colegio nacional nicolas esguerra

4
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA PRESENTADO POR: CRISTIAN S. GACHARNA L. BLOG: teknogacharna-espitia802.blogspot.com/ GMAIL: [email protected] 802 2013

Upload: camilo-pineda-guzman

Post on 22-Jul-2015

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colegio nacional nicolas esguerra

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA

PRESENTADO POR: CRISTIAN S. GACHARNA L.

BLOG: teknogacharna-espitia802.blogspot.com/ GMAIL: [email protected]

802

2013

Page 2: Colegio nacional nicolas esguerra

WEB2.0

En 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para los científicos del CERN [1] a convertirse en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. Estas tendencias han generado la sensación de que la Web está entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web2.0.

La introducción de la Web 2.0, vista como versión nueva y mejorada de la Web anterior y jalonada por el usuario es bastante nueva, podríamos decir que se remonta al 2006.

NAVEGADOR WEB

Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos (ya se encuentre esta red mediante enlaces o hipervínculos). La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.

Page 3: Colegio nacional nicolas esguerra

CORREO ELECTRONICO

(correo-e, conocido también como email), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías.

Page 4: Colegio nacional nicolas esguerra

ALMACENAMIENTO EN NUBE O CLOUD STORAGE

Es un modelo de almacenamiento basado en redes, ideado en los años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados y por lo general están alojados por terceros. El almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación en nube en términos de agilidad, escalabilidad, elasticidad y multiposesión. Desde los '60s, la computación en nube se fue desarrollando en varias áreas, las implementaciones más recientes se deben a la Web 2.0. Uno de los primeros logros de la computación en nube llego en 1999 con salesforce.com, pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web.

FilesAnywhere también colaboró en el esquema de servicios basados en almacenamiento en nube que permitió a los usuarios compartir sus archivos de forma segura por Internet. Ambas compañías aún ofrecen sus servicios en la actualidad. Almacenamiento en nube se define como un entorno de almacenamiento compuesto por muchos recursos distribuidos, pero actúa como uno solo con gran tolerancia a fallos porque implementa redundancia y distribución de datos que posibilita la perpetuidad o recuperación de la información por sus versionalización de copias que mejora la consistencia eventual de las réplicas de datos.