código sur 116

20
www.codigo-sur.com Periódico Política Negocios Cultura Director General: Sergio Melgar Año IV · No. 116 Del 16 al 30 de Abril 2012 $ 6.00 ESCRIBEN: Eduardo Rojas Noticias y Periódicos Javier Figueroa Utopía Javier Guízar Panorama Chiapas Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda Marco Tulio Hechos Fronterizos Encuestas, herramientas útiles: Jorge Alcázar Página 4 ENTREVISTA Toman agencia municipal de El Jobo ante el olvido Nota · Página 6 Nos convertimos en Semanario, Búscanos en puestos de revistas Cargos de diputado no ha concluido Amenaza al corresponsal de Código Sur 02 01 Es Chapitas, político Chapulín que miente No ha terminado los cargos de elección popular que ha tenido REPORTAJE · PÁGINA 7 Texto: De la Redacción Juan Carlos López Fernández, el Chapitas, es un político arribista que primero era priísta cuando fue asesor del expresidente munici- pal Juan Sabines en el 2005, y luego se vol- vió perredista, para convertirse en diputado local en el 2007. Luego de ser diputado local perredista dos años, sin concluir su período constitucional de 3 años, fue electo diputado federal por el distrito de Palenque en el 2009, región que ganó por el amarre con grupos locales de poder. Pero tampoco concluyó su período constitu- cionalde 3 años, ya que pidió licencia para contender como precandidato a gobernador por el PRD. Carla Zepeda es una reina chiapaneca Reina Chiapaneca · Página 11 Andrea Ruiz tiene vena artística Vena artística · Página 10

Upload: codigo-sur

Post on 29-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico Quincenal

TRANSCRIPT

Page 1: Código Sur 116

www.codigo-sur.com

Periódico

Política

Negocios

Cultura

Director General:Sergio Melgar

Año IV · No. 116Del 16 al 30 de Abril 2012$ 6.00

ESCRIBEN: Eduardo RojasNoticias y Periódicos

Javier FigueroaUtopía

Javier GuízarPanorama Chiapas

Alvaro Robles Chiapanecos de Segunda

Marco TulioHechos Fronterizos

Encuestas, herramientas útiles: Jorge Alcázar

Página 4 ENTREVISTA

Toman agencia municipal de El Jobo ante el olvido

Nota · Página 6

Nos conve

rtim

os en Se

manario

,

Búsc

anos en p

uestos d

e revis

tas

Cargos de diputado no ha concluido

Amenaza al corresponsal de Código Sur

02

01

Es Chapitas, políticoChapulín que miente

No ha terminado los cargos de elección popular que ha tenidoREPORTAJE · PÁGINA 7

Texto:De la Redacción

Juan Carlos López Fernández, el Chapitas, es un político arribista que primero era priísta cuando fue asesor del expresidente munici-pal Juan Sabines en el 2005, y luego se vol-vió perredista, para convertirse en diputado local en el 2007.Luego de ser diputado local perredista dos años, sin concluir su período constitucional de 3 años, fue electo diputado federal por el distrito de Palenque en el 2009, región que ganó por el amarre con grupos locales de poder. Pero tampoco concluyó su período constitu-cionalde 3 años, ya que pidió licencia para contender como precandidato a gobernador por el PRD.

Carla Zepeda es una reina chiapaneca

Reina Chiapaneca · Página 11

Andrea Ruiz tiene vena artística

Vena artística · Página 10

Page 2: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012MUNICIPIOS 2

Da a conocer UNACH convocatoria a aspirantes interesados en formar parte de la Máxima Casa de Estudios

Textos y FotografíaDe la Redacción

A partir de este martes quedará abier-ta la convocatoria para todos los egre-sados de las distintas escuelas del nivel medio superior, interesados en cursar las más de 37 licenciaturas que de manera presencial y virtual ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas, para el periodo escolar julio-diciembre del 2012. El rector de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Valls Esponda, dio a conocer que los aspirantes podrán consultar las bases en la página web www.unach.mx, donde se informa que la expedición de fichas se realizará del 21 de mayo al 01 de junio en la dirección electrónica http://www.as-pirantes.unach.mx.Señaló que para obtener la ficha, los es-tudiantes deberán acreditar haber con-cluido el bachillerato o estar cursando el sexto semestre en forma regular, lo que les dará el derecho de conseguir la ficha que les permitirá presentar el examen de ingreso en las distintas Escuelas, Fa-cultades y Centros de la Universidad, que se localizan en distintos municipios de la entidad.Dijo que una vez concluido el procedi-miento del pago de la ficha mediante depósito bancario, los aspirantes de-berán solicitar, sin costo alguno, la guía de estudios a través del sitio web, en la Escuela o Facultad de su elección, así como en los diferentes módulos que se mencionan en la convocatoria. Luego de señalar que el examen de admisión se realizará el próximo 20 de

junio a las 8:30 horas en el lugar que la ficha indique, el rector Valls Esponda mencionó que de acuerdo con las bases, los resultados se darán a conocer el 21 de junio en los diarios de mayor circu-lación y en el sitio web www.inscripcion.unach.mxComentó que los interesados podrán obtener más información en la Dirección de Desarrollo Académico y, en el Depar-tamento de Admisión y Oferta Educativa, en Calle Hule 269, fraccionamiento Jar-dines de Tuxtla, teléfono 01 961 617 80 00, extensiones 1851 y 1853, en Tuxtla Gutiérrez.

Mencionó que la Universidad Autónoma de Chiapas tiene presencia en munici-pios como Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Copainalá, Pichucal-co, Tonalá, Arriaga, Villaflores, Catazajá y Tuxtla Gutiérrez, entre otros, donde atiende a alrededor de 22 mil alumnos, cifra que representa el 25 por ciento del total de estudiantes que cursan alguna licenciatura o posgrado en Chiapas.Por último, expresó que como resulta-do de la calidad de sus programas aca-démicos, la UNACH forma parte del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), que agrupa a instituciones de prestigio en el país, a la vez que ha sido reconocida por dos años consecutivos con el galardón a la excelencia académi-ca, que otorga año con año la Secretaría de Educación Pública. (*)

Aspirantes a estudiantes de la UNACH se buscan en las listas, ya està abierta la con-vocatoria para las distintas carreras que ofrece la UNACH.

Page 3: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012 NOTA3

Textos y FotografíaICOSO

Con la capacitación de 50 trabajadores de la Procuraduría General de Justicia, en cursos básico y avanzado de tsotsil y tseltal, la Secretaría de Pueblos y Cultu-ras Indígenas, reitera su compromiso de difundir la lengua y cultura de los pueblos originarios del estado.

El curso impartido a abogados y ministe-rios públicos tendrá una duración de tres meses, durante los cuales se les otorgarán conceptos básicos enfocados a justicia, además, podrán apropiarse de un cono-cimiento fonológico y sintáctico, así como de cuestiones culturales y simbólicas de la lengua.

La inauguración de dichos cursos es-tuvo a cargo de María Gertrudis Hernán-dez Hernández, titular de la Secretaría de Pueblos y Culturas Indígenas, quien reconoció en los participantes el interés de continuar con la capacitación iniciada en el 2011, con el fin de aportar las her-ramientas necesarias para la correcta im-partición de justicia.

Agregó que en el estado existe un recono-cimiento y apoyo de los pueblos indíge-nas, tomando en cuenta su cultura, usos, costumbres y tradiciones, “los indígenas tienen derecho a que se les asigne un tra-ductor que conozca su lengua y cultura, lo cual les garantiza la impartición de justicia digna e imparcial”.

“El conocimiento de las lenguas indígenas en la procuración y administración de jus-ticia es una herramienta de vital impor-tancia en los juicios, para determinar la pena que se les debe aplicar a los indíge-nas sujetos a un proceso legal”, señaló.

Hospital de Tapachula atiende en promedio a 500 personasEl Centro de Cancerología comenzó a proporcionar servicios de quimioterapia en el turno vespertino, siendo que anteriormente sólo se atendía en el turno matutino, por lo que se ha ampliado el número de pacientes en tratamiento.

Tapachula, Chiapas.- En los últimos seis meses, el Hospital General de Tapachula de la Secretaría de Salud del estado ha tenido avances en ma-teria de infraestructura, operatividad y equipamiento, para brindar una mejor atención a la población de la región Soconusco. Prueba de ello es que en el nosocomio se atiende en pro-medio 500 personas diariamente.

En cuanto a infraestructura, se en-cuentran funcionando cinco quiró-fanos, cuando anteriormente sólo se contaba con uno, esto ha evitado la saturación de pacientes, principal-mente de mujeres embarazadas.

Asimismo, se construyeron muros de contención para evitar afectaciones por las lluvias y está contemplado el inicio de trabajos de desazolve para evitar este tipo de contingencias. Tam-bién se ha remodelado el servicio de sanitarios y se ha rehabilitado el servi-cio de aire acondicionado en las áreas de pediatría, ginecología, sala general y quirófanos.En lo referente a operatividad, el hos-pital emprendió una reorganización

interna en los servicios de ginecología, traumatología, urgencias, radiología, quirófanos, cirugías, consulta externa y epidemiología, lo que ha permitido acrecentar la capacidad de respuesta.

Además, el Centro de Cancerología comenzó a proporcionar servicios de quimioterapia en el turno vespertino, siendo que anteriormente sólo se atendía en el turno matutino, por lo que se ha ampliado el número de pa-cientes en tratamiento.

En respuesta a esta nueva dinámica de trabajo, el Hospital de Tapachula cuenta con mayor número de per-sonal; se ha contratado a ginecólogos, traumatólogos, pediatras, urgenciól-ogos, anestesiólogos, enfermeras y radiólogos.

En cuestión de equipamiento, se han reforzado las áreas de mayor afluen-cia, con la adquisición de monitores en el área de urgencias, toma de oxíg-eno y de aire, flujómetros, tococardió-grafo, carro de reanimación, estuches de diagnóstico, laringoscopios, sala de choques, silla de ruedas, equipo de

anestesia y un total de 20 camillas.En el área de laboratorio se encuen-tra funcionando un nuevo equipo para pruebas especiales como marcadores tumorales, perfil tiroideo y enzimas cardiacas, con un tiempo de respues-ta menor a 24 horas.

Por tratarse de un hospital general, la cartera de servicios de esta uni-dad médica incluye: medicina interna, cirugía (general, pediátrica y oncológi-ca), ginecobstetricia, pediatría, trauma-tología, anestesiología, epidemiología, hematología, maxilofacial, medicina general y familiar, odontología, on-cología, tratamiento braquiterapia, tratamiento de radiación, quimiotera-pia, patología, psiquiatría, psicología, ultrasonografía, radiología y urología.

En 2011, la productividad del Hospital general de Tapachula arroja un total de 10 mil 811 egresos hospitalarios y 39 mil 227 consultas por espe-cialidad, entre ellas: dos mil 439 de medicina interna, cinco mil 281 de gi-necobstetricia, mil 586 de pediatría y mil 200 de traumatología, además de mil 503 cirugías.

Fortalecen justicia para pueblos indígenas

Page 4: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012NOTA 4

Director General

Sergio Melgar Recinos

Cultura

María Eugenia DíazDulce BonifazRebeca Ruiz Riveroll

Sociales

Cristina Zenteno

Formación Editorial

Ambar Zúñiga Ochoa

Reporteros

Isaín MandujanoVianer Montejo

FotografíaAndrea Melgar

Corresponsales:Palenque

Javier Guizar

Pichucalco

Rafael Velasco

Comitán

Marco T. Guillén Barrios

ChicomuseloCali Zamorano

Arriaga-TonaláErika Sánchez

HuixtlaHéctor Narváez

TapachulaDarinel Z.

Columnistas y artículistas

Arcadio AcevedoSarrely MartínezArtemio Velasco LópezRaúl Mendoza VeraJavier FigueroaEduardo RojasOscar GutiérrezAlvaro Robles

Asesor legal

Lic. Antonio Monroy Mtz.

Código Sur es un periódico semanal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Estamos ubicados en la 2a. norte poniente #722 A. Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 16 al 30 de Abril de 2012® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada.El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

www.codigo-sur.com - [email protected]

Encuestas, herramientas útiles para precandidatos: Alcázar

Las encuestas son herramientas útiles para saber qué precandidato está posicionado en una comu-nidad, siempre y cuando sean realizadas de manera científica e imparciales, afirmó Jorge Alcázar Can-cino, director de Sede Intermunicipal de Servicios (SIMS).En entrevista con Código Sur, Alcázar Cancino, quien es de las pocas empresas que realiza encuestas, dijo que “es una herramienta fundamental, para quitar las dudas en aspirantes que desean participar, con el compromiso de que sean imparciales, el compro-miso con la ciudadanía, con quienes deseen saber la realidad.

-Muchos dicen que las encuestas son de quie-nes las pagan, cómo realizar una encuesta sin que meta mano el que la pagó?

-Se debe tener una ética profesional de la encues-tadora, una gran responsabilidad con la persona que se va a contratar, los resultados que se van a dar a conocer deben ser de manera científica, imparcial.

-Ustedes han estado haciendo encuestas?-Sí, hemos estado haciendo encuestas sobre los

municipios, la administración de cada municipio, como es el caso de Chiapa de Corzo y también a precandidatos.

-En cuanto a precandidatos, han hecho encues-tas?

-Claro, como te repito, la encuesta es una de las he-rramientas útiles, para resolver quién es el candidato más idóneo, el más conocido, estamos en pláticas con tres municipios en donde varios precandidatos de un partido se pusieron de acuerdo para pagar una encuesta y allí existió la caballerosidad política, para ver quién está mejor posicionado y poder ganar la Presidencia Municipal, así que vamos a aplicar esa encuesta en uno de los municipios para decirles a los precandidatos quién de todos está más posicio-nado y así evitar el desgaste político de los demás.

Definitivamente, concluyó el director general de SIMS (teléfono 1470052), las encuestas son una herramienta útil para los partidos y los precandida-tos, ya que si se aplica de manera profesional, te arroja qué persona está mejor posicionada.Jorge Alcàzar Cancino, director general de SIMS, en entrevista con

Código Sur, asegura que las encuestas son herramientas útiles.

Podrían regresar al senado a Manuel Velasco Coello : Culebro Borrayas

El senador ecologista con licencia Manuel Velasco Coello, podría regresar a su curul del senado, en caso de que el amparo promovi-do por Horacio Culebro Borrayas sea ganado por este abogado chiapaneco.

De acuerdo al juicio de garantía que inter-puso Horacio Culebro Borrayas, precandidato al gobierno de Chiapas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), para que se haga respetar el derecho de los ciudadanos, que todo aquel que haya sido electo cumpla con lo que dice el artículo 55 fracción pri-mera y lo relativo a las cuestiones electora-les que cumplan con el mandato que les fue conferido por el pueblo.

Si el juicio fallara, más bien, “si los jueces de distrito no tuvieran el valor suficiente, ni los conocimientos jurídicos que tienen los de Nuevo León, entonces ahí fallaría, pero la justicia federal es una sola en toda la ex-tensión de la palabra de la República mexi-

cana, si los jueces de distrito y magistrados de colegiado en materia administrativa en el estado de nuevo León ya dieron un veredicto, los de Chiapas deben tomar el ejemplo de lo acordado en esa resoluciones, siendo así en la suprema corte de justicia de la nación debe ser igual, debe ser el mismo criterio”, dijo Culebro en entrevista con Código Sur.

-Como van los avances de la impugna-ción hacia los senadores con licencia?-Esto es un juicio de garantía que se inter-puso principalmente porque no se respeta la garantía de audiencia consagradas en el artículo 14 y 16 constitucional, además que en el artículo primero y cinco de la Consti-tución se menciona que todo ciudadano mexicano debe tener acceso a una justicia pronta, expedita y respetar en si los derechos humanos del propio ciudadano, con esta si-tuación debido a los diversos convenios que ha firmado el estado mexicano como ejem-plo en la convención de Viena, otra en costa Rica, otra en El Salvador ahí se han firmado cartas de los derechos humanos, por esa si-tuación se interpuso este juicio de garantías

para que se haga respetar el derecho de los ciudadanos, que todo aquel que haya sido electo cumpla con lo que dice el artículo 55 fracción primera y lo relativo a las cuestiones electorales que cumplan con el mandato que les fue conferido por el pueblo, terminen y rindan cuenta a la sociedad porque lo que pasa con Manuel Velasco, Con Yassir Váz-quez, María Elena Orantes, es que ellos sin haber terminado su mandato, si llegan a ga-nar la postura que están buscando quedarán sin rendir cuentas a los propios militantes y a la sociedad que los nombró para un cargo de elección popular.

Se puede ver por ejemplo en el centro con Yassir como quedó, a quién le va rendir cuentas, después de 6 años ya no habrá jus-ticia para castigar a Yassir y qué pasará con todos los desmanes que hay, como quedó nuestra ciudad, eso es lo que me preocupa y creo que preocupa también a la sociedad el hecho de que un gobierno, en este caso municipal o los propios senadores, no rindan cuentas, ahora bien el día 12 de abril está programada la audiencia provisional en la

cual pueden otorgar la suspensión definitiva y de ser así el “Güero” Velasco y también los demás que están demandados por esa vía tienen que regresar a sus puestos a cumplir con su mandato quedarían inhabilitados para seguir siendo candidatos, tanto para gober-nador como para senadores o diputados-concluyó.

Abogado Horacio Culebro Borrayas, en entrevista con Código Sur.

Texto y foto:Vianer Montejoz

Texto: Sergio MelgarFoto: Andrea Melgar

Page 5: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012 NOTA5

Renuncia priísta en Huixtla inconforme por las decisiones

Texto y FotografíaHéctor Narváez

Huixtla.- Ramiro Hernández Galdámez, quien era un distinguido militante del Partido Revolucionario Institucional, renunció a este instituto.Esto, al estar inconforme por las decisiones cupulares, sobre todo ante la designación del candidato a la alcaldía.En un escrito dirigido al líder estatal del PRI, Roberto Albores Gleason, con fecha 2 de abril, Hernández Gáldamez, da a conocer su decisión de dejar de ser militante del tricolor.Así como también como Consejero Político Municipal por este municipio, cuyo cargo re-cibió hace apenas unos meses en un proceso interno.“Mi decisión personal de renunciar, obedece a mi rechazo a las decisiones antidemocráticas y arbitrarias, tomadas por las cúpulas, que le-jos de privilegiar el interés común beneficia a unos cuantos”, cuestiona Ramiro Hernández.Y continúa: “No puede hablarse de demo-cracia y justicia social en un partido políti-co como el PRI cuyas dirigencias favorecen las decisiones cupulares y de imposición de candidaturas muy cuestionadas, en lugar de tomar en cuenta a los militantes, cuadros y consejeros políticos municipales”.De esta manera, concluye su misiva expli-cando que después de 27 años de militan-cia renuncia al PRI, al darse cuenta que en el partido que estuvo, perdió el rumbo y la convicción por el ejercicio de la verdadera democracia.La renuncia, fue entregada el 2 de abril por el Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional y el 11 de abril por el líder muni-cipal, Francisco Marroquín.

Se va al PRD

En un evento para presentar al candidato de las izquierdas para la diputación federal por Huixtla el pasado 9 de abril, Ramiro Hernán-dez dio a conocer su salida del PRI.Es más, fue el que prestó las instalaciones de su bodega de café, para que sea la casa de campaña de la alianza PRD-PT-Convergen-cia.Ahí, Hernández Gáldamez dijo ante el her-mano de Andrés Manuel López Obrador, José --mejor conocido como Pepín-- López Obra-dor y del candidato al Senado, Fernel Gálvez Rodríguez, de que se sumaba al sol azteca.Es más, adelantaba que se integraba a la

campaña del candidato de las izquierdas a la Presidencia de la República y de la vir-tual candidata a la gubernatura, María Elena Orantes López.En público, reconoció que no fue una deci-sión fácil, pero que si era necesaria, por como se están dando las cosas al interior del PRI.

Una bombaAl interior del tricolor en Huixtla no espera-ban que Ramiro Hernández renunciara a su militancia.Aunque ya tenía varios meses de que se co-nocía de haber tomado la decisión de que si no se le daban las cosas, pues era aspirante a la candidatura a la alcaldía, se iría al PRD.Y lo cumplió en plena Semana Santa, cuan-do prácticamente crucificó al PRI de Huixtla y pudiera ser que lo enterró.Ahora, Hernández Galdámez es aspirante a la candidatura del PRD-PT-Convergencia para la alcaldía por Huixtla.Aunque se mencionan otros nombres con quienes competiría como Justo Pérez Bravo y Orlando Santiago, mejor conocido como “El Médico Amigo”.Lo que si es un hecho, es que la renuncia de quien militó en el PRI por más de 27 años, podría ser el inicio de una desbandada que lo llevaría a la derrota.

Aguda inconformidadLos priístas están molestos por como se han estado dando la designación de las candida-turas en este proceso electoral.El caso más claro es el de la nominación para la diputación federal que recayó en Hugo Mauricio Pérez Anzueto.Aseguran que con su relación con el entonces líder estatal, Roberto Albores Gleason, nego-ció con el Partido Verde Ecologista de México varias candidaturas a alcaldes y regidores en diferentes municipios.Por lo cual, anticiparon que le darían voto de castigo, al haber prácticamente cedido a un grupo minoritario de otro instituto políti-co para entrometerse con el Revolucionario InstitucionalExplicaron los inconformes, que desde hace meses, Pérez Anzueto se hacía pasar como el “Particular” del entonces dirigente estatal del PRI, y con ello sorprendió a muchos en varios municipios de esta región.En Huixtla, se reunió varias veces para pre-

sentarse en reuniones para armar la estruc-tura a favor de Enrique Peña Nieto, pero en realidad era para empezar su campaña rum-bo a la diputación federal.Por lo menos en esta ciudad, hizo fuertes compromisos con militantes del Partido Ver-de Ecologista de México, a quienes les ha canjeado el apoyo a su favor por la candida-tura a la alcaldía.Aseguran que lo mismo intentó en Tapachula hace meses en donde un grupo reducido de militantes del PVEM que buscaban entrome-terse en las filas del PRI Municipal para impo-ner como líder a una persona desconocida.Y mucho antes, del favoritismo para algunos verde-ecologistas como Consejeros Estatales, y de ello existe un caso en Huixtla.Todo esto, sostienen los militantes, es para que su constructora que encabeza resulte beneficiada en varios ayuntamientos, como sucedió en esta ciudad durante la administra-ción del priísta Porfirio Lugardo López.Por lo cual, los tricolores piensan seriamente en darle voto de castigo, pues prácticamen-te Hugo Mauricio Pérez Anzueto se vendió al Verde Ecologista.

Ramiro Hernández Galdámez, regidor priísta fue el primero en renunciar a su partido e irse al PRD por las decisiones cupulares.

Ramiro Hernández Galdámez, quien era un distinguido militante del Partido Revolucionario Institucional, renunció a este instituto. Esto, al estar inconforme por las decisiones cupulares, sobre todo ante la designación del candidato a la alcaldía.

Page 6: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012ENTREVISTA 6

Resguardan agencia municipal de El Jobo

Texto y FotografíaSergio Melgar

Un centenar de vecinos del Jobo se en-cuentran resguardando la Agencia Muni-cipal, encabezados por la agente muni-cipal Gloria Ruiz López, ante el temor de que sea tomada por el grupo contrario de la familia Hernández Hernández.

En entrevista con Código Sur, Gloria Ruiz afirmó que el pasado 29 de enero del 2011 se realizaron elecciones para ver quién ganaba la agencia municipal, con la validez del personal del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, luego de ser elegida, empezaron los pro-blemas, con el líder mayor Roberto Her-nández Castro y con Hernán Pozo Her-nández, ya que la familia Hernández no se resigna a perder el poder que ostentó durante casi 50 años en ese ejido.

“El Jobo está en el total abandono-conti-núa Gloria Ruiz-ya que no hay alumbra-do, no hay vigilancia, porque solo tene-mos policias voluntarios, no han tapado baches ni han encementado ninguna calle que les hemos pedido. El único que pavimentó dos calles fue el exalcalde Jai-me Valls hace mas de dos años, pero en el primer informe de gobierno municipal Yassir Vázquez mencionó esta pavimen-

tación como logro suyo”.A decir de la agente municipal, de las autoridades municipales sólo ha recibido desprecio, desdén e incluso amenazas del propio Yassir Vazquez, cuando era presidente municipal, quien le recalcó que si ella tenía el apoyo del pueblo, él tenía la policía municipal.

Tan confrontados están que pese a que el periodo de la agencia municipal vence en diciembre del 2012, el pasado 26 de marzo, el día que pidió licencia, ese mis-mo día el exalcalde Yassir Vázquez firmó una convocatoria para renovar agente municipal en el Jobo, pese a que él mis-mo entregó el nombramiento a doña Gloria Ruiz, pero como no se realizaron los comicios el pasado primero de abril, ya que el IEPC dijo que no tiene personal para estar enviando, el otro grupo enca-bezado por la familia Hernández amena-zó con tomar las instalaciones.

“Por eso tenemos una semana durmien-do aquí, haciendo guardias, para impedir que tomen las instalaciones, de por si nos tienen abandonados y ahora le pres-tan oídos al grupo contrario”, asegura la agente municipal.

Doña Gloria Ruiz López, agente municipal de El Jobo, en entrevista con Código Sur.

Indonesia, víctima de terremotosEl pasado 11 de abril un fuerte terremoto de 8.7 grados en escala de Richter golpeó parte de Indonesia y de la isla de Sumatra. El sis-mo fue tan fuerte que fue sentido también en varios países orientales, tales como Tailandia, Singapur e India. Este suceso fue rápidamente relacionado con el terremoto del 2004, en el cual Indonesia se vio aún más afectado por un sismo de 9.3 grados, que sacudió las costas del país, y tuvo su epicentro en Sumatra. Dicha catástrofe provocó una serie de tsuna-mis a lo largo de las costas de Indonesia, dejando a casi 230 mil muertos y miles de hogares destruidos. Por todas las pérdidas ocasionadas, el incidente fue catalogado como “el noveno desastre natural más mortal de la historia moderna.”El impacto de esta catástrofe, tanto el terre-moto como el tsunami, se vio reflejado el 11 de abril del presente año, cuando los habi-tantes de Indonesia vivieron de nueva cuen-

ta un sismo casi tan grande como el que les provocó tantas pérdidas. Y es que Indonesia, al encontrarse en una zona de gran actividad sísmica y volcánica, sufre aproximadamente unos siete mil temblores al año. Pero desde el 2004, ningún sismo se había sentido tan fuerte. A pesar de esto, la población se mos-tró relativamente tranquila.Para agregar, el terremoto tuvo una profundi-dad de 33 kilómetros, a 431 kilómetros al su-roeste de la ciudad de Banda Aceh. Seguido de una réplica de 8.2 grados. En seguida, las alertas de un posible tsunami en todas las co-sas del Océano Índico no se hicieron esperar.Las autoridades indonesias enviaron equipos de protección civil a la provincia de Aceh, en el norte de Sumatra. Evacuaron a la población ante la alerta y aguardaron en espera de la llegada de las olas, las cuales no se hicieron presentes como se creía.Horas más tarde, se informó a los países en alerta que ya no había peligro de tsunami, y

el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, dio un mensaje al respecto:“No hay peligro de tsunami aunque este-mos en alerta, la situación en Aceh está bajo control, existe algo de pánico pero la gente puede refugiarse en lugares elevados”, indicó Yudhoyono.Especialistas de la Universidad australiana de Melbourne afirmaron que la orientación ho-rizontal de una falla tectónica impidió la for-mación de un devastador tsunami, luego del reciente sismo en Indonesia.Afortunadamente, el sismo no dejó dema-siados daños materiales, pero si provocó la muerte de cinco personas a causa del terre-moto. Al menos dos personas murieron por un ataque cardíaco y una tercera a causa de un “shock”, mientras que un niño resultó gra-vemente herido a causa de la caída de un ár-bol, como consecuencia de los movimientos.En México también se han presentado sismos como resultado del movimiento de placas

tectónicas que provocó el del pasado 11 de abril. Se han podido sentir en varios estados de la república, pero los movimientos telúri-cos más fuertes fueron, uno de magnitud 6.5 y otro de 6.9, en las costas del estado de Mi-choacán y de Baja California, respectivamen-te, sobre el Pacífico.

Texto:Andrea Melgar

Page 7: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012 REPORTAJE7

Juan Carlos López, Chapitas, político chapulín que miente

Juan Carlos López Fernández, el Chapitas, es un político arribista que primero era priísta cuando fue asesor del expresidente munici-pal Juan Sabines en el 2005, y luego se vol-vió perredista, para convertirse en diputado local en el 2007.Luego de ser diputado local perredista dos años, sin concluir su período constitucional de 3 años, fue electo diputado federal por el distrito de Palenque en el 2009, región que ganó por el amarre con grupos locales de poder. Pero tampoco concluyó su período constitu-cionalde 3 años, ya que pidió licencia para contender como precandidato a gobernador por el PRD.Hace meses blasfemaba contra la senado-ra con licencia María Elena Orantes López. A los cuatro vientos gritaba, se desgarraba la ropa alegando una imposición dentro de las izquierdas chiapanecas. En el Hotel Casa Kolping el “Chapitas” con el apoyo de unos cuantos perredistas acarreados dijo ser el candidato a la gubernatura por Chiapas y afirmó irse a los tribunales, lo cual no hizo.Hoy ya es candidato a la senado de la repú-blica, y después de satanizar a la Nena Oran-tes, hoy no la baja de “Amiga”, aclaro, cuando la tiene enfrente, porque cuando está solo y en eventos que él organiza no habla de An-drés Manuel y menos de Orantes López, su “amiga”. Y sin ser senador aún, “el Chapitas” ya anda ofreciendo favores a cambio de apoyos eco-nómicos, ya que el compañero columnista Quimillo León, en su columna “Fuego Amigo” publicó en el Diario de Palenque de circula-ción estatal y con presencia en la región XIII maya chol: “En lo que respecta a los candidatos pre-sidenciales de los cuatro partidos que se disputan Los Pinos, Enrique Peña Nieto, del PRI; Josefina Vázquez Mota, del PAN; Andrés Manuel López Obrador, del PRD y la Alian-za de las izquierdas; y de Gabriel Quadri del partido Nueva Alianza. Regresamos a nuestro entorno político local y regional para decirles que ya el candidato al senado de la Alianza de las Izquierdas, Juan Carlos López Fernán-dez, después del sainete que protagoniza-ron con el Comité Ejecutivo Nacional, ya se encuentra en plena actividad política, ahora sí –puebleándose- en los céntricos restau-rantes de la ciudad, por ejemplo, el domingo pasado (8 de abril), fue visto, por supuesto que haciendo amarres con los legendarios, otros “poderosos”, Alfredo Salgado Correa y Rubén Madariaga; como si nada hubiese pa-sado, olvidando los principios de honestidad, valores básicos que a diario nos recetan en la publicidad de las Izquierdas”.“Como procesarán estas alianzas y amarres los jóvenes de MORENA, ¿qué dirá de ello, mi sobrino Panchi Álvarez Senén, joven in-

Juan Carlos López Fernández, el Chapitas, en el mitin de Andrés Manuel.

Cuando le pasaron el micròfono, el Chapitas no se atreviò a mencionar a la senadora María Elena Orantes, hasta que le empezaron a gritar que la llamara por su nombre.

Hace meses blasfemaba contra la senadora con licencia María Elena Orantes López. A los cuatro vientos gritaba, se desgarraba la ropa ale-gando una imposición dentro de las izquierdas chiapanecas.

Texto:De la redacción

teligente que debate y defiende en las redes sociales y en la práctica misma con tenacidad y claridad los postulados fundamentales, de honestidad, democracia y humanismo que pregona hoy día el PRD y su Alianza?. No es mi papel, ni me queda quizá, dar consejos de ética política, pero “coño”: “Socialistas” de la Ibero, no maten las esperanzas del “verdade-ro cambio” político y económico del país en que los jóvenes creen sinceramente”.¡Qué pena!, que políticos como “El Chapitas” con actitud de chilango, estén ofertando la candidatura para la alcaldía de Palenque por el PRD al grupo político de Salgado Correa, alias “Pole”, por la cantidad de 5 millones de pesos, obras para sus cuates y diezmos para él. Finalmente, la candidatura del “Chapitas” al Senado de la República por las siglas del Movimiento Progresista, PRD, PT y Movi-miento Ciudadano, podría venirse abajo por la impugnación presentada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, afirmó hace unos días, Rafael Jiménez Are-

char. Detalló ante medios estatales, que la imposición del –Chapitas-, “fue un acto de arrogancia, prepotencia y arbitrariedad per-petrada en contra de la militancia del PRD en la entidad por parte de las dirigencias nacio-nales de los partidos que conforman el lla-mado Movimiento Progresista”.Lo lamentable, es que tanto López Obrador como Orantes López pierden votos con los amarres políticos que está realizando Chapi-tas con el grupo de Alfredo Salgado, quien estuvo varios meses recluído en el Amate, por un presunto homicidio, así como por pe-culado.Y pese a haber sido coordinador de la extin-ta COCOSO, ha sido intolerante a la crítica: el pasado 30 de marzo, cuando el Chapitas se encontró al corresponsal de Código Sur, Javier Guizar, en el aeropuerto de Palenque, le reclamó: “Ya deja de madrearme, te estás pasando, ya bájale, cuando todos esperaban la llegada de Andrés Manuel López Obrador, quien abrió campaña en Macuspana, Tabas-co.

Page 8: Código Sur 116

hiapas es lugar de con-traste. Así somos. Así nos gusta. Lamentable-mente queremos que todo vaya bien y que ello suceda, mientras no

sacrificamos nada. Mal, por eso estamos como estamos: jodidos. Hoy todos critican a Yassir Vázquez, ex-alcalde de Tuxtla por todos los destrozos que hizo de nuestra querida Tuxtla, en aras de nada, aparentemente. Lo cierto es que tuvo que obedecer a su jefe que de paso, no le quedaba más que obe-decer también a los nuevos patrones de Chiapas, como son los dueños de TV azteca que lograron apretar al PRI para imponer su embajador; hacer su ciudad rural; que el gobierno del estado aco-modara las empresas que les son útiles, como la tostadora de café, torre Chiapas, la que hace carritos sangüicheros, hasta imponer alfiles en la administración de los recursos públicos y el colmo, que sean los gobiernos de Chiapas los que metan la fibra óptica para su red de Iusacel en el centro de la capital ¿ será que por eso en la torre Chiapas solo entran las llamadas a esos celulares?Siguiendo ese patrón, en Comitán se trenzan los tres personajes que titulan estas líneas, bajo el principio del Yassiri-cidio tuxtleco. Uno de ellos, Jorge Con-stantino Kanter, campesino, líder alzado en 1994 y entrón hasta caerse. Nunca se echa para atrás. Trabajador como jor-nalero, que se arremanga la camisa para entrarle a las soluciones de largo plazo y que tiene harta fe en la ciudadanía. Se extravía en algunas decisiones, pero lo acompaña el valor, la franqueza y su ca-pacidad de responder a quienes confían en él. En términos formales es un buen líder y es derecho. Sólo que comete errores – como todos – y en los más de los casos ha dejado que se hable mal de él, confi-ando en que la ciudadanía le responderá y ha dejado socavar su imagen, dejando que los acusen de actos que los propios órganos de vigilancia le han entregado carta de buena conducta (Por decirlo de alguna manera) Vive en la medianía y no dispone de las fortunas que acostumbran los pillos que hacen de la política un ne-gocio. Se ha rodeado de buenos colaboradores y hay que decirlo, también de malos, pero por encima de ello sobresalen sus acier-tos y por encima de las malas decisiones y malos compañeros, es un hombre de fiar. Nutre la política.Hoy Jorge Constantino busca la diputación federal por el PRI en su tierra y confía – como siempre lo ha hecho – que sus paisanos lo van a apoyar. Así se le dicen. Bien estaría por ellos y por ese distrito. Con Jorge, muchos campesinos conoci-eron el interior de las oficinas del presi-dente municipal en Comitán, que estuvo

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012ANÁLISIS 8

Ccerrada a los pobres. Hasta el arribo de ese vaquero metido a político mucha gente tuvo acceso al alcalde. Con él también se dio un auge periodístico en esa ciudad que generó un ambiente muy sano, porque le quitó la chuleta a medios que han hecho del periodismo un exclusivo oficio de me-drar, y con ello se dio una crítica al gobier-no, que habla mucho de una relación sana entre gobierno y gobernados. En el otro lado de esta historia está Edu-ardo Ramírez, joven líder que no carece de astucia y menos de carisma. Hay que decirlo sin ambages, es agradable. Siendo muy joven de síndico llegó a ser presi-dente sustituto gracias a su capacidad de “asociar” lealtades. Simpático y ágil como buen comiteco “hace política” con mucha lana. Seguramente ganada con el sudor de su frente. Fue presidente constitucional con votos de 500 pesos y nuevamente en el fuero, consolidó alianzas caciques a quienes les alimentó de animadversión en contra de sus adversarios. Acostumbrado a la buena vida, sin olores a miseria, cerró las puertas del palacio y a diferencia del Vaquero Jorge Constantino, revivió el túnel secreto para entrar y salir de la alcaldía, sin tenerse que estar lavando las manos tantas veces. Solo ese aspecto vale la pena considerarlo para mostrar los antagonismos. Uno, derechote y frontal, el otro elegante y con aura de virrey, en un municipio en el que campea la pobreza y la marginación. No se crean que el centro bonito de Comitán es lo que describe a ese municipio. Prevalece más el olor de her-rumbre y abuso que describe con gracia Rosario Castellanos en varios de sus libros, que el cosmopolitismo y el oropel del que está orgullosa la rancia y sociedad del cen-tro de Comitán.Mientras Eduardo hacía parques y llenaba de plantas a la ciudad, Constantino Kanter hacía caminos que añoraban campesino desde décadas atrás. Mientras Eduardo pintaba bancas y edificios municipales, Jorge Constantino recuperaba el maguey propio de la región con el que se hacía el famoso comiteco. Mientras Eduardo Ramírez compraba terrenos para hacer unidades deportivas (al mismo tiempo que compraba propiedades anexas, pensando en la plusvalía) Jorge inició el programa mu-nicipal de reforestación y de dotación estu-fas lorenas para el cuidado ambiental, mas importante de Chiapas, de los últimos 50 años. Mientras Eduardo Ramírez, le hacía su lucha con don Jorge de la Vega, Roberto Albores Guillén y Manuel Velasco, Jorge Constantino hacía alianza con la gente mas pobre de Comitán, con los campesinos y la gente de barrio.Sin más afán de denostar a uno o ensalzar al otro, es lo que me consta. De hecho de Eduardo tengo recuerdos de su amabilidad conmigo y de que nunca obró mal acto en mi contra. Ni si quiera supongo de él a un hombre perverso o truculento. Más bien, su ética es de una perspectiva muy am-

plia, mientras Constantino, solo hace lo que dice.

El menor de la mata

El tercer personaje citado el oficial retirado del ejército, Rogelio Hernández de la Mata, que ahora cobra como secretario de segu-ridad pública del estado. Y lo cito porque aunque me parece un personaje menor, tiene características simpáticas: primero, él llega a ser jefe de ayudantes del cachorro, porque días antes de su toma de posesión, el ocho de diciembre de 2006, no tenía es-colta y Jorge Constantino, que lo traía como ayudante lo recomienda. Dos razones tuvo en ese entonces el alcalde comiteco para hacerlo: primero, me dijo, era de fiar y se rajaba con el jefe en turno y segundo, es-taba muy jodido económicamente.Luego de estar de jefe de escoltas del gobernador lo mandaron a seguridad pú-blica municipal de la capital chiapaneca y por alguna razón su salida del círculo de la burbuja, le molestó tanto que comenzó a despotricar de todos y dejó relucir temas que obligaba confidencialidad, como la hora en que se despertaba el mandatario, su humor, y más actos propios de la vida privada. Comenzó a despotricar de todos, a la par que obligaba a todos los policías a comprar hamburguesas en un negocio particular. Dio rienda suelta a su lengua e inventó en sus diatribas, mentiras y ruin-dades. Logró hacer enemigos muchos que antes le profesaban amistad. Más su habi-lidad, como la de un boxeador viejo, lleno de mañas, lo llevó a granjearse la amistad y aprecio de la señora madre del goberna-dor, para volver a las ligas grandes.

Si ahora lo citamos es por la chusca ocur-rencia –propia de su inteligencia – de convocar a todos los trabajadores para aclararles un nota aparecida en un medio de comunicación y que circuló amplia-mente en esa secretaría, con fotocopias de la misma (y luego la gente se queja de que no hacen buen uso de las máquinas del gobierno) en donde hablaba de su en-riquecimiento ilícito. Pues vaya, que una vez reunidos todo el personal en la explanada central de esa secretaría, les expresó que si, que tiene más de 15 casas, tres ranchos más de 15 automóviles y caballos de mil-lones de pesos, pero que al igual que Her-rán Salvatti, lo había ganado con el sudor de varias décadas de trabajo honesto en el ejército y como secretario municipal de Comitán. (esto último de Herrán es de mi cosecha. Es broma) ¿Verdad que da un poco de risa? sobretodo porque cuando yo era el secretario municipal en ese pueblo tan querido para mi, él era ayuda del al-calde y para juntar para la chuleta de sus hijos – broma aparte es un buen padre y buen esposo – vendía películas clones y cosas de segunda mano. Así que, la verdad es que no hay forma de explicar la fortuna que ahora dice tener.

Chiapanecos de segundaAlvaro Robles Cameras

[email protected]

Jorge Constantino, Eduardo Ramírez y Rogelio Hernández de la Mata

Jorge Constantino Kanter

Eduardo Ramírez Aguilar

Rogelio Henández de la Mata

Page 9: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012 ANÁLISIS9

UtopíaJavier Figueroa Niño

[email protected] histrionismo

omo dice un dicho popular, pa´vergüenza no ganamos; ya me imagino los candida-tos a Gobernador del Estado y a otros puestos de elección popular en las elecciones del 2012, después de en-

terarse que un sedicente Dr. En Derecho ha promovido un amparo, no sé contra quién o contra qué, pero que en el fondo, por lo pronto, le hace ruido, o como el cuchillo de palo, a los derechos de los dos Senadores de la República que contienden para la Gu-bernatura del Estado.

Yo sin ser abogado, pienso que dicha acción no tiene otro sentido más que el de darse a notar en el medio; de otra manera, no comprendo cómo cualquier hijo de vecino, puede llegar a la autoridad judicial federal y plantearle que los Senadores, no pueden ser candidatos a puestos de elección popu-lar, porque aún no fenece su mandato para el cual fueron electos; que tal juera como dice la chiapacorceña; qué bonito que un despistado, solo por payasear, sin motivo ni fundamento cuerdo o legal, pase por en-cima de la Legislación Electoral y le diga a la Cámara de Senadores, que no están facultados para darle licencia los servidores públicos para contender en proceso difer-ente al que desempeñan, cuando tienen expedito el derecho de solicitar la licencia como requisito Constitucional, para con-tender en otra diferente, en la forma y término preestablecidos.Qué bonito que los jueces federales le digan

al peticionario, sí cómo no, te concedemos el amparo y protección de la justicia federal, para que no votés por ellos y lo hagás por el candidato de tu preferencia, de plano, con estos leguleyos, no podemos entrar al análisis de cualquier avance en materia de democracia, menos de elecciones; están viendo la tempestad y no se hincan.

Ahora sí que estamos jodidos los comuni-cadores, cuando debiéramos ser la vía por la que transite la cultura democrática, que ilustre al más palurdo de los ciudadanos, por lo difícil que lo plantean los políticos y los gobernantes que se casan con el poder; por lo enredado de las leyes y los proced-imientos electorales, para elegir a nuestras autoridades, nos salen estos descubridores del agua tibia, con esta pifia para ripley, que solo exhibe nuestro atraso e ignorancia en el litigio de la materia y distrae la atención de las cuestiones fundamentales; más ap-ropiado hubiera sido el examen individual de los candidatos; sus respectivas platafor-mas y el cumplimiento de los requisitos al momento de registrarse, pero ni modo, con esta yunta hay que arar.

Por favor señores candidatos, solo les pido por vida suyita, que no vayan a provocar el desabasto y la compra de pánico del té de Tila, ni vayan a provocar el aglomeramiento en el Sope, para curarse de espanto, me-jor tomen las cosas con calma y cuiden sus campañas, no sea que el histrionismo los invada y tengan el ofrecimiento del aboga-do amparista para defender sus resultados,

es capaz…ADVERSIDADES EN LA QUE TRABAJAN DOCENTES

Sin duda alguna nuestro País México, tiene valiosos maestros y por supuesto ma-los como los hay en las diferentes profe-siones, estoy convencido que un maestro bien preparado dará mejores resultados y entregará buenos alumnos, aún en la ad-versidad en la que laboran muchos de mis compañeros, pero no se nos quiera culpar de todos los males del sistema educativo y para muestra le mencionaré alguna de esas adversidades en la que trabajan mis compañeros docentes:

1.- hay que ver las condiciones de infrae-structura en que laboran muchos, no hay salones y si los hay no hay mesa bancos, pizarrones en mal estado, no hay luz, por citar algunos ejemplos.2.- Las condiciones sociales en que está nuestro país: pobreza, marginación, nar-cotráfico, padres divorciados, etc., etc.3.-La mayoría está mal pagado y por ende tiene que buscar otro trabajo si lo encuen-tra.4.-Pero también estoy convencido que no es con suspensiones de clases como va-mos a resolver estos males, primero ten-emos que poner en el centro de nuestras prioridades nuestra materia de trabajo y sacar de la ignorancia a los niños del pue-blo y si el gobierno no responde a nuestras demandas hacer nuestras manifestaciones, pero tenemos que buscar nuevas herrami-

entas de lucha y claro que la sociedad nos va a apoyar en virtud que estamos cum-pliendo con nuestro trabajo, pero no poner en el centro de la estrategia primero las manifestaciones sin haber negociado.

Dr. Oney, qué opina de la Carrera Magiste-rial y de la Evaluación Universal?

Con respecto a carrera magisterial es un programa de estímulos que tiene por ob-jetivo mejorar la calidad de la educación y por ende las condiciones económicas del docente y con la última reforma se anulan muchos vicios que como maestro conoce-mos y esto es personal a nadie se le ob-liga.Y en cuanto a la evaluación universal, para nada pone en peligro nuestra plaza base como están haciendo creer los ultra radi-cales del bloque democrático, en virtud que está reglamentada en una norma, que tu como trabajador debes de conocer seis meses y un día eres el titular de tu plaza checa tus códigos.

En el fondo el objetivo de la evaluación universal es ver las condiciones en que es-tamos los docentes y armar las estrategias que permitan mejorar profesionalmente al maestro que lógicamente redundará en mejorar la calidad educativa.DR. ONEY HERNANDEZ MOLINA.

Mi correo es [email protected]. Face-book JAVIER FIGUEROA. HASTA EL SIGU-IENTE COMENTARIO.

C

No es lo mismo amar que ser amado

o es lo mismo criticar al gobier-no que ser el gobernarte. Lo es igual pedir solución que dar la respuesta.Mariano Rajoy, presidente de Es-

paña, pasó de la oposición a gobernarte. Desde la oposición criticó todo acción del presidente José Luis Rodríguez Zapatero.Si no fuera por los ataques a los trenes de España, lo que se conoce ahora como el 11-M, Rajoy hubiera sido presidente y no Rodríguez Zapatero, pero los electores es-pañoles castigaron al presidente José María Aznar y no votaron por la continuidad de su gobierno con Rajoy al frente.Desde 2004 hasta el 2011 fue el líder de la oposición española. Fue duro en sus crí-ticas por el crecimiento del desempleo, la falta de inversiones y el tambaleo del Euro.Prácticamente corrió a Rodríguez Zapate-ro de la presidencia para ponerse él, pero ahora tiene que darle respuesta a lo que criticó y sus críticos son ahora muy duros.

L

Noticias y periódicosEduardo Rojas [email protected]

El diario El Periódico tituló: El agua al cue-llo. Y su sumario es: España entra en la zona de rescate al desoír las exigencias de Bruselas. La foto muestra a un Rajoy preocupado.El diario Granada Hoy tituló: El ajuste no trae la calma. Muy claro lo que dicen y criti-can al presidente porque sus reformas para salir de la crisis no son bien vistas. El periódico El País mostró una foto nota que dice: Rajoy esquiva las preguntas de los periodistas sobre el rebrote de las crisis. Muestran a un Rajoy huyendo.El diario El Mundo dice: España al borde del abismo y Rajoy “ni se plantea” reformar las autonomías.La imagen de impacto es un saludo de beso de Rajoy y Esperanza Aguirre, presi-denta de la Comunidad de Madrid. Dan la sensación de que Rajoy no se ocupa de la crisis.

*El autor es consultor editorial.

Page 10: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012VENA ARTÍSTICA 10

Texto y FotografíaCristina Zenteno

VENA ARTÍSTICA

tien

e

Andrea Ruiz Rincón

Nombre: Andrea Ruíz RincónEdad: 23 añosNacimiento: 23 de septiembre de 1994. Zapopan, JaliscoEstudios: Licenciatura en MercadotecniaHobbie: Ir al cine

Andrea Ruíz es una joven que ha podido empatar su gusto por las letras con su licenciatura, los cuales le han dejado grandes satisfacciones.

La joven jalisciense se describe como persona versátil, homogénea -pues trata de adaptarse a los medios-, leal a sus amistades y personas con la que trabaja, “trato de ser honesta porque es complicado”.

A los 17 años se integró a un grupo llamado Presencia del Rock, donde comenzó su gusto por la mercado-tecnia, “fui parte del comité organizador. Me apasionó todo lo del manejo de medios, buscar patrocinadores, los grupos”. En radio comenzó a los 18 años con el programa Esta boca es mía, en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, “a partir de ahí me enamoré de la radio, elaborar guiones, la pro-ducción, todo me apasionó”.

Su gusto por las letras la estaban llevando a decidirse estudiar letras, pero su mamá no la dejó “ella opinó y me dijo: ‘te vas a morir de hambre’, así que opté por estudiar mercadotecnia la cual me brinda la oportuni-dad de realizar actividades culturales” Entró a laborar al periódico Péndulo y estuvo a cargo de la sección Red Cultural en donde fungió como ca-talizador (medio-lector-artista), como proyecto, orga-nizó un evento en el Centro Cultural de Chiapas que llevó por nombre Chiapas Alternativo, que contenía desfile de modas, lectura de poesía y perfomance, “en el evento tuve la oportunidad de leer textos de mi autoría”.

Ping Pong¿Amor? - Utopía¿Amistad? – Real¿Dios? – Bondadoso¿Familia? - Extraordinario¿Jalisco? - Mariachi¿Chiapas? Naturaleza

Ha escrito tres libros de prosa y cuento los cuales son Bestia, yo; Libro rojo; Cíclope. Escribió dos canciones del cd Yolanda de Corazón, ‘Contigo’ y ‘Corazón de mujer’, y no sólo escribió sino se involucró en la producción y publicidad del producto, “la canción de Contigo ya tenía música sólo faltaba letra, definitivamente eso es más fácil”. Su mayor inspiración para escribir son los libros “mi mamá me inculcó desde chica el hábito de la lectura, por ello la facilidad para escribir; inevitablemente el amor inspira cuando estás enamorada las ideas fluyen por sí solas otra cosa que me inspira es ver una película”.

Dentro de sus proyectos en puerta se encuentra una obra de teatro, una historia romántica que se desarrolla en la época prehispánica, en donde está a cargo de la parte de promoción y divulgación del proyecto.

Page 11: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012 REINA CHIAPANECA11

CarlaZepeda González

REINA CHIAPANECA

¿Cómo te describes?Soy una persona divertida, molestosa, enojo-na, honesta y amigable.

Ping-Pong

¿Amor? - Familia¿Amistad? - Honestidad

¿Dios? - Todo¿Familia? - Amor

¿SCLC? - Lo máximo

Nombre: Carla Zepeda González

Edad: 17 añosNacimiento: 4 de junio de 1994.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Estudios: 6o. Semestre de preparatoria Colegio Ofelia

Narváez RincónEstatura: 1.70 mts.

Reina: De la Primavera y de la Paz 2012 en SCLC.

Coronación: 8 de abril 2012Hobbie: Montar a caballo e

ir al gimnasio.

es una

Texto y Foto:Cristina Zenteno

¿Cómo te eligieron? Uno mismo se propone y después se pasa a una entrevista que realiza el Consejo Consul-tivo. Al principio fuimos cuatro chicas y cada una realizó la evaluación, no sé cómo califica-ron pero de ahí se derivó que me eligieran.

¿Qué opinó tu familia acerca del nombra-miento que te dieron? En el proceso de selección (entrevista) mi fa-milia desde el inicio me advirtió ‘no te emo-ciones porque puede que no quedes’ y cuan-do me eligieron me apoyaron y me apoyan mucho.

¿Cómo ha sido la experiencia?Ha sido muy emocionante y divertido, una ex-periencia que recordaré. Todo ha salido bien, no se han generado envidias ni ese tipo de cosas entre las otras chicas pues también les dieron otros nombramientos.

Ahora que tienes el nombramiento de Reina, ¿cuál es tu objetivo?Quiero enfocarme a lo turístico, a darle difu-sión a nuestra ciudad. Estaría genial juntarnos todas las que somos reinas y trabajar por el turismo y que no sólo se quede el proyecto en la semana de la Feria de la Primavera y de la Paz, sino que sigamos con la meta turística.

¿Qué te gusta de San Cristóbal de Las Casas y en qué te gustaría que mejorara?Me gusta todo, el parque, el kiosko, todo. ¿Mejorar algo? pues nada, así la encuentro muy bien.

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 25 99 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.

Page 12: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012SOCIALES 12

Ana Sofia Fernández y Mabel de Fernández

Danna Lucia Molina y Lucia Jiménez

Fabiola Cruz y Marissa Flores

Rosana Gongora y Valeria CañasAzul OrantesGerardo Ballinas y Carmen Robles

Frida López y Frida Galindo

Anita Guillén y Marianne Calvo

Ximena y Fátima junto a su mamá Lupita Guillén

Los festejados junto con sus papás Jacqueline Rodríguez y Julio Esponda

Max

y Ju

lio c

eleb

ran

junt

os s

u cu

mpl

eaño

s

Texto y FotografíaCristina Zenteno

El mes pasado los hermanitos Maximiliano y Julio Esponda Rodríguez, celebraron su cumpleaños en grande junto a sus familiares y amigos. La fiesta estuvo llena de diversión; ambos niños se disfrazaron de su persona-je favorito Mario Bros, que le dio un toque especial a la festividad. Maximiliano cumplió 4 años y su hermano Julio 6 años, su pa-pás organizaron una fiesta en grande para ambos ya que sus fechas de nacimiento son cercanas. Max el más pequeño de la casa disfrutó por un rato de pintar y dibujar mien-tras que Julio se divirtió en los juegos. Los amigos de ambos niños disfrutaron de los aperitivos y la diversión. Sin duda será un cumpleaños que los hermanitos Esponda Rodríguez siempre recordarán.

Page 13: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012 CULTURA AL SUR13

Presenta Óscar Palacios “Hablando de mujeres y cabrones”

Texto y FotografíaCristina Zenteno

La violencia contra la mujer es un tema que lamentablemente sigue en nuestros tiem-pos, varios han sido los personajes que lo han abordado, y Óscar Palacios, escritor chiapaneco no podía dejar pasar esta cues-tión. Por esta razón en días recientes presentó en un hotel al oriente de esta ciudad el libro Hablando de mujeres y cabrones, escrito por el oriundo de Yajalón. Hablando de Mujeres y Cabrones es un li-bro que aborda tres historias de la vida real y dos de nota roja, el autor mencionó que el texto es para hacer reflexionar a la sociedad, y por consiguiente a la mujeres, “yo traté en el libro de decir ya te violentaron o te vas o te quedas ahí, siempre de hacer como una reflexión a todas las mujeres”. El libro, dijo, salió en el mes de febrero y es un libro de cuentos, su interés por el tema surgió de una plática, “el tema salió en una plática pero siempre dije que era difícil en-trar en un sólo tema, que podría agotarse pues hay distintas formas de la violencia y maltrato antes nada más decíamos violencia porque dejó el ojo morado o la mano rota y se fueron agregando una serie de cuestio-nes que estaban a la vista que es lo econó-mico, lo psicológico, lo emocional, es físico también, hasta lo legal ese contubernio de las autoridades para disminuir a la mujer, a la mujer que no tiene derecho” aseguró el autor. Agregó que considera que la mujer tiene todo el derecho del mundo, desde la de-cisión de concebir o no bebés, “ultimada-mente no debemos seguir trayendo pobres a esta tierra creo que les gusta seguir viendo niños pobres en la calle. La mujer ha sido históricamente maltratada si ustedes son creyentes, desde el principio de la creación cuando Adan y Eva, podemos ver que desde el principio Eva fue el punto de partida es decir en primera las mujeres son desobe-dientes, la mujer es la que agarra la manza-na. Dos, las mujeres provocativas cuando le ofrece la manzana a Adán; a partir de ese momento la mujer entra al territorio nuestro para ser defenestrada históricamente”. Óscar Palacios mencionó que lo importante es que somos seres humanos que el géne-ro es lo que menos importante, “que cada quien asuma su papel y entonces poder in-tegrarse como sociedad, respetarse”. Hablando de mujeres y cabrones es un li-bro que se suma a la decena de libros que ha escrito el chiapaneco. Óscar Palacios ha publicado las novelas En memoria de nadie, Me lo dijo Gervasio, El ombligo del mundo, La mitad del infierno, Juego de máscaras, Diez crímenes por el mismo precio, El co-

“Ultimadamente no debemos seguir trayendo pobres a esta tierra creo que les gusta seguir viendo niños pobres en la ca-lle. La mujer ha sido histórica-mente maltratada...”

La Mariposa Negra

Texto:Bernabé Basul

¡Mátala! ¡Mátala! Gritaba mi madre.¡Sácala! ¡Sácala! Gritaban mis herma-nos.Arriba de los muebles sobre los que estaba prohibido poner los pies, nos su-bíamos alocados con escoba en mano, tratando de que aquél ser revoloteador lleno de polvo, que se nos impregnaba como barniz en los dedos, muriera.Finalmente, un certero escobazo y al suelo. La levantamos con periódicos a manera de recogedor y la tiramos.No recuerdo otra escena de pánico como esta. La histeria fue épica ¡No car-nal! Diría como siempre mi hermano tan exagerado como siempre ¡Fue tsunámi-ca!Bue… Cada quien con su terminología. El asunto es que después de revolver toda la casa a escobazos, volvimos a acomo-dar las gruesas cortinas, las pantallas de las gigantescas lámparas, enderezar los cuadros y reacomodar los tapetes. No cabía duda, ese momento de locura, nos hizo más solidarios al menos en lo que quedaba del mes.La única que había estado silenciosa, inmutable y observante durante todo el show, fue mi hermana Martha. ¡Ah cómo le gustaba llevarnos la contra en todo! Quesque esos animalitos de Dios no le hacían mala a nadie, que si quisié-ramos las podíamos sacar con bolsas de plástico sin dañarles las alas, quesque liberarlos en la calle para que sigan vi-viendo su felicidad alada ¡Ay y no sé que otras tantas babosadas!Un par de días después, nos avisaron que mi hermanita querida había muer-to en un accidente automovilístico, se habían hecho pomada en el carro que manejaba su novio. Después de enterrarla, todos nos fuimos a la casa con enorme tristeza. Estaban preparando la cena, cuando mi tía luz advirtió que había vuelto a entrar en la cocina una gigantesca mariposa negra. Al principio hubo conmoción, pero ya no teníamos ni fuerzas como para an-dar atrapándola. Entonces recordé a mi hermana, ahí sentada, inmutable ante nuestras locuras. Tomé una bolsa grande de basura, me acerque a la mariposota que aleteaba como si respirara por las alas, la atrapé sin mayor esfuerzo, des-cendí del banco, salí a la calle y la sol-té, se fue volando entre cables y luces mortecinas. Y entonces, tragando saliva para no llorar más, me despedí de mi hermanita diciéndole “Cuando quieras volver, bienvenida, ésta es tu casa y esta tu familia que tanto te adoraba”.

lor de la cebra y Funeral de la memoria; los libros de relatos Cuentos del insomnio, El mismo cuento, Cuentos y recuentos, Ojos azul caribe y Como hacen el amor las mari-posas; las obras de teatro Mujer, si puedes tú con Dios hablar; Y en medio de nosotros, los medios como un Dios; Desayuno a la luz de la rutina; Se solicita empleo de lo que sea; El otro lado de la luna y Cenizas; y el volumen de ensayos Pupila colectiva. Ha ejercido el periodismo en prensa, radio y televisión en su entidad natal. En 1999, reci-bió el Premio Chiapas de Artes y, en 2001, el Premio Nacional de Cuento José Agustín.En este marco de la presentación el escritor comiteco Eugenio habló del movimiento ciu-dadano por la cultura quien declaró que el objetivo de este círculo recién creado tiene como objetivo rescatar, preservar y divulgar la cosmovisión de las más grandes culturas que florecieron en el territorio chiapaneco y en otras partes del país. “Esta actividad es de mantener y acrecentar de manera respetuosa como organización plural las actividades culturales de nuestra organización en distintos grupos culturales y sociales que la integran escritores, poetas, cronistas, antropólogos, artistas platicos, etc. La tarea de preservar, apoyar las colabora-ciones y los objetivos del movimiento con Consejo Estatal para las culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA), así mismos con las instituciones culturales tanto estatales y municipales, presentando proyectos especí-ficos de valía” sostuvo Cifuentes. Por último, el autor de Hablando de Muje-res y cabrones espera que el libro esté en la preferencia de los lectores, ya que es un libro ameno y fácil de leer, y que se sume al movimiento ciudadano cultural a favor de la educación.

CUENTO

Page 14: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012NOTA 14

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

ClasificadosEl periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante, el anunciante es responsable de lo que ofrece.

Venta de terrenos

Terreno panorámico en zona exclusiva delcerro Mactumatzá de 50 por 50 metros(2,500m2), Informes a los cels 961 1361113 y 961 176 7996- - -

Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col.16 de septiembre Municipio de San Fernando.Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr.Secundino Bautista.- - -

Venta de vehículos y maquinaria

Vendo retroescavadora Caterpilar mod. 416B, doy facilidades con buena garantía (terrenoo casa), 50% de enganche y 3 meses para pagar. También vendo revolvedora y cortadora de concreto. Interesados llamar al 961 106 1254

Servicios

Solicito empleada doméstica que quede en casa. Buena presentación. Informes al 61 2 46 31Cel: 044 961 190 94 44

Venta de varios¿Tienes una MacBookAir Modelo Z0FS,MC233*/A, MC234*/A, MC503LL/A oMC504LL/A? vendo módulo de memoriaRAM DDR3 a 1066 MHZ (PC3-8500S) de 2GB a sólo $200 pesos. Interesados llamar alcelular 961 203 0701.

CLASIFICADOSGRATUITOSAL 614 5754.

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entrégueloen nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54,

en Tuxtla Gutiérrez.

Categoría: Empleo Enseñanza Inmuebles Servicios Vehículos Varios

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable

de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.

Su anuncioSu nombre

Teléfono de contacto

Texto:Öscar Gutiérrez

Los karushitos (creados con las manos, en lengua indígena) son figuras que represen-tan animales de la fauna chiapaneca en peligro de extinción. Elaborados con semillas, vainas y cáscaras, pretenden concientizar en la pre-servación de la biodiversidad y el cambio cli-mático, afirma el artesano tojolabal Fernando Gordillo. De las manos de Fernando y su familia surgen El tucán, ave selvática de enorme pico que adquiere sus formas de la cáscara de la ceiba; el alacrán nace de la vaina del árbol de guapi-nol; el “correcaminos”, pájaro de las montañas, es construido con semillas de pino. Con dedicación y esmero, el artesano apro-vecha semillas de jojoba, arbusto cultivado en el municipio de Ixtapa, para crear hormigas, ciempiés y el nucú (arriera en lengua zoque). De las semillas de “uñas de gato”, el arte-sano tojolabal, labra imágenes de pequeños monos arañas y saraguatos de la selva lacan-dona. Del “animalero” chiapaneco, explica Fernan-do, “ se integran a la vida vegetal” libélulas mul-ticolores, grillos, ranas, catarinas, escarabajos y cangrejos, que son moldeados de espinas de quebracho, cáscaras de frutos de jacaranda, morros, semillas de arbusto de lágrimas y de

“ojos de venado”. El taller de Fernando lo integran sus fami-liares: Fernanda Toalá, su sobrina de 7 años; Lupita, Uriel y Adriana, quienes recolectan la materia prima forestal, diseñan, elaboran y pintan las piezas que son comercializadas de manera ambulante, al igual que en tiendas de autoservicio y casas de cultura. Turistas de Centroamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa conocen y han adquirido ejemplares de karushitos desde hace tres años, cuando Fernando inició su proyecto creativo con el respaldo de una institución de educación superior que fomenta su trabajo en ferias, exposiciones en el estado y el país. Fernando empezó como artesano hace 12 años, vendiendo cabezas rellenas de semillas de alfalfa y soya. Un día le surgió la idea de experimentar con restos forestales, de donde surgieron los karushitos. “ Loskarushitos vinieron después de que ela-boraba yo figurillas de animales con plastilina sólida, como el secado de éstas tardaba, opté por sustituirlas con semillas, vainas y cáscaras de árboles, de ahí empezaron a salir”, relata. Las figurillas son decoradas con pintura na-tural. Este año se elaborarán con barniz y tintu-ras extraídas del añil, la cochinilla y minerales rocosos. “Nuestro animalero surge de los anhelos de conservación ambiental, de concientizar so-bre la preservación de la fauna y flora de Chia-

Los Karushitos, artesanía en peligro de extinción

pas”, afirma el tojolabal de 38 años, originario en el municipio de Villa Las Rosas. Cada karushito representa vitalidad y belleza de los animales de la selva y los bosques de Chiapa. “ Los animalitos tienen su propia personali-dad, son creados en atmósferas de tranquili-dad y cariño, nadie los trabaja si está molesto o enojado; la satisfacción y la complacencia guían nuestra labor”, destaca Gordillo. La próxima innovación de los karushitos será en un libro ilustrado, así como en una producción video, orientado a difundir la bio-diversidad y alertar sobre los daños ambien-tales.

Page 15: Código Sur 116

a Ostentación y el Lujo co-rrompen a los Hombres, y los aleja del pueblo. Emiliano Za-pata.

Para poder entender en la actualidad el perfil de ciertos seudo-políticos chiapanecos hay que tener un refe-rente clínico, y así poder opinar sobre su patología y su quehacer político. Por ejemplo: El mitómano imagina y siente cosas que no suceden realmen-te. Se cree sus propias mentiras y las ve como si fueran realidad. Vive en un mundo irreal y utiliza el engaño para conseguir lo que quiere. “Es importan-te saber que la mitomanía no es una enfermedad en sí misma, sino que co-rresponde a un conjunto de síntomas que pueden presentarse en diversas enfermedades psíquicas, particular-mente en trastornos de personalidad. Por lo general, se presenta en perso-nas auto-devaluadas con bajo nivel de estima o muy pretenciosas”. Señala la psicóloga Virginia Tejada. El mitóma-no pierde credibilidad y se lo cataloga como aquel que cuenta inventos. Si la persona no busca tratamiento llega a perder prestigio social, asegura la es-pecialista. El mitómano miente para construir una mejor imagen de sí mismo frente a la sociedad o para conseguir lo que desea. La mentira se convierte en algo cotidiano que no puede evitar. Los mi-tómanos mantienen un juicio de reali-dad suficiente como para darse cuenta de que están mintiendo. Puede pasar inadvertido, pero cuando establece una conversación caerá preso de sus mentiras y en muchas ocasiones ter-minará siendo desenmascarado. La palabra Mitomanía viene del griego mythos (mentira) y manía (modismo). Se define mitomanía como el trastor-no psicológico consistente en mentir de forma patológica continuamente distorsionando la realidad y hacién-dola más soportable; el mitómano su-blima su impulso transformándolo en arte y llega hasta vivir de ella, y de sus engaños. Cito lo siguiente para poder entender la patología del “Chapitas”, que a base de engaños a llegado al poder y ha es-calado puestos importantes dentro de la política estatal. Hace meses blasfe-maba contra la senadora con licencia María Elena Orantes López. A los cua-tro vientos gritaba como una Magda-lena y se desgarraba la ropa gritando una imposición dentro de las izquier-das chiapanecas, en el Hotel Casa Kol-ping en la capital coneja el “Chapitas” con el apoyo de unos cuantos perre-distas acarreados dijo ser el candidato a la gubernatura por Chiapas y afirmó irse a los tribunales, otra mentira. Hoy ya es candidato a la senado de la re-pública, y después de satanizar a la

como este le rompen a uno el recuerdo bello y tierno de nuestra progenitora. Finalmente, la candidatura del “Chapi-tas” al Senado de la República por las siglas del Movimiento Progresista, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, podría ve-nirse abajo por la impugnación presen-tada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, afirmó hace unos días, Rafael Jiménez Arechar. De-talló ante medios estatales en la capital coneja, que la imposición del –chapitas-, “fue un acto de arrogancia, prepotencia y arbitrariedad perpetrada en contra de la militancia del PRD en la entidad por parte de las dirigencias nacionales de los partidos que conforman el llamado Mo-vimiento Progresista”. Dijo además, “hay una serie de múltiples irregularidades y absurdos en los que incurrió la cúpula del Movimiento Progresista al disponer de esta designación cupular o de –de-dazos- toda vez que el actual diputado federal con licencia en ningún momento se registro para la candidatura al Sena-do, sino que hizo lo propio para la can-didatura a la gubernatura del estado e incluso fue –electo- como tal en fechas recientes”. ¡Que pena, otra mentira más!. Recuerde que nada es personal, todo es circunstancial. Hasta la próxima, si así el Creador lo quiere.

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012 ANÁLISIS15

Desde la Selva

El mitómano imagina y siente cosas que no suceden realmente

L Nena Orantes y tirarle estiércol en todas las reuniones, hoy no la baja de “Amiga”, aclaro, cuando la tiene enfrente, porque cuando está solo y en eventos que él or-ganiza no habla de Andrés Manuel y me-nos de Orantes López, su “amiga”. ¡Que desgracia!. Para acabarla de amolar. “El Chapitas” ya anda ofreciendo favores a cambio de apoyos económicos, vea usted lo que es-cribió el camarada Quimillo León, en su columna “Fuego Amigo” este miércoles 11 de este mes y año, en el Diario de Pa-lenque de circulación estatal y con pre-sencia en la región XIII maya chol: “Bueno, después del relax de las vaca-ciones de Semana Santa y la paralización de las actividades electorales, en lo que respecta a los candidatos presidenciales de los cuatro partidos que se disputan Los Pinos, Enrique Peña Nieto, del PRI; Josefina Vázquez Mota, del PAN; An-drés Manuel López Obrador, del PRD y la Alianza de las izquierdas; y de Gabriel Quadri del partido NUEVA ALIANZA. Regresamos a nuestro entorno político local y regional para decirles que ya el candidato al senado de la Alianza de las Izquierdas, Juan Carlos López Fernández, después del sainete que protagonizaron con el Comité Ejecutivo Nacional, ya se encuentra en plena actividad política, ahora si –puebleandose- en los céntricos restaurantes de la ciudad, por ejemplo, el domingo pasado (8 de abril), fue visto, por supuesto que haciendo amarres con los legendarios, otros “poderosos”, Alfre-do Salgado Correa y Rubén Madariaga; como si nada hubiese pasado, olvidando los principios de honestidad, valores bási-cos que a diario nos recetan en la publici-dad de las Izquierdas”.“Como procesarán estas alianzas y ama-rres los jóvenes de MORENA, ¿qué dirá de ello, mi sobrino Panchi Álvarez Senén, joven inteligente que debate y defien-de en las redes sociales y en la práctica misma con tenacidad y claridad los pos-tulados fundamentales, de honestidad, democracia y humanismo que pregona hoy día el PRD y su Alianza?. No es mi papel, ni me queda quizá, dar concejos de ética política, pero “coño”: “Socialistas” de la Ibero, no maten las esperanzas del “verdadero cambio” político y económico del país en que los jóvenes creen since-ramente”… ¡Que desgracia!. ¡Bien dicho mi estimado Quimillo!. ¡Que pena!, que políticos como “El Cha-pitas” con actitud de chilango, “gandaya y abusivo”, engañe a la gente y a los incré-dulos. Los favores que ofrece los vende al mejor postor, dicen que está brindando sus servicios a cambio de unos cuantos pesos, ya ofertó la candidatura para la al-caldía de Palenque por el PRD al grupo político de Salgado Correa, alias “Pole”, por la cantidad de 5 millones de pesos, obras para sus cuates y diezmos para él. ¡Que desgracia!. Qué opinará de esto Andrés Manuel López Obrador, que tipos

Panorama ChiapasJavier Guízar Ovando [email protected]

Juan Carlos López

El rostro de la mentira, el chapitas

Page 16: Código Sur 116

De León Roblero--, ¿cómo está el Issste? Se lo dieron al SNTE por acuerdo de las cúpulas para administrarlo. Vaciaron la institución; no existe a nivel nacional un sector de los derecho-habientes que hable bien del Issste. Carencia de medicamentos; de médicos especialistas; los especialistas que hay contratados, están mal pa-gados; estudios de laboratorio, electrónicos y de otras clases que se emplazan hasta tres o cua-tro meses aunque sean URGENTES; el Issste ha tenido a nivel nacional una serie de protestas y la gente que ha estado a la cabeza, ha obedecido con recursos para el SNTE, prácticamente para el control político e ideológico que tiene el sindi-cato; EL ISSSTE YA NO ES UN INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL SINO DE CONTUBERNIO CON EL ESTADO. NO EXISTEN SÍNTOMAS DE PREOCUPACIÓN POR LA SALUD, SOLO PARA LA POLÍTICA. ---Hablaba usted, Mtro. Pompilio, sobre CINCO MIL COLABORADORES QUE ESTÁN BAJO LAS ÓRDENES DE ELBA ESTHER GOR-DILLO.---Así es. SON MÁS DE 5 MIL MAESTROS. SOLO EN EL ESTADO DE MÉXICO EXISTEN MÁS DE TRES MIL COMISIONADOS POR ELBA ESTHER. LOS QUE TIENEN SU PLAZA DE “AVIADORES” QUE LE HACEN EL TRABAJO AL PRI, AL PAN, AL PANAL; ANDRÉS MANUEL VA A ACABAR CON ESTA MAFIA Y…..ELLA ERA PARTE DE LOS DEL PRI HACE AÑOS; BUENO, LA SACAN DE LA LISTA, PERO ACTÚA A FAVOR DEL PRI; NOSOTROS ESTAMOS SEGUROS QUE VA A ACTUAR A FAVOR DE PEÑA NIETO, ASÍ LE CONVIENE. Decía Vargas Diosa que en México el PRI era la dictadura perfecta; CON FOX SE ROMPE ESTA DICTADURA, PERO EL TRABAJO DE FOX Y DE CALDERÓN, LLEVA AL TRASTE LA SEGURIDAD NACIONAL, Y OTRA VEZ LA DICTADURA SE ADUEÑA DEL PAÍS. ESO NO LO VAMOS A PERMITIR EN 2012. El pueblo se está organizando; MORENA EXISTE EN TODO EL PAÍS---¿Qué hay entonces de cierto con re-specto, recalcamos, sobre los edificios que, dicen, son propiedad de Elba Esther, en los cuales se desempeñan en su “trabajito” los maestros comisionados o “aviadores”?---Mire, profesor Marco Tulio, el fuero de Elba Esther, es en el Estado de México; ella se va de Chiapas a EDOMEX y allí en la Sección 36 del Valle de México tiene a la gente incondicional que le sirve para lo que quiera hacer la Señora.---Entonces es cierto ¿es cierto que en las elecciones pasadas al gremio del magiste-rio que está del lado de Elba Esther, se le pidió 500 (quinientos) pesos a cada uno para apoyar la candidatura de Calderón.---Bueno; yo no creo que le haya pedido 500 pesos; más bien ELLA LE DIO MUCHO DINERO DEL MAGISTERIO NACIONAL A ESE GRUPO. ELLOS TIENEN EL DINERO DE LAS CUOTAS SINDICALES QUE SON LAS QUE MANTIENEN A ELBA ESTHER. NO LA MANTIENEN POR DE-FENDER LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR. NO; TODO ES CONTROLAR AL MAGISTERIO A PARTIR DEL DINERO; SE CORRIÓ A CARLOS JONGITUD BARRIOS EN LA ÉPOCA DE SALI-NAS Y ESTE NEFASTO PRSIDENTE IMPONE A ELBA ESTHER Y NO SE MUEVE DE ALLÍ. ELLA HACE REFORMAS A FAVOR PARA DECLARA-RSE VITALICIA.---Pero, ¿cómo es que el gremio acepta borreguilmente esto?---Es fácil; la Señora tiene comprados a los líderes de las CINCUENTA Y TANTAS SEC-CIONES DEL PAÍS. Tiene allí a sus incondicio-nales, PERO CON LA LLEGADA DE ANDRÉS MANUEL, LAS COSAS VAN A CAMBIAR. Los maestros democráticos y no democráticos, los que están en las aulas, están convencidos de que ya es tiempo de cambiar.---¿Considera usted que la educación sigue siendo uno de los pilares para el desar-rollo?---LA EDUCACIÓN ES LA QUE HACE FUERTES A LAS NACIONES. SI EN MÉXICO ESTAMOS ASÍ, ES PORQUE EFECTIVAMENTE HA HABIDO UN TREMENDO DESCUIDO A LA EDUCACIÓN.

LOS PAÍSES, LOS PUEBLOS BIEN EDUCADOS, SOBRESALEN EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE LA CULTURA, LAS ARTES Y DE LA CIENCIA. NOSOTROS NO TENEMOS ESA OPORTU-NIDAD PORQUE ESTAMOS SUJETOS A UNA POLÍTICA EDUCATIVA NO SOLO IMPORTADA, SINO CONTROLADA POR UN GRUPO, DEL TIPO DE LA MAFIA EN EL PODER, CULPABLE DE LA POBREZA. EN LA ÉPOCA DEL PRI SE TENÍA, MÁS O MENOS, 45 O 50 MILLONES DE POBRES Y UNOS 5 O 10 MILLONES DE EXTREMA POBREZA; AL LLEGAR (AL PODER) LA DERECHA, ENCABEZADA POR EL PAN, LOS ÍNDICES AUMENTARON; HAY DESNU-TRICIÓN, EXISTEN POCAS POSIBILIDADES DE TRABAJAR; EL PROBLEMA DE VIVIENDA TAMBIÉN AFECTA A ESTE SECTOR; EL VES-TIDO, LA SALUD, TODOS SON PROBLEMAS AGOBIANTES. ENTONCES YA BASTA PUES DE PERMITIR QUE SIGAN CRECIENDO ESTOS PROBLEMAS Y A LA VEZ EL CRECIMIENTO DE ESFERAS, DE ÉLITES DE POTENTADOS. En la Revista FORBES que es donde se inscriben los multimillonarios, (estamos en México en el PRIMER LUGAR CON EL SEÑOR CARLOS SLÍM), Y TAMBIÉN EN EL PRIMER LUGAR DE OBESIDAD, ¿por qué? Por la comida y refres-cos chatarra.---Parece ser que el Senado de la República erogó leyes para prohibir la venta de ali-mentos chatarra en las escuelas, pero echa-ron marcha atrás.---Bueno, es que quienes controlan ese merca-do, son grupos muy fuertes y poderosos y, lam-entablemente, LOS REPRESENTANTES POPU-LARES NO SUSTENTAN, NO SOSTIENEN LOS ACUERDOS PORQUE LA INFLUENCIA DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL SE LOS LIMITA; AQUÍ LA QUE CONTROLA ES LA MAFIA. SON PARTE DE LA MAFIA.---Creemos que sí porque se vio muy claro porque se protegía a los niños y jóvenes con-tra esos “alimentos”, pero poco después nos enteramos que los señores del Legislativo Fed-eral habían echado marcha atrás y, --así nos lo hicieron saber--, habían “adecuado” las leyes en el sentido de texto: que las escuelas “DEBÍAN CONTROLAR LA VENTA” de esos productos.---El problema es netamente cultural, desde los hogares. Y todo esto conlleva a que el mer-cado empresarial los controle. Usted no ha visto los medios, ---y no los va a ver EN TELEVISA Y EN TVAZTECA--, que nos digan las propie-dades nutritivas de las frutas y las verduras, y aquí en Chiapas tenemos, por ejemplo, las bebi-das naturales, hay unas seis o siete variedades, desde la Jamaica hasta tamarindo, que están al alcance, nada más que la gente se ha acostum-brado a lo fácil, a lo mediato; si los medios nos dieran a conocer las propiedades de la sandía, del melón, la papaya, se metería otra cultura a las escuelas. Sí. Por eso dieron marcha atrás a algunas reformas. No les convenía a los em-presarios y tuvieron que dejarlo en suspenso. Y como no tenemos garantía al derecho a la in-formación, todo queda hasta ahí. Por ejemplo, hay actos donde la izquierda tantito se resbala, tantito se mete a un detallito mínimo, y le dan una difusión tremenda, PERO CUANDO ES LA DERECHA LA QUE METE LA PATA, “regándola”, como dicen por ahí, NUNCA SE DICE NADA. En el evento de la inauguración de la Feria Inter-nacional del Libro en Guadalajara, el candidato del PRI no supo mencionar los autores de los libros. El pueblo se enteró a través de las redes sociales, pero NO LO PASARON EN LA TELE-VISIÓN, ¿por qué? Porque están obedecien-do a esa línea del Poder que no nos permite avanzar en los medios, NO HAY GARANTÍAS AL DERECHO A LA INFORMACIÓN. SI HUBI-ERA, NO SE AVENTARÍAN TANTAS GENTES, PORQUE AHORITA HAY MÁS CANDIDATOS QUE ARROZ, TODOS QUIEREN, Y SI HUBIERA UNA CONCIENCIA DE LO QUE VAN A HACER Y CÓMO LO VAN A HACER, otra cosa sería. EN LA CAMPAÑA QUE SE ARRANCÓ, PEÑA NIETO TIENE TRES “SPOTS” CONTRA UNO DE ANDRÉS MANUEL, LA SRA. JOSEFINA TIENE DOS CONTRA UNO DE ANDRÉS MANUEL, ES

** “MORENA” EN COMITÁN; ENTREVISTA AL PROFR. MARTÍN POMPILIO DE LEÓN RO-BLERO.---¿Cuál es el cargo que desempeña usted, Profr. De León Roblero, en MORENA, fusión 2012 del PRD, Movimiento Ciudadano (an-tes Convergencia) y PT?---Primeramente debo agradecerle a Código Sur y a Ud. Mtro. Marco Tulio, la oportunidad de platicar y dar algunas propuestas de MORENA sobre el movimiento que estamos llevando a cabo en México. Estamos coordinando la Casa Morena en Comitán.---¿Podría hablarnos del surgimiento de este movimiento-alianza?---Bueno; MORENA SURGE A PARTIR DEL FRÁUDE ELECTORAL DE 2006, lo que hizo que nos organizáramos bajo la consigna de que el pueblo organizado va a dar la batalla y a defender la elección del 2012 al lado del Lic. Andrés Manuel.---Ese es el sustento para que López Obra-dor sea el candidato ideal, según la Alianza, ¿verdad?---Sí. Por eso ha recorrido el país con sus pro-puestas y diciéndole a la gente que SI ESTA-MOS ORGANIZADOS, NO NOS VA A ROBAR LA MAFIA LA PRESIDENCIA AUNQUE LOS MEDIOS TELEVISIVOS Y OTROS MÁS NOS DEN POCA O NINGUNA OPORTUNIDAD DE PROPAGANDA PARA LA DIFUSIÓN DE LOS 50 (CINCUENTA) PUNTOS DEL PROYECTO.---¿A qué MAFIA se refiere usted Profr. De León Roblero?---Bueno; hay 30 (TREINTA) POTENTADOS QUE SON LOS QUE ORDENAN Y DECIDEN LA VIDA POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL PAÍS, ENCABEZADOS POR EL GRUPO DE SALI-NAS, SÍ, LOS MISMOS QUE VENDIERON LAS PARAESTATALES, QUE HICIERON A UN PU-ÑADO MUY REDUCIDO DE RICOS, INCRE-MENTARON 60 MILLONES DE POBRES, LOS QUE CONTROLAN LOS MEDIOS E IMPONEN REFORMAS DE ACUERDO A SUS INTERESES Y, DENTRO DE ELLOS, ESTÁN EL PRI, EL PAN, EL VERDE Y EL ALIADO DEL VERDE. Por citar dos iniciativas que afectan, señalo por ejemplo los “gasolinazos” y la cuestión del IVA, que son reformas IMPUESTAS POR LA MAFIA CONTRA LOS MEXICANOS.---Dentro del Proyecto de Nación, ¿cuáles serían los puntos más importantes dentro de las 50 propuestas?---UNO, LOS HIDROCARBUROS (todavía se considera que en México la palanca de desar-rollo económico es el petróleo). LÓPEZ OBRA-DOR OFRECE PARA MÉXICO CINCO REFIN-ERÍAS que generarían muchos empleos. DOS: Que en Chiapas las hidroeléctricas trabajen al 100% en lugar del 50%. TRES: para el sur-este, LA REFORESTACIÓN DE MILLONES DE HECTÁREAS, así como un CORREDOR TURÍS-TICO EN PALENQUE, independientemente del renglón educativo, salud y en seguridad nacio-nal, Morena tiene buenas propuestas y están seleccionados los personajes que integrarán el Gabinete Lópezobradorista con mexicanos que conocen la problemática nacional.---Respecto a la seguridad ¿qué es lo que plantea López Obrador?---Bueno; López Obrador ofrece combatirla mediante la generación de fuentes de trabajo. Aquí en Comitán y la Región hay un hecho que ilustra: hace unos días detuvieron a cinco jóvenes que asaltaban en el tramo Comitán-Las Margaritas, ¿por qué? Porque no tienen oportu-nidades de trabajo.---Profr. Martín Pompilio, ¿cómo ve la Alianza PRD-PT-MOVIMIENTO CIUDADANO y cómo se puede catalogar la presencia de

