código de Ética para ingenieros

Upload: daniel-ariza

Post on 06-Oct-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ser ingeniero no es solamente tener un conocimiento extra respecto a otras profesiones, es saber aplicar el ingenio humano en pro del beneficio de todos.

TRANSCRIPT

Resumen ejecutivo

En la actualidad, ser ingeniero se ha vuelto una gran responsabilidad tanto personal como con el medio en que este se desenvuelve. Ser ingeniero no es solamente tener un conocimiento extra respecto a otras profesiones, es saber aplicar el ingenio humano en pro del beneficio de todos.Para lograr esto son necesarias ciertas normativas que rijan este buen comportamiento de todos los ingenieros comprometidos con su profesin. Aqu es donde nace el Cdigo de tica para ingenieros.En este cdigo podemos encontrar gran cantidad de normas generalizadas a travs de los aos, realizadas por ingenieros de diferentes reas, que llevan la profesin en su diario vivir y que, a partir de sus experiencias, se logr un gran acuerdo respecto a lo anteriormente mencionado. Es importante que estas normas sean acatadas con seriedad y respeto.El documento se divide en los siguientes apartados:1. Cnones fundamentales2. Normas de prctica3. Obligaciones Profesionales

Historicamente, la primera referencia que se hizo respecto a este tema fue en 1935 (REFERENCIA DE http://www.nspe.org/resources/ethics/code-ethics/history-code-ethics-engineers) acerca del ingeniero estadounidense en forma de una sugerencia a la consideracin del miembro. Fue hasta 1946 cuando la junta aprob los Cnones de tica para Ingenieros, en donde eran patrocinados por el Consejo de Ingenieros para el Desarrollo Profesional (Un rgano de coordinacin de las sociedades de ingeniera tcnica).Dos aos despus aprobaron una mocin para solicitar a las sociedades estatales que adoptaran Cnones de tica para ingenieros de diferentes organizaciones. Esto debi hacerse seguramente por incumplimientos en contratos o labores en ingenieros del momento.Luego de una serie de sucesos posteriores, en 1957 la junta aprob las Reglas de Conducta Profesional para complementar los Cnones de tica. Se hicieron cambios y correcciones en diferentes secciones del documento, y fue solo hasta 1993 en donde la NSPE entr en un acuerdo de consentimiento con la Comision Federal de Comercio, en donde se acurdo que la NSPE no puede restringir sus miembros de participar en la verdad, la publicidad no engaosa. A partir de otros hechos trascendentes del documento, que no dejaron de suceder hasta el ao 2006, dio lugar a lo que hoy es el Codigo de tica para Ingenieros. Conocer esto es de suma importancia para cualquier profesional en ingeniera pues aporta a su crecimiento a nivel laboral. Por esta razn se proceder a detallar cada uno de los elementos descritos anteriormente.1. Cnones Fundamentales:

La prioridad esta en la seguridad, la salud y el bienestar publico: un ingeniero debe velar por la seguridad publica y debe asegurarse que lo que haga siempre este bien hecho. Lleve a cabo los servicios slo en areas de su competencia: un ingeniero debe ocuparse de lo que experto en el tema y en los campos en lo que no lo es, debe contactar a alguien que si lo sea. Emitir declaraciones pblicas solo de una manera objetiva y veraz: El ingeniero debe ir seguro de lo que emite pblicamente. Actuar para cada empleador o cliente como agentes o representantes fieles: Un ingeniero debe hacerse valer por sus buenas acciones y por la confianza que genera ante las personas que lo rodean en su labor ingenieril. Evitar actos engaosos: Un ingeniero debe seguir con la impresin moral que tiene la ingeniera de rectitud en todos los actos que esta desempea. Llevar a cabo de forma honorable, responsable, tica y legalmente a fin de mejorar el honor, la reputacin y la utilidad de la profesin: Un ingeniero debe hacer respetar su profesin con actos de bien y que evite cualquier tipo de inconveniente que haga quedar mal su facultad.

2. Normas de practica

1. Los ingenieros debern ser titulares de suma importancia en seguridad, salud y bienestar.

En este tem se describe como debe actuar el ingeniero ante diferentes casos y la forma en que debe proceder correctamente. Por ejemplo, si este debe aprobar algn tipo de documento de ingeniera, su deber es estar seguro que son de conformidad con las normas aplicables. Adems de esto, el ingeniero debe mantener cierto nivel de privacidad ante informacin confidencial de empleadores, a menos que cuente con la aprobacin de este para publicarla o de una ley judicial. Por su puesto que si un ingeniero se da cuenta que la ingeniera se esta llevando a cabo de forma ilegal, debe reportarlo a las autoridades respectivas. 2. Los ingenieros deben realizar servicios solo en las areas de su competencia.

Aqu se describe como los ingenieros deben dedicarse solo a ejercer los conocimientos tcnicos y profesionales involucrados. Un ingeniero tampoco debe colocar su firma en documentos en los que no tenga las competencias suficientes para representarlo.

3. Los ingenieros deben emitir declaraciones publicas solo de manera objetiva y de forma veraz.

En este apartado enuncia como el ingeniero es responsable de publicar informacin de forma adecuada, veraz y objetiva. Estos pueden expresar opiniones tcnicas pblicamente fundamentadas en el conocimiento de los hechos y las competencias en la materia que este ejerza. Es fundamental tener encuenta que no es tico que un ingeniero emita declaraciones, criticas o argumentos en cuestiones tcnicas pagadas por las partes interesadas.

4. Los Ingenieros deben actuar para cada empleador o cliente como agentes fieles o fideicomisarios.

Los ingenieros estn en el deber de comunicar los conflictos conocidos o potenciales que podran influir en su juicio o en la calidad de sus servicios. No podrn participar en decisiones con respecto a los servicios solicitados. 5. Los ingenieros deben evitar actos engaosos

Los ingenieros no deben falsificar sus calificaciones o sus asociados, tampoco se debe aceptar dineros o cualquier tipo de contribucin para influir en la adjudicacin de un contrato por autoridad pblica ni podr ofrecer cualquier tipo de valor en fin de asegurar un trabajo.

3. Obligaciones profesionales

1. Los ingenieros deben guiarse en todas sus relaciones por los mas altos estndares2. Los ingenieros deben en todo momento esforzarse por servir al inters publico. 3. Los ingenieros deben evitar toda conducta o practica que engae al publico.4. Los ingenieros no revelaran, sin consentimiento, informacin confidencial en relacin a los asuntos de negocios o procesos tcnicos de cualquier presente o antiguo cliente o empleador, o un organismo publico en el que preste servicio.5. Los ingenieros no debern verse alterados en sus deberes profesionales por intereses en conflicto. 6. Los ingenieros no deben intentar obtener empleo o compromisos proferionales por criticar falsamente a otros ingenieros, o por otro smetodos inapropiados o cuestionables.7. Los ingenieros no pueden intentar lesionar, maliciosamente o falsamente, directamente o indirectamente, la reputacin profesional, las perspectivas, la practica o el empleo de otros ingenieros. Los ingenieros creen que otros son culpables de practicas no ticas o ilegales, debern presentar dicha informacin a la autoridad competente para la accin. 8. Los ingenieros deben aceptar la responsabilidad personal de sus actividades profesionales, a condicin, sin embargo, que los ingenieros pueden demandar las indemnizaciones para los servicios derivados de su practica para que no sea bruta negligencia, donde los intereses del ingeniero no puede ser de otra manera protegida.9. Los ingenieros deben dar crdito por el trabajo de ingeniera para aquellos a quienes el crdito es debido, y reconocer los intereses de propiedad de otros.Si estas leyes fueran tomadas en serio por el 100% de los ingenieros, el crecimiento del pas mejorara mucho. Esto se debe a que a nivel profesional hay mucha corrupcin y el ingeniero que pueda subir rpidamente en una empresa, sin importarle los dems, es mas fcil. Estos elementos expuestos de tica profesional abarcan muchos casos que se presentan en la industria y aportan al profesional posibles soluciones. Son de gran ayuda y al leerlos dejan una actitud positiva ante futuras labores que se puedan desempear. La labor del ingeniero es respetable y se debe hacer respetar con actos de buena fe.

Referencias: National Society of Professional Engineers. (2007). Cdigo de tica para ingenieros. Recuperado de http://www.nspe.org/sites/default/files/resources/pdfs/Ethics/CodeofEthics/Code-2007-July.pdf National Society of Professional Engineers. (2007). Historia del cdigo de tica para ingenieros. Recuperado de http://www.nspe.org/resources/ethics/code-ethics/history-code-ethics-engineers