colegio san juan de las condes · 7.1.4. fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva...

15
COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

COLEGIOSANJUANDELAS

CONDES

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL

2015

Page 2: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONALCOLEGIOSANJUANDELASCONDES

1. INTRODUCCIONElpresentedocumentocontieneelProyectoEducativoInstitucionaldelColegioSanJuandeLasCondescuyosprincipios,gestiónpedagógicayestructurainstitucionalestánbasadasenlaeducación por la Paz y Autocuidado, entendiendo ésta como aquellas condiciones quepropician el encuentro consigo mismo y los demás, la asertividad en las relacionesinterpersonales,laresolucióndeconflictos,laactitudpacíficaylaprácticadelosvaloresqueimplicalaconstruccióndelapazyautocuidadoenlacomunidadescolar.Losejesquelocomponencomprendencuatroámbitosdegestióndelaeducaciónimpartida,asaber:

1. IdentidaddelainstitucióneducativaSanJuandeLasCondes2. Administracióndelcurrículum,principiosygestión3. Estructuraorganizacional4. Recursoseinfraestructura

2. LAINSTITUCIONEDUCATIVA

El Colegio Internacional San Juan de Las Condes, entidad laica de inspiración católica, es unainstitucióneducativadederechoprivadocuyapersonalidad jurídicay sostenedores la “SociedadEducacionalSanJuanBautistaLimitada”.,queofreceservicioeducacionalconformealosplanesyprogramasdeestudiodelMinisteriodeEducacióndesde1ºAñoBásicoa4ºAñoMedioy1er.y2ºCiclodeEducaciónMediadeAdultos aprobadosporResoluciones ExentasN° 1754/93, 314/96 y1739/98cuyoRBDesel24761-8.Conunatrayectoriade22añosdedicadaalaformacióndeniñosyjóvenes,haegresadodesusaulasa16generacionesdeestudiantes.Sufundadorayactualdirectora,Sra. Nora Barreau Fernández, con dilatada experiencia pedagógica, ha consagrado sus esfuerzosjuntoasuscolaboradoresamotivarasusalumnosyalumnasparaconstruirsusvidasfundamentadasen una cultura de paz personal, social y mundial basada en el entendimiento, la comunicaciónasertivaylaresoluciónpacíficadeconflictos.

3. VISIONSeruncentroeducativoqueatravésdesuacciónformativadeapoyoaniñosyjóvenesanticipelaconstruccióndecaminosdepazenelmundoatravésdeldesarrollodeunapersonalidadbasadaencompetenciasyvaloresquemarquesuactuarpresenteyfuturoconelsellodelentendimientoentreloshombres.

Page 3: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

4. MISION2.

Cimentarlaformaciónpersonalyacadémicadeniñosyjóvenesapoyándoleseneldesarrollodesupapelcomoconstructoresdepazygestoresdeautocuidado,eneldescubrimientodesusinclinacionesvocacionalesynecesidadesdedesarrollointelectuales,sociales,anímicasyespiritualespropiasdelosvaloresimplicadosenlaconstruccióndeunaCulturadePaz.AtendiendoalaMisiónexpresada,elColegiodefinepor:a) Necesidadesintelectuales,aquellasqueserefierenalaadquisicióndecompetenciasy

habilidades cognitivas centradas en el desarrollo de inteligencias múltiples en elniño(a)yeladolescentecomosugestor,atravésdeunprocesodeaprendizajequelaspropicie.

b) Necesidadesanímicas,aquellasqueseasocianconlasemociones,eldesarrollodelavoluntad, adquisición de la capacidad de interrelación personal, el fomento deactitudesvalóricas.

c) Necesidadesespirituales,aquellasquese relacionancon la respuestaquebuscaelniño(a)yadolescenterelativaasuidentidadyaspiracionestrascendentes,asurelaciónconDioscomocreadoryrazóndesuseryexistencia.

5. FUNDAMENTOSGENERALESDELPROYECTOEDUCATIVO

ElColegioSanJuandeLasCondessustentaquelapazylaarmoníapersonaldecadamiembrode lacomunidadeducativapropiciael reencuentroentre losmismosy ladisposiciónparadescubriralotroensuscompetenciasyenelaporteasusparesyalainstitución.Elproyectoeducativoentiendeelactoeducativocomounmediopara la consecucióndelpropósitoseñaladoenlaMisiónatravésdelaaplicacióndeuncurriculuminspiradoenelparadigma“Aprenderaaprender,aprenderasaber,aprenderahacer,aprenderavivirjuntos,aprenderaser”contenidoenelInformeDelorsyenlosprincipiosseñaladoseneldocumento“LaBuenaEnseñanza”delMinisteriodeEducación(*).5.1. “Aprenderaconocer”:adquisiciónydominiodeconocimientos,comprensióndelmedio

quelorodea;desarrollodeunaprogresivaconcienciaacercadesusaprendizajes,desusprocesosmentales,interrogarsedecómoyporquéaprende;reflexionarsobreloquesehaaprendidoyverbalizarlo.

5.2. “Aprender a hacer”: hacer bien las cosas y en el momento oportuno, aplicar loaprendido, aplicar el conocimiento, construir nuevos aprendizajes; desarrollar “competencias que capaciten al individuo para hacer frente a gran número de situacionesydistintasexperienciassociales,trabajarenequipo”.

____________________________________________________(*)InformealaUNESCOdelaComisiónInternacionalsobrelaEducaciónparaelSigloXXI.”Laeducaciónencierrauntesoro”,JacquesDelors, 1996, pp. 91-103.

3.

Page 4: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

5.3. ”Aprenderavivir juntos”:aprenderavivirconlosdemás,respetaralotro,enseñararesolver los conflictos, aprender a vivir en paz, enseñar la no violencia, enseñar adescubriryaceptaralotro,locualpasaporconocerseyaceptarseasímismo.

5.4. “Aprender a ser”: desarrollar cuerpo, mente y espíritu, creciente capacidad de

autonomía, de juicio y de responsabilidad personal; inteligencia emocional,sentido estético, responsabilidad individual, autonomía, espíritu crítico, fuerza devoluntad,concienciadelcompromisoconlafamilia,lasociedadyconsigomismo.

6. FUNDAMENTOSESPECIFICOSDELCURRICULUM

6.1. EnfoquefilosóficoElindividuohumanoencuantoexistees,yesaessuesencia:ser;tieneconcienciadesímismoy reflexionaacercadesuorigen,desudestino,de lo inmanenteyde lo trascendente,enbúsquedadelosvaloresmáximos:laverdadyelbien.Estasfacultadesleotorganladignidadexclusivadepersona.Cuandoelserhumanoreflexionaacercadesuorigen,seveenfrentado–quiéraloono–alapresenciaoausenciadeDiosensuvidaymásaún,eneluniversoenelcualnosencontramosinsertos.6.2. Conceptualizaciónético–moralEl individuo humano, en cuanto ser vivo, evita el mal: dolor, sufrimiento moral,enfermedades,fracaso,muerte,etc.,ybuscaelbien:placer,salud,bienestar,éxito,fortaleza,paz,etc.Poresto,suspensamientos,actitudesycomportamientosestaránrelacionadosconelbien(valores)oconelmal(desvalores),tantoenelámbitoíntimoyprivadocomoenelpúblicoycolectivo.Asíescomosetienealapersonamala,perversa,corrupta,deshonesta,lujuriosa, siniestra, traidora, poco confiable, negligente, etc., asociada al “mal” o a “lonegativo”.Deigualmaneraalapersonabondadosa,caritativa,íntegra,honesta,transparente,confiable,recatada,virtuosa,trabajadora,diligente,etc.,asociadaal“bien”oa“lobueno”.6.3. PosturapsicológicaElindividuohumanoposeeunaestructurapsíquicaconstituidaporunconjuntodefuncionessensitivas,afectivasymoralesqueintegransupersonalidadúnicaeirrepetible.MediantesuconcienciapsicológicaabarcalatotalidaddesuYo,quelepermitedarsecuentadesupropiaexistencia,comoentidadindividual,delaexistenciadeotraspersonasydelmundomaterialquelerodea,comoalgofueradesuYo.Encambio,suconcienciamoralesconscientedelosvaloreséticos,esdecir,delconocimientodeloquesedebeonosedebehaceryasípuedediscriminarentreelbienyelmal.

4.

Page 5: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

6.4. DignidaddelapersonahumanaEselrespetoincondicionalyabsolutoalhombreporsusingularidad,valorsupremo,anterioraél,elcualloerigeporsobreelrestodelosseresdelcosmos,comounserprivilegiado.Ladignidadde lapersonahumanaestáconsagradauniversalmente,atravésdeltiempoydelespacio.

7. ADMINISTRACIONDELCURRICULUM.

Entiende el Colegio por curriculum en general todo cuanto debe realizar para perfilar la formación de sus estudiantes; en particular, el lineamiento ordenado de objetivos y contenidos de aprendizaje cognitivo, valórico, actitudinal; de estrategias metodológicas con base en teorías del aprendizaje; de organización del curriculum¸ de principios y técnicas de evaluación de los aprendizajes en congruencia con su Misión y Visión institucional. Asimismo, concibe la administración del curriculum como el conjunto de herramientas organizacionales que permiten su eficiente gestión: planificación, organización, ejecución y evaluación del curriculum. Especial énfasis en la gestión del curriculum se otorga a promoción de los estudiantes en la internalización y práctica de los valores que conforman una Cultura de Paz y Autocuidado: convivencia respetuosa, solidaridad, comprensión mutua, búsqueda de la verdad, justicia, tolerancia, honradez, transparencia, cuidado y respeto a la vida Fundados en estos valores, quienes participan en la comunidad educativa: directivos, docentes, apoderados, estudiantes, administrativos, auxiliares, deben reconocer la importancia vital que aquellos encierran como sustento del sentido de vivir y como factor formativo del proceso educativo.

7.1. OBJETIVOSDEAPRENDIZAJEDELCURRICULUM

7.1.1. Ofreceraniñosy jóvenesuncurriculumescolarqueprocureuna formaciónéticaysocialquelosdistingacomoconstructoresdepazatravésdeplanesyprogramasdeestudioydemásactividadesformativasaplicandoestrategiasefectivasdeaprendizajequepermitanelevar susmotivacionesescolares,descubrirydesarrollaraptitudesycompetenciasparadesempeñarseasertivayvalóricamenteeneldíaadía,seaenelcontexto familiar, escolar y, posteriormente, en la educación superior y ambientelaboral.

7.1.2. Desarrollarenlosestidiantesconcienciadesuvalorpersonalcomomedioparaelevarsuautoestimaymotivaciónhaciaelaprendizajequefaciliteeldesarrollodeactitudes,habilidadesycompetenciasquepropiciensucrecimientopersonalysocial.

7.1.3. Crearunclimaorganizacionalentrelosactoreseducativosderespetoirrestricto,dearmonía,decompañerismo,detratoasertivo,deposturaempática,dediálogoabiertoysincero.

5.

Page 6: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

7.1.4. Fomentarenlosniñosyjóvenesunamentalidadpositivaparaabordarlosconflictosbuscandosolucionesdondelarazónylaemociónactúenconectadasydeestamismaformaenfocarelautoconocimiento,laautocrítica,lacomprensiónyempatíaconlossemejantesyelcompromisoconlafamiliaylasociedad.

7.1.5. Experimentare internalizarelcomportamientopacíficoen losestudiantescomounestadoquecomprometelaconcienciaprofundadelapersonatraslabúsquedadesoluciones a los conflictos para propiciar la paz individual y colectiva, practicandohábitosdesanaconvivencia.

7.2. CONTENIDOSDEAPRENDIZAJEDELCURRICULUM

7.2.1. Formaciónvalórica:“ConstructoresdeunaCulturadePaz”• Induce o deduce desde las materias de aprendizaje de su asignatura o desde su

actividad pedagógica los valores insertos en su contenido y que contribuyen aconstruirlaPazenlasdiversascircunstanciasdelavida.

• Fomentaunclimadeaulaquegenereunaactitudpacíficaentreélylosestudiantesyviceversa como entre los mismos estudiantes buscando la resolución pacífica deconflictos ydesincentivando labeligerancia, la violencia, la ironía, el descrédito, lajactancia,laaltanería.

• Promuevelareflexiónsobrelasconductasfavorablesypositivasqueidentificanuncomportamiento de autocuidado personal y con el grupo curso y las actitudesirruptivasynegativascomoaccionesnodeseablesparaelaprendizajedetodoseinvitaalapromocióndelasprimerasyerradicacióndelassegundasmediantesolucionesconcretas.

7.2.2. Formacióncognitiva:“Aprenderaaprenderparaseguiraprendiendo”.• El profesor desarrolla los planes y programas propuestos por el Ministerio de

Educación adecuando los contenidos y metodología según características yrequerimientosdelosestudiantes.

• Utiliza métodos, técnicas y estrategias de enseñanza aprendizaje que permitan alestudianterecordar,comprender,aplicarysintetizarconocimientos.

• Elprofesoresunguía,unasesorexigente,estimuladordeaprendizajesquerefuerzalosavancesdelestudiantedandoénfasisaldesarrollodehabilidadesparatrabajarenequipo,habilidadesdecomunicacióneinterrelaciónasertiva.

• Seotorgaénfasis al trabajoproductivooportuno, responsable,enel cuidadode laautoimagendemostradaenactitudesderespeto,cortesíaypresentaciónpersonal.

• Proponeyeincentivaalestudianteparaqueseplanteemetascortasyprogresivasdesuperaciónydesarrollodehabilidades

6.

Page 7: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

7.2.3. Formaciónsocioafectiva:“Aprenderaserparatrascender”• Apoya la formación personal en su totalidad orientándose en el enfoque de la

inteligenciaemocional.• Propiciaymotivaalestudianteasuautoconocimiento,autocuidado,autorregulación

deemociones,autodisciplinayautorresponsabilidad.• Induce a valorar y aceptar la historia personal rescatando lo positivo de las

experienciasparaconcluiraprendizajes.• Educa la sensibilidad espiritual, emocional y social para rescatar y reafirmar las

fortalezasdelestudiantey susvirtudesyasíenfrentar losdesafíosconoptimismo,coraje,esperanzayfeenlospropiosidealesyvocaciónhumanaytrascendente.

• Educalacapacidaddeapertura,deasombro,aprecioporlabelleza,lacapacidaddeamary respetar laspersonasy lanaturalezaen suentorno inmediatoyplanetariocomoespacioparaconstruirlapropiavidayrealizarlamisiónquedesdeelnacimientolehasidoencomendada.

7.2.4. Formacióndisciplinaria:“Autorregularseparaautovalorarse”• Apoyalaautovaloración del estudiante, el desarrollo de conductas protectoras

(autoconcepto y autoestima) fortaleciendo el control afectivo-emocional y susmodosderelacióninterpersonalymedioambiental.

• Regula,modificaomejora loscomportamientosyactitudesdesusestudiantes,eldesarrollo de conductas que fomenten el control de sí mismo y de sus acciones(hacersecargodesímismo),todolocualimplicalaobservanciadelímitesyreglasenvistas al crecimiento y desarrollo personal y social de los estudiantes (serprotagonistasdesusvidas)

7.3. GESTIONDELAPRACTICAEDUCATIVA:ESTRATEGIASMETODOLOGICASElColegioorientaelprocesodeaprendizajeteniendocomoreferencialapsicologíadeldesarrollodeleducandoyteoríasdelaprendizajedeJeanPiaget,JohnDewey,KarlRogers,DavidAusbel,E.Banet,J.Weikartyotrosdesimilartendencia.7.3.1. El profesor dispone su talento vocacional para generar condiciones favorables al

desarrollo y fomentodeunaCulturadePazenel aulademodoque suactuar seaacordeconlosvaloresimplícitosenlaeducaciónporlaPaz:respeto,verdad,justicia,asertividad,cercanía,transparencia,rectitud,diálogo,servicio

7.3.2. Conacogidapersonalizada,eldocentedesarrollasuprácticaapoyandolacapacidaddelos estudiantes para que generen habilidades, competencias y actitudes que lespermitanunaadecuadaevolucióndesuspersonalidades.

7.3.3. Elprofesor,poseyendoentendimientoacercadelamaneradepensaryrazonardelosestudiantes,propiciaun climadeapoyoyestimulación considerandoqueellos songestoresdesupropioaprendizajeycentrodesuenseñanza.

7.

Page 8: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

7.3.4. El docente basa su enseñanza en el aprendizaje significativo (David Ausbel) esto es, propicia que el estudiante vincule la información que tiene con la nueva y las restituya para adquirir nuevo conocimiento..

7.3.6. Utiliza medios y estrategias para desarrollar un aprendizaje activo y motivacional,especialmenteatravésdelasTICs,privilegiandoexperienciasdirectaseinmediatasdelosestudiantesenlaconstruccióndelconocimiento, lascualescobransentidoenlareflexióncontinuaentreprofesoryestudiante.

7.3.7. Fomentaelaprendizajecooperativocomoherramientaparaobtenerunaexperienciaquelosmotiveacomprenderypracticarlasolidaridadenelaprendizajeconlosdemásatravésdeltrabajoengrupo(JohnDewey).

7.3.8. Elprofesorplanteasuenseñanzadesdelaperspectivadelritmoyestilodeaprendizajedesusestudiantessalvaguardandosuatenciónaladiversidad.Diversifica,portanto,susestrategiasmetodológicas,flexibiliza loscontenidosdeaprendizajeynormasdeevaluacióndesusestudiantesconformeasuscaracterísticasintelectualesytomandoencuentalasexigenciasqueestableceelColegio.

7.3.9. Elprofesoranaliza loserroressincríticapropiciandoqueelestudianteexpreseconlibertad y confianza sus pensamientos y sentimientos como forma de convivenciaescolar

7.3.10.Elprofesorutilizaunmétododeresolucióndeproblemasparaabordarconflictosymanejarenarmoníalassituacionesdeldíaadíaenelaula.

7.3.11.Los profesores, tutores, administradores, padres y apoderados, alumnos, trabajancomosociosenlaaplicacióndelcurrículoafindequelateoríaylaprácticarecibanigual consideración e importancia, siendo la familia el referente insustituible decolaboraciónenelaprendizajedelosestudiantes.

7.4. ORGANIZACIÓNDELCURRICULUM

7.4.1. ElColegioseajustaalosPlanesyProgramasqueelMinisteriodeEducaciónhafijado

para cada nivel educativo adecuando a su realidad los Objetivos Fundamentales yContenidosMínimosobligatorios.

• LaJornadaEscolardiurnasedesarrolladeLunesaViernesde8:00a14:30horas.• LaJornadaVespertinadeEd.MediadeAdultosserealizade15:00a19:00horas• ElrégimenescolarparalamodalidaddiurnayVespertinaessemestral• SemanalmentesereúneelConsejodeProfesoresyelEquipodeGestión.• LaJornadaDiurnaefectúaaliniciodelañoescolaryencadatrimestreunareunión

generaldeapoderados.• LaJornadaVespertinarealizaaliniciodelañoescolaryencadasemestreunareunión

generaldeapoderados.

8.

Page 9: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

7.4.2. Unasemanaantesdeliniciodelañoescolarseejecutaunperfeccionamientodelosprofesores.Estