colegio de bachilleres del estado de … · portafolio de evidencias, indicadores ... las...

39
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS 1 DIRECCIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: DERECHO I HRS: 48 ACADEMIA: CIENCIAS SOCIALES COORDINACIÓN DE ZONA 06 FECHA: 19 DE JUNIO DEL 2012 PROFR. DAVID MONTELONGO DE LEON ING.NAZARIO MARTINEZ CASTILLO NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR DE ZONA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS. SEMESTRE:2012-B

Upload: lamthuan

Post on 15-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

1

DIRECCIÓN ACADÉMICA

ASIGNATURA: DERECHO I HRS: 48

ACADEMIA: CIENCIAS SOCIALES

COORDINACIÓN DE ZONA 06

FECHA: 19 DE JUNIO DEL 2012

PROFR. DAVID MONTELONGO DE LEON ING.NAZARIO MARTINEZ CASTILLO NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO COORDINADOR DE ZONA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS.

SEMESTRE:2012-B

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

2

DOCENTES CENTRO EDUCATIVO CORREO ELECTRÓNICO FIRMA

LIC. JOSE ROBERTO RODRIGUEZ FLORES

PLANTEL 03 MANTE

PRESIDENTE DE ACADEMIA (NOMBRE Y FIRMA)

LIC. JOSE ROBERTO RODRIGUEZ FLORES

REUNIONES DE ACADEMIA (Fechas):14 de Septiembre, 26 de Octubre y 7 de Diciembre del 2012

DOCENTES INTEGRANTES DE ACADEMIA

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

3

NOMBRE DEL DIRECTOR NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO FIRMA

LIC. JUAN PABLO TREJO RODRIGUEZ PLANTEL 03 MANTE

DIRECTORES Y/O RESPONSABLES DE CENTROS EDUCATIVOS

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

4

Apertura del curso

Objetivo: Socializar, ver expectativas, presentar el programa, lograr acuerdos, organizar el grupo y hacer la evaluación diagnóstica

ENCUADRE Actividades Fecha de sesión

¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo? ¿Qué materiales de apoyo voy a utilizar?

1. Presentación de la asignatura

Presentación del programa de estudios: Competencias disciplinares que se trabajarán,

desempeños a lograr y número de bloques

La presentación se hará en sesión dirigida, poniendo énfasis en dudas y comentarios intergrupales.

Programa de estudio Lineamientos de evaluación. Planeación didáctica del curso.

2Ode Agosto 2012

2. Actividades de aprendizaje

Explicar los tipos de actividades: Individuales, de equipo, grupales, interculturales, transversales y de equidad de género), además detallar los niveles de conocimiento factual, procedimental, Actitudinal.

Trabajo en aula Organizando al grupo en binas, equipos, etc.

Mobiliario del aula

3. Evidencias

Explicar las evidencias a trabajar y desarrollar en cada bloque bloques: Cuadro sinóptico y comparativo, Resumen, mapa conceptual, línea del tiempo, Ensayo presentaciones.

Mediante la presentación de un ejemplo, proporcionando indicaciones sobre la elaboración de las evidencias

Copias, pintarrón, aula de medios

4. Tarea integradora

Presentar la tarea integradora de cada Bloque, sus procesos de elaboración e indicadores de desempeño

Al inicio de cada bloque Computadora, aula de medios y copias

ENCUADRE

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

5

5. Portafolio

Explicar cómo se conforma el portafolio de evidencias, indicadores y fechas de presentación

Mostrando a los alumnos un portafolio modelo

Hojas de maquina y copias de hoja que contiene las competencias genéricas, disciplinares, desempeños, instrumentos y evidencias

6. Instrumentos de Evaluación

Rúbrica Listas de cotejo Guías de observación Cuestionario

Mediante la aplicación de hoja de evidencia que contienen todos los eventos a considera

Computadora, registros copias.

7. Formas y Momentos de la Evaluación

Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Durante todo el proceso al inicio, durante el desarrollo y al final de cada bloque

Cuaderno de notas, portafolio de evidencias del docente pero sobre todo el alumno

8. Criterios y Porcentajes de la Evaluación de cada bloque.

Informar los criterios y porcentajes de cada evidencia

Por medio de una hoja de control que deberá llevar cada alumno en su portafolio

Computadora, hojas de máquina, fotocopias

9. Acuerdos y normas de trabajo

Definir las reglas de cómo se va a trabajar en cada uno de los bloques

Por medio de una hoja de control que deberá llevar cada alumno en su portafolio

10. Evaluación diagnóstica

Explorar los conocimientos previos del alumno a través de un cuestionario

Diseñar un cuestionario de 10 reactivos

Computadora, hojas de máquina, fotocopias

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

6

RELACIÓN DE TAREAS INTEGRADORAS ACADEMIA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: DERECHO I

BLOQUE TIPO Y NOMBRE DE TI EVIDENCIA HRS. SESIONES FECHA

BLOQUE IARGUMENTA EL ORIGEN E IMPORTANCIA DEL DERECHO

PRESENTACION “EL DERECHO Y LAS NORMAS RIGEN NUESTRA VIDA EN

SOCIEDAD”.

PRESENTACION EN POWER POINT

12 hrs. 11 SESIONES

23AGO- 14 SEP.

BLOQUE II VALORAS LA

FORMACIÓN Y CREACION DE LA LEY

PRESENTACION DE TRIPTICO: “EL PROCESO

LEGISLATIVO UNA DECISION DEL PUEBLO

MEXICANO”

PRESENTACION DE TRIPTICO:

9 9 SESIONES

17 DE SEP AL 5 DE

OCTUBRE

BLOQUE III APLICAS LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

PROYECTO ARTISTICO SOCIAL CARTEL:”LAS LIBERTADES Y DERECHOS QUE NOS LEGARON”

CARTEL 18 14 SESIONES

8 DE OCTUBRE DEL 2012 AL 9 DE

NOVIEMBRE DEL 2012

BLOQUE IVDISTINGUES Y EXPLICAS LAS RAMAS DEL DERECHO

PRESENTACION TRIPTICO: PARA CONOCER MAS SOBRE

NUESTROS ACTOS JURIDICOS INFORMADOS DEBEMOS

ESTAR

PRESENTACION DE TRIPTICO

9 9 SESIONES

12 AL 30 DE NOVIEMBRE

DEL 2012

Comentarios

PLANEACIÓN DE LATAREAINTEGRADORA

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

7

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: I ARGUMENTA EL ORIGENE IMPORTANCIA DEL DERECHO TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACION “EL DERECHO Y LAS NORMAS RIGEN NUESTRA VIDA EN

SOCIEDAD”. PERIODO: FECHA DE INICIO: 23 de Agosto del 2012 FECHA DE TÉRMINO: 14 de Septiembre del 2012 SESIONES: 11

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS Verificar con actividades

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad se mantiene informado. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contexto, local, nacional e internacional

1, 2, 3

4, 5, 6,

TI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. 4. Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos histórico-sociales, mediante procedimientos teórico-metodológicos. 5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad. 8 Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.