MORENA en Chiapas?---Bueno; el Frente Amplio Progresista en el 2007-2008, prácticamente arranca cuando SE DA LA IMPOSICIÓN DE CALDERÓN A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, y surge el FAP trabajándose con la ciudadanía, creándose el Movimiento Regeneración Nacional, MORE-NA, como un recurso de dar a conocer LA SITU-ACIÓN QUE PERSISTE EN MÉXICO, SIENDO EL OBJETIVO CENTRAL EL DE CONTRIBUIR EN EL CAMBIO VERDADERO Y TRANSFORMADOR.---Ese cambio ¿en qué está sustentado?---Transformar a México es SACAR LA MAFIA DEL PODER, PORQUE EL PROYECTO DE AN-DRÉS MANUEL NO ES MAS DE LO MISMO; ÉL PROPONE LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA DE MÉXICO: LA DERECHA, ES MÁS DE LO MISMO: SE CAMBIAN LA CAMISETA, OBEDE-CEN A LAS LÍNEAS POLÍTICAS DE ARRIBA Y NO ESPERAMOS MÁS DE ELLOS, SI NO, ALLÍ TENEMOS 70 AÑOS POR UN LADO Y PRÁC-TICAMENTE 12 CON EL PAN, SIENDO LA SITU-ACIÓN CADA VEZ MÁS DIFÍCIL---Hasta en esto existe monopolio de lo que llama usted MAFIA, ¿verdad?---Sí. En todo. Generada por esos 30 POTEN-TADOS que hay en el país.---Hablemos de la educación profesor De León Roblero.---Los problemas educativos en México siguen. El analfabetismo es altísimo; la infraestructura de las escuelas sobre todo del medio rural representan un desmantelamiento de las in-stituciones, escuelas con exceso de recursos, la mala planeación educativa, la MAFIA tam-bién del magisterio que tiene a la cabeza del SNTE a Elba Esther Gordillo (Elba Esther tiene más de CINCO MIL MAESTROS haciendo tra-bajo político). EL LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ESTÁ PROPONIENDO COMO SEC-RETARIO DE EDUCACIÓN A UN EXCELENTE PERSONAJE QUE FUE RECTOR DE LA UNAM, Y QUE SEGURAMENTE QUE EN SU PLAN DE TRABAJO VA A DESTACAR LO TÉCNICO-PEDAGÓGICO Y, SOBRE TODO, EN EL APOYO A LAS TECNOLOGÍAS EN EL PAÍS. RAMÓN DE LA FUENTE SERÁ UN EXCELENTE SECRE-TARIO DE EDUCACIÓN COMO LO FUE JOSÉ VASCONCELOS.---¿Qué piensa usted Profr. De León Rob-lero, respecto al Calendario Escolar?---Antes habían dos: el A y el B. Hoy tenemos uno planeado y organizado DE ACUERDO A LOS INTERESES DEL MERCADO. Planean va-caciones, eventos aparentemente culturales enfocados a intereses de mercado. Nos dicen, por ejemplo, “son 200 días de trabajo, pero hay que realizar estas actividades extras”, de manera que se van RESTANDO DÍAS A LOS DÍAS DE TRABAJO EN FORMA ARBITRARIA.---La labor de “contentillo” al magisterio que sigue a la Maestra, pareciera docente y no político ni de otros intereses.---Claro; eso ha existido. En el PRI, y últimam-ente los del PAN. Si no, revisemos en este úl-timo gobierno del PAN: LE ENTREGARON AL SINDICATO: LA S.E.P., EL ISSSTE Y LA LOTERÍA NACIONAL, Y VEAMOS CÓMO ESTÁ LA SEP, REVISEMOS CÓMO ESTÁ LA EDUCACIÓN, LOS MILES DE “AVIADORES” QUE TIENEN, OLVIDANDO QUE EL TRABAJO LO HACEN LOS MAESTROS DE ABAJO, LOS QUE ESTÁN ACTUALIZÁNDOSE DE MANERA INDEPENDI-ENTE; LAS REFORMAS QUE VIENEN NO SON REFORMAS DEL PUEBLO MEXICANO, SON IMPORTADAS………………..---Perdón por interrumpir profesor de León: ha sido moda LA IMPORTACIÓN DE MODELOS EDUCATIVOS.---Sí………Sigo preguntando, --continúa el Profr.

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012ANÁLISIS 16

Desde el cubil de DiógenesMarco Tulio Guillén [email protected]

Page 17: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012 ANÁLISIS17

LA TRINITARIA

CON GRAN ALGARABÍA, habitantes del barrio de Guadalupe Carretera, de la cabecera municipal, dieron en días pasados la bienvenida al honorable ayuntamiento que asistió para llevar a cabo el arranque de la obra de rehabilitación y techado de la cancha deportiva del parque que lleva el mismo nombre, obra que contará de limpieza, trazo y nivelación, demolición de pisos, excavación a mano en terreno tipo “b”, suministro y colocación de concreto, estructuras metálicas para techado, insta-lación eléctrica e incluirá todo lo necesa-rio para su correcta ejecución en beneficio de unos 1200 habitantes del lugar que, a través de su agente municipal, Margarito Aguilar Aguilar, agradeció a por esa obra que hoy es toda una realidad…….…//JOSÉ AGUSTÍN LÓPEZ LARA, realizó el bander-azo inicial de la obra de pavimentación de 634 metros lineales de calles de acceso principal con concreto hidráulico, mismo en el que se contó con la presencia del Diputado Local por el VI Distrito Electoral Jorge Manuel Pulido López, como invitado especial, así como sindico, regidores, fun-cionarios públicos y habitantes del ejido

Santiago el Vértice ubicado en la zona fría de este municipio. Para dar el arranque de dicha obra, los habitantes del lugar dieron una cálida bienvenida tanto a las autori-dades municipales, como al diputado local quien se mostró muy contento. Ervin Leonel Pérez Alfaro a nombre de los habitantes del lugar, expresó su agradec-imiento y al mismo tiempo reconoció en las autoridades presentes el compromiso, la responsabilidad, el trabajo y la hones-

tidad con la que siempre se han condu-cido en el desempeño de sus funciones y recalcó que gracias a la unidad y al es-fuerzo, la gestoría del diputado local y el compromiso de los vecinos del lugar, se ha podido lograr esta obra y otras más como la pavimentación de calles y avenidas que se llevará a cabo en dos barrios más de la ciudad cabecera, entre otros, El Amate y “4 Esquinas”.

Hechos FronterizosMarco Tulio Guillén [email protected]

LA TRINITARIA

COMITAN.—SUSTENTADO EN EL TRABAJO realizado por los ayuntamientos verdes en es-tos últimos años en este municipio, la candi-datura del Lic. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar para la diputación federal del VIII distrito Elec-toral con cabecera en esta ciudad, está siendo muy bien aceptada.Hace unos días, este reconocido político invitó a los medios de comunicación a un desayuno que se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Verde de Campaña en la Colonia Miguel Alemán con el principal objetivo de encontrar-se con sus amigos comunicadores en forma abierta, sin protocolos ni rebuscamientos.

La nutrida asistencia comprobó su gran capa-cidad de convocatoria y ratificó la trascendente amistad que lo identifica, en primer término, como un expresidente municipal que, en la his-toria local, supo aprovechar la oportunidad de llevar su vocación política a elevar su quehacer en aras del desarrollo de Comitan, consiguien-do en todos los rubros de su gobierno, siempre con la humildad y sencillez que lo caracteri-zan, realizar una tarea que es catalogada, en los últimos tiempos de la vida de esta tierra de flores, como de niveles nunca logrados y que si están consumados en el terreno del avance que lleva nuestro municipio, es por lo visionario de su acción, emprendida y desarrollada con alto sentido de entrega y de gran capacidad de gestoría que hoy, en conjunto, son obras que por sí solas hablan del nuevo camino que Co-mitán de Domínguez está recorriendo como municipio en pleno desarrollo.

Pocos momentos antes de que el Lic. Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Presidente del Comité Ejecutivo Municipal del Partido Verde Ecologista (y propecto serio y firme que se en-camina hacia la silla que en diciembre dejará el C.P. José Antonio Aguilar eMeza), agradeciera la asistencia de los comunicadores al citado desayuno, alguien de los concurrentes pregun-tó a ERA (así conocemos a Oscar Eduardo Ra-mírez Aguilar, de cariño, en Comitán), que ex-presara su sentir y lo sobresaliente del proyecto

que tiene en manos, ahora como candidato del Verde a la diputación por Comitán, manifestan-do con la dinámica de su sencillo discurso, --y por eso más apreciado--, algunos puntos de gran valor para el desarrollo del VIII Distrito, territorio en el que se le tiene bien identificado por lo extraordinario de su trabajo en los pe-ríodos que se desempeñó como presidente de Comitán, sobresaliendo, como lo enfatizó en su intervención, que EL COMPROMISO PRINCI-PAL DE LO QUE TIENE PLANEADO LLEVAR A LA REALIZACIÓN, “AUNQUE SEA LO ÚNICO QUE YO PUEDA LOGRAR, --DIJO--, ES PER-MANECER CONSTANTEMENTE PENDIENTE, Y ACCIONAR EN TODO LO NECESARIO, PARA QUE EL OFRECIMIENTO DEL CANDIDATO PEÑA NIETO A LA PRESIDENCIA DE LA RE-PUBLICA DE CONSTRUIR LA AUTOPISTA CO-MITÁN—FRONTERA CIUDAD CUAUHTÉMOC Y COMITÁN-SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, EN EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES QUE

NOS SERÁN CONFERIDAS DE FAVORECER-NOS EL VOTO POPULAR, SEA TODA UNA REALIDAD”…………(lo interrumpieron los aplau-sos). “Esa es, --abundó--, la principal meta y es el compromiso que hoy, ante ustedes y ante la generalidad de los habitantes del VIII Distrito hago con toda la voluntad de cumplir”. Se habló de otros rubros, también importantes, llamándonos mucho la atención, y estamos se-guros que lo logrará, que ya siendo diputado, BUSCARÁ, CON TODAS LAS FORMAS EXIS-TENTES, PARTICIPAR FRECUENTEMENTE EN LA MÁXIMA TRIBUNA DE LOS MEXICANOS para incentivar inciativas que accionen el tra-bajo de los diputados, comprometiéndose a la vez a no convertirse en un levantadedo más, e informar al Distrito del camino que lleven las gestiones y lo que se vaya logrando en benefi-cio de esta pujante región y en nuestro amado Chiapas. Adelante.

Un solo objetivo: el desarrollo del municipio trinitarense.

DECIR, LA DERECHA TIENE CINCO “SPOTS” Y LA IZQUIERDA TIENE DOS. Y eso no lo digo yo, ahí están en la televisión. Pero ¿a qué le temen? Por ejemplo, López Obrador está proponiendo 12 (DOCE) DEBATES, ¿por qué no asisten los candi-datos? ¿por qué no aceptan? Porque tienen un pasado y porque no tienen propuestas. ---Maestro Pompilio, ¿cómo va MORENA en el Municipio de Comitán y el Distrito Sexto Local y VIII Federal?---Bien; en lo local, en lo municipal en Comitán, la Casa Morena, asisten un promedio de 200 (do-cientos) compañeros, la mayoría profesionistas, en donde teníamos que llegar a una meta de difusión del Movimiento Regeneración Nacional. Iniciamos con 390 (trecientos noventa) protagonistas del cambio, y cerramos ya la etapa con 3,520 (tres mil quinientos veinte). Es decir, llegamos al 85% (ochenta y cinco por ciento) de la meta. A nivel regional, en el MORENA ya se cubrió por parte el 100% (cien por ciento) de los representantes generales, y estamos ahorita, tanto en el Distrito VI como en el VIII, cumpliendo las metas para los representantes de las mesas de casillas, los R.C. Para eso existe MORENA. ---¿Y en cuanto a candidato para la diput-ación federal?---En la cuestión federal no intervenimos no-sotros. Nuestro trabajo está enfocado al MOVI-MIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL. ---¿Y en el municipio? Vale la pregunta.---Bueno, en el municipio, como PRD se tiene al compañero MIGUEL HERNÁNDEZ SÁNTIZ que surge como producto de un proceso democrático al interior del PRD.---¿Cómo debo entender esto maestro Pompilio, esta corriente democrática del partido?---De varias corrientes, están I.D.N., IZQUIERDA SOCIAL, A.D.N. y los de NUEVA IZQUIERDA.---I.D.N., ¿qué es?---IZQUIERDA DEMOCRÁTICA NACIONAL. Y LA OTRA ES IZQUIERDA SOCIAL. ADN, Alianza Democrática Nacional. Todo esto con base en que Andrés Manuel no viene de pañales de seda. Me olvidaba decir que junto conmigo están co-laborando en la coordinación de MORENA en Comitán los ciudadanos Dr. Jaime Pessat, la Lic. Lili Cifuentes, el compañero Luis Arturo del PT, la Profra. Jobita Henandez y Rubén Hernández Hernández, entre otros.---¿Alguna cosa más que desee agregar?---Mtro. Marco Tulio. Yo creo que ya es tiempo de reflexionar. Creemos que va a ser histórico el proceso electoral del 2012. Si la gente si no vende su conciencia porque les dan pan para hoy y hambre para mañana, si en la Región de Comi-tán tenemos ese tipo de electores, consideramos que la situación económica va a cambiar. Ten-emos un líder con propuesta, uno con gabinete con gente probada, y él, como gobernó el Distrito Federal, seguramente va a gobernar al país. A él no le interesa el dinero. Le interesa la gente de abajo, la gente del pueblo. Que si los compañeros electores inclinan su voto a favor del Lic. Andrés Manuel, no se van a arrepentir. La historia los va a juzgar como gente que participó en este cambio verdadero. Estamos confiados que esta vez no nos roban la Presidencia. Muchas gracias.---Profesor Martín Pompilio de León Roblero, gracias a nombre del periódico “Código Sur” y Código Sur Radio (www.codigo-sur.com/radio) por darnos la oportunidad de esta en-trevista.

Profr. Martín Pompilio de León Roblero, coordinador de “MORENA” en Comitán y la región.

Izquierda a derecha: Dip. Manolo Pulido; Nacho Avendaño, Pte. Del PVEM Lalo Ramírez, candidato a Dip. Federal por el PVEM, y Yassir Vázquez, presidente mpal de Tuxtla con licencia, augurando que Comitán y la región será territorio verde muy pronto.

Page 18: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 201218

Se cumplen 55 años del fallecimiento de Pedrito Infante

Texto y FotografíaDe la Redacción

José Pedro Infante Cruz, mejor conocido como Pedro Infante Nació el 18 de Noviembre de 1917, en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, pero desde muy pequeño fue a vivir a Guamúchil, población que él siempre consideró como su tierra natal. Fue hijo de Don Delfino Infante de profesión músico y Doña Refugio de In-fante. De familia muy humilde fue el segundo de nueve hijos. Su padre dirigía una banda de música y seguramente su inclinación y su ap-titud musical nacieron de esa circunstancia. A los 15 años formó parte de la orquesta La Rabia, luego de la Orquesta de don Luis Iba-rra y después fue líder en la Orquesta Estrella de Mazatlán, imponiéndose así su verdadera vocación. A sus escasos 18 años contrajo nupcias con María Luisa León, a quien Pedro le debió el impulso de su carrera. Recién casado, an-duvo durante tres años cantando en restau-rantes como músico ambulante, hasta que se presentó en la XEW y consiguió su primer contrato para cantar en la radio donde le pa-gaban 12 pesos con 50 centavos por cada programa. En aquella época aprendió a leer y a escribir para poder trabajar en cine pero la-mentablemente su matrimonio se quebrantó a partir de que comenzó con el éxito. Su incursión al cine fue muy difícil por la tor-peza de sus movimientos y su timidez hasta que con alguna preparación actuó en La Fe-ria de las Flores, en el mes de junio de 1942, interpretando canciones de Chucho Monge y Manuel Esperón. La película se estrenó el 16 de enero de 1943 pero no tuvo ningún éxito. La película que le dio fama fue Viva mi Des-gracia, donde logró una gran actuación e in-mediatamente se convirtió en una estrella de cine. Participó en 45 películas, en ese tiempo cobraba 400 mil pesos por cada película. Estuvo nominado por la Academia de Cien-cias y Artes Cinematográficas como mejor actor en 1947 con la película Cuando Lloran los Valientes, en 1948 por Los Tres Huaste-cos, en 1953 por Un Rincón Cerca del Cielo. Finalmente logra el premio de mejor actor por su actuación en la película La Vida no Vale Nada, el 15 de junio de 1956.Hizo una gran fortuna la cual compartió con su familia de escasos recursos. Su gran debili-dad fue entonces el aprender a volar, llegando a tener su propio avión en 1951 y en el cual casi perece en un accidente al año siguiente, cuando viajaba con Lupita Torrentera, uno de sus grandes amores. Llegó a tener para el año de 1957 una compañía de aviación compues-ta por 12 aparatos. Fue muy devoto de la Virgen de Guadalupe, por lo cual condujo el 23 de octubre de 1954 un maratón televisivo a favor de la Basílica de Guadalupe durando 30 horas cantando, charlando y presentando a otros artistas, re-

“Quise hallar el olvido al “estilo Jalisco” pero aquellos mariachis y aquel tequila me hicieron llorar..!!”

¿Qué siento?

Texto:Soshan Bastet

¿Que siento? No sé, pero siento mi ener-gía agotada, este día no quiero rimas, ni prosas, ni historias que suelo contar, ahora quiero subir a la torre las alta, que tú hagas el cuento, donde me hagas brisa de tus días, y me cantes al oído, haz a los duendes bailar para mi, que el príncipe azul, sea rojo , dime que me extrañas, roza mis senos y exorcízame, enciérrame , tira la llave al pre-cipicio, quiero dormir a tu lado y a un lado las princesas bien portadas.

“Yo te propongo,que nos amemos, nos entreguemosy en el momentoque el tiempo afuerano corra mas...

Yo te propongodarte mi cuerpo despues de amary mucho abrigoy mas que tododespues de todobrindarte a ti mi paz”… Roberto Carlos

Ahora, va mi propuesta, una cama donde nuestros cuerpos sean complemento, co-nocernos, jugar a ser verbo, conjugarnos, deshabitar el lenguaje común, basar los hechos en el acto pleno, quiero robarte , tocarte con mi lengua, erigir tu miembro, provocarte aprenderme tu acento, ser uno, jugar al ciclope.

Jugar a ser lienzo limpio, para pintar a nuestro antojo, te propongo no pensar, gri-ta dentro de mí, cómeme, dame cualquier señal que me sientes igual , que entiendes este lenguaje irreverente dicen algunos, hazme el amor como lo haces a diario, a cada hora.

Comienza la tarde, se despide risueña, cálida y picara, después de imaginar que te veo, te beso, y de nuevo me enredo en tu mirada, en tu sonrisa mágica, suspiro, acepto que me eres natural y estas en mi naturaleza, que mi deseo por ti rompe la monotonía y el frio de mis días, de esos que se ven envueltos en tu desinterés e imagino nuestros cuerpos entrelazados y desnudos, ahogando la pasión que nos embarga.Sigo imaginando que te vi, que bese tu mejilla y murmuro, ronroneo mi pasión por ti y se enciende la noche en el firmamento, te imagino beso a beso, el primero apresu-rado, el segundo más lento despertando el éxtasis, el tercero no terminaría y el cuarto, mmmmmmmmm grrrrrrrrrrr moriría en un gemido.Te deseo, es mi realidad, lo digo consiente, no hay verdad más grande en esto que te digo, necesito tus manos paseando en mi cuerpo que termines en mi espalda, que te pierdas en mi mirada y olvidarnos del reloj.Te dejo esta tarde de sueños, una sonrisa mía, un segundo de tu vida , suspirando y buscando otra historia.

caudando un millón trescientos mil pesos. Pedro Infante no tomaba bebidas alcohólicas excepto como estimulante sexual: dos copitas de coñac antes de alguna cita amorosa, su afición alcohólica era puramente cinemato-gráfica. Su debilidad hacia el sexo femenino lo llevó a ser padre de unos 20 hijos, según los datos que daba su madre. Sus grandes amores fueron Lupita Torrentera e Irma Do-rantes, con quien contrajo ma-trimonio el que fue anulado dada la legalidad que existía aun con el primero con María Luisa León. Cuando la Supre-ma Corte le falló la anulación de este matrimonio, Pedro tomó la determinación de via-jar de Mérida a México, para negociar con María Luisa el di-vorcio. No consiguiendo cupo en las empresas aéreas, deci-dió viajar como copiloto en un avión carguero de la empresa TAMSA, de la cual era socio. Al alcanzar el avión el despe-gue, se fue a tierra y Pedro, El Ídolo de Guamúchil (mote por el cual era conocido), falleció con varias personas más, el 15 de abril de 1957 a los 39 años. Su sepelio fue una mani-festación imponente de duelo. “Amorcito co-razón” fue la canción que cantaron varios ma-riachis para despedirlo. Luego de su muerte, en el Festival de Cine de Berlín ganó el Oso de Oro al mejor actor principal actuando en la película Tizoc. Pedro Infante vive en el corazón de miles de personas que continúan sintiendo con sus canciones un inmenso cariño hacia su re-cuerdo.

Pasaste a mi lado, con gran indiferencia, tus ojos ni siquiera voltearon hacia mi, te vi sin que me vieras te hable sin que me oyeras y toda mi amargura se ahogo dentro de mi...”

POEMA

CULTURA AL SUR

Page 19: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012 CLASIFICADOS19

Page 20: Código Sur 116

CÓDIGO SUR · 16 de Abril de 2012CONTRAPORTADA 20

Cura con la mente y manos

Texto: Vianer MontejoFotografía: Cristina Zenteno

Hernán Recinos Aguilar es un médico alterna-tivo que utiliza la hipnosis para curar todo tipo de enfermedades, sacar a jóvenes del alcoho-lismo y drogadicción, que los jóvenes estudian-tes mejoren en calificaciones, por medio de órdenes al subconsciente, combina la hipnosis con el paso de energía con las manos.

La hipnosis es un estado mental o de un grupo de actitudes generadas a través de un proce-dimiento llamado inducción hipnótica, Hernán Recinos, en entrevista para Código Sur señala que la hipnosis es una medicina alternativa, porque lo que no puede la medicina normal, se puede de esta manera, no es un conoci-miento, es un don.

-¿Cómo inicia en la práctica de la hipno-sis?Llevé un primer curso en Tapachula en 1975, mi maestro fue el profesor Taurus do Brasil, fue mi primer curso de hipnosis, luego en dos cursos más acá en Tuxtla Gutiérrez acá en Bonampak con el profesor Alver, el segundo curso, y el tercero fue con el licenciado Alanís, psicólogo que venía de España a fundar una escuela de hipnosis, pero por ser muy cara sólo impartió el curso.

Hernán Recinos Aguilar es un médico alternativo que utiliza la hipnosis para curar todo tipo de enfermedades, sacar a jóvenes del alcoholismo y drogadicción, que los jóvenes estudiantes mejoren en calificaciones, por medio de órdenes al subconsciente, combina la hipnosis con el paso de energía con las manos. La hipnosis es un estado mental o de un grupo de actitudes generadas a través de un procedimiento llamado inducción hipnótica.

Hernán Recinos Aguilar, hipnoterapeuta en entrevista con Código Sur

Ad dolortis am dio conse delenim velent ad tat Nim veliquisit ut delis duisisi Giam doloreetuer si num diam dolor atue commy nim dunt landre minciduisim eu ptate magnis.

50

-¿Antes de los cursos usted por sí sólo descubrió tener esta habilidad?-No, de hecho lo descubrí después de llevar los cursos con el profesor Taurus, posteriormente formamos un grupo de amigos y practicába-mos seguido, como era posible que yo podía dormir a todos ellos y ellos nunca me podían dormir a mí, de acuerdo a la práctica comencé a descubrir muchas faceta de mi vida, aparte de la hipnosis, traigo el don de curar con las manos. Combino lo que es la hipnosis con lo que es el pase de energía; consiste en dormir a la per-sona y hacer que ella misma vea su cuerpo por dentro e indique la parte de donde está enferma con eso ya sé dónde poner la mano, es decir donde esté el órgano dañado y así mismo, la misma persona ve por dentro como se empieza a curar, como empiezan a morir los virus de la enfermedad.

-¿De niño, tuvo indicios que tenía esta ha-bilidad?De niño me llegó un folletito que decía apren-da a hipnotizar, despertó la inquietud, salió lo que llevaba por dentro, para mí no es un cono-ciendo es un don, porque no se aprende en la universidad, los curso que he llevado sólo han sido un empujoncito o un apoyo. -¿De cuántos años comenzó a practicar el Hipnotismo?Tengo 55 años de edad, empecé desde los 18 años, a edad llevé el primer curso con Tauros, he descubierto en la hipnosis un potencial, mi familia no toma pastillas: soy quien los cura.

-¿La hipnosis lo maneja únicamente para lo que es la salud o tiene otras inclinacio-nes?-Ciertamente, hay varios campos, hay persona que quiere saber dónde se le perdió tal obje-to o dinero, mediante la hipnosis duermo a la persona, retrocedo en el tiempo y llego al lugar dónde dejó el dinero o los papeles o lo que se busque y lo encuentro, aparte si yo quiero que la persona me pide que quiere recordar alguna información por más que ha ido intentando no puede ya sea por medio de un sueño o algunas cosas inducidas se puede lograr.

-¿Algún material que esté recopilando, como un proyecto escrito, un libro por

ejemplo?-Tengo en mente escribir estos tipos de libros, uno que hable de lo que es la reencarnación, porque hay muchas personas que no creen que tenemos vidas pasadas, sino que sólo lo que se dogma le dice que tengo esta vida y como soy en esta persona acaba todo, es mentira, por medio de la hipnosis se le pude hacer una regresión a la persona y empiezan a aparecer sus vidas pasadas; quién fue, a que se dedicó, el nombre de su esposo o esposa, el de sus hijos, de que murió, todo eso, es muy im-portante porque practicar la regresión porque hay enfermedades que tuvieron en esa vida y que le vuelve a regresar en esta vida, entonces por medio de eso se puede verificar esa enfer-medad y posteriormente curarla.

-¿Para una cura por medio de hipnosis se requiere de una cierta cantidad de sesio-nes?-Sí, son de diez a quince sesiones, hay perso-nas que quieren el doble, eso si ya no depende de mí, sino de las personas que quiera mayor cantidad de energía, por medio de esto se han curado personas del alcohol, tabaco, va-rias adicciones y no sólo en sentido de cura, también se les ha ayudado en otros aspectos como subir de calificación, relajar del estrés, muchas cosas más.

En la hipnosis no hay límites porque he podi-do avanzar en muchos aspectos, sobre todo en lo clínico, estudié la licenciatura e turismos en la UNACH, pero tengo más de treinta años practicando la hipnosis, de mi carrera ya no sé nada, lo que me interesa es esto, es mi vida, mi misión en esta vida es esto curar personas y rescatar la juventud. Conmigo no hay fra-caso, siempre hay éxito siempre y cuando la persona esté en condiciones o sea accesible a hipnosis.

-¿Para finalizar como define usted a la hip-nosis?-Como una medicina alternativa, porque lo que no puede la medicina normal, se puede por la hipnosis.

Las personas con cualquier padecimiento o problemas que quieran tomar esta alternativa pueden localizar a Hernán Recinos en su con-sultorio al Tel. 6716193 cel. 9611731654