colegio verbum. · promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la inclusión, a...

53
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Colegio Verbum 2018. 1 COLEGIO VERBUM. Reconocimiento oficial. Resolución exenta Nº 000157 / 27 enero 2004. Villa Italia. Pasaje Colbún 1429, Curicó. Fono: 75 2 319585 - 75 2 225081 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO VERBUM. Curicó, 2018.

Upload: nguyenngoc

Post on 05-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

1

COLEGIO VERBUM.

Reconocimiento oficial. Resolución exenta Nº 000157 / 27 enero 2004.

Villa Italia. Pasaje Colbún 1429, Curicó. Fono: 75 2 319585 - 75 2 225081

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO VERBUM.

Curicó, 2018.

Page 2: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

2

ÍNDICE

PÁGINA

I.- CONTEXTO…………………………………………………….

Introducción

Identificación del establecimiento.

Información institucional

Reseña histórica

Entorno

II.- IDEARIO……………………………………………………

Sellos educativos

Visión

Misión

Definiciones y sentidos institucionales

o Principios y enfoque educativos

o Valores y competencias específicas

Perfiles y Responsabilidades:

o Equipo Directivo

o Docentes y asistentes de la educación

o Estudiantes

o Apoderados

o Perfil de la Comunidad Educativa Institucional

Organigrama Institucional

Funcionarios

III.-EVALUACIÓN………………………………………………….

Seguimiento y Proyecciones

3

10

29

IV.MANUALES DE PROCEDIMIENTO………………………… 32

Page 3: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

3

I

CONTEXTO

INTRODUCCIÓN:

Nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su respectivo reglamento de

Convivencia Escolar tendrán como finalidad plasmar los sellos Educativos que

nos identifican, así como su metodología y sentido Educacional.

Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a

través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el camino que

recorreremos día a día, con el fin de favorecer el desarrollo integral de los y las

estudiantes en un clima de respeto, responsabilidad, compromiso, igualdad y

equidad, entregándoles oportunidades de desarrollo por medio de una

educación totalmente gratuita y de calidad.

La propuesta de nuestro Colegio es otorgar a los estudiantes de la comuna de

Curicó, que presentan algún tipo de trastorno específico del Lenguaje, una

Educación Integral, es decir, una enseñanza en donde los niños y niñas sean

habilitados y rehabilitados en su trastorno, de modo de permitirles a éstos (as)

una integración al medio social, familiar y escolar, en forma gradual y eficiente,

teniendo siempre como base las características y necesidades de los alumnos

y alumnas. Por otra parte, en la atención de los cursos de Párvulo Regular se

considerará el Currículo Integral, enfocado en las actividades diversificadas,

enfocadas en el estilo de aprendizaje del niño o la niña, utilizando técnicas y

metodologías que favorezcan aquellos aprendizajes instrumentales requeridos

según las bases curriculares de Educación Parvularia emanadas desde el

Ministerio de Educación, y transversalmente, desarrollar habilidades blandas

fundamentales que utilizarán en todo su trayecto Educativo.

Además, se velará por mantener un ambiente que favorezca el desarrollo de

los niños y niñas, que sea: seguro, grato, pertinente y competente para

contribuir en su formación generando responsabilidades compartidas y respeto,

con el fin de potenciar valores que sean necesarios para una buena

convivencia diaria.

Page 4: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

4

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre: Colegio Verbum.

Ubicación: Colbún #1429, Villa Italia. Vaticano.

Comuna: Curicó

Contacto: (752) 319585

Correo Electrónico: [email protected]

Página web: www.colegioverbum.cl

Modalidades de trabajo: Modalidad de Lenguaje y Modalidad Regular.

Régimen Escolar Enseñanza Especial: Trimestral.

Régimen Escolar Enseñanza Regular: Semestral.

Niveles que atiende: Medio Mayor – Primer nivel de Transición y Segundo

Nivel de Transición.

Número de cursos: 8 Cursos.

Jornadas de trabajo: Nuestro establecimiento trabaja en dos jornadas

Jornada de mañana

Jornada de tarde.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nuestro establecimiento brinda dos modalidades de atención (Lenguaje

y Regular). El Currículo que utiliza el establecimiento es de carácter

Integral que busca permanentemente el equilibrio y la armonía en todos

sus planeamientos y sus fundamentos son los siguientes:

- Un (a) niño (a) integrado (a) en sí mismo (a) o unificado (a), y a la

vez en relación con los demás el contexto del que se participe.

Page 5: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

5

- Desarrollo equilibrado y armónico que se plantea del (a) niño (a),

es visualizado, en relación a su concreción como necesario que

se explicite en todos sus aspectos, lo que significa, que en la

selección de aprendizajes habrán enunciados correspondientes a

todas las áreas de desarrollo, teniendo en cuenta que el (a) niño

(a) es una unidad biopsicosocial.

- La convivencia del (a) niño (a) con los demás se plantea como

una situación irreemplazable, ya que está hablando de formación

humana y por tanto de encuentro con sus pares.

- Se plantea la necesidad de un trabajo en equipo entre todas las

líneas de acción del establecimiento educacional concretado en

los diferentes planes de formación integral.

MODALIDAD DE LENGUAJE:

Currículum:

Integral, que permita generar instancias en los ámbitos: familiar, social y

escolar. Basando la pedagogía en las necesidades de apoyo y estilos de

aprendizaje. Se considerará en todo el proceso de enseñanza

aprendizaje, el motivo de ingreso del individuo a la modalidad especial

de lenguaje (Tipo de TEL) y el apoyo profesional e individual que se le

proporcionará.

Metodología:

Activo, que permita la participación de los/as estudiantes con trabajo

flexible de acuerdo a las capacidades y trastornos específicos que

presenten.

Selección de contenidos:

De acuerdo a las Bases Curriculares de Educación Parvularia que

involucran los niveles desde el nivel medio mayor hasta segundo nivel

de transición, además de los programas pedagógicos para 1° y 2° nivel

Page 6: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

6

de transición, considerando el tipo de trastorno específico del lenguaje,

los intereses y necesidades de los estudiantes.

Forma de Trabajo:

Se utiliza el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) complementado con

el Plan de adecuación curricular individual (PACI), en donde se

profundizarán los contenidos mediante estrategias metodológicas que el

niño o niña requiere a nivel individual.

El plan específico es implementado y aplicado por la profesora

diferencial y la fonoaudióloga. Dicho trabajo queda registrado en los

libros de clases, documentos de PEI pedagógico y fonoaudiológico,

considerando la adquisición de hábitos, valores, responsabilidades y

autonomía.

MODALIADAD REGULAR:

Currículum:

Integral, que permita generar instancias en los ámbitos: familiar, social y

escolar. Basando la pedagogía en las necesidades de apoyo y estilos de

aprendizaje.

Metodología:

Activo – participativa, con trabajo flexible de acuerdo a las habilidades y

capacidades de cada estudiante, considerando el interés de los niños y

niñas.

Selección de contenidos:

De acuerdo a las Bases Curriculares de Educación Parvularia, los

programas pedagógicos para los y las estudiantes de primer y segundo

nivel de transición, se realiza un diagnóstico al grupo y a partir de lo

logrado se seleccionan los aprendizajes que se trabajarán durante el

año escolar; considerando que estos deben abarcar los tres ámbitos:

formación personal y social, comunicación y relación con el medio

natural y cultural.

Page 7: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

7

Forma de Trabajo:

Mediante una metodología grupal, con un curso heterogéneo de 1° y

2°nivel de transición y los responsables de estos niveles son una

educadora de párvulos y un asistente técnico de apoyo pedagógico en

aula.

La forma de trabajo es planificada a través del Diseño Universal de

Aprendizaje (DUA), sin embargo, puede tornarse flexible para responder

a las necesidades del medio, lo cual se refleja en la utilización del plan

de adecuación curricular individual (PACI). Teniendo siempre en cuenta

la adquisición de hábitos, valores, responsabilidades y autonomía.

PLAN GENERAL

De acuerdo a las Bases Curriculares de Párvulo, decreto 1300/2002 y decreto 170/2009. Además, Párvulo de acuerdo a decreto 286 y 481/2017

PLAN ESPECÍFICO

De acuerdo a lo dispuesto en los decretos 1300/2002 y 170/2009.

Page 8: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

8

RESEÑA HISTÓRICA

Nuestro Establecimiento Educacional, nace como la aspiración de ser una

oportunidad, base Educativa y formativa, para todos los niños y niñas, cuyas

familias depositasen su confianza en nosotros, sin importar las capacidades de

cada estudiante, promoviendo la utilización de estrategias de enseñanza y

entregando una formación cognitiva, afectiva, emocional y social.

Como centro de Comunicación y Lenguaje, nuestro Colegio, funciona desde el

año 2004, cuya ubicación se considera definitiva y cumple con todas las

condiciones y comodidades para prestar un servicio Educativo de Calidad,

acorde al número de matrícula demandada.

A contar del año 2017, nuestro establecimiento educacional ha realizado el

traspaso oficial a Corporación Educacional sin fines de lucro, donde la

responsabilidad y el compromiso con el Proyecto Educativo desde el inicio de

sus funciones, han confirmado que la Educación de calidad se encuentra ligada

principalmente a la eficiente administración y gestión, en concordancia con el

autofinanciamiento con aporte del Estado, sin la necesidad de requerir aportes

por parte de las familias, padres, madres y/o apoderados, dejando como sello

plasmado en nuestra Institución el concepto de Gratuidad: Que el dinero o los

recursos de las familias no sean un impedimento para que sus hijos, hijas o

pupilos puedan recibir una Educación Integral, con oportunidades de aprender

y de crecer.

Esta Institución a lo largo de su trayectoria, se ha caracterizado por el trabajo

sistematizado, promoviendo de forma transversal la sana convivencia,

equidad, igualdad y el respeto por la diversidad. Considerando las

características propias del alumnado para su trabajo diario, pero sin que este

sea un factor de selección o discriminación arbitraria.

Page 9: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

9

Actualmente, atendemos a niños y niñas en dos modalidades según

corresponda: Especial TEL (Trastorno Específico del Lenguaje) y Regular (Con

un curso heterogéneo). Los niveles educativos que posee nuestro

Establecimiento son: Medio Mayor, Primer Nivel de Transición y Segundo Nivel

de Transición.

La modalidad de regular, nos permite contar con Subvención Escolar

Preferencial (SEP) con el objetivo de implementar y complementar nuestro Plan

de Mejoramiento Educativo (PME).

ENTORNO

El Colegio se encuentra ubicado en el sector periférico de la cuidad de Curicó.

Se estima que un gran porcentaje de los apoderados/as del establecimiento

pertenece a un nivel socioeconómico bajo, lo que se corrobora con el alto

índice de niños catalogados como “Prioritarios” y también “Preferentes” por la

JUNAEB. Además existe una constante de inestabilidad laboral en las familias

de nuestros estudiantes, pues en su gran mayoría corresponden a temporeros

(as), trabajadores (as) de casa particular, dueños (as) de casa, entre otros.

También, es necesario considerar la diversidad de religiones o creencias de las

familias, nivel socioeconómico, y de conformación. La composición de la

“familia” como tal, se presenta de forma variada existiendo hogares mono-

parentales, extensos (con y sin vínculos consanguíneos), núcleos, entre otros.

Cada año, se recibe información de acuerdo al estado familiar y social de

nuestros (as) niños (as), respecto a disposiciones legales y de organismos

gubernamentales, ya sea por proceso de adopción y medidas cautelares.

Por su parte el colegio emite información con respecto al comportamiento y

responsabilidad de la familia, padre, madre y/o apoderado, entre otros, según

sea requerida por estas entidades.

Page 10: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

10

REDES DE APOYO

El Colegio Verbum, desde sus inicios ha establecido relaciones y gestionado

contactos de cooperación con algunas instituciones y servicios de la

comunidad.

Entre ellas, se encuentran las siguientes:

- Centro de atención primaria de salud: Consultorio Sector Los Aromos.

- Carabineros: Comisaria San Martin.

- Compañía de Bomberos, sector Bombero Garrido.

- Junta de vecinos Villa Bicentenario, Vaticano.

La relación con estas redes de apoyo han permitido que el Colegio Verbum

desarrolle funciones de colaboración y realización de actividades para los niños

y niñas del establecimiento.

II.- IDEARIO

Nuestro Establecimiento Educacional, tiene como finalidad fortalecer un

sentimiento interno de unidad, y por otra, generar un sentimiento de

pertenencia Institucional.

En este marco, las metas fundamentales por las cuales se trabajará durante el

transcurso del año, son:

Potenciar las capacidades personales de las y los estudiantes

propiciando su desarrollo Integral, tanto en el ámbito familiar, escolar y

social.

Desarrollar en los niños y niñas, valores fundamentales para una buena

convivencia diaria, fomentando su participación en la sociedad.

Page 11: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

11

Aprovechar al máximo los recursos humanos y materiales en beneficio

de los y las estudiantes.

Crear un clima de confianza, respeto y responsabilidades compartidas

entre toda la Comunidad Educativa a través de los diferentes planes de

Formación Integral tales como:

- Plan de Gestión de convivencia escolar (C.E.)

- Plan de sexualidad, afectividad y género (S.A.G.)

- Plan de Formación ciudadana (F.C.)

- Plan Integral de seguridad escolar (P.I.S.E.)

- Plan de los derechos de los niños/as y adolescentes

- Plan de Inclusión Escolar

- Plan de desarrollo profesional docente

Se dará cuenta de lo anteriormente escrito por medio del PME (Plan de

mejoramiento Educativo), y sus respectivas evaluaciones por medio de

reuniones técnicas bajo el MBE (Marco para la buena enseñanza)

Page 12: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

12

SELLOS EDUCATIVOS.

Educación Integral.

Respeto por la Diversidad.

Compromiso.

Responsabilidad.

Equidad e Igualdad.

Oportunidades de Aprender y de Crecer.

Convivencia.

Educación Cognitiva, Afectiva, Emocional y Social.

Gratuidad.

Page 13: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

13

VISIÓN.

Ser un Colegio, que se caracterice por prestar una atención integral

a los y las estudiantes y sus familias. Quedando de manifiesto por la

diversidad de profesionales que atienden, su alto grado de

compromiso y profesionalismo, así como también la solidez y

consistencia de las metas propuestas y alcanzadas.

MISIÓN:

Hacer uso eficiente de los recursos humanos y materiales con la

finalidad de entregar una educación equitativa y de calidad a sus

niños y niñas, implementando para ello diversas e innovadoras

metodologías; de modo de potenciar permanentemente las

capacidades de los y las estudiantes, y así integrarlos

eficientemente a su entorno familiar, social y educacional.

Page 14: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

14

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES.

PRINCIPIOS Y ENFOQUE EDUCATIVOS.

El Proyecto Educativo Institucional de nuestro Establecimiento

Educacional pretende responder a las interrogantes de familias,

padres, madres, apoderados, estudiantes, docentes y personal. Es

por esta razón que se darán a conocer los planteamientos teóricos

que se han utilizado como base Institucional, considerando

principios filosóficos, antropológicos, sociológicos, psicológicos,

éticos y valóricos. La teoría educativa hace referencia a un

conjunto de principios articulados y orientadores de la pedagogía,

entendida como el arte de enseñar.

Filosófico:

Como base filosófica este proyecto educativo defiende el Idealismo,

considerando que la importancia central está dada a la conciencia,

a las ideas, al pensamiento, al sujeto, y al yo, en el proceso del

conocimiento.

Además, es importante recordar que no es posible separar el

concepto de los objetos, ya que objeto implica sujeto. El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la

primacía de las ideas o incluso su existencia independiente.

Page 15: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

15

Antropológico:

En el contexto de los amplios y profundos cambios sociales que

caracterizan a nuestro tiempo, el fundamento antropológico de la

propuesta educativa adquiere una urgencia cada vez más

ineludible. En un mundo tan plural el concepto de persona y su

dignidad ha de ser el punto de partida y de sustento ético de

cualquier diálogo educativo. Por eso la educación y este Proyecto

Educativo están llamados a configurarse como educación y escuela

de personas para el bien de personas. La persona de cada uno, en

sus necesidades materiales, intelectuales, morales y espirituales,

debe ser el centro de donde arranca y a donde llega la acción

educativa.

Creemos que la persona ocupa el centro de todo proyecto educativo

y de la misión de cada escuela. Ella se define por su “racionalidad”,

es decir por su carácter inteligente y libre, por su “emotividad”, ya

que tiene un corazón capaz de sentir y empatizar, y por su

“relacionalidad”, o sea por la interacción con los demás, que tiende

a la reciprocidad, al servicio y a la solidaridad.

Sociológicos:

Los Fundamentos Sociológicos en la Educación, son uno de los

pilares fundamentales para establecer a que visión de desarrollo de

ésta estamos viendo; “La teoría materialista de que los hombres son

producto de las circunstancias y de la educación, y de que, por

Page 16: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

16

tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias

distintas y de una educación modificada, olvida que son los

hombres, precisamente, los que hacen que cambien las

circunstancias y que el propio educador necesita ser educado (…)”

(Marx, 1981). Desde los orígenes mismos del hombre su posibilidad

de subsistencia y perpetuación ha estado influenciada, por su

capacidad de transmitir y asumir las experiencias acumuladas de

una generación a otra, de transmisión de culturas, es en ese sentido

que la educación es parte de la vida y componente de la práctica

social. Como componente de la práctica social, la educación puede

abordarse desde dos planos diferentes e interrelacionados, en su

sentido más amplio como proceso de formación y desarrollo del

sujeto para insertarse a vivir en una sociedad determinada, no

seleccionada por él. Y en su sentido más limitado como proceso de

enseñanza aprendizaje, sujeto a normas de determinadas

instituciones docentes. De todo ello surgen diferentes variantes de

análisis en las que predomina la educación como proceso de

socialización, de formación y desarrollo de la personalidad, como

resultado o fin, como actividad en tanto agente educativo, aquí se

involucran disímiles actores sociales (padres maestros, líderes

comunitarios, entre otros) y como profesión (maestros, profesores).

Psicológicos:

Se considera al o la estudiante como un sujeto activo de su

desarrollo. En tal sentido se consideran diferentes aportes de

Ericsson, como es todo lo referente al desarrollo. De Piaget se

Page 17: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

17

extrae la importancia de la interacción del niño con un ambiente

propicio para el aprendizaje, y todo lo concerniente a la

conformación de estructuras cognitivas. Finalmente, las ideas de

Carl Rogers de propiciar aprendizajes significativos.

Otro fundamento es el equilibrio que se expresa y se refiere a la

variedad de actividades, a la armonía entre los distintos tipos de

experiencias que se deben promover al alumno y alumna,

considerando la adecuación de éstas a las características del

desarrollo, a las condiciones particulares del niño y de la niña en un

momento dado. En cuanto al docente, implica “un trabajo constante

en busca del equilibrio”.

Éticos y Valóricos:

El hecho educativo debe desenvolverse dentro de un proceso

intersubjetivo, en donde los “Mediadores” (Docentes, asistentes,

entre otros) abren sus expectativas intelectuales y valóricas dentro

de un espacio de aceptación cordial. Este concepto se superpone al

desarrollo tecnocrático o especializado para encontrar un lenguaje

común, lejos de la intolerancia y el aislamiento del ser en sí mismo.

Para ello propone basarse en el concepto de educación laica como

eje de aperturas y posiciones divergentes que encuentran un

propósito común: formar ciudadanos libres y participativos, que

asuman grados de responsabilidad compartida, generando

compromiso, equidad, igualdad, respeto y una sana convivencia.

Page 18: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

18

VALORES Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Los valores y competencias Institucionales son aquellas guías y

pautas que marcan las directrices de la conducta y formación que

esperamos entregar a cada uno de nuestros (as) estudiantes.

Son los y las estudiantes, los que proyectarán en su vida futura, los

valores desarrollados durante el proceso vivido en la Institución

Educativa y con lo que los identificarán en los distintos ámbitos del

quehacer cotidiano.

Asimismo, las competencias refieren a la adquisición de

conocimientos, la ejecución de destrezas y el desarrollo de talentos

que se expresan en el saber, el saber hacer y el saber ser, es decir,

al conjunto de conocimientos, procedimientos, ejecuciones,

actitudes y valores coordinados, combinados e integrados en el

desempeño de tareas y actividades diversas.

El desarrollo de competencias es importante que sea un todo

integral para evitar la tendencia a hacer de éstas un tratamiento

parcelado.

VALORES COMPETENCIAS

Respeto a la diversidad y a su entorno.

Tolerancia y aceptación.

Compromiso con el quehacer Educativo.

Responsabilidad.

Trabajo colaborativo permanente.

Participación constante.

Construcción de sus aprendizajes.

Ejecución de sus responsabilidades.

Page 19: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

19

PERFILES Y RESPONSABILIDADES.

RESPONSABILIDADES:

EQUIPO DIRECTIVO.

Sostenedor:

Seleccionar al personal. Realizar los contratos de trabajo. Procurar que las dependencias del

establecimiento se encuentren en las condiciones adecuadas para el buen funcionamiento.

Pagar las remuneraciones a los empleados de acuerdo a la suma correspondiente y en la fecha indicada.

Supervisar el cumplimiento de las funciones del personal.

Solicitar al personal la documentación personal necesaria para su contratación (Ejemplo: certificado de residencia, de antecedentes, de título, etc.)

SOSTENEDOR/A:

Cumplir con el horario de trabajo. Mantener relaciones cordiales con el personal. Acoger a: padres, apoderados, personal y

estudiantes. Proporcionar los elementos de trabajo

requeridos, para cada uno de los cargos. Velar por el buen desempeño de todas las

tareas del personal. Mantener la documentación general del

establecimiento (proyecto educativo institucional, plan de emergencia, reglamento de evaluación, reglamento interno y plan anual) actualizada y velar por el cumplimiento de ésta.

Generar proyectos innovadores para obtener mejoras para el establecimiento.

Tener contacto permanente con el ministerio de educación a través de la dirección provincial.

Revisar la documentación de cada curso.

DIRECTOR/A:

Page 20: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

20

Cumplir con el horario de trabajo. Mantener relaciones cordiales con el

personal. Acoger a: padres, apoderados, personal y

estudiantes. Proporcionar los elementos de trabajo

requeridos, para cada uno de los cargos. Velar por el buen desempeño de todas las

tareas del personal. Mantener la documentación general del

establecimiento (proyecto educativo institucional, plan de emergencia, reglamento de evaluación, reglamento interno y plan anual) actualizada y velar por el cumplimiento de ésta.

Generar proyectos innovadores para obtener mejoras para el establecimiento.

Tener contacto permanente con el ministerio de educación a través de la dirección provincial.

Revisar la documentación de cada curso.

JEFE/A UNIDAD

TÉCNICO PEDAGÓGICA:

Page 21: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

21

DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN.

ESTUDIANTES APODERADOS PROFESIONALES DE APOYO

Cumplir la asistencia y horario de trabajo diariamente.

Mantener relaciones cordiales con el personal, los estudiantes, la dirección y los apoderados.

Seleccionar los aprendizajes esperados para el trabajo anual.

Realizar cronograma de contenidos de carácter anual.

Solicitar a dirección los materiales necesarios para la sala.

Realizar la planificación anual y mensual. Revisar las carpetas de cada curso, verificando

que tengan la información necesaria. Realizar la pauta de evaluación, con indicadores

diarios de forma mensual. Registrar la información diaria en el libro de clases

(actividades, evaluaciones y asistencia). Disponer los medios y condiciones necesarias

para cada actividad pedagógica ya sea en el aula o fuera de ella.

Crear el material de trabajo que utilizarán los niños y niñas, en las actividades.

Realizar talleres informativos o de desarrollo personal y grupal para padres y apoderados.

Generar instancias que permitan al niño y niña desarrollar su capacidad de pensar.

DOCENTES:

Cumplir el horario de trabajo. Mantener relaciones cordiales con el

personal, los y las estudiantes, la dirección y los apoderados.

Evaluar a los niños y niñas para el ingreso a la escuela.

Realizar informe de la evaluación. Confeccionar el informe para padres, de

carácter anual. Realizar el plan específico individual. Registrar el plan específico individual. Reevaluar a los y las estudiantes. Determinar el alta o permanencia de los/as

estudiantes en el establecimiento Confeccionar informes: finales o de egreso.

FONOAUDIOLÓGO

/A:

Page 22: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

22

Ser apoyo constante del profesor de aula en todas las actividades que se realizan en la jornada escolar.

Confeccionar los materiales que usarán en las actividades tanto los niños/as como la profesora de aula.

Mantener al día los materiales de trabajo de los niños/as.

Mantener marcado el cuaderno de apresto. Facilitar las tareas en el aula. Mantener limpio el lugar de trabajo. Ayudar a los niños/as en la realización de sus

hábitos higiénicos. Velar por el orden y seguridad de los/as

estudiantes en el trayecto del furgón escolar del Colegio.

Informar en dirección cualquier situación irregular ocurrida durante el recorrido del furgón escolar del Colegio.

ASISTENTE TÉCNICO/A:

Cumplir con su horario de trabajo. Mantener buenas relaciones con los niños y niñas,

apoderados y asistente de viaje. Informar a la brevedad sobre cualquier desperfecto

del medio de transporte. Mantener al día su licencia de conducir. Realizar responsablemente su labor de manera de

no generar situaciones que pongan en peligro el bienestar de quienes utilizan el transporte.

Cumplir diariamente el recorrido establecido. Informar en Dirección cualquier situación irregular

ocurrida en el Trayecto del Furgón escolar.

TRANSPORTISTA:

Page 23: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

23

Encargada/o de los aspectos financieros de la institución.

Atención de público. Mantener al día la documentación oficial del

establecimiento. Mantener informada a la Unidad de Dirección del

Colegio del proceso administrativo correspondiente.

FUNCIONARIO/A

ADMINISTRATIVO/A:

Ser apoyo constante del profesor de aula en todas las actividades que se realizan en la jornada escolar que involucren la utilización del CRA o de sus recursos.

Confeccionar los materiales correspondientes al CRA.

Mantener al día los materiales de trabajo de los niños y niñas.

Mantener actualizado el inventario. Facilitar las tareas en el aula. Mantener limpio el lugar de trabajo. Ayudar a los niños/as en relación a su formación. Velar por el orden y seguridad de los y las

estudiantes. Informar en dirección cualquier situación irregular

ocurrida durante el transcurso de la jornada.

ENCARGADO/A

CRA:

Page 24: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

24

ESTUDIANTES – APODERADOS/AS.

Asistir regularmente a clases. Participar con entusiasmo de las

actividades cotidianas. Relacionarse respetuosamente con

sus pares y adultos. Aprovechar los recursos del

establecimiento para actividades recreativas o pedagógicas.

Compartir con sus compañeros en grupos de trabajo y recreos.

Entregar oportunamente a sus padres o apoderados los comunicados de la escuela.

Manifestar las inquietudes que este pueda tener.

Hacer un buen uso de los recursos materiales y dependencias del Colegio.

ESTUDIANTES:

Enviar al estudiante a clases diaria y puntualmente.

Informar al colegio, la ausencia a clases de su hijo/a y hacer llegar a la brevedad el certificado médico que la acredite.

Asistir a las entrevistas personales, para las cuales sea llamado por el profesor de curso o por la dirección.

Participar mensualmente de la reunión de padres y apoderados.

Revisar la libreta de comunicaciones diariamente y devolverla firmada a la brevedad.

Preocuparse diariamente de la limpieza de su pupilo, así como también de realización de tareas, que sean destinadas a la casa.

Informar oportunamente cualquier cambio de dirección, teléfono y/o persona que retirará al niño/a, siguiendo lineamientos por la protección de su hijo/a, donde es necesario que sea informado el nombre y R.U.N. de la persona que retira y este debe presentarse con su cédula de identidad para verificar los antecedentes.

Informar oportunamente cualquier situación de cuidado con respecto a la salud del niño/a.

FAMILIAS, PADRES,

MADRES Y/O APODERADOS:

Page 25: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

25

PERFIL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA INSTITUCIONAL.

En nuestro establecimiento entendemos por comunidad educativa a todas

aquellas personas que de alguna manera participan y contribuyen a la gestión

formadora y el logro de aprendizajes de los niños y niñas, con el fin de

favorecer el desarrollo integral de los y las estudiantes en un clima de respeto,

responsabilidad, compromiso, igualdad y equidad.

Su eficiencia depende del compromiso de quienes estén involucrados

adquieran.

Es aquí donde adquiere particular importancia quienes son directos

responsables de dicha gestión y organización, siendo estos el equipo directivo,

docentes, asistentes de la educación y familia.

Ser una persona:

1. Respetuoso/a.

2. Comprometido/a.

3. Responsable.

4. Que trate cordialmente a todos los integrantes de la

comunidad.

5. Participativo/a.

Equipo Directivo.

Docentes.

Asistentes de la Educación.

Administrativos

Estudiantes.

Familias

Page 26: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

26

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CORPORACIÓN EDUCACIONAL

ADMINISTRADOR/A GENERAL DIRECTOR/A

U.T.P.

ADMINISTRATIVOS DOCENTES

ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

FAMILIAS ESTUDIANTES

SECRETARIA MINISTERIAL DE EDUCACIÓN

PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

Familias

*CONSEJO GENERAL DE PADRES *CONSEJO ESCOLAR *CONSEJO DE PROFESORES/AS *REDES DE APOYO

Page 27: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

27

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL 2018

Page 28: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

28

Funcionarios Colegio Verbum 2018

N° Cargo Nombre R.U.N Año de

Ingreso

Antigüedad

1 Directora y

Administradora

María Magdalena Mira Sáez 8.083.991-K 2004 14 años

2 Administrativo

Jurídico Financiero

Jimena Del Carmen Ponce

Navarro

16.114.142-9 2009 9 años

3 Jefe de UTP,

Docente de Aula y

coordinadora Ley

SEP.

Jacqueline Eugenia

Maldonado Díaz

17.795.137-4 2017 1 año

4 Fonoaudióloga Ana Luisa Toro Hernández 17.441.200-6 2013 5 años

5 Fonoaudióloga Loreto Cherry Lay Méndez

Leiton

17.884.173-4 2017 1 año

6 Docente Sidia Eduarda Mira Sáez 9.726.659-K 2004 14 años

7 Docente Marcela Andrea Ríos Alveal 14.326.095-K 2004 14 años

8 Docente María Elena Muñoz Salinas 15.132.556-4 2007 11 años

9 Docente Vanessa Mackarena

Barragan Chodil

16.652.430-K 2018 -

10 Docente y

Asistente de Aula

Débora Andrea Fernández

García

12.785.261-8 2014 4 años

11 Asistente de aula Tamara Nicole Nilo Jeldres 17.832.157-9 2014 4 años

12 Asistente de aula Ana Belén Escobar

Valenzuela

16.025.388-6 2011 7 años

13 Asistente de aula Giselle Stefany Canales

Rojas

18.402.690-2 2017 1 año

14 Asistente de aula Yesenia Del Carmen Loyola

Gómez

18.573.828-0 2018 -

15 Asistente de aula Evelyn Marisol Pavéz Jofré 17.155.398-9 2018 -

16 Auxiliar servicios

menores

Emma Mariana Navarro

Núñez

9.959.290-7 2018 -

17 Soporte

Informática

Alejandro Andrés Peña

Muñoz

14.044.905-9 2018 -

18 Chofer y

mantención

jardines

Victor Manuel Garrido Muñoz 6.010.855-2 2007 11 años

19 Chofer Cristian Benjamín Duque

González

12.109.146-1 2015 3 años

Page 29: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

29

III

EVALUACIÓN

SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES.

La definición de estos elementos posibilita monitorear el avance en todas las dimensiones del quehacer escolar en relación al logro de la misión propuesta. Por ello, el presente apartado entrega orientaciones del proceso que se llevará a cabo para evaluar el nivel de aproximación que se tiene en relación al ideario propuesto en nuestro Proyecto Educativo Institucional.

Análisis Interno y Externo del Establecimiento:

FORTALEZAS: DEBILIDADES:

Buena asistencia de los y las estudiantes.

Adecuada acogida por parte de la comunidad.

Equipo multidisciplinario de profesionales.

Material didáctico e implementación de calidad.

Buena infraestructura.

Disparidad en el nivel educacional de los padres.

Bajo desarrollo sociocultural de los padres.

Falta de juegos infantiles. Escasa participación de los

apoderados, en la colaboración del trabajo docente.

Escasa actividad física por parte de los niños y niñas.

OPORTUNIDADES: AMENAZAS:

Buena demanda de matrícula. Planes y programas actualizados

(Decreto 1300 y su respectiva modificación N°170, Nº 289/01).

Alto grado de compromiso por parte de la mayoría de los apoderados.

Alto grado de compromiso por parte del personal del establecimiento.

Gran número de familias pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo.

Familias disfuncionales. Madres solas y que trabajan. Bajo nivel sociocultural de padres y

apoderados. Bajo conocimiento del trabajo

específico y general que realiza el Establecimiento.

Alto nivel de alcoholismo, drogadicción y delincuencia.

Page 30: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

30

ÁREA PEDAGÓGICA CURRICULAR:

MODALIDAD OBJETIVO ESTRATÉGICO.

ACCIONES O ACTIVIDADES.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Lenguaje Superar el trastorno específico del Lenguaje presentado.

Lograr los aprendizajes esperados propuestos en los diferentes niveles.

Actividades desarrolladas en aula, según plan general.

- Tratamiento fonoaudiológico, según plan específico.

Rendimiento en actividades planificadas.

Antecedentes generales y específicos del informe fonoaudiológico.

Estadísticas de alta de niños y niñas que superaron el trastorno.

Regular

Lograr los aprendizajes esperados propuestos en los diferentes niveles.

Actividades desarrolladas en aula, según plan general.

Rendimiento en actividades planificadas, de acuerdo a criterios de evaluación previamente establecidos para cada una de ellas en los instrumentos de evaluación correspondientes.

ÁREA ORGANIZATIVA OPERATIVA:

OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL

ÁREA

ACCIONES O ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN

Hacer uso eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros con el propósito de mejorar la gestión interna y externa de la Institución.

Incentivar a los profesionales a trabajar en conjunto de manera de lograr los propósitos y objetivos.

Diagnóstico comunitario y análisis de la realidad de los/as estudiantes y su grupo familiar.

Inventario y distribución de recursos y materiales.

Capital inicial y balance de activos y pasivos.

Programa de actividades y el uso de recursos.

Reglamento interno. Estatuto docente. Talleres de reflexión Formación de grupos de

trabajo. Reuniones técnicas

pedagógica. - Charlas

Resultados de actividades planificadas.

Cumplimiento de funciones asignadas.

Evaluación de tareas asignadas.

Seguimiento de participación.

Page 31: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

31

ÁREA ADMINISTRATIVA FINANCIERA:

OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL ÁREA

ACCIONES O ACTIVIDADES

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Adquirir el material educativo indispensable para el proceso habilitador y rehabilitador de los niños y niñas.

Emplear recursos económicos otorgados por el ministerio de Educación para la adquisición de recursos humanos y materiales.

Gestionar otro tipo

de recursos de apoyo para el establecimiento.

Compra de materiales con sus respectivas facturas y/o boletas.

Uso del material

educativo. (inventario)

ÁREA COMUNITARIA:

OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL ÁREA

ACCIONES O ACTIVIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN

Lograr que padres y apoderados participen activamente en el proceso habilitador y rehabilitador del niños y niñas.

Lograr mayor credibilidad por parte de la comunidad acerca del trabajo que realiza el Colegio.

Reunión de Apoderados Charla de

Fonoaudióloga. Entrevistas individuales

con la profesora especialista y/o fonoaudióloga.

Difusión del trabajo que realiza el Colegio a través de las redes de apoyo.

Registro de asistencia.

Análisis de trabajo individual.

Número de matrícula.

Registro de asistencia a charlas, reuniones.

Page 32: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

32

IV

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

PROTOCOLOS Y FLUJOGRAMAS

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE DETECCIÓN O SOSPECHA DE UNA SITUACIÓN DE

ABUSO SEXUAL O MALTRATO INFANTIL

Encargado/s : Equipo directivo y encargado de convivencia escolar.

Objetivo : Prevenir e identificar cualquier situación que afecte la integridad,

física, psicológica y socioemocional de los estudiantes,

proporcionando medidas de actuación y seguimientos de acuerdo a

los reglamentos establecidos.

Acción : 1. El docente Informará a la dirección del Establecimiento sobre la

situación o sospecha de abuso.

2. Entrevista con el/la estudiante en compañía de la directora y el

encargado/a de convivencia escolar

3. Entrevista con la familia, padres o responsables del menor

4. Derivación a redes de apoyo (CESFAM)

5. Se deja el registro en el libro de Convivencia Escolar.

Si se confirma la agresión o abuso sexual:

- La Dirección del establecimiento deberá realizar la denuncia

respectiva.(Carabineros, OPD, entre otras)

- Informar al apoderado Y DAEM. En el caso que sea el mismo

apoderado/a, el sospechoso de cometer el abuso, se sugiere no

entrevistarlo/a.

- Una vez que el caso esté ante la Justicia, serán ellos (profesionales

especializados) quienes se encargarán de indagar y sancionar si

corresponde.

- Registro en el libro de Convivencia Escolar.

Acciones de seguimiento:

- Observación de cambios conductuales.(dejar el registro en el libro

de clases).

- Entrevistas posteriores con la familia “Protectora” (Quien recibirá el

cuidado según lo determine la justicia).

- Orientaciones o resoluciones judiciales.

- Medidas pedagógicas para favorecer el buen trato.

Page 33: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

33

Page 34: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

34

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA DENTRO DEL

ESTABLECIMIENTO.

Encargado/s : Equipo directivo, encargado de convivencia escolar y docentes.

Objetivo : Mediar y orientar a través de la comunicación efectiva y la derivación

oportuna a los estudiantes involucrados en maltratos físicos y

psicológicos.

Acción : 1. El personal del colegio tiene la obligación de informar a

dirección cualquier incidente de acoso o maltrato entre los

estudiantes.

2. En caso de agresión física, lo evaluara la encargada de

primeros auxilio.

3. Informar y/o entrevistar a los padres

4. Dejar registro en el libro de convivencia escolar y libro de

clases (hoja de observaciones del estudiante)

5. Garantizar la inmediata seguridad de el /la estudiante.

6. Con el agredido generar un acompañamiento de parte del

docente , ayudándole a generar confianza

7. Con el agresor promover un compromiso para detener la

violencia.

8. Realizar un acompañamiento durante algunas semanas.

9. En caso de ser necesario referir a un Cesfam por apoyo

psicológico. (seguir las orientaciones de este organismo.)

10. El docente debe vigilar que no se repitan las agresiones.

Page 35: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

35

Page 36: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

36

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE SITUACIONES DE VIOLENCIA ENTRE FUNCIONARIOS

DEL ESTABLECIMIENTO.

Encargado/s : Equipo directivo y encargado de convivencia escolar.

Objetivo : Resguardar la seguridad de los funcionarios del establecimiento.

Acción : 1. Cualquier integrante de la comunidad educativa tiene la

obligación de informar a dirección cualquier acto de

violencia o agresión hacia un funcionario.

2. El encargado/a de Convivencia Escolar recopilará

información de los antecedentes de los o las

funcionarios/as implicados en la acción.

3. La Dirección del establecimiento determinara si las

evidencias son fidedignas. En caso de ser así se

procederá a la denuncia frente a Carabineros de Chile.

4. De acuerdo al reglamente interno del establecimiento el

funcionario agresor quedara sujeto al criterio del

sostenedor respecto a la desvinculación de sus labores.

TÍTULO: PROTOCOLO LEY ZAMUDIO O ANTIDISCRIMINACIÓN N° 20.609

Encargado/s : Equipo directivo y encargado de convivencia escolar.

Objetivo : Informar y mediar ante situaciones de discriminación arbitraria entre

estudiantes.

Acción : 1. Cualquier integrante de la comunidad educativa tiene la

obligación de informar a dirección cualquier acto de

discriminación entre los estudiantes

2. El Equipo Directivo citará a entrevista a los padres y

apoderados de los niños/as involucrado por separado.

3. Se dejará registro de las entrevistas en la bitácora del plan de

convivencia escolar.

4. Los docentes e implicados en la formación valórica de los

niños/as resguardara que no se repitan las acciones

discriminatoria.

5. Con el agredido generar un acompañamiento de parte del

docente , ayudándole a generar confianza

6. Con el agresor promover un compromiso para detener la

acción discriminatoria.

7. Los docentes deben prever que no se repitan las acciones, a

través de experiencias lúdicas antidiscriminatorias.

Page 37: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

37

Page 38: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

38

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL Y/O DE ABUSO

SEXUAL POR PARTE DE UN DOCENTE O DE CUALQUIER FUNCIONARIO/A DEL COLEGIO

A UN ESTUDIANTE

Encargado/s : Equipo directivo y Encargado de convivencia escolar.

Objetivo : Informar y resguardar la seguridad de los niños y niñas ante maltrato

infantil y/o abusos sexuales.

Acción : 1. Cualquier funcionario o funcionaria deberá informar, por la vía

más expedita, al director, lo cual debe realizarse no más allá de

24 horas de conocido el hecho.

2. Resguardar a la víctima y enfrentar adecuadamente la

situación. Y dejar un registro en la bitácora de convivencia

escolar.

3. El equipo directivo del colegio deben tomar contacto con las

redes de apoyo, en este caso el CESFAM.

4. Fijar una reunión con un profesional especializado en estos

casos.

5. El director o directora debe informar de estos casos a su

comunidad escolar.

6. Reunir toda la información que permita aclarar la situación.

7. La información recabada debe ser entregada a un profesional

especializado de la red, de manera clara y precisa. Cuando

entregue los antecedentes, aclare dudas, procedimientos a

seguir y el rol del colegio en el caso.

8. Si sólo tiene sospechas de abuso sexual infantil, llame al

Servicio Nacional de Menores (SENAME) al 800 730 800,

quienes lo asesorarán en los pasos a seguir.

9. De acuerdo al reglamento interno del establecimiento el

funcionario implicado quedara a criterio del sostenedor respecto

a la desvinculación de sus labores.

Page 39: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

39

Page 40: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

40

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ADULTO

RESPONSABLE DE ENVIAR A SU PUPILO(A) PERMANENTEMENTE A SU JORNADA

ESCOLAR.

Encargado/s : Dirección/ jefa de UTP, Docentes.

Objetivo : Velar por que todos los niños y niñas puedan asistir al colegio de

manera permanente y cumpliendo con su derecho a la educación.

Acción : 1. El o la docente a cargo del aula debe informar por escrito al

Director(a) del Establecimiento de todo Nivel Educacional la situación

de negligencia parental.

2. Se debe realizar llamados telefónicos para comunicarse con el o la

apoderada, indagando en la el tipo y causas de la negligencia.

3. Encargado de Convivencia Escolar y /o funcionaria del colegio, debe

contactarse de inmediato con el adulto responsable y con los Centros

de salud para obtener información del estado actual del alumno o

alumna, o bien aportar antecedentes del caso al dispositivo de salud

correspondiente.

4. El Encargado de Convivencia Escolar debe realizar una visita

domiciliaria para determinar la procedencia y circunstancias de las

inasistencias y registrar visita en acta de convivencia escolar.

5. Si lo anterior no surge efecto se debe dar cuenta al plan cuadrante

de Carabineros, para que incluya el domicilio del alumno en sus rondas,

se debe poner énfasis en las situaciones antes mencionadas, para que

concurran al domicilio y evidencien el estado y situación del niño o niña

en el hogar.

6. Frente a esto, cabe destacar que el Establecimiento Educacional

debe tener un contacto permanente y fluido con su plan cuadrante de

Carabineros de Chile, el cual mediante sus rondas puedan incluir las

visitas domiciliarias pertinentes y correspondientes con el fin de

resguardar y proteger a los niños y niñas.

Page 41: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

41

Page 42: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

42

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE SITUACIÓN DE CALLE O SOCIALIZACIÓN

CALLEJERA A TEMPRANA EDAD

Encargado/s : Dirección/Jefa de UTP, Docentes.

Objetivo : Proteger el derecho de protección de los niños/as y

adolescentes.

Acción : 1. El funcionario del Establecimiento que tenga

conocimiento de la socialización callejera del estudiante,

debe informar de inmediato al Director o Directora de la

Escuela.

2. Es necesario tomar contacto con el apoderado del o la

alumna para visualiza estrategias en conjunto y poder

orientar al apoderado o adulto responsable respecto de

modelos de crianza y estilos parentales adecuados.

3. Agotando la instancia anterior y en caso de ser

necesario, el Director o Directora del Establecimiento,

Docente, Psicólogo, Encargado de Convivencia Escolar,

debe solicitar una medida de protección a favor del niño

o niña en Tribunales de Familia correspondiente por

vulneración de derechos.

4. El Director o Directora del Establecimiento debe informar

al Director a la Dirección Provincial de educación.

Page 43: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

43

Page 44: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

44

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL, CAÍDAS, RASMILLONES, RASGUÑOS, ENTRE OTROS.

Encargado/s : Equipo directivo, encargado de convivencia escolar, encargada de

primeros auxilios.

Objetivo : Prevenir e identificar cualquier situación que afecte la integridad, física,

psicológica y socioemocional de los estudiantes, proporcionando medidas

de actuación y seguimientos de acuerdo a los reglamentos establecidos.

Acción : 1. Se da a conocer la situación a la encargada de primeros auxilios

quien procede a examinar al lesionado (a).

2. La encargada de primeros auxilios debe escribir lo acontecido en

una bitácora diaria y en el libro de turnos.

3. Se informará en dirección sobre lo acontecido.

4. Se informará a la familia por libreta y vía telefónica.

5. En caso de que lo indique la encargada de primeros auxilios (Al ser

una causa grave) se debe derivar al niño (a) al servicio de salud.

6. La encargada debe llenar el formulario de salud especificando los

datos solicitados.

7. El o la docente del curso deberá hacer compañía al estudiante

hasta finalizado el proceso.

Acción de

seguimiento:

1. Observación directa.

2. Información entregada por la familia sobre la evolución del (a) lesionado

(a).

3. Comprobante del formulario de salud, anexado a la bitácora de

primeros auxilios.

Page 45: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

45

Page 46: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

46

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTEDE TRÁNSITO: EN EL TRAYECTO DE LOS

NIÑOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO.

Encargado/s : Equipo directivo y encargado de convivencia escolar.

Objetivo : Prevenir e identificar cualquier situación que afecte la integridad, física,

psicológica y socioemocional de los estudiantes, proporcionando medidas de

actuación y seguimientos de acuerdo a los reglamentos establecidos.

Acción : 1. Se debe avisar de forma inmediata a la unidad de Dirección del

Establecimiento Escolar.

2. El (a) director (a) y/o responsable administrativo deberá dar aviso a los

servicios correspondientes (de Salud, Bomberos, Carabineros, entre otros)

3. Será responsabilidad del encargado (a) del establecimiento acudir al

lugar de ocurrido el accidente o dirigirse directamente al hospital si lo amerita

la situación.

4. La unidad de dirección debe dar aviso a todas las familias de los

implicados, explicando lo sucedido.

5. El encargado de primeros auxilios, en caso que se requiera, debe

gestionar los formularios para hacer efectivo el seguro escolar ante

accidentes con el servicio de salud. Escribir en la bitácora de primeros

auxilios lo ocurrido.

6. El (a) director (a) deberá hacer compañía a todos los estudiantes y

funcionarios hasta finalizado el proceso.

7. Escribir en la bitácora de del transporte lo ocurrido.

Acción de

seguimiento

: 1. Observación directa.

2. Información entregada por la familia sobre la evolución del (a) lesionado

(a).

3. Comprobante del formulario de salud, anexado a la bitácora de primeros

auxilios.

Page 47: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

47

Page 48: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

48

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES: INCENDIO.

Encargado/s : Encargada del Plan Integral de Seguridad Escolar, equipo directivo y

encargado de convivencia escolar.

Objetivo : Prevenir e identificar cualquier situación que afecte la integridad, física,

psicológica y socioemocional de los estudiantes, proporcionando

medidas de actuación y seguimientos de acuerdo a los reglamentos

establecidos.

Acción : 1. Cada docente deberá llevar a sus estudiantes a la zona de

seguridad designada.

2. La unidad de dirección debe comunicarse telefónicamente con

los servicios correspondientes (Bomberos, salud, entre otros.)

3. Los niños y niñas deberán evacuar el lugar, y aplicar lo

aprendido previamente con respecto a seguridad en caso de incendios.

4. El comité de seguridad deberá velar porque los roles se

cumplan.

5. La dirección y la coordinadora de seguridad deberán fiscalizar si

existe alguna imprudencia en el proceso.

6. Si se declara alarma de incendio todos deben evacuar a la plaza

del lado

7. La Unidad de dirección deberá informar a todas las familias

sobre lo acontecido.

8. La unidad de dirección en conjunto con la coordinadora de

seguridad, deberán evaluar los daños e informar a las autoridades

ministeriales correspondientes

9. Todo el personal debe quedarse en el lugar seguro hasta

entregado el total de los niños a las familias.

Acción de

seguimiento

: 1. Evaluación de los daños.

2. Suspender clases si lo amerita.

3. Resoluciones Exentas emitidas y decepcionadas.

Page 49: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

49

Protocolo en caso de: INCENDIO

Page 50: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

50

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES: SISMOS Y/O

TERREMOTOS.

Encargado/s : Encargada del pise, equipo directivo y encargado de convivencia escolar.

Objetivo : Prevenir e identificar cualquier situación que afecte la integridad, física,

psicológica y socioemocional de los estudiantes, proporcionando medidas

de actuación y seguimientos de acuerdo a los reglamentos establecidos.

Acción : 1. Cada docente deberá llevar a sus estudiantes a la zona de

seguridad designada con el libro de clases.

2. Niños y niñas deberán aplicar lo aprendido previamente con

respecto a seguridad en caso de sismos y terremotos.

3. El comité de seguridad deberá velar porque los roles se cumplan.

4. La unidad de dirección y la coordinadora de seguridad deberán

fiscalizar si existe alguna imprudencia en el proceso.

5. Los estudiantes deben ser retirados del establecimiento si el sismo

supera los 6.0 grados.

6. El personal del establecimiento, deberá permanecer en el recinto

hasta que la totalidad de los estudiantes sean retirados (as) por sus

familias respectivas.

7. La unidad de dirección en conjunto con la coordinadora de

seguridad, deberán evaluar los daños e informar a las autoridades

ministeriales correspondientes.

Acción de

seguimiento

: 1. Evaluación de los daños.

2. Suspender clases si lo amerita.

3. Resoluciones Exentas emitidas y decepcionadas.

Page 51: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

51

Page 52: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

52

TÍTULO: PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES: INUNDACIÓN.

Encargado/s : Encargada del Plan Integral de Seguridad Escolar, equipo directivo

y encargado de convivencia escolar.

Objetivo : Prevenir e identificar cualquier situación que afecte la integridad,

física, psicológica y socioemocional de los estudiantes,

proporcionando medidas de actuación y seguimientos de acuerdo a

los reglamentos establecidos.

Acción : 1. Unidad de dirección deberá informar a las familias de lo

acontecido.

2. Paralelamente, las docentes deben mantener a sus niños y

niñas en la sala correspondiente o zona designada.

3. Los estudiantes serán evacuados, siendo responsabilidad del

colegio facilitar los transportes para llevarlos hasta sus hogares.

4. El personal debe cesar sus funciones y retirarse a un lugar

seguro, esperando respuesta emanada desde la unidad de

dirección.

5. La unidad de dirección en conjunto con la coordinadora de

seguridad, deberán evaluar los daños e informar a las autoridades

ministeriales correspondientes.

Acción de

seguimiento

: 1. Evaluación de los daños.

2. Suspender clases si lo amerita.

2. Resoluciones Exentas emitidas y decepcionadas.

Page 53: COLEGIO VERBUM. · Promover y educar atendiendo a la diversidad por medio de la Inclusión, a través de la formación de nuestros (as) niños y niñas, será el

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio Verbum 2018.

53

Protocolo den caso de: Inundación