1, 2, 3

4, 5, 6, TI

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

8

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

. Sistematiza la información que permite explicar el origen y evolución del derecho

. Valora la importancia del derecho como principio reguladorde la sociedad

. Reconoce las fuentes del derecho para explicar el marco legal de la sociedad mexicana

. Explica la diferencia que existe entre las diversas normas de conducta

1, 2, 3 4, 5, 6,

TI

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

El Derecho y sus Fuentes El Derecho en México Normas de conducta

1, 2, 3 4, 5, 6,

TI

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

9

Contextualización de la TI:

Dentro de las sociedades humanas conviven diversos sistemas normativos, es decir, distintos ordenamientos de la conducta humana. Entre éstos encontramos a la moral, los convencionalismos sociales, las religiones y por supuesto, al derecho El derecho tiene reglas jurídicas para resolver conflictos sociales. Estas reglas jurídicas se dividen en dos clases: 1. Actos jurídicos: son obligatorios, imperativos pero singulares dirigidos a personas o actos concretos. En este caso no son normas jurídicas. 2. Normas jurídicas: tienen la característica de la Imperatividad, coercibilidad y obligatoriedad, Van dirigidos a una pluralidad de personas o supuestos indefinidos.

Instrucciones Generales:

En equipo de trabajo de 6 alumnos(as) desarrollan unapresentación electrónica en power point, sobre el origen, importanciadel Derecho y los diferentes tipos de normas, explicitando los aspectos fundamentales que deben rescatarse de cada una de ella contemplando ejemplos comunes de su vida diaria.

Fases. a realizar en la

T.I.:

Actividades Evaluación

Organización: Definir el medio de comunicación: Desarrollo de los materiales. Trabajo frente al público.

D F S Evidencias e instrumentos Peso %

50%

X X

PRESENTACION

ELECTRONICA EN POWER POINT

RUBRICA

Recursos Aula de medios, centro de computo, Internet, CD, Copias, pizarrón, portafolio, libro de texto: Derecho I, Editorial Patria

Materiales Revistas, Lecturas seleccionadas, Diccionarios jurídicos: copias del libro Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Patria, Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill,

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

10

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE: I ARGUMENTA EL ORIGENE MPORTANCIA DEL DERECHO TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACION “EL DERECHO Y LAS NORMAS RIGEN NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD” Dentro de las sociedades humanas conviven diversos sistemas normativos, es decir, distintos ordenamientos de la conducta humana. Entre éstos encontramos a la moral, los convencionalismos sociales, las religiones y por supuesto, al derecho El derecho tiene reglas jurídicas para resolver conflictos sociales. Estas reglas jurídicas se dividen en dos clases: 1. Actos jurídicos: son obligatorios, imperativos pero singulares dirigidos a personas o actos concretos. En este caso no son normas jurídicas. 2. Normas jurídicas: tienen la característica de la Imperatividad, coercibilidad y obligatoriedad, Van dirigidos a una pluralidad de personas o supuestos indefinidos. En equipo de trabajo de 6 alumnos(as) desarrollan una presentación electrónica en power point, sobre el origen, importancia del Derecho y los diferentes tipos de normas, explicitando los aspectos fundamentales que deben rescatarse de cada una de ella contemplando ejemplos comunes de su vida diaria. Presentaciones: Es la exposición de un trabajo (concreto o abstracto) ante un público.

Fases de la tarea integradora Organización: Se procede a recopilar información sobre los diferentes tipos de normas jurídicas, morales religiosas y de trato social llamadas convencionales señalando ejemplo de la vida diaria en donde se apliquen. Definir el medio de comunicación: Una vez Recopilada la información en la fase de Organización: Se procede a recopilar información sobre los diferentes tipos de normas jurídicas, morales religiosas y de trato social llamadas convencionales señalando ejemplo de la vida diaria en donde se apliquen. Una vez Recopilada la información se procede a diseñar las presentaciones electrónicas con imágenes, audio, animación e innovación

Desarrollo de los materiales: Se utiliza power point, internet, para elaborar las presentaciones de manera oral, escrita, visual y grafica, una vez terminada se procede a grabar en CD o DVD Trabajo frente al público: Se expone de manera grupal en aula de medios, estableciendo las conclusiones y propuestas, valorando la igualdad de género y respeto a la opinión de sus compañeros.

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

11

BLOQUE I ARGUMENTAS EL ORIGEN E IMPORTANCIA DEL DERECHO TIPO DE TAREA INTEGRADORA: PRESENTACIÓN NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: “EL DERECHO Y LAS NORMAS RIGEN NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD”DOCENTE:LIC JOSE ROBERTO RODRIGUEZ FLORES NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: ___________________________________________________PUNTOS OBTENIDOS: ______

Elementos a evaluar

Excelente 50 a 40

Bueno 40 a 30

Suficiente 30 a 20

Insuficiente 10 a 0

Contenido Cubre los temas a profundidad con detalles y ejemplos.

El contenido parece ser bueno.

Incluye información esencial sobre el tema

El contenido es mínimo

Organización y seguimiento

del tema

Contenido esta bien organizado usando títulos para agrupar, el material relacionado y se mantienen en el tema todo el tiempo.

Usaron títulos y listas para organizar, pero el conjunto de tópicos aparenta debilidad manteniendose en tema

La mayor parte Del contenido está organizado. Se mantienen en el tema algunas veces

La organización no estuvo clara. y fué difícil saber cuál fue el tema

Apoyos didácticos

Usan power point con varios apoyos (animación, imágenes, audio) que demuestran en su trabajo creatividad y eso hace una excelente presentación

Usan power point con 1-2 apoyos (animación, imágenes, audio) que demuestran trabajo, creatividad y eso hace una buena presentación

Usan power point con un apoyo (animación, imágenes, audio) que demuestran creatividad y eso hace una regular presentación

No usan apoyos (animación, imágenes, audio) o los apoyos escogidos restan valor a la presentación

Originalidad El producto demuestra gran originalidad com ideas creativas e ingeniosas

El producto de muestra cierta originalidad, com el uso de nuevas ideas y de perspicacia

Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), demostrando que no hay ideas originales

Usa ideas de otras personas, pero no lês dan crédito

Puntuación No hay faltas de ortografia, ni errores gramaticales

Tres ó menos faltas de ortografía y/o errores de puntuación.

4errores de ortografía y/o errores gramaticales.

Más de 4errores de ortografía y de gramática

Vocabulario Usan vocabulario apropiado para la audiencia.

Usan vocabulario casi apropiado para la audiencia.

Usan vocabulario no muy apropiado para la audiencia.

Usan varias palabras o frases que no son entendidas por la audiencia

Equipo No_____ Calificación ________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

12

EVALUACIÓN

NO. HRS.12 / SESIONES 11 TIPO DE EV.

Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1 2

3 y 4

APERTURA: DIAGNÓSTICO: Estrategia de enseñanza El docente, expone una nota periodística de la sección policiaca, con las siguientes preguntas. ¿Por qué es importante el derecho? ¿Cuáles son los delitos más comunes en nuestro entorno? ¿Qué podemos hacer, para evitar que haya este tipo de conductas? ¿Qué propones para resolver esta problemática social? DESARROLLO Estrategia de enseñanza. El docente solicita a los alumnos y alumnas que realicen de manera individual una investigación documental sobre los diferentes conceptos de Derecho y su importancia para preservar la paz social y lograr el bien común, que le permita elaborar un reporte de investigación Estrategia de aprendizaje (ACT.1) Los alumnos(as) elaboranreporte de investigación sobre la importancia del Derecho para preservar la paz social y lograr el bien común, elabora su propio concepto de Derecho a partir de la investigación documental realizada,exponiéndolo en plenaria para llegar a una definición grupal asumiendo una actitud ética y de respeto con sus compañeros Estrategia de enseñanza. El docente organiza equipos de trabajo de 6 integrantes y proporciona información del libro Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Publicaciones sobre misión, utilidad y fines del derecho (seguridad, justicia, bien común, y creación del estado) mediante la lectura guía se identifican palabras claves que el permitan elaborar un cuadro sinóptico.

X

X

X

Evidencia 1 Reporte de

investigación (Lista de Cotejo)

Evidencia 2 Cuadro sinóptico (Lista de Cotejo)

5%

10%

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

13

5 y 6

7 y 8 9

Estrategia de aprendizaje(ACT.2) Los alumnos en equipos una vez realizada la lectura guiada elabora cuadrosinóptico sobre misión, utilidad y fines del derecho (seguridad, justicia, bien común, y creación del estado) Estrategia de enseñanza El docente expone con apoyo de diapositivas explica las acepciones de la palabra Derecho y solicita al alumno la elaboración de un cuadro comparativo sobre el derecho positivo, vigente, objetivo, subjetivo, procesal y sustantivo. Estrategia de aprendizaje(ACT.3) El alumno identifica definición, y características de las acepciones de la palabra Derecho y solicita al alumno la elaboración de un cuadro comparativo sobre el derecho positivo, vigente, objetivo, subjetivo, procesal y sustantivo. Estrategia de enseñanza El docente organiza al grupo en binas selecciona y sugiere la lectura del libro Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill sobre las fuentes del Derecho y solicitael que le permitan elaborar un mapa conceptual. Estrategia de aprendizaje(ACT.4) Los alumnos(as) en binas y una vez analizada la lectura libro Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill, elaboran un mapa conceptual en cartulina, partir de lectura delas fuentes del Derecho en plenaria para llegar a una definición grupal asumiendo una actitud ética y de respeto con sus compañeros. Estrategia de enseñanza El docenteorganiza equipos de trabajo de 6 integrantes para que realicen una investigación documental sobre el origen, evolución y antecedentes históricos del Derecho en México que le permitan elaborar un reporte de investigación.

X

X

X

X

Evidencia 3 Cuadro comparativo

(Lista de Cotejo)

Evidencia 4 Mapa conceptual (Lista de Cotejo)

Evidencia 5 Reporte de

investigación (Lista de Cotejo)

10%

10%

5%

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

14

10

11

Estrategia de aprendizaje (ACT.5) Los alumnos(as) equipos de trabajo de 6 integrantes identifica en su investigación documental el origen, evolución y antecedentes históricos del Derecho en México y elabora reporte de investigación sobre trascendencia del este en nuestro país y comunidad. Estrategias de enseñanzas. El maestro selecciona una imagen de una persona con tatuajes y la presenta a los alumnos, para que estos reflexionen sobre, si esto es correcto para la sociedad o la autoridad Estrategia de Aprendizaje Los alumnos opinan, acerca del uso de tatuajes empleados por los jóvenes en esta época, .Revisando La Declaración Universal de los Derechos Humanos y argumentando su opinión de acuerdo al documento señalado Estrategia de Enseñanza El docente seleccionay proporciona la lectura sobre la clasificación de las normas pag.20-26 Editorial Patria. en equipos de trabajo de 6 integrantes para guiar y facilitar la sistematización de lainformación que le permita elaborar un cuadro de doble entrada que integre los diferentestipos de normas: morales, religiosas, de trato social, explicitando los aspectos fundamentales que deben rescatarsede cada una de ellas Estrategia de aprendizaje(ACT.5) Los alumnos equipo de 6 integrantes elaboranun cuadro de doble entrada que integre los diferentestipos de normas explicitando los aspectos fundamentales que deben rescatarsede cada una de ellas y sea capaz entender su entorno y en que contribuyen en ellas para alcanzar un equilibrio entre el interés y bien estar social Cierre Los alumnos organizados en equipos de trabajo de 6 integranteselaboran una Presentación power point Titulada“El derecho y las normas rigen nuestra vida en sociedad”.Donde expongan y expliquenel origen, importancia del Derecho y los diferentes tipos de normas, explicitando los aspectos fundamentales que deben rescatarse de cada una de ella contemplando ejemplos comunes que deben rescatarse de su vida diaria.

X

X X

Evidencia 6 Cuadro de doble

entrada (Lista de Cotejo)

Presentación electrónica

Rúbrica

10%

50%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Básica: Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Patria, Libros de consulta: Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Publicaciones, Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill, Derecho I Emilio GidiVillarreal y Marta Silvia Moreno Editorial Nueva Imagen;

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

15

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE II VALORAS LA FORMACIÓN Y CREACION DE LA LEY TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACION TRIPTICO “EL PROCESO LEGISLATIVO UNA DECISION DEL PUEBLO MEXICANO” PERIODO: FECHA DE INICIO: 16 de Septiembre del 2012 FECHA DE TÉRMINO:5 de Octubre del 2012 SESIONES: 9

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS Verificar con actividades

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad se mantiene informado. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contexto, local, nacional e internacional

1, 2, 3

4, 5, 6,

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. 5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad. 7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida. 8 Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

16

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Sistematiza y explica el procedimiento de creación de leyes a partir de la norma jurídica vigente.

Valora la importancia de la creación de leyes como garante de una convivencia social adecuada.

Conoce el proceso legislativo en la creación de una ley y su impacto en la organización de su comunidad.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

La ley Proceso y Creación de la ley en México

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

17

Contextualización de la TI:

El Proceso Legislativo es una serie de etapas que se siguen, a fin de elaborar o modificar una ley o decreto, se le conoce como proceso legislativo. Este proceso se desarrolla bajo los siguientes pasos: la iniciativa de ley o decreto, el turnado a la Comisión de Dictamen, para su posterior discusión, aprobación y sanción en el salón de pleno, y su publicación en el periódico oficial para convertirla en Ley. El Congreso Constituyente de México con sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) de Santiago de Querétaro, Querétaro. El 5 de febrero de 1917 promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente hasta el día de hoy. Por ello la importancia de saber cual es el proceso legislativo por el que pasa una ley, mediante un repaso a la historia como lo fue reunido y celebrado por Congreso Constituyente de México de 1917. Mediante un tríptico expondrá cada uno de los pasos por los que pasa una ley, y su importancia para el pueblo de México.

Instrucciones Generales:

PRESENTACION TRÍPTICO Presentaciones Es la exposición de un trabajo (concreto o abstracto) ante un público. En binas los alumnos(as) desarrollan una presentación de un Tríptico donde expongan cada uno de los pasos por los que pasa una ley o llamando proceso legislativo de una ley, y su importancia para el pueblo de México, considerando que poder interviene en cada una de estas etapas

Fases. a realizar en la

T.I.:

Actividades Evaluación

Organización de la información Definir el medio de comunicación Desarrollo del material Ensayo de la presentación Trabajo frente al público

D F S Evidencias e instrumentos Peso %

50%

X X

PRESENTACION

TRIPITCO RUBRICA

Recursos Aula de medios, centro de computo, Internet, CD, Copias, pizarrón, portafolio, libro de texto:

Materiales Revistas, Lecturas seleccionadas, Diccionarios jurídicos: copias del libro Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Patria, Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill,

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

18

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE II VALORAS LA FORMACIÓN Y CREACION DE LA LEY TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACION TRIPTICO “EL PROCESO LEGISLATIVO UNA DECISION DEL PUEBLO MEXICANO” El Proceso Legislativo es una serie de etapas que se siguen, a fin de elaborar o modificar una ley o decreto, se le conoce como proceso legislativo. Este proceso se desarrolla bajo los siguientes pasos: la iniciativa de ley o decreto, el turnado a la Comisión de Dictamen, para su posterior discusión, aprobación y sanción en el salón de pleno, y su publicación en el periódico oficial para convertirla en Ley. El Congreso Constituyente de México con sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) de Santiago de Querétaro, Querétaro. El 5 de febrero de 1917 promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente hasta el día de hoy. Por ello la importancia de saber cual es el proceso legislativo por el que pasa una ley, mediante un repaso a la historia como lo fue reunido y celebrado por Congreso Constituyente de México de 1917. Mediante un tríptico expondrá cada uno de los pasos por los que pasa una ley, y su importancia para el pueblo de México. En binas los alumnos(as) desarrollan una presentación de un Trípticodonde expongan cada uno de los pasos por los que pasa una ley, y su importancia para el pueblo de México, considerando que poder interviene en cada una de estas etapas

Presentaciones: Es la exposición de un trabajo (concreto o abstracto) ante un público.

Fases de la tarea integradora Organización: Se procede a recopilar información sobre los diferentes pasos del proceso legislativo de una ley en México mediante un tríptico expondrá cada uno de los pasos por los que pasa una ley, y su importancia para el pueblo de Méxicoseñalando que cual poder interviene en cada uno de ellos. Definir el medio de comunicación: Una vez recopilada pasos del proceso legislativo de una ley en México se procede a seleccionar información y procede a diseñar en forma de folleto utilizando el programa Microsoft office Publisher 2007 acompañado de imágenes, fotografías o dibujos acordes a cada etapa del proceso legislativo y los poderes que intervienen demostrando creatividad e innovación en el diseño.

Desarrollo de los materiales: Se utiliza Microsoft office Publisher 2007, una vez terminada se procede a grabar en CD o DVD Trabajo frente al público: Se expone de manera visual e impresa ante el grupo en aula de medios, estableciendo las conclusiones y propuestas, valorando la igualdad de género y respeto a la opinión de sus compañeros.

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

19

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE II VALORAS LA FORMACIÓN Y CREACION DE LA LEY TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACION TRIPTICO “EL PROCESO LEGISLATIVO UNA DECISION DEL PUEBLO MEXICANO” DOCENTE: LIC. JOSE ROBERTO RODRIGUEZ FLORES TRABAJO EN EQUIPO Y GRUPAL VALOR: 50 CATEGORÍA Excelente (50) Muy bien (35) BIEN (25) REGULAR (10)

Gráfica Las imágenes van bien con el texto, hay una buena combinación de texto y gráficos.

Las imágenes van bien con el texto, pero hay muchas, está recargado.

Las imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.

Los gráficos no van con el texto, pero aparentan haber sido escogidos sin ningún orden y no corresponden a lo presentado.

Información Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de la información y las Imágenes en el tríptico.

Registros corresponden a documentos, libros y al origen de la información y las Imágenes en el tríptico corresponden a lo investigado.

El origen de la información está poco claro y mal documentado, las Imágenes en el tríptico carecen de información pie de foto.

Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en las imágenes.

Arte El folleto tiene un formato atractivo y una información bien organizada, creativa, tipografía, color, imágenes, respeta formato

El folleto tiene un formato atractivo y una información bien organizada, tipografía, color, imágenes,

El folleto tiene la información bien organizada, tipografía, color, imágenes, se atiene al formato.

El formato del folleto y la organización del material es confuso para el lector, no respeta formato

Ortografía No tiene errores ortográficos en el tríptico.

No queda más que 3 error ortográfico en el tríptico.

No quedan más que 5 errores ortográficos en el tríptico.

Quedan más de 5 errores de ortografía en el tríptico.

Trabajo en clases

El trabajo en clases es constante, trae material adecuado para trabajar en la hora de clases, se esmera, se ve motivado

Trabajo en clases se distrae poco, trae material para trabajar en la hora de clases.

El trabajo poco en clases, trae muy poco material para trabajar en la hora de clases, hay que invitarlo a trabajar.

No trabaja en clases, se dedica a molestar a compañeros, no avanza en su proyecto.

Presentación El tríptico es presentado en forma limpia y ordenada. En los plazos solicitados y en un material creativo y adecuada al tema

El tríptico es presentado en forma limpia y ordenada. En los plazos solicitados y en una hoja de oficio o carta a color.

El tríptico es presentado en los plazos solicitados, presenta algunas manchas y arrugas y en hoja de oficio o carta.

El tríptico no es entregado en los plazos acordados.

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

20

EVALUACIÓN

NO. HRS.9 / SESIONES 9 TIPO DE EV.

Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1 2

3 y 4

Apertura El docente presenta un ejemplo de reglas y normas de conducta morales religiosas, de trato social y jurídicas par que el alumno las distinga señalando el proceso por el cual fueron elaboradas y aplicadas por ejemplo: el saludo, visitar un enfermo, ir a misa, votar en al elecciones, pasarse un alto, adulterio, aborto o robo, para ubicar una solución, descanso en goce de descanso en los días de semana santa. Los alumno participan grupalmente e identifican que reglas o nomas ha pasado por unproceso de legislativo y cuales por costumbre o trato social y tradición nomas clase Estrategia de enseñanza El/la docente con apoyo de un diapositiva en power point que es una norma jurídica y sus características y solicita a los alumnos los alumnos y alumnas que de manera individual realicen reporte de investigación sobre los conceptos de norma jurídica Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) identifican el concepto de norma, y elaborareporte de investigación sobre que es una norma jurídica y sus características participando de manera activa y respetuosa aportando sus puntos de vista. Desarrollo Estrategia de enseñanza. El/la docente coordina al grupo para que en equipos realicen una investigación documental sobre las características de una ley como una norma general abstracta, obligatoria, no retroactiva en perjuicio de los gobernados, analizan la información que les permita elaborar mapa conceptual, que expondrá frente al grupo de la información recabada.

X

X

X

Evidencia 1 Reporte de

investigación (Lista de Cotejo)

Evidencia 2 mapa conceptual,(Lista

de Cotejo)

10%

10%

SECUENCIA DIDÁCTICA 2

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

21

5 y 6 7

Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) participar activamente en la recopilación de la información sobre las características de la ley, que le realizar en equipos una discusión en la que se expresen las ideas sobre lo que es la ley, sus características y elaborar un mapa conceptual,con los puntos fundamentales de la discusión. Estrategia de enseñanza El/la docente solicita unreporte de investigación sobre quienes tienen la facultad de llevar a cabo la creación de normas en su comunidad, municipio, delegación, entidad federativa y país. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) realizan un reporte de investigación sobre la facultad que tiene cada uno de los órganos para la promulgación de la ley y la jurisdicción que tiene cada norma creada. Estrategia de enseñanza El/la docente coordina la conferencia con un invitado experto en Derecho que explique las características de la norma jurídica y el proceso legislativo en México, que sirva de guía y le permita elaborar un cuadro comparativo sobre las etapas del proceso del proceso legislativo y los poderes que intervienen en cada uno de ellos. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) participan activamente con ideas, dudas y comentarios relacionados con el tema expuesto por el experto, e identifica las características de las normas jurídicas y el proceso legislativo por que son creadas en México y los poderes que intervienen, distinguiendo cada uno mediante un cuadro comparativo. Cierre: Estrategia de enseñanza. El/la docente promueve la realización de una discusión grupal en la que se hable sobre la creación de leyes por los grupos parlamentarios y cómo las mismas pueden afectar de manera directa en su proyecto de vida. Los temas a discutir por el ejemplo son: la Ley antinmigrante Ley SB 1070, promulgada en Arizona, la ley del matrimonio civil entre personas del mismo sexo en México, que las personas unidas en matrimonio de un mismo sexo tengan derecho adoptar elaborando conclusiones que expondrá ante el grupo.

X

X

X

Evidencia 3 Reporte de

investigación (Lista de Cotejo)

Evidencia 4 Cuadro comparativo

(Lista de Cotejo)

Evidencia 5 Exposición

(Lista de Cotejo)

10%

10%

10%

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

22

8 y 9

Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) participan en la discusión grupal y exponen sus conclusiones por escrito en forma grupal registrando con precisión aquellos aspectos jurídicos que pudieran llegar a afectar, en lo social y en lo individual, su proyecto de vida. Tarea integradora Tipo y nombre de la tarea integradora: presentación Tríptico “el proceso legislativo una decisión del pueblo mexicano” En binas los alumnos(as) desarrollan una presentación de un Tríptico donde expongan cada uno de los pasos por los que pasa una ley, y su importancia para el pueblo de México, considerando que poder interviene en cada una de estas etapas Fases de la tarea integradora Organización: Definir el medio de comunicación: Desarrollo de los materiales: Trabajo frente al público:

X

Presentación tríptico

Rubrica

50%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Básica: Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Patria, Libros de consulta: Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Publicaciones, Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill, Derecho I Emilio Gidi Villarreal y Marta Silvia Moreno Editorial Nueva Imagen;

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

23

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE IIIAPLICAS LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO ARTISTICO SOCIAL CARTEL:”LAS LIBERTADES Y DERECHOS QUE NOS LEGARON”

PERIODO: FECHA DE INICIO: 8 de Octubre del 2012FECHA DE TÉRMINO: 9 De Noviembre del 2012 SESIONES: 14

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS Verificar con actividades

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad se mantiene informado. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contexto, local, nacional e internacional

1, 2, 3

4, 5, 6,

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. 5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad. 7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida. 8 Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS

Page 24: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

24

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Explica la importancia del análisis y estudio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para conocer tus derechos y obligaciones como mexicano.

Reconoce la jerarquía que existe en nuestro orden jurídico actual para valorar su ámbito de aplicación en la comunidad.

Conoce tus garantías individuales y valoras la importancia de los derechos fundamentales del ser humano para el desarrollo armónico del mismo.

Argumenta la importancia de los derechos sociales para los ciudadanos mexicanos.

Describe la estructura orgánica del Estado y la división de poderes para caracterizar el orden de gobierno en tu localidad.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

La constitución Jerarquía del orden jurídico en el derechomexicano Garantías individuales División de poderes El Estado

Page 25: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

25

Contextualización de la TI:

El Congreso Constituyente de México con sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) de Santiago de Querétaro, Querétaro. El 5 de febrero de 1917 promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente hasta el día de hoy. Hoy nos preguntamos no se equivocaron ¿nuestros gobernantes son los adecuados y preparados para ejercer dichos cargos? ¿Son capaces de administrar la hacienda pública nacional? ¿Su trabajo y desempeño protege adecuadamente nuestras garantías individuales proporcionándonos una mejor la calidad de vida? La respuesta es sencilla, podemos responder con un “SI” o con un “NO”. Pero nuestra Constitución, expresa que somos libres, cómo debemos comportarnos, como encontrar soluciones a nuestros problemas, como debe funcionar nuestro gobierno.Permite que las personas tengamos propiedades para satisfacer nuestras necesidades y usarlas en beneficio propio o de los demás, Por ello expresamos que existe democracia y que la soberanía reside en el pueblo.

Instrucciones Generales:

Un Proyecto Artísticobusca que los estudiantes desarrollen productos que les permitan crear un medio para recrearse, aprender y generar capacidades artísticas desarrollando habilidades a desarrollar análisis, síntesis, organización y estructura, por ello es importante que el alumno organizado en equipos de trabajo. Proyecto Artístico: Elaboración de Cartel formativo Nombre del Cartel: ”Las libertades y derechos que nos legaron” En equipo de 4 integrantes los alumnos(as) desarrollan una presentación de un Cartel sobre las garantías individuales donde expongan importancia para los ciudadanos del pueblo de México. Diseñan el cartel con los requisitos establecidos en la rubrica

Fases. a realizar en la

T.I.:

Actividades Evaluación

- Identificación del problema y/o ámbito donde se aplicará el proyecto. (contextualización).

- Justificación del proyecto - Planteamiento de objetivos - Fundamentación teórica - Delimitación de la estrategia y procedimientos. - Definición de acciones - Estimación de costo y de tiempos (calendarización)

D F S Evidencias e instrumentos Peso %

50%

X

X

Proyecto Artístico: Elaboración de Cartel

formativo RUBRICA

Recursos Aula de medios, centro de computo, Internet, CD, Copias, pizarrón, portafolio, libro de texto:

Materiales Revistas, Lecturas seleccionadas, Diccionarios jurídicos: copias del libro Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Patria, Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill,

Page 26: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

26

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE IIIAPLICAS LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO ARTISTICO SOCIAL CARTEL:”LAS LIBERTADES Y DERECHOS QUE NOS LEGARON” El Congreso Constituyente de México con sede fue el Gran Teatro Iturbide (Hoy Teatro de la República) deSantiago de Querétaro, Querétaro. El 5 de febrero de 1917 promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente hasta el día de hoy. Hoy nos preguntamos no se equivocaron ¿nuestrosgobernantes son los adecuados y preparados para ejercer dichos cargos? ¿Son capaces de administrar la hacienda pública nacional?¿Su trabajo y desempeño protege adecuadamente nuestras garantías individuales proporcionándonos una mejor la calidad de vida? . La respuesta es sencilla, podemos responder con un “SI” o con un “NO”. Pero nuestra Constitución, expresa que somos libres, cómo debemos comportarnos, como encontrar soluciones a nuestros problemas, como debe funcionar nuestro gobierno.Permite que las personas tengamos propiedades para satisfacer nuestras necesidades y usarlas en beneficio propio o de los demás, Por ello expresamos que existe democracia y que la soberanía reside en el pueblo. En los últimos 6 años nuestro país ha enfrentando problemas de corrupción, inseguridad, crimen organizado, violencia, maltrato, discriminación, pobreza, en equipo de 4 integrantes los alumnos(as) diseñen unCartel formativo Las libertades y derechos que nos legaron”contemplando las garantías individuales(libertad, igualdad, seguridad y propiedad), que demuestren la realidad mediante su análisis critico del contexto delos ciudadanos del pueblo de México. Un Proyecto Artísticobusca que los estudiantes desarrollen productos que les permitan crear un medio para recrearse, aprender y generar capacidades artísticas desarrollando habilidades a desarrollar análisis, síntesis, organización y estructura, por ello es importante que el alumno organizado en equipos de trabajo. Proyecto Artístico: Elaboración de Cartel formativo En equipos de trabajo diseñan el cartel con los requisitos establecidos en la rubrica - Identificación del problema y/o ámbito donde se aplicará el proyecto. (contextualización). - Justificación del proyecto - Planteamiento de objetivos - Fundamentación teórica - Delimitación de la estrategia y procedimientos. - Definición de acciones - Estimación de costo y de tiempos (calendarización)

Page 27: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

27

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PROYECTO ARTISTICO SOCIAL CARTEL:”LAS LIBERTADES Y DERECHOS QUE NOS LEGARON” DOCENTE: LIC. JOSE ROBERTO RODRIGUEZ FLORES TRABAJO EN EQUIPO Y GRUPAL VALOR: 50

Criterios

Escala

Excelente (50) Muy bien (35) Regular (15) Total Elementos del

Cartel Incluye todos los elementos físicos como imagen, texto, color, composición, tamaño y formato. Yañade otra información que apoya al contenido

Falta un elemento de los requeridos

Faltan dos elementos de los requeridos

Llama la atención por su diseño e

Imagen

Llama la atención por que excepcionalmente atractivo en términos de diseño, arreglo y nitidez

Es atractivo en términos de diseño, arreglo y nitidez

El cartel esta pobremente diseñado, esta descuidado y no es atractivo.

Investigación El contenido de información referente al tema esta completo. Usa palabras claves. Es ordenado y de fácil lectura para sus compañeros

La información esta incompleta usa palabras clave,. Es ordenado pero difícil para su lectura

La información no es la correcta. No usa palabras clave, no tiene orden y no se entiende la explicación del tema

Redacción Los textos son cortos, directos y claros, buscan al igual que la imagen, comunicar el mensaje.

Los textos son cortos directos peor no claros y relación un poco con la imagen

Los textos no son cortos, ni directos, ni claros y no se relacionan con las imagen

Tamaño y Formato

Utilizo las medidas más comunes. De 70 x 100 cm., 50 x 70 cm, 35 x 50 cm. Y es presentado en formato vertical y/o horizontal

Utilizo la medidas adecuadas pero no tiene un formato definido

No utilizo la medidas adecuadas ni los formatos solicitados

Ortografía No hay errores ortográficos ni gramaticales Tiene errores gramaticales pero no orográficos

Tiene mas de tres errores ortográficos y gramaticales

Tiempo de entrega

Fue entregado en el tiempo y forma solicitada

Fue entregado en tiempo pero no en la forma solicitada

No fue entregado ni en el tiempo, ni en la forma solicitada

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Page 28: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

28

TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA

INTEGRADORA: PROYECTO

ARTISTICOCARTEL: ”LAS LIBERTADES Y DERECHOS QUE NOS

LEGARON”

El mundo no está

amenazado por las malas

personas,

sino por

aquellos que

permiten la maldad.

Page 29: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

29

La paz comienza con una sonrisa peroademás exige cuatrocondiciones

esenciales:Verdad, justicia, amor y libertad. Hecho por JRRF

Que es un Cartel es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón, tubo de salu otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (textos, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información o promocionarun producto, un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa. “Un material grafico que trasmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes y textos breves de gran impacto (…) capta la atención del transeúnte, obligándolo a percibir el mensaje (…) es un material grafico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte y actúe en forma concordante con lo sugerido”. Una vez atendido el concepto es necesario saber que hay dos tipos de cartel. Los cuales son: *El cartel informativo: es aquel en donde el mensaje da a conocer algo, con el objetivo de que la gente: asista, compre, participe, etc. *El cartel formativo: es aquel que tiene la capacidad de modificar: creencias, actitudes, valores, etc. Por ello se dice que produce Conocimiento. El cartel formativo es el que nos interesa principalmente para fines didácticos. Pues es susceptible de propiciar el desarrollo de hábitos, fomentar actitudes positivas y crear conciencia respecto a determinadas situaciones. Propiciar el análisis y/o la elaboración de un cartel por parte del profesor para los alumnos, tiene grandes ventajas. Favorece el desarrollo de la imaginación, el juicio critico con respecto al contenido, la creatividad, etc. Para desarrollar una actividad pedagógica con el cartel, antes es necesario ubicar las características de éste. El conocimiento de sus particularidades le permitirá al docente tener una perspectiva amplia de lo que se requiere para que los alumnos aprendan a elaborar un cartel. a) Una característica esencial es que el cartel debe ser integral. Debe percibirse como un todo. b) El cartel cuenta con dos grandes elementos: los psicológicos y los físicos. Los primeros responden a aquellos que dentro del mensaje captan y/o estimulan la atención del espectador. Los elementos físicos son los que constituyen el arreglo estético visual.

Page 30: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

30

c) La imagen dentro de un cartel juega un papel primordial. La imagen debe ser una síntesis que resuma la idea de manera clara y significativa. Las imágenes dibujadas son las que reportan mayor preferencia tanto por parte quien lo elabora como del espectador. Exigen más imaginación y creatividad d) En caso de contener texto, éste no debe ser muy extenso. La redacción debe ser corta, directa y clara. El tamaño y la forma de la letra también es un factor relevante para el éxito de un cartel. PASOS PARA ELABORAR UN CARTEL FORMATIVO Un cartel es usado generalmente para publicarlo en lugares donde el área de influencia es reducida, pueden ser lugares como: una escuela, centros de salud, mercados, fábricas, etc. 1. El docente pedirá a los alumnos que identifiquen una necesidad o una problemática que se presente dentro del plantel escolar. 2. Los alumnos harán una descripción con las características de la población escolar, a las cuales estará dirigido el cartel. Por ejemplo: promedio de edad, género, costumbres, creencias, valores, etc. 3. Una vez que se conocen las particularidades de la población, deberán determinar el tamaño del cartel, que los tamaños más comunes son de 70 por 100 cm. (hoja completa) de 50 por 70 cm. (tamaño media hoja) y el mas pequeño que es de 35 por 50 cm. (de un cuarto de hoja). Depende del lugar en el cual se pretende colocar el cartel. 4. El docente pedirá a los educandos que determinen el tema del cartel. El cual estará en función de la necesidad detectada y de las características de la población escolar. 5. Los alumnos deberán realizar diferentes bocetos del tema a transmitir. La finalidad de esto es que plasmen diferentes opciones. Deberá representarse en el cartel, aquel boceto que sea más claro y atractivo. 6. Cuando los anteriores 5 pasos se hayan realizado, será momento de realizar el cartel. Se deberá tomar en consideración: el tamaño y la forma de la letra, la redacción, los colores que emplearán, el ordenamiento de los elementos (imágenes y palabras). 7. El docente pedirá a los alumnos que hagan una evaluación técnica de la calidad del cartel, antes de colocarlo para la difusión general. Para ello se seleccionarán algunos miembros de población escolar a los cuales estará dirigido el cartel. Teniendo en cuenta las observaciones referidas se realizarán modificaciones de ser necesario. 8. Finalmente el cartel será exhibido dentro de la escuela.

Page 31: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

31

EVALUACIÓN

NO. HRS.18 / SESIONES 14 TIPO DE EV.

Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1

2 y 3

4 y 5

Apertura Estrategia de enseñanza El/la docente coordina el análisis de la estructura de la Constitución Política Mexicana con el apoyo de un cuadro sinóptico, Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) participan de manera activa en el análisis de la estructura de la Constitución Política Mexicana. DESARROLLO: Estrategia de enseñanza El/la docente solicita un reporte de investigación en fuentes documentales y electrónicas, sobre la jerarquía del orden jurídico existente en México. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) elaboran el reporte de investigación sobre la jerarquía del orden jurídico actual en nuestro país Estrategia de enseñanza. El/la docente organiza al grupo para que en equipo de trabajo se investiguen diferentes casos en los que se observe la violación de algunos derechos fundamentales en su comunidad, supervisa el análisis y discusión, en equipos de trabajo, de la información recabada que le permita exponer de manera oral y escrita as conclusiones logradas. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) exponen de manera orla y escrita con apoyo de presentación de diapositivas en power point los casos detectados y propone para cada uno de ellos, alternativas de solución que permitan una mejor convivencia en la que se respeten los derechos humanos tutelados por las garantías individuales para arribar a conclusiones generales.

X

X

X

Evidencia 1 Reporte de

investigación (Lista de Cotejo)

Evidencia 2 Exposición oral y

escrita (Guía de observación)

10%

15%

SECUENCIA DIDÁCTICA 3

Page 32: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

32

6, 7, 8

9,10,11

12, 13 y 14

Estrategia de enseñanza El/la docente coordina una lectura comentada de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, organiza al grupo por equipos para que expongan los elementos del estado (territorio, población y gobierno), los tres poderes de la unión (ejecutivo, legislativo y judicial) poderes, mediante cuadro comparativo en el que se identifiquen conclaridad las funciones como establece la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) elaboran en equipos cuadro comparativo enel que sistematice la información relativa a los elementos estado (territorio, población y gobierno), los tres poderes de la unión (ejecutivo, legislativo y judicial) poderes, mediante cuadro comparativo en el que se identifiquen conclaridad las funciones como establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para su posterior exposición frente al grupo. CIERRE: Estrategia de enseñanza. El/la docente coordina una lectura comentada de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos y solicita elaborar un ensayo breve de manera individual sobre los derechos fundamentalesconsagrados en la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) desarrollan la lectura comentada e identifica ideas claves y elabora ensayo breve de manera individual sobre los derechos fundamentalesconsagrados en la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos. Tarea integradora: Proyecto Artístico Cartel formativo Enequipo de 4 integrantes los alumnos(as) diseñen unCartel formativo sobre: “Las libertades y derechos que nos legaron”contemplando las garantías individuales (libertad, igualdad, seguridad y propiedad), que demuestren la realidad mediante su análisis critico del contexto delos ciudadanos del pueblo de México. Diseñanel cartel con los requisitos establecidos en la rubrica

X

X

X

Evidencia 3 Cuadro comparativo

(Lista de cotejo)

Evidencia 4 Ensayo

(Lista de Cotejo)

Cartel

Rubrica

10%

15%

50%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Básica: Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Patria, Libros de consulta: Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Publicaciones, Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill, Derecho I Emilio Gidi Villarreal y Marta Silvia Moreno Editorial Nueva Imagen;

Page 33: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

33

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE IVDISTINGUES Y EXPLICAS LAS RAMAS DEL DERECHO TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACION TRIPTICO: PARA CONOCER MAS SOBRE NUESTROS ACTOS JURIDICOS INFORMADOS DEBEMOS ESTAR

PERIODO: FECHA DE INICIO: 12 De Noviembre del 2012 FECHA DE TÉRMINO: 30 de Noviembre DEL 2012 SESIONES: 9

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS Verificar con actividades

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad se mantiene informado. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contexto, local, nacional e internacional 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

1, 2, 3

4, 5, 6,

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

1 Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual. 3. Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser humano-naturaleza. 5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad. 7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida. 8 Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS

Page 34: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

34

DESEMPEÑOS A LOGRAR:

Distingue las características fundamentales de las ramas del Derecho.

Conceptualiza las ramas del Derecho para explicar su ámbito de aplicación.

Valora las diversas ramas del Derecho y su importancia para la promoción de una adecuada convivencia social.

OBJETO(S) DE APRENDIZAJE

Clasificación del Derecho

Page 35: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

35

Contextualización de la TI:

Estudiar el pasado, sus antecedentes y el origen de los acontecimientos nos permite conocer más en profundidad la esencia de la naturaleza. Dicen que quién no conoce los errores de su pasado está condenado a volver a repetirlos. La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro." El Derecho es el orden normativo e institucional de la conductahumana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. De la ahí la importancia para conocer e identificar a que clasificación y rama del derecho pertenece los actos jurídicos que desarrollamos en nuestra vida diaria

Instrucciones Generales:

En equipos de trabajo de 3 integrantes los alumnos y alumnas elaboran una Presentación en Microsoft Office Publisher 2007 Tríptico en el que se incluya información relativa a las disciplinas que constituyen el Derecho Privado, Publico y Social como son los actos personales, acciones de sus familiares (adolescentes) que le rigen. Planeando en equipos de trabajo el procedimiento para la reproducción y difusión del material elaborado

Fases. a realizar en la

T.I.:

Actividades Evaluación

Organización de la información Definir el medio de comunicación Desarrollo del material Ensayo de la presentación Trabajo frente al público

D F S Evidencias e instrumentos Peso %

50%

X

X

TRIPTICO RUBRICA

Recursos Aula de medios, centro de computo, Internet, CD, Copias, pizarrón, portafolio, libro de texto:

Materiales Revistas, Lecturas seleccionadas, Diccionarios jurídicos: copias del libro Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Patria, Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill,

Page 36: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

36

NOMBRE Y NÚMERO DEL BLOQUE IVDISTINGUES Y EXPLICAS LAS RAMAS DEL DERECHO TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACION TRIPTICO: PARA CONOCER MAS SOBRE NUESTROS ACTOS JURIDICOS INFORMADOS DEBEMOS ESTAR Presentación: Es la exposición de un trabajo (concreto o abstracto) ante un público. Estudiar el pasado, sus antecedentes y el origen de los acontecimientos nos permite conocer más en profundidad la esencia de la naturaleza. Dicen que quién no conoce los errores de su pasado está condenado a volver a repetirlos. La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro." El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. De la ahí la importancia para conocer e identificar a que clasificación y rama del derecho pertenece los actos jurídicos que desarrollamos en nuestra vida diaria En equipos de trabajo de 3 integrantes los alumnos y alumnas elaboran una Presentación en Microsoft Office Publisher 2007 Tríptico en el que se incluya información relativa a las disciplinas que constituyen el Derecho Privado, Publico y Social como son los actos personales, acciones de sus familiares (adolescentes) que le rigen. Fases de la tarea integradora Organización: Se procede a recopilar información a las disciplinas que constituyen el Derecho Privado, Publico y Social como son los actos personales, acciones de sus familiares (adolescentes) que le rigen. Definir el medio de comunicación: Una vez recopilado las disciplinas que constituyen el Derecho Privado, Publico y Social como son los actos personales, acciones de sus familiares (adolescentes) que le rigen. se procede a seleccionar información y procede a diseñar en forma de folleto utilizando el programa Microsoft office Publisher 2007 acompañado de imágenes, fotografías o dibujos acordes a cada etapa del proceso legislativo y los poderes que intervienen demostrando creatividad e innovación en el diseño. Desarrollo de los materiales: Se utiliza Microsoft office Publisher 2007, una vez terminada se procede a grabar en CD o DVD Trabajo frente al público: Se expone de manera visual e impresa ante el grupo en aula de medios, estableciendo las conclusiones y propuestas, valorando la igualdad de género y respeto a la opinión de sus compañeros.Planeando en equipos de trabajo el procedimiento para la reproducción y difusión del material elaborado REQUERIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRÍPTICO. 1. Elaborar un tríptico en el programa de Publisher. 2. En la primera carilla anotar el tema estudiado y tus datos personales, así como grado, sección, número de lista. 3. En la parte interior explicar en forma de paráfrasis (ideas breves, claras y precisas) lo más significativo de cada teoría, una por carilla. 4. Agregar una imagen que corresponda a cada teoría. 5. En la última carilla anotar tus conclusiones personales sobre el tema. 6. Cuidar la redacción, ortografía y presentación del trabajo

Page 37: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

37

BLOQUE IVDISTINGUES Y EXPLICAS LAS RAMAS DEL DERECHO TIPO Y NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: PRESENTACION TRIPTICO: PARA CONOCER MAS SOBRE NUESTROS ACTOS JURIDICOS INFORMADOS DEBEMOS ESTAR DOCENTE: LIC. JOSE ROBERTO RODRIGUEZ FLORES TRABAJO EN EQUIPO Y GRUPAL VALOR: 50

CATEGORÍA Excelente (50) Muy bien (35) BIEN (25) REGULAR (10)

Gráfica Las imágenes van bien con el texto, hay una buena combinación de texto y gráficos.

Las imágenes van bien con el texto, pero hay muchas, está recargado.

Las imágenes van bien con el título, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.

Los gráficos no van con el texto, pero aparentan haber sido escogidos sin ningún orden y no corresponden a lo presentado.

Información Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de la información y las Imágenes en el tríptico.

Registros corresponden a documentos, libros y al origen de la información y las Imágenes en el tríptico corresponden a lo investigado.

El origen de la información está poco claro y mal documentado, las Imágenes en el tríptico carecen de información pie de foto.

Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en las imágenes.

Arte El folleto tiene un formato atractivo y una información bien organizada, creativa, tipografía, color, imágenes, respeta formato

El folleto tiene un formato atractivo y una información bien organizada, tipografía, color, imágenes,

El folleto tiene la información bien organizada, tipografía, color, imágenes, se atiene al formato.

El formato del folleto y la organización del material es confuso para el lector, no respeta formato

Ortografía No tiene errores ortográficos en el tríptico.

No queda más que 3 error ortográfico en el tríptico.

No quedan más que 5 errores ortográficos en el tríptico.

Quedan más de 5 errores de ortografía en el tríptico.

Trabajo en clases

El trabajo en clases es constante, trae material adecuado para trabajar en la hora de clases, se esmera, se ve motivado

Trabajo en clases se distrae poco, trae material para trabajar en la hora de clases.

El trabajo poco en clases, trae muy poco material para trabajar en la hora de clases, hay que invitarlo a trabajar.

No trabaja en clases, se dedica a molestar a compañeros, no avanza en su proyecto.

Presentación El tríptico es presentado en forma limpia y ordenada. En los plazos solicitados y en un material creativo y adecuada al tema

El tríptico es presentado en forma limpia y ordenada. En los plazos solicitados y en una hoja de oficio o carta a color.

El tríptico es presentado en los plazos solicitados, presenta algunas manchas y arrugas y en hoja de oficio o carta.

El tríptico no es entregado en los plazos acordados.

Page 38: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

38

EVALUACIÓN

NO. HRS.18 / SESIONES 14 TIPO DE EV.

Evidencias (C, D, P) e instrumentos

Peso%

Sesión ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE D F S

1

2 y 3

4 y 5

Apertura El docente aplica un ejercicio en binas conocido como "EL DETECTIVE"que le permita resolver a que rama del derecho pertenece y establezca conclusiones concretas sobre su solución. Los alumnos en binas analizan el ejercicio y resuelve de manera colegiada. DESARROLLO: Estrategia de enseñanza El/la docente coordina la integración de binas para que se investigue en diversas fuentes documentales y electrónicas, solicitando la elaboración de un cuadro sinóptico la clasificación del Derecho. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) se iintercambian en parejas en clase para compartir los resultados de la investigación sobre la clasificación del Derecho, arribar a una conclusión y elabora un cuadro sinóptico sobre el tema que les sirva de guía para su exposición frente al grupo. Estrategia de enseñanza El/la docente elabora cuadro comparativoen el que se consideren características, objetivos y área de aplicación delDerecho Público, Social y Privado y entregar al estudiantado para su resolución. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) cuadro comparativo de manera individual que se consideren características, objetivos y área de aplicación delDerecho Público, Social y Privado y entregar al estudiantado para su resolución.

X

X

X

Evidencia 1 Cuadro Sinóptico (Lista de Cotejo)

Evidencia 2 Cuadro comparativo

(Lista de Cotejo)

15%

10%

SECUENCIA DIDÁCTICA 4

Page 39: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE … · portafolio de evidencias, indicadores ... las religiones y por supuesto, al derecho ... 30 a 20 Insuficiente 10 a 0

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

39

6 y 7

8 y 9

Estrategia de enseñanza. El/la docente mediante el apoyo mapa conceptual explica como se clasifica de manera general el derecho, organiza al grupo en equipos de 6 integrantes y solicita que expongan de manera oral y escrita con apoyo diapositivas en power point sobre la ramas del derecho publico: constitucional, administrativo, penal, procesal, fiscal, derecho privado: civil y mercantil derecho social: del trabajo, agrario y seguridad social. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) intervienen de manera activa y propositiva equipos de 6 integrantes y solicita que expongan de manera oral y escrita con apoyo diapositivas en power point sobre la ramas del derecho publico: constitucional, administrativo, penal, procesal, fiscal, derecho privado: civil y mercantil derecho social: del trabajo, agrario y seguridad social. CIERRE: Estrategia de enseñanza El/la docenteorganiza a los alumnos en equipo de 6 integrantes desarrollen un reporte de investigación sobre aquellos actos personales y de familia más cercanos, en que participa estableciendo a que clasificación del derecho y rama pertenece privado, publico social. Estrategia de aprendizaje Los alumnos(as) en equipos de 6 integrantes aportan sus experiencias y elabora un reporte de investigación sobre aquellos actos personales y de familia, más cercanos, en que participa estableciendo a que clasificación del derecho y rama pertenece privado, público social. Tarea integradora: PARA CONOCER MAS SOBRE NUESTROS ACTOS JURIDICOS INFORMADOS DEBEMOS ESTAR En equipos de trabajo de 3 integrantes los alumnos y alumnas elaboran una Presentación en Microsoft Office Publisher 2007 Tríptico en el que se incluya información relativa a las disciplinas que constituyen el Derecho Privado, Publico y Social como son los actos personales, acciones de sus familiares (adolescentes) que le rigen. Las Fases de la tarea integradora: Organización, Definir el medio de comunicación, Desarrollo de los materiales, Trabajo frente al público.

X

X

X

Evidencia3 Exposición oral y

escrita (Guía de Observación)

Evidencia 4 Reporte de

investigación (Lista de Cotejo)

Tríptico Rubrica

15%

10%

50%

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS: Básica: Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Patria, Libros de consulta: Derecho I. Autor: Ricardo Arias Puron, Editorial Publicaciones, Derecho Mexicano Contemporáneo Autor: Alejandro Torres Estrada pág. 24-26 Edit. Mc Graw Hill, Derecho I Emilio Gidi Villarreal y Marta Silvia Moreno Editorial Nueva Imagen;