codigo_etica antropologia

Upload: liliahernandez

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 codigo_etica antropologia

    1/5

    1

    Código de ética(Adaptado del Código de ética de la American Anthropological Association)

    INVESTIGACIÓN

    A. Responsabilidad hacia las persones con quienes los antropólogos trabajan ycuyas vidas y culturas estudian.

    1. Los antropólogos tienen la obligación ética primaria hacia las personas,especies y materiales que estudian y a las personas con quienes trabajan.Estas obligaciones pueden ser superiores a la meta de obtener nuevoconocimiento y por ello conducir a la decisión de no llevar a cabo o dediscontinuar proyectos de investigación. Ello ocurre cuando estasobligaciones primarias se contradicen con otras responsabilidades, tales comolas que se deben a los patrocinadores o clientes. Estas obligaciones éticasincluyen:

    1º Evitar herir o dañar, entendiendo que el desarrollo del conocimiento puedecambiar lo que se entiende como positivo o negativo para las personas conquienes se trabaja o estudia.

    2º Respetar el bienestar de las personas con las que se trabaja.

    3º Consultar activamente a los individuos o grupos afectados con el objeto deestablecer una relación de trabajo que puede ser beneficiosa para todas laspartes involucradas.

    2. Los antropólogos deben hacer todo lo que este de su parte para evitar quesu investigación cause daño a la seguridad, dignidad o privacidad de laspersonas con quienes trabaja, investiga o desarrolla actividades profesionales.

  • 8/18/2019 codigo_etica antropologia

    2/5

    2

    3. Los antropólogos deben determinar anticipadamente si la informaciónentregada por sus anfitriones ha de permanecer anónima o recibir públicoreconocimiento, y deben hacer todo el esfuerzo necesario para responder a losdeseos de quienes proporcionan la información. Los investigadores deben

    señalar a los participantes de sus investigaciones los posibles impactos que sedesprenden de sus informaciones, y dejar en claro que a pesar de sus mejoresesfuerzos, el anonimato puede verse comprometido o que el reconocimientopuede no materializarse.

    4. Los antropólogos que hayan desarrollado relaciones próximas y duraderastanto con personas individuales que proveen información o con anfitrionesdeben adherir al consentimiento informado y abierto. Los antropólogos debenobtener anticipadamente el consentimiento informado de las personas queestán siendo estudiadas, y que proveen la información o disponen o controlanel acceso a los materiales que se estudian, o que se hayan identificado comoteniendo intereses que pudieran ser influidos por la investigación. Se entiendeque el grado y amplitud del consentimiento informado dependerá de lanaturaleza del proyecto y que puede ser afectado por otros códigos, leyes yética del país o comunidad en la que se lleva a cabo la investigación. Más aún,se entiende que el consentimiento informado es un proceso dinámico ycontinuo; este proceso debe ser iniciado en el diseño del proyecto y continuadoa través de su puesta en práctica por la vía del diálogo y negociación conaquellos que son estudiados. Los investigadores son responsables deidentificar y cumplir con las leyes, regulaciones y los diversos códigos deconsentimiento informado que afectan a sus proyectos. El consentimientoinformado para los propósitos de este código no implica ni requiere de unaforma escrita: es la calidad del consentimiento y no el formato lo relevante.

    5. Los antropólogos que hayan desarrollado relaciones próximas y duraderastanto con personas individuales que proveen información o con anfitriones

    deben adherir al consentimiento informado y abierto, al tanto que negociarcuidadosa y respetuosamente los límites de la relación.

    6. Mientras los antropólogos pueden beneficiarse personalmente de su trabajo,no deben explotar a los individuos, grupos o materiales culturales. Debenreconocer su deuda con las sociedades en las cuales han trabajado y observarla obligación de devolver de lo obtenido de manera apropiada a la gente quehan estudiado.

    B. Responsabilidad frente a la academia y a la ciencia.

  • 8/18/2019 codigo_etica antropologia

    3/5

  • 8/18/2019 codigo_etica antropologia

    4/5

    4

    2. Los antropólogos pueden escoger ir más allá de la diseminación de sushallazgos para asumir posiciones de activismo. Esta es una decisión individualpero no una responsabilidad ética del investigador o de la institución a la quepertenece.

    APLICACIÓN

    1. Tanto al proponer como al llevar a cabo una investigación, los antropólogosdeben ser claros acerca de los propósitos, impactos potenciales y fuentes deapoyo en su trabajo con patrocinadores, colegas, personas estudiadas o queproveen información y las partes relevantes afectadas por su trabajo. Losantropólogos aplicados deben aspirar y esperar utilizar los resultados de sutrabajo en forma apropiada (por ejemplo, publicación, docencia, programas ypolíticas de desarrollo) dentro de un tiempo razonable. En aquellos casos enque el conocimiento antropológico es aplicado, los antropólogos tienen lamisma responsabilidad de ser abiertos y honestos acerca de sus capacidadese intenciones, y deben considerar los efectos de sus trabajos en todas laspersonas afectadas. Los antropólogos pueden involucrarse en muchos tiposde trabajo, frecuentemente afectando a individuos y grupos con diversos yalgunas veces opuestos intereses. El antropólogo debe considerarcuidadosamente las decisiones éticas y estar preparado para hacer explícitoslos supuestos, hechos y aspectos sobre los cuales sus decisiones están

    fundadas.

    2. En su trato con empleadores, las personas contratadas para llevar a caboinvestigación antropológica o aplicar conocimiento antropológico deben serhonestos acerca de sus calificaciones, capacidades y objetivos. Antes deestablecer compromisos profesionales, deben revisar los propósitos de susposibles empleadores, tomando en cuenta sus actividades pasadas de y susobjetivos futuros. Al trabajar con agencias gubernamentales o empresas

    privadas deben cuidar de no prometer o aceptar condiciones contrarias a laética profesional o que establezcan conflictos de intereses.

    3. Los antropólogos aplicados como cualquier antropólogo deben considerarlas consecuencias que supone condicionar la investigación y la práctica a laética antropológica, y deben hacerse eco de las demandas propias de unabuena ciudadanía o de las relaciones con los anfitriones. El liderazgo yactivismo en la definición de las acciones y políticas de los sectores público yprivado pueden ser éticamente justificables como lo pueden ser la inacción, eldistanciamiento, o la no cooperación, dependiendo de las circunstancias.

  • 8/18/2019 codigo_etica antropologia

    5/5

    5

    Código de ética de la American Anthropological Association disponible en:http://www.aaanet.org/profdev/ethics/