atencin de padres. Artculo 15. COMPROMISOS ESPECFICOS DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES. Los Padres de Familia y los representantes de los estudiantes, al firmar la solicitud de matrcula o convenio de prestacin de servicios con la Unidad Educativa Pasionista, adems de observar las obligaciones que se determinan en el Reglamento a la Ley de Educacin, se comprometen y obligan a:

    1. Conocer y reconocer plenamente las presentes normativas y lo referente al plan estratgico de desarrollo institucional.

    2. Identificarse plenamente con la organizacin general del plantel, respaldando y apoyando las determinaciones que se tomen con el fin de beneficiar a los estudiantes. Actuar con lealtad hacia la Institucin.

    3. Verificar que el estudiante comprenda cual es el papel que tiene en la sociedad, logrando actitudes que se basen en el respeto y reconocimiento de los deberes y derechos de las personas.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    23

    4. Obtener por parte de la Institucin, la informacin adecuada y la formacin bsica para apoyar a sus hijos en el crecimiento acadmico y disciplinario a travs de programas como Escuela para Padres.

    5. Analizar las sugerencias y recomendaciones de la Direccin, Docentes y aceptarlas para lograr trabajar conjuntamente.

    6. Analizar los informes sobre logros y dificultades de los estudiantes con el fin de conocer el cumplimiento de logros por parte del estudiante.

    7. Leer, conservar las circulares y memorandos que enva el plantel y devolver con el estudiante el desprendible firmado como constancia de recibido.

    8. Motivar a los estudiantes para que cumplan con el Cdigo de Convivencia. 9. Controlar la asistencia del estudiante a evaluaciones extemporneas y a las actividades de

    recuperacin o aulas de tutoras. 10. Aceptar los llamados de atencin y sanciones que determine la Direccin, cuando el

    estudiante incumpla las normas establecidas en el Cdigo de Convivencia. El apoyo de los padres en ese momento es indispensable para lograr un proceso formativo.

    11. Aceptar las resoluciones que tome el Departamento de Consejera Estudiantil y las autoridades del plantel.

    12. Consultar profesionales externos, tales como psicloga y dems ayuda profesional, cuando lo recomiende la direccin de nivel o el Departamento de Consejera Estudiantil.

    13. Controlar que lleven a la institucin, exclusivamente artculos escolares. 14. Asegurarse que los recursos materiales que el estudiante emplea son de su propiedad. En

    caso de no ser as averiguar su procedencia, devolverlos a inspeccin general. 15. Conocer oportunamente los correctivos que se apliquen al comportamiento de sus hijos. 16. Elegir y ser elegidos en igualdad de condiciones para formar el comit de padres de

    familia. 17. A ser notificados antes de proceder a sancionar a sus hijos a fin de colaborar en la

    superacin de las causas que originaron el problema.

    A los estudiantes del nivel inicial se les firmar el Diario Escolar, una vez se verifique el cumplimiento de los compromisos escolares por parte del estudiante. En bachillerato es preciso verificar que el estudiante dedique tiempo al estudio y cumpla con la realizacin de tareas y trabajos. 15.1 Responsabilidades y compromisos que asumen los padres de familia de la UEP El proceso educativo requiere del apoyo incondicional e indelegable de los padres de familia para con la formacin de sus hijos. 15.1.1 Apoyo al proceso

    1. Apoyar en forma consciente el tipo de educacin que brinda la UEP. 2. Conocer, cumplir y hacer cumplir la presente normativa.

    15.1.2 Apoyo al proceso

    1. Cancelar puntualmente dentro de los diez primeros das de cada mes la pensin mensual y los servicios respectivos.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    24

    15.1.3 Relaciones interpersonales

    1. A travs del ejemplo, las vivencias y las enseanzas, contribuir efectivamente a la formacin moral, tica, religiosa, social e intelectual del estudiante.

    2. Dar buen ejemplo a sus hijos, al tratar respetuosamente al personal de la Institucin: Directivas, Docentes, Secretarias y dems personal.

    3. Velar para que el proceso educativo en el hogar, gire en torno a la toma de conciencia personal de si, capacidad de respuesta libre y personal, descubrimiento personal de los valores y la capacidad de compromiso.

    4. Ser atendidos oportunamente por Directivos y Docentes con cita previa y horario preestablecido por la institucin.

    5. Respetar a los Directivos, Docentes, Padres de Familia, Estudiantes y dems personal vinculado a la institucin. No es justo hacer reclamos en forma inadecuada, ni por telfono, ni por escrito.

    6. Establecer un canal de comunicacin permanente, amable y cordial con el fin de solucionar mediante el dilogo y la conciliacin, las dificultades y problemas.

    7. Cuando el estudiante y los padres observan errores o fallas de los docentes, se informar la situacin a la direccin de nivel para iniciar la investigacin correspondiente, con el fin de establecer las responsabilidades del docente y proceder de acuerdo a las disposiciones legales.

    8. No contratar a los docentes de la institucin para que dicten clases particulares a sus hijos. 9. No afectar la privacidad del docente, haciendo consultas en su residencia o sitios fuera de

    la institucin. 10. Reclamar a sus representados las comunicaciones que la institucin emite, leerlas y actuar

    de acuerdo a lo informado. 11. Ser considerados como miembros activos dentro de la familia Pasionista. 12. Conocer el cronograma de actividades, reuniones de Padres de familia y reuniones del

    Comit de Padres de Familia. 13. Proponer iniciativas y sugerencias que estn de acuerdo con la filosofa de la Unidad

    Educativa Pasionista y que contribuyan al buen funcionamiento del mismo. 14. Solicitar explicaciones claras y precisas con el debido respeto, sobre el rendimiento escolar

    y comportamiento de sus hijos, dentro del horario de atencin a padres establecido por la institucin entregado al inicio del ao lectivo.

    15.1.4 Cumplimiento

    1. Orientar y controlar el proceso de aprendizaje del estudiante, verificando que realice a conciencia sus compromisos escolares en casa.

    2. Asistir con su cnyuge a las reuniones de Escuelas para Padres. 3. Reconocer los logros del estudiante, valorando su trabajo personal y ayudndole a

    descubrir sus dificultades, logrando con objetividad determinar las causas y las alternativas de solucin de manera oportuna.

    4. Fomentar en el hogar el gusto por la investigacin y dems actividades que permitan un nivel cultural alto.

    5. Orientar al educando para que aproveche positivamente el tiempo, organizndolo de tal manera que permita estudiar, recrearse y descansar.

    6. Dialogar con los hijos y afianzar la unin familiar.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    25

    7. Asistir a las reuniones ordinarias o extraordinarias que programe la institucin. 8. Participar en las actividades sociales, culturales, deportivas o acadmicas que se

    programen en la institucin. 9. Apoyar al estudiante en las actividades deportivas, culturales y acadmicas. 10. Al finalizar la jornada diaria, recoger puntualmente segn la hora de salida, el estudiante

    que no utiliza el servicio de transporte escolar. 11. Asegurar la llegada puntual de sus representados al inicio de la jornada de actividades y

    justificar personalmente cuando incurrieren en inasistencia o atrasos 12. Ofrecer al estudiante los recursos tecnolgicos que requiera para avanzar en su proceso

    de formacin. 13. Concurrir cuando fueren citados para reuniones generales de seccin y para entrevistas

    con autoridades o docentes y el D.C.E.

    15.1.5 Consecuencias de los comportamientos inadecuados de los padres de familia

    Los padres de familia as como los docentes, somos ejemplos vivos para los estudiantes. Debemos establecer las consecuencias de los comportamientos inadecuados para con la obra educativa en los siguientes puntos:

    1. El incumplimiento de los plazos para el pago de pensiones, faculta la UEP para tomar los correctivos necesarios.

    2. La inasistencia programada por la UEP y en los canales habituales se haya hecho conocer a los padres de familia con la debida anticipacin, se tomar en cuenta para decidir la negacin de la matrcula del estudiante.

    3. El maltrato fsico, verbal, psquico a los nios y jvenes, requerir de su presencia para darnos las explicaciones debidas, sin perjuicio de tomar medidas formativas que conduzcan a proteger al menor de las agresiones.

    4. Las expresiones impertinentes, los comentarios imprudentes, las agresiones verbales y/o fsicas contra cualquier miembro de la comunidad educativa o en desmedro de la UEP, debern ser entendidas como rechazo a nuestra existencia institucional, previas a la toma de decisiones con respecto a la permanencia del estudiante con nosotros.

    HECHOS DOLOSOS O CULPOSOS. - Todo hecho doloroso o culposo que al comprobarse atente contra la integridad fsica y emocional de cualquiera de los estudiantes, padres de familia y autoridades, se sancionar siguiendo el procedimiento establecido en el presente Cdigo de Convivencia. Artculo 16. Inimputabilidad.- La Unidad Educativa en ningn caso se har responsable por el hurto o daos causados por estudiantes que en el interior del Institucin sustraigan objetos no permitidos en el Cdigo de Convivencia. El inspector General har las investigaciones correspondiente con el fin de conocer el nombre de la persona que ha cometido la infraccin que al ser descubierto deber responder por los mismos y se sancionar conforme al Cdigo establecido por la institucin. Artculo 17. Retencin de objetos.- La Unidad Educativa retendr los objetos cuya utilizacin y porte se encuentra prohibido en el reglamento interno. Sern retirados por el docente o por el

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    26

    personal que lo sorprenda, debiendo entregarlo al Departamento de Inspeccin General. Se citar a los padres de familia o representante legal para dar informacin de la falta cometida. Los estudiantes que reinciden se sancionarn de acuerdo al Reglamento General de la Ley de Educacin y por incumplimiento de las disposiciones determinadas en este cdigo y las impartidas por las autoridades de la unidad educativa, no podr asistir a clases sin su representante. La inasistencia del estudiante por esta causa, ser injustificada. DE LAS FALTAS Y SU CLASIFICACIN Artculo 18. De las faltas y su clasificacin.- Los estudiantes que alteren la convivencia interna con faltas graves y leves dentro y fuera de la institucin sern sancionados de acuerdo al Cdigo de Convivencia y Reglamento General de la Ley de Educacin. Dada la gravedad de las infracciones, se clasifican en Falta Leve, Falta Grave y Falta Muy Grave. Artculo 19. Faltas Leves.- Las faltas leves son aquellos actos cometidos por los estudiantes que atentan contra la normalidad de la convivencia dentro de la institucin, pero que dada su naturaleza no reviste de gravedad, las mismas que son:

    1. Porte y uso inadecuado del uniforme dentro y fuera del Institucin. 2. Presentacin personal inadecuada en actividades escolares o extra escolares. 3. Usar palabras ofensivas a las autoridades y directivos del plantel. 4. Llegada tarde al Institucin y a clase de manera injustificada. 5. Concurrir al plantel a rendir exmenes con el uniforme que no le corresponde. 6. Salida del aula de clase sin autorizacin. 7. Permanencia por fuera de clase en lugares no autorizados. 8. Ingresar a la Sala de Profesores o permanecer en las aulas fuera de las horas de clases

    sin la respectiva autorizacin. 9. Interferencia en el trabajo personal o grupal de los dems compaeros. 10. Usar en los periodos de clases telfonos celulares o dispositivos electrnicos, libros ajenos

    a la actividad educativa, revistas y cualquier otro objeto que distraiga su atencin. El estudiante que incumpla con esta disposicin se le retirar en dicho objeto y le ser devuelto al Padre de Familia.

    11. Recoleccin de dineros, realizacin de rifas o ventas ambulantes dentro del establecimiento u otras actividades para provecho personal.

    12. Consumo de alimentos, dulces, bebidas refrescantes, masticar chicles, entre otros, dentro de las aulas de clase o en las actividades formales de la Institucin.

    13. Comportamiento incorrecto en el transporte escolar o en la formacin. 14. No cuidar el medio ambiente y dependencias del plantel. 15. Retencin por fuera del plazo estipulado de los textos solicitados en calidad de prstamo

    en la biblioteca. 16. Ingreso a la Institucin usando como medio de transporte bicicletas, patines, patinetas,

    monopatines entre otros. 17. No portar el carn estudiantil. 18. Uso de alhajas o adornos excesivos que van en contra del uniforme y la correcta

    presentacin. 19. Botar basuras por las ventanas de las aulas y en el patio.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    27

    Artculo 20. Faltas Graves.- Las faltas graves son aquellos actos cometidos por los estudiantes y atentan contra los principios ticos, morales y que adems son reincidentes en cometerlas tanto dentro o fuera del plantel. Estas son:

    1. Las reincidencias de las faltas mencionadas en el artculo anterior, tambin sern consideradas como graves.

    2. Ausentarse del Plantel sin la autorizacin de las autoridades una vez que ha ingresado a l o cundo ha salido de su domicilio con direccin al Plantel y no llegue al mismo.

    3. Hacer escrituras ubicacin de pasquines o letreros y/u obscenidades en las instalaciones del Plantel.

    4. No justificar inasistencia a clases, dentro del plazo de 48 horas posteriores a la misma. 5. Agresin fsica entre compaeros. 6. Cometer actos que atenten contra las buenas costumbres, moral y la salud individual y

    colectiva. 7. Mentir, engaar o sorprender en cuestiones leves. 8. Faltar a las normas de conducta y respeto. 9. Teirse el cabello con colores escandalosos o combinaciones de color. 10. Incumplimiento de las medidas correctivas y/o pedaggicas aplicadas para normalizar las

    faltas leves. 11. Consumo de cigarrillo dentro del Institucin, en el transporte o durante actividades

    extractase o extracurriculares o portando el uniforme. 12. Uso, comercio o circulacin dentro del Institucin de revistas, libros, folletos, fotografas o

    cualquier otro material de tipo pornogrfico o prohibido. 13. Irrespeto y profanacin de los smbolos patrios, gruta, las imgenes o dems smbolos

    religiosos. 14. Utilizacin de las instalaciones del Centro Educativo o de su nombre para actividades

    personales o grupales sin la debida autorizacin. 15. Manifestaciones de afecto, besos o abrazos, que alteren el normal funcionamiento de las

    buenas costumbres de la institucin. 16. Incumplimiento con las normas bsicas propias de actividades o programas especiales

    organizados por la Institucin como actividades extracurriculares programadas por la institucin

    17. Ausencia a la Institucin o a las actividades de la Institucin sin autorizacin previa del docente, director espiritual, psiclogo o directivo. (Fuga).

    18. Intento de copia en exmenes (ser encontrado tratando de copiar, con la vista o hablando). 19. Promocin y participacin en actos de rebelda, saboteo e irrespeto contra las

    orientaciones de docentes y/o directivos, dentro y fuera del Institucin. 20. Irrespeto a otras personas a travs de apodos, burlas, mofas, insultos, gritos y vocabulario

    soez. 21. Planeacin, realizacin y participacin en paseos o excursiones que comprometen el

    nombre de la institucin. 22. Induccin premeditada a miembros de la comunidad a cometer faltas graves. 23. Uso inadecuado e irrespeto de las pertenencias de cualquier persona, dentro y fuera de la

    institucin. 24. Protagonismo o incitacin a compaeros a enfrentamientos o peleas dentro y fuera del

    Institucin, en la realizacin de eventos programados por la institucin, o en los que se asista a nombre de ella, igualmente portando el uniforme.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    28

    25. Protagonismo o participacin en desrdenes y saboteos de clase o actividades. Artculo 21. Faltas Muy Graves.- Se consideran faltas muy graves aquellos actos que comprometen el prestigio de la Institucin o atentan a la educacin en valores humanos, que sustentan la disciplina de la Unidad Educativa Pasionista y son:

    1. Toda reincidencia o incumplimiento sistemtico en falta grave una vez haya sido reportada. 2. Comportamiento o conducta que incurre en ms de una falta grave. 3. Abandonar sin autorizacin (fugarse) de la Institucin, o de cualquier otro lugar en el que

    se encuentren de comisin los estudiantes. 4. Incumplimiento del compromiso adquirido con la institucin por faltas graves en la

    normalizacin. 5. Agresin fsica, verbal y de hecho a los directivos, personal docente, administrativo, de

    mantenimiento y servicios generales y seguridad de la institucin. 6. Pertenecer a organizaciones, grupos delictivos o a pandillas que directamente o a travs

    de terceros, amenacen a personas o grupos dentro o fuera de la Institucin. 7. Uso o tenencia de objetos delictivos que puedan causar dao a la vida o integridad fsica o

    psicolgica de la persona dentro y fuera del establecimiento. 8. Falsificacin de planillas e informes acadmicos, evaluaciones o cualquier documento

    legal, as como la sustraccin de pruebas, exmenes para su provecho personal o de grupo.

    9. Copiar en exmenes (al ser encontrado con material didctico prohibido en la ejecucin de un examen).

    10. Realizacin, experimentacin y prctica de los fenmenos parapsicolgicos u otras contrarias a la religin catlica y a las leyes.

    11. Encubrir faltas graves cometidas por otro estudiante. 12. Comercio, consumo o promocin de bebidas alcohlicas, estupefacientes, dentro y fuera

    de Institucin. 13. Presentarse a la Institucin en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas,

    estupefacientes, psicotrpicos, alucingenos u otras sustancias prohibidas. 14. Utilizacin de las instalaciones de la institucin o de su nombre para actividades

    personales o grupales sin la debida autorizacin. 15. Apropiacin indebida, sustraccin, hurto o robo, de bienes ajenos o actuacin en

    complicidad para la ocurrencia del mismo. 16. Destruccin premeditada y con malicia de inmueble y materiales didcticos de la Institucin

    o de otra entidad. 17. Violar gravemente rdenes y regulaciones de la Unidad Educativa emitidas por las

    autoridades (Rector del Plantel, Vicerrector, Inspector General). Artculo 22. Medidas de acciones educativas disciplinarias.- Se denominan medidas de normalizacin o correctivos, a las sanciones que deben aplicarse cuando el comportamiento de los estudiantes no es procedente para con las autoridades, docentes, trabajadores y compaeros del plantel, de tal manera que amerita ser amonestado o sancionado.

    1. Amonestacin verbal, por el docente o inspector. 2. Amonestacin escrita, por parte del inspector, docente tutor. 3. Tarea o trabajo extracurricular impuesta por el Rector por las faltas leves o graves. 4. Matrcula condicionada por el Rector.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    29

    5. Negacin de matrcula para el prximo ao lectivo; por las faltas graves. Sern competentes para decidir y resolver amonestaciones, medidas de normalizacin o sanciones el consejo ejecutivo, rector, inspector general, tutores guas y docentes. Artculo 23. Procedimiento para la aplicacin de las medidas de acciones educativas disciplinaria.- Para efectos de los procedimientos de normalizacin, se observarn las siguientes normas:

    1. Las infracciones de las normas de convivencia sern superadas primero a nivel de dilogo orientador y slo en caso de faltas leves.

    2. Charlas sobre relaciones humanas enmarcadas en las faltas incurridas. 3. Las infracciones o faltas leves al Cdigo de Convivencia, cuando se trate de la primera

    ocasin, sern tratadas en forma inmediata verbal y personal por el/la, docente o directivo que observare el acto, quin le har notar al estudiante el acto irregular, le recordar la normatividad disciplinaria y le aconsejar para que observe buen comportamiento. Del hecho dejar constancia en el leccionario.

    4. Se informar al Departamento de Consejera Estudiantil para su conocimiento y seguimiento profesional.

    5. En caso de conducta contraria a la normatividad interna se informar al Inspector General 6. El docente dejar constancia de las amonestaciones verbales o escritas en el leccionario y

    hoja de vida del estudiante y las pondr en conocimiento del padre de familia o representante, quien firmar como constancia de notificacin. De negarse a firmar, se dejar constancia del hecho en el mismo documento.

    7. Si posteriormente a la amonestacin escrita, el estudiante contina en el irrespeto o inobservancia a las normas contina, ser notificado al representante.

    8. La Junta de Curso analizar los casos de comportamiento. 9. Las faltas graves o muy graves cuyas infracciones revistan mayor gradacin sern

    reportadas inmediatamente al Inspector y Rector. 10. Los estudiantes que cometieran faltas graves o muy graves sern sancionados de acuerdo

    al presente Cdigo de Convivencia.

    Circunstancias que influyen para la aplicacin de las medidas de normalizacin.- Para el anlisis, juzgamiento y aplicacin las medidas de normalizacin o sanciones, se tomarn en consideracin por parte del Inspector General, instancia o autoridad competente, el comportamiento de los estudiantes con anterioridad a la infraccin o posterior a la misma, los mismos que podrn influir como circunstancias atenuantes o agravantes de la infraccin. Artculo 24. Circunstancias atenuantes.- Las circunstancias atenuantes de la infraccin ameritan las siguientes:

    1. Tener buena conducta y respeto para los docentes y autoridades de la Institucin. 2. Decir siempre la verdad en cualquier circunstancia. 3. Respetar las disposiciones de la Institucin. 4. Excelente rendimiento acadmico.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    30

    5. El buen comportamiento, cumplimiento de los deberes y responsabilidad permanente en aos anteriores.

    6. No haber sido sancionado por otra falta. 7. Haber remediado o solucionado el problema causado por la falta. 8. Haber sido inducido u obligado a cometer la falta por un superior o un tercero. 9. Haber cometido la falta por fuerza mayor o caso fortuito.

    Artculo 25. Circunstancias agravantes.- Se considerarn como circunstancias agravantes de la infraccin y por tanto influenciarn para aplicar rigurosidad en las sanciones siguientes:

    1. La mentira o negativa reiterada de haber cometido una falta 2. Restarle importancia a la sancin anterior por la misma causa. 3. Haber sido sancionado con anterioridad por faltas a los compromisos y deberes

    estipulados en este Cdigo. 4. Actuar con premeditacin y alevosa en algunas circunstancias con sus compaeros. 5. Faltar el respeto a un profesor o autoridad del plantel. Haber obrado en complicidad con

    otro u otros y sobre seguro. 6. Haber procedido por razones o motivos de los cuales estaba avisado. 7. Haber obrado en complicidad con otro u otros y sobre seguro. 8. Asumir solo la falta, cuando ha sido cometida por varios, para ocultar a otros. 9. Cometer la falta abusando de la confianza depositada por directivos, docentes,

    compaeros o dems miembros de la comunidad educativa. 10. Tener mal comportamiento, incumplimiento de los deberes y responsabilidades en el ao

    lectivo. 11. Tener antecedente de indisciplinaros con faltas graves y muy graves.

    Artculo 26. Garanta del debido proceso y el derecho a la defensa.- El estudiante y el padre, madre o representante, tendrn derecho a ser escuchados en todos los casos, garantizndose el debido proceso y su legtimo derecho a la defensa, segn la naturaleza y trmite. Ningn estudiante podr ser juzgado o sancionado por un acto que no se encontrare previamente tipificado como falta por la autoridad competente, ni que la medida de normalizacin haya sido determinada con anterioridad al acto. Artculo 27. De la prescripcin.- La accin para la implementacin de la Comisin de Disciplina y aplicar la medidas de normalizacin, prescribe en dos meses, contados desde la fecha de la infraccin o desde la fecha en que la autoridad competente tuvo noticia de la misma. La medida de normalizacin o sancin prescribe tambin en el plazo de dos meses, contados desde la fecha de expedicin de la resolucin que contiene la misma.

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    31

    6. COMISIONES DE PARTICIPACIN EN LA CONSTRUCCIN DEL CDIGO

    COMISIN Acciones ms relevantes dentro del proceso de construccin del Cdigo

    Observaciones

    Diagnstico de la convivencia armnica institucional

    Acta de reunin del Consejo Ejecutivo para socializar la gua metodolgica de Cdigo de convivencia

    Acta de conformacin de la comisin de Sistematizacin y Redaccin del Cdigo, conformacin de las comisiones para conformas mesas de trabajo con los diferentes actores de la comunidad educativa y socializacin del trabajo a realizar

    Convocatorias para el diagnstico institucional

    Elaboracin de la matriz del diagnstico con la identificacin de los problemas en la comunidad educativa

    Participacin activa de los actores implicados

    Sistematizacin y redaccin del Cdigo

    Matriz de la caracterizacin y anlisis del problema por cada grupo de actores

    Elaboracin de la matriz de compromisos y acuerdos por cada grupo de los actores

    Consejo Ejecutivo con la colaboracin de la Comisin de Sistematizacin y Redaccin se encargan de redactar el Cdigo una vez que recojan los informes de las mesas de trabajo

    Buena predisposicin al trabajo en grupo

    Promocin y veedura de la convivencia Armnica Institucional

    Acta de designacin de la Comisin de Promocin de la Convivencia Armnica Institucional por parte del Consejo Ejecutivo.

    Acta de reunin de la Comisin de Promocin Armnica Institucional para elegir un coordinador y secretario

    Acta de reunin para elaboracin de la matriz del Plan de Convivencia Armnica Institucional 2013-2015

    Aprobacin y ratificacin del Cdigo de Convivencia Institucional

    Acta de reunin para la aprobacin del Cdigo de Convivencia

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    32

    7. PLAN DE CONVIVENCIA ARMNICA INSTITUCIONAL ANUAL 2013-2014

    MBITO OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

    Respeto y responsabilidad por el cuidado y promocin de la salud

    Fortalecer prcticas relacionadas con el cuidado de la salud integral de toda la comunidad educativa

    Prcticas permanentes para fortalecer hbitos de higiene personal

    Desarrollo de estrategias para mejorar los hbitos de alimentacin de todos los actores de la comunidad educativa

    Actividades implementadas y ejecutadas por la institucin para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

    El 70% de padres de familia sensibilizados y conscientes de que sus hijos reciban una adecuada y sana alimentacin e higiene personal. El 80% de estudiantes comprometidos al cuidado de su salud y mente El 90% de la Institucin consciente del peligro que conlleva el consumo del alcohol y droga

    Charlas Nutricin Desrdenes alimenticios Talleres de reflexin Pirmide alimenticia Conferencia Conocimiento y prevencin del uso indebido de las drogas Carteles Folletos Videos

    Durante todo el ao lectivo

    Autoridades Dinapen Departamento Mdico DCE Tutores Docentes

    Respeto y cuidado del medio ambiente

    Implementar metodologas participativas que promuevan la cultura del manejo de desechos y proteccin del medio ambiente

    Campaa de reciclaje

    Minga de limpieza

    Ornamentacin de los espacios no utilizados

    3 campaas lideradas por el consejo estudiantil El 80% de la comunidad comprometida con el mantenimiento y arreglo de espacios verde

    Minga en el interior y exterior de la institucin Proyecto socioeducativo

    Cada quimestre Autoridades Docentes Consejo Estudiantil Estudiantes Padres de familia

  • UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA Comunidad de Padres Pasionistas

    Pasin por Cristo. Pasin por la Vida

    33

    PLAN DE CONVIVENCIA ARMNICA INSTITUCIONAL ANUAL 2013-2014

    MBITO OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

    Respeto y cuidado responsable de los recurso materiales y bienes de la institucin educativa

    Concienciar la adecuada utilizacin de t