código de Ética profesional[1]

21
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO ORIGEN DEL CÓDIGO DE ÉTICA La decadencia mundial del sector financiero, la baja credibilidad que se ha manifestado hacia las firmas de Auditoria y a la mala orientación brindada a través de los currículos educativos, han sido los aspectos que más a n prevalecido en la generación de preocupaciones a la profesión de contadores, afectando de esta manera la credibilidad de la información contable y del contador como tal. CONCEPTO Como sabemos, la Ética es un concepto que se encuentra estrechamente vinculado a la moral; la ética es una ciencia que específicamente se ocupa de estudiar el comportamiento de los seres humanos, o sea es la que nos dice aquello que es bueno, lo que no lo es y la que establece lo permitido o deseado de una decisión o de una acción y lo que claro, no lo es. Y respecto de código, el derecho nos dice que se trata del conjunto de normas que regulan una materia determinada. De esto se desprende que el Código de Ética es el código que fija las normas tendientes a regular el comportamiento de las personas dentro de un determinado contexto, como ser el de una profesión, una empresa u organización, entre otros. Si bien la ética no impone castigos efectivos cuando alguien se desvía de la propuesta de comportamiento que esta aconseja, el código de ética nos propone una normativa que deberá ser de cumplimiento obligatorio. Muchas profesiones, como ser el periodismo, la medicina, la psicología y la abogacía disponen de sus correspondientes

Upload: yaspol

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

Page 1: Código de Ética Profesional[1]

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

DEL CONTADOR PÚBLICO

ORIGEN DEL CÓDIGO DE ÉTICA

La decadencia mundial del sector financiero, la baja credibilidad que se ha manifestado hacia las firmas de Auditoria y a la mala orientación brindada a través de los currículos educativos, han sido los aspectos que más a n prevalecido en la generación de preocupaciones a la profesión de contadores, afectando de esta manera la credibilidad de la información contable y del contador como tal.

CONCEPTO

Como sabemos, la Ética es un concepto que se encuentra estrechamente vinculado a la moral; la ética es una ciencia que específicamente se ocupa de estudiar el comportamiento de los seres humanos, o sea es la que nos dice aquello que es bueno, lo que no lo es y la que establece lo permitido o deseado de una decisión o de una acción y lo que claro, no lo es.

Y respecto de código, el derecho nos dice que se trata del conjunto de normas que regulan una materia determinada.

De esto se desprende que el Código de Ética es el código que fija las normas tendientes a regular el comportamiento de las personas dentro de un determinado contexto, como ser el de una profesión, una empresa u organización, entre otros.

Si bien la ética no impone castigos efectivos cuando alguien se desvía de la propuesta de comportamiento que esta aconseja, el código de ética nos propone una normativa que deberá ser de cumplimiento obligatorio.

Muchas profesiones, como ser el periodismo, la medicina, la psicología y la abogacía disponen de sus correspondientes códigos de ética, que de alguna manera guían al profesional en el ejercicio de su profesión, orientándolo hacia aquello positivo y por supuesto desanimándolo en caso que alguna decisión o acto contraríe algunas de las normas propuestas. No divulgar información clasificada, no discriminar a los clientes o compañeros de trabajo por su condición social, su raza o religión; no aceptar sobornos, son los principios más comunes de cualquier código de ética que se precie de tal.

Las normas que aglutina un código de ética muchas veces se corresponden con las normas legales vigentes en un determinado lugar, es decir, el soborno es un acto que se encuentra tipificado en la ley y por tanto será plausible de un castigo quien incurre en él.

Page 2: Código de Ética Profesional[1]

De alguna manera lo que buscará un código de ética, cualquiera sea su contexto, será mantener una línea de comportamiento uniforme entre los interesados.

ALCANCES E IMPORTANCIA

RELACIONES ENTRE CONTADORES PÚBLICOS

Todo Contador Público evitara esmeradamente que en sus relaciones con sus colaboradores, con sus colegas y con las instituciones que los agrupa, se menoscabe la dignidad profesional.

Ningún Contador Público podrá ser, simultáneamente socio de mas de una sociedad, profesional que se dedique a la misma actividad y dentro del territorio nacional.

El Contador Público se abstendrá de hacer comentarios negativos sobre otros colegas, cuando dichos comentarios perjudiquen la reputación de su colega y el prestigio de la profesión en general, salvo cuando declare ante el Tribunal de Honor o en instancias judiciales.

El Contador Público podrá consultar o intercambiar criterios con otros colegas en cuestión de doctrina e interpretación, pero nunca proporcionar datos que identifiquen a las personas o negocios de que se trate, a menos que sea con consentimientos de los interesados.

El Contador Público deberá otorgar a sus colaboradores el trato que les corresponde como profesionales y vigilara su adecuado entrenamiento, superación y justa retribución, según su categoría.

El Contador Público no deberá ofrecer trabajo directo o indirectamente a empleados o socios de otros contadores, si no es con el previo consentimiento de estos, pero podrá contratar libremente a aquellas personas que por iniciativa o en respuesta a un anuncio de búsqueda le soliciten empleo voluntariamente.

El Contador Público en el ejercicio independiente de la profesión se abstendrá de ofrecer sus servicios a clientes de otro colega. Es contrario a la Ética profesional ofrecer directa o indirectamente servicios profesionales a quienes no lo hayan solicitado. Sin embargo, se le reconoce el derecho de atender a quienes acudan a él en demanda de sus servicios o consejos.

El Contador Público, a quien otro colega le solicite su intervención para prestar servicios específicos a un cliente de este, deberá actuar exclusivamente dentro de los lineamientos convenidos entre ambos. En el caso de que el cliente solicite una ampliación de los servicios originalmente establecidos para el Contador Público llamado a colaborar, este no deberá comprometerse a actuar en forma alguna sin antes obtener la anuencia del Contador Público por cuyo conducto recibió las instrucciones originales.

Page 3: Código de Ética Profesional[1]

Cuando un Contador Público sustituya a otro en su trabajo profesional, está obligado a informárselo. El profesional sucedido no podrá negar información a su sucesor cuando le sea requerida.

Si es esencial que los intereses legítimos de los propietarios queden protegidos, también es importante que el profesional en el ejercicio de la auditoría independiente que sea llamado a sustituir a otro, tenga la oportunidad de averiguar si existen razones profesionales por las que no deba aceptar el trabajo. Esta aceptación no debe realizarse sin comunicación directa con el auditor actuante. En ausencia de un requerimiento específico para ello este último no debe ofrecer voluntariamente información acerca de los asuntos del cliente.

La comunicación permite al auditor averiguar si las circunstancias en las que se propone el cambio son tales que puede aceptar con propiedad el encargo, y también si desea llevarlo a cabo. Además tal comunicación ayuda a preservar las relaciones en armonía que deben existir entre todos los auditores, en quienes confían los clientes para que se les preste asistencia y asesoramiento profesional.

El Contador Público reconoce al usuario el derecho de solicitar la presentación de los servicios que mejor responda a sus necesidades. Por tanto, el Contador Público podrá presentar en concurso una propuesta de sus servicios profesionales siempre y cuando él solicite expresamente o por invitación publica y no recurra a procedimientos que vayan en contra de la profesión y de algunos de los postulados establecidos en este Código. En caso de ser favorecido, con su elección, debe poner en manifiesto, si la misma supone la sustitución de otro auditor ya que antes de su aceptación definitiva, necesita tener la oportunidad de tomar contacto con el auditor sustituido a objeto de investigar, si existen o no razones profesionales por las que el encargo no debiera ser aceptado.

El Contador Público que fuera requerido para informar o dictaminar sobre estados financieros a una misma fecha que haya sido informado o dictaminado por otro Contador Público, solo podrá opinar sobre aspectos distintos de los dictaminados por el otro profesional.

CONTADOR PÚBLICO QUE ACTÚA CON CARÁCTER INDEPENDIENTE

El Contador Público no deberá aceptar tareas en las que se requiera su independencia, si ésta se encuentra limitada.

Se considera que no hay independencia ni imparcialidad al expresar una opinión que sirva de base a terceros para tomar decisiones, cuando el Contador Público:

Page 4: Código de Ética Profesional[1]

a) Sea cónyuge, pariente consanguíneo o civil en línea directa sin limitación de grado, colateral dentro del cuarto grado y afín dentro del segundo, el propietario o socio principal de la empresa o de algún director, administrador o empleador del cliente que tenga intervención importante en la administración del cliente:

b) Sea, haya sido durante el ejercicio anual que dictamina o en relación al cual se le pide su opinión, o tenga tratos verbales o escritos encaminados a ser:

Director miembro del consejo de administración o empleado del cliente o de una empresa afiliada, subsidiaria o que está vinculada económicamente, o administrativamente, cualquiera fuese la forma en que se designe y se retribuya sus servicios. En el caso del liquidador designado por el Juez para la liquidación dela quiebra, se considera que subsiste la independencia e imparcialidad.

c) Tenga, haya tenido durante el ejercicio anual que dictamine, o con relación al que se le pide su opinión, o tenga compromisos ciertos de injerencia o vinculación económica con la empresa, en un grado tal que puede afectar su libertad de criterio.

d) Reciba en cualquier circunstancia o por cualquier motivo participación directa sobre los resultados del asunto que se le haya encomendado por la empresa que contrato sus servicios profesionales y exprese una opinión sobre estados financieros en circunstancias en las cuales su emolumento depende del éxito de cualquier transacción.

e) El Contador Público no podrá realizar auditorías en empresas o entidades en las haya trabajado como contador o ejecutivo con influencias sobre contabilidad, hasta después de dos años de su retiro de las mismas.

f) Sea agente de la bolsa de valores, en ejercicio.

g) Desempeñe un puesto público en una oficina que tenga injerencia en la revisión de las declaraciones o dictámenes para fines fiscales, en la fijación de impuestos y otorgamiento de exenciones concesiones o permisos de trascendencia, y en decisiones sobre selección o nombramiento de Contadores Públicos para prestar servicios en dependencias o empresas estatales; y

h) Perciba de un solo cliente, durante dos o más años consecutivos tal parte sustancial de sus ingresos que le impida mantener su independencia.

El simple hecho de que un Contador Público realice simultáneamente labores de auditoria externa y consultaría en administración no implica falta de independencia, siempre y cuando la presentación de servicios no incluya la participación del Contador Público en la toma de decisiones administrativos y financieros.

Page 5: Código de Ética Profesional[1]

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Los principios que se detallan a continuación son de carácter general y determinan un conjunto de que los Contadores Públicos deben observarlos rigurosamente.

1. INTEGRIDAD

El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral en el ejercicio

Profesional. De él se espera: rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en toda circunstancia.

2. OBJETIVIDAD

Para el Contador Público, objetividad representa: imparcialidad, desinterés y actuación si prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de su actuación profesional.

3. INDEPENDENCIA

El Contador Público en el ejercicio profesional deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a todo enteres que pudiera considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, junto a los cuales la independencia de criterio es esencial y concomitante.

4. COMPETENCIA Y CUIDADO PROFESIONAL

El Contador Público deberá contratar solamente trabajos para los cuales él o sus asociados o colaboradores cuenten con la capacidad e idoneidad necesarias para que los servicios comprometidos se realicen en forme eficaz y satisfactoriamente obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación profesional y especialmente aquellos requeridos por el bien común y los imperativos de progreso social y económico.

El Contador Público actuara con la intención, cuidado, diligencia de un profesional responsable consigo mismo y con la sociedad, asumiendo siempre una responsabilidad personal indelegable por los trabajos por él ejecutados o realizados bajo su dirección.

5. CONFIDENCIALIDAD O SECRETO PROFESIONAL

El Contador Público tiene la obligación de guardar el secreto profesional, no revelando por ningún motivo los hechos o circunstancias de que tenga

Page 6: Código de Ética Profesional[1]

conocimiento durante el curso de la presentación de sus servicios profesionales, a menos que exista la obligación o el derecho legal o profesional para hacerlo.

6. OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS

El Contador Público debe realizar su trabajo cumpliendo las normas técnicas y profesionales promulgadas por el Colegio de Contadores de Bolivia. En ausencia de estas para algún caso específico deberá actuar de conformidad con las normas técnicas y profesionales promulgadas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Además, deberá observar las instrucciones recibida de su cliente o delos funcionarios competentes del ente que requiere sus servicios, siempre que estas sean compatibles con los principios de integridad, objetividad e independencia, así como los demás principios y normas de ética y reglas formales de conducta y actuación aplicables a las circunstancias.

7. COMPETENCIA Y ACTUALIZACION PROFECIONAL

Hay que ser responsables con la carrera y más aun con la universidad a la cual pertenecemos, pero tampoco aceptemos cargos u obligaciones que aún nos quedan grandes. Esto indica que debemos especializarnos para realizar las tareas de una manera eficiente y satisfactoria

8. DIFUSIÓN Y COLABORACIÓN

El Contador Público tiene la obligación de contribuir, de acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo, superación y dignificación de la profesión.

9. RESPETO ENTRE COLEGAS

El respeto mutuo es una de las normas más importantes que deben cumplir los Contadores Públicos, porque así como damos muestras de apego a los más elementales principios éticos. Debe prevalecer su trato sincero y honorable.

10. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

a) El Contador Público deberá abstenerse de realizar actos que afecten negativamente la reputación de la profesión. Para ello el Contador Público debe tener siempre presente que la sinceridad, buena fe y lealtad para con sus colegas, son las condiciones básicas para el ejercicio libre y honesto de la profesión y para la convivencia pacífica, amistosa y cordial de sus miembros; así como también para con sus clientes, con terceros y público en general.

b) Es deber de todo Contador Público el servicio a su patria en justa retribución al esfuerzo que hizo por su educación. Esta retribución será un servicio social que le obligara a tener presente siempre los intereses de pueblo al cual se debe. En tal virtud le sea obligatorio luchar, en su medio, por la superación de su pueblo y deberá participar en las actividades prácticas y sociales organizadas que permitan la obtención de estos fines.

Page 7: Código de Ética Profesional[1]

CRITERIOS DETALLADOS

Debido a que los objetivos y principios fundamentales son de carácter general, no son de fácil aplicación en la resolución de problemas de ética profesional en casos específicos; se requiere pero lo tanto de criterios acerca de la aplicación a la práctica de aquellos objetivos y principios fundamentales en relación con un conjunto de situaciones típicas que suelen darse en la profesión contable. Los mismos se los divide en:

a) Aplicación a todos los profesionales de la contabilidad

b) Aplicación a quienes ejercen la profesión de manera independiente y,

c) Aplicable al Contador Público en el ejercicio dela docencia y dirigencia.

d) También educar, adiestrar a quienes esperan a formar parte de la profesión.

DECÁLOGO DEL CONTADOR PÚBLICO

Los contadores públicos son considerados como una pieza clave en la gestión de las funciones, financieras, tributarias y administrativas de una compañía. Por tal razón, es importante conocer un conjunto de principios o normas considerados básicos para el ejercicio de la profesión:  1. Amar la Contaduría Pública por sobre todas las otras profesiones 2. No firmar con su matrícula en vano 3. Bendecir el 01 de marzo como el día del contador público 4. Honrar a profesores, compañeros y colegas por sus experiencias compartidas 5. Evolucionar a las empresas 6. No aceptar contratos impuros 7. No evadir impuestos…… pero si eludirlos 8. No juzgar a los colegas o auxiliares 9. Utilizar el sentido común 10. No codiciar los clientes ajenos

}

Page 8: Código de Ética Profesional[1]

JURAMENTO DEL CONTADOR.

JURO POR DIOS Y POR LA PATRIA:CUMPLIR FIELMENTE LA CONSTITUCIÓN Y LEYES DE LA REPÚBLICA,ACATAR LAS NORMAS DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE MI PROFESIÓN,LAS NORMAS QUE REGLAMENTAN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE LA CONTADURÍA, RESGUARDAR CON DILIGENCIA Y LEALTAD LOS INTERESES DE MIS CLIENTES O PATRONOS (EMPLEADORES) SIN MENOSCABO DE LA DIGNIDAD PROFESIONAL, GUARDAR SIGILIO SOBRE LOS QUE SUPERE EN RAZÓN DE MIS FUNCIONES Y TENER (ENGRANDECER) SIEMPRE LA PROFESIÓN DE CONTADOR PÚBLICO COMO ALTO TÍTULO DE HONRA.SI ASÍ LO HICIERA,QUE DIOS Y LA PATRIA ME LO PREMIEN,Y SI NOÉL Y ELLA ME LO DEMANDEN.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PROFESIÓN CONTABLE

Ley 43 de 1990. Artículo 2. De las actividades relacionadas con la ciencia

contable en general. Para los efectos de esta ley, se entienden por actividades

relacionadas con la ciencia contable en general todas aquellas que implican

organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes

sobre estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamento en

libros de contabilidad, revisoría fiscal, prestación de servicios de auditoría, así

como todas aquellas actividades conexas con la naturaleza de la función

profesional de Contador Público, tales como : la asesoría tributaria, la asesoría

gerencial, en aspectos contables y similares.

Parágrafo primero. Los Contadores Públicos y las Sociedades de Contadores

Públicos quedan facultadas para contratar la prestación de servicios de las

actividades relacionadas con la ciencia contable en general y tales servicios

serán prestados por Contadores Públicos o bajo su responsabilidad.

Parágrafo segundo. Los Contadores Públicos y las Sociedades de Contadores

Públicos no podrán, por si mismas o por intermedio de sus empleados, servir

de intermediarias en la selección y contratación de personal que se dedique a

las actividades relacionadas con la ciencia contable en general en las

empresas que utilizan sus servicios de revisoría fiscal o de auditoria externa.

A. Dictamina sobre los estados financieros de una entidad.

B. Maneja el sistema de información financiera y contable como elemento

básico para la toma de decisiones.

Page 9: Código de Ética Profesional[1]

C. Evalúa la situación financiera de la empresa.

D. Orienta las decisiones administrativas y tributarias de la entidad, con

base en la información financiera.

E. Evalúa la actuación de los diferentes departamentos de una empresa,

desarrollando programas presupuestales en los que se pueda

fundamentar la planeación positiva.

F. Deberá hacer examen de los registros contables y de los estados

financieros para certificar su exactitud.

G. Deberá conocer el marco jurídico legal donde se desarrolla la actividad

financiera.

H. Deberá conocer, comprender y evaluar las realidades humanas y

sociales que influyan en la información financiera.

I. Está obligado a realizar todos los servicios que desarrolla con la más

estricta ética profesional.

J. En el campo laboral independiente prestan asesoramiento y servicios de

orden financiero.

K. Diseñar, implanta y administra el sistema contable de organizaciones de

distinto tipo, como parte de su sistema general de información.

L. Actuar como auditor externo o como consultor en materia contable y

tributaria e integrar equipos multidisciplinarios para realizar consultorías

organizacionales y de administración.

M. Actuar como perito en los temas de su especialidad, a requerimiento

público o privado, así como asesor en situaciones de empresas en crisis

y en situaciones de conflictos de intereses, según la legislación vigente.

PROBLEMAS PARTICULARES DE LA PROFESIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO.

PROBLEMAS PARTICULARES

La finalidad, naturaleza y desarrollo, han determinado que las agrupaciones profesionales de distintos países den especial énfasis a problemas específicos en materia de reglas de conducta profesional. Estos problemas son:Competencia Profesional. Responsabilidad individual y las asociaciones profesionales. Cuidado y diligencia profesional. Control de Calidad. Objetividad Profesional. Conflictos éticos. Consultoría Fiscal. Confidencialidad. Honorarios y comisiones.

Competencia Profesional.

El problema es definir los requisitos académicos necesarios para ejercer la profesión, la práctica previa y el examen general de calidad profesional, así

Page 10: Código de Ética Profesional[1]

como las condiciones que aseguren el mantenimiento de la capacidad profesional

Responsabilidad individual y de las asociaciones profesionales.

Los títulos profesionales o las certificaciones de habilidades o calidad profesionales, son otorgados por los gobiernos o cuerpos profesionales autorizados expresamente, a los individuos que han reunido los requisitos para prestar los servicios profesionales.Los contadores públicos pueden prestar sus servicios profesionales en forma individual, en arreglos de participación limitados, así como por medio de una asociación de servicios profesionales. Para inscribir un despacho al menos uno de los socios debe ser Contador Público Autorizado y tener mayoría de las acciones.

Cuidado y Diligencia Profesional

El profesional debe tener la capacidad profesional actualizada en los asuntos de su profesión y concretamente debe tener la seguridad moral de disponer de los conocimientos y recursos necesarios para iniciar un compromiso profesional.Condición ética y jurídica.Esta condición ética es condición jurídica en todos los contratos profesionales, la cual va seguida de la obligación moral y jurídica de desarrollar el compromiso con cuidado y diligencia profesionalQué es diligencia profesional?Significa la aplicación apropiada de la inteligencia y las normas técnicas de la profesión, de manera prudente y justa conforme a las propias condiciones de los compromisos.

Responsabilidad Legal.

La falta de cuidado puede conducir al profesional a la comisión de delitos e carácter civil y penal, dependiendo del grado de diligencia profesional, conforme al marco jurídico del país.

Control de Calidad.

La necesidad de ejercer el cuidado y diligencia profesional en compromisos donde interviene un gran número de personas, origina a la vez un cuidadoso control de calidad que asegure al responsable individual que se ha cumplido debidamente con los compromisos de trabajo.Entre mayor sea el tamaño de la firma, mayor es la necesidad de este control de calidad El control de calidad es un sistema de Autocontrol

Objetividad Profesional.

Se define como la capacidad de un profesional de llegar a conclusiones correctas respecto a los asuntos que se le encomiendan. El principio de

Page 11: Código de Ética Profesional[1]

objetividad impone a todos los contadores profesionales la obligación de ser justos, honestos intelectualmente y libres de conflictos de interés.Es la capacidad del individuo de mantenerse independiente en sus juicios profesionales, evitar influencias propias y de otros que pudieran deteriorar las conclusiones verdaderas derivadas de las evidencias mismas del problema.

Independencia.

Para ser objetivo, se debe ser independiente. No se debe estar supeditado a intereses de otros.

Independencia de hecho.

Es un ingrediente básico cuyo deterioro impide la ejecución de los servicios profesionales, por tanto, es deber de todo contador público mantenerla impecable en cualquier forma que preste sus servicios profesionales.

Independencia de Apariencia.

La independencia de apariencia es la confianza que un observador razonable, en la capacidad del contador público, para ejecutar su trabajo de manera honesta.Cuando el contador público se contrata como empleado de una entidad, pierde la independencia de apariencia y en consecuencia no puede ser auditor externo de la misma.

Conflictos Éticos

Los contadores públicos se ven involucrados con frecuencia en diversos conflictos técnicos que pueden desembocar en conflictos éticos como por ejemplo: Servicios a clientes que tienen conflictos entre ellos.Clientes de otro contador público que acuden al contador público por diferencias de criterio o para obligar al primero a actuar en determinada dirección. Conflictos técnicos que pueden transformarse en éticos en un trabajo conjunto, o en un compromiso en que participa el contador público como subordinado de otro contador público.Conflictos técnicos y éticos de un contador público con sus superiores cuando actúa como empleado de una empresa. Los conflictos técnicos deben resolverse con prudencia y evitar que se conviertan en conflictos éticos.

Consultoría Fiscal.

El deber fiscal se encuentra establecido por las leyes, las cuales son un marco que impone la actividad profesional y a las propias autoridades fiscales. El contador público como ciudadano y como profesional tiene el deber de cumplir cabalmente con el derecho.Es un servicio del Contador Público que surge de la necesidad social concreta de que las leyes fiscales que involucran a la contabilidad, se apliquen correctamente al cálculo de impuestos.

Page 12: Código de Ética Profesional[1]

Deberes del Contador Público

No es deber del contador público la defensa de los causantes. No es su deber aliarse con las autoridades en el ejercicio de la coacción al cliente. Simplemente es aplicar sus conocimientos de expertos de las circunstancias contables a las circunstancias previstas por la ley.

Confidencialidad.

La confidencialidad es una cualidad que deben cumplirse en todas las profesiones, no solo en la Contaduría Pública.La confidencialidad de la información es una cuestión de lealtad al cliente, no obstante, como los señalan los Códigos de Ética en determinadas circunstancias el contador público no solo tiene el derecho, sino la obligación de proporcionar ciertos informes.

Honorarios y Comisiones.

El honorario profesional es la justa compensación que recibe el profesional en un arreglo concreto, cuya proporción debe ser en función del esfuerzo directo del arreglo directo e indirecto derivados de los esfuerzos consumidos para adquirir y mantener actualizadas las habilidades intelectuales particulares durante largos períodos de tiempo, probablemente toda la vida física del profesional.El monto del honorario debe ser justo, conforme a los esfuerzos realizados para cumplir el compromiso, y corresponder a la dignidad de la profesión, como un medio indispensable para el cumplimiento eficiente de sus finalidades.

Temas relevantes sobre honorarios.

Los temas relevantes sobre honorarios son los siguientes: La manera de calcularlos. Los honorarios contingentes. Las comisiones Los honorarios predatorios.Publicidad y Promoción.La promoción se define como la comunicación de información que se refiere a los servicios y especialidades que los contadores ofrecen, con la intención de obtener servicios profesionales.Algunos códigos restringen totalmente la promoción. Algunos la permiten siempre y cuando se adapten a ciertas condiciones mínimas de ética, sobre todo con los colegas. Debe ser verdadera y justa y no desmeritar a los colegas.

Solicitud de los clientes.

El contador público tiene el derecho de atender a un cliente que acude a requerirle un servicio profesional. El cliente tiene el derecho a decidir quién debe atenderlo. Los Códigos deben legislar sobre prácticas desleales entre Contadores Públicos.«Para los contadores públicos, la ética abarca un sistema de principios morales que rigen las relaciones entre nuestros propios miembros, con nuestros clientes

Page 13: Código de Ética Profesional[1]

y con el público; su enunciación nos coloca aparte, como un grupo profesional en nuestra sociedad, distinto a una empresa comercial o un negocio»."No se pretende ocupar este espacio para llenar una función meramente rutinaria, disertando sobre la ética en nuestra profesión, la cual está regida en su aplicación, más que por elevados conceptos morales, por actitudes reñidas con los laudable principios que la han inspirado. Esta lamentable situación en que han caído las prácticas más elementales de nuestra ética profesional, que sólo ha estado circunscrita a impecables reglamentaciones y elocuentes publicaciones, los trae a la necesidad de reflexionar profundamente sobre nuestra conducta y moral profesional. "

INFRACCIONES AL CÓDIGO ÉTICA

La inobservancia de lo preceptuado en el presente Código de Ética Profesional constituye infracción, la cual será sancionada de acuerdo con la gravedad de la misma, sin perjuicio de lo expresamente tipificado como infracción en el presente capitulo. Comete infracción grave y contraria a la dignidad profesional el contador público que directa o indirectamente interviene en arreglos indebidos con sus clientes, oficinas públicas o cualquier otro organismo para obtener un trabajo o aceptar o conceder subrepticia o claramente, comisiones, corretajes o recompensas.Comete infracción el Contador Público, que se vale de la función que desempeña para conseguir directa o indirectamente beneficios que no sean producto de su labor profesional.

También comete infracción el Contador Público que demore injustificadamente y entrega de un informe o dictamen.Comete infracción el Contador Público, que edite y publique textos utilizados ejemplos o expresiones literales contenidas en publicaciones realizadas por profesionales del gremio de otros profesionales liberales.

SANCIONES

El Contador Público que infrinja este Código será sancionado por el Colegio de Contadores Públicos de la respectiva Orden.Para la imposición de sanciones se tomará en cuenta la gravedad de infracción cometida, evaluando dicha gravedad de acuerdo con la trascendencia que la falta tenga para el prestigio y estabilidad de la profesión de Contador Público.Según la gravedad de la falta, la sanción podrá consistir en:

a) Amonestaciónb) Suspensión temporal en el ejercicio de la profesión entre uno y veinticuatro meses.c) Cancelación definitiva de la Matrícula en el Registro del Colegio.Los organismos encargados del cumplimiento de las normas del presente Código son:a) El Comité de Ética Profesional

Page 14: Código de Ética Profesional[1]

b) El Consejo Directivo del Colegioc) El Tribunal de HonorEl procedimiento de los organismos citados para aplicar las sanciones, es el siguiente:a)   De carácter informativoEl Comité de Ética Profesional a requerimiento del Consejo Directivob) De carácter resolutivo y apelativoEl Tribunal de Honorc) De carácter ejecutivoEl Consejo Directivo

RECOMENDCIONES

Las recomendaciones que se enuncian a continuación, se refieren a la necesidad de la formación del Contador Público para que desempeñe con éxito las labores empresariales y morales:

• Una ampliación del Código de Ética Profesional, que investigue las causas reales y circunstancias en las cuales el contador se ve envuelto y se juzga la moral del mismo.

• Orientar al Contador Público sobre los peligros morales de sus actos en las organizaciones, y las consecuencias que esto ocasiona.

• Estrechar aún más los lazos de todos los comités, sindicatos y grupos del área contable a nivel mundial.

• Reflexionar acerca de los aportes hechos por los trabajadores de la contabilidad, para situarlos en el nivel en que se encuentra y que debemos mantenerlo con nuestros ejemplos morales y éticos.

• El contador debe ampliar sus conocimientos a nivel de Post-Grado y maestría, a nivel gerencial, para que se convierta en un ente vivo de las ejecutorias administrativas.

CONCLUCIONES

La ética de cada profesión depende del trato y la relación que cada profesional aplique a los casos concretos que se le puedan presentar en el ámbito personal o social. La deontología es la Ciencia que estudia los diversos deberes y el comportamiento de los Profesionales en sus relaciones con sus clientes o sus colegas. 

El contador frente al deber moral y las decisiones administrativas ha sido abordado de una manera más que nada instructiva. Mi objetivo final con el

Page 15: Código de Ética Profesional[1]

desarrollo de este tema fue mostrar algunas de las debilidades que nuestra carrera enfrenta actualmente, en el orden ético, moral y profesional.

Al concluir el tema se puede apreciar que en realidad nos falta mucho para alcanzar la perfección del profesional de la carrera, se nota además que tan frágil es nuestra carrera, por los compromisos que debe enfrentar el profesional, cómo todavía se deja manejar por el simple hecho de no perder su puesto.

De esta reflexión nace que el Contador Público, como tal, debe cimentar su reputación en la honestidad, laboriosidad y capacidad profesional, y no en el mercantilismo, ni expansionismo sin escrúpulos. Precisamente este proceder ha sido una de las causas, o quizás la principal, que últimamente se han suscitado cuantiosas demandas, sobre todo a firmas de prestigio internacional, que tratando de abarcar un ámbito mayor de sus posibilidades materiales y técnicas, en ocasiones, han tenido que sucumbir en cuanto a la calidad profesional.

"Es hora de empezar a amar nuestra profesión, luchar por ella, que nos corra por las venas, vivir cada día para ella, disfrutarla, que nos duela cuando atenten contra ella, es el momento de apoderarnos y armarnos de conocimiento, mejorando primordialmente como personas dignas e integras que sirven a su profesión, a su comunidad y lo más importante a nuestra patria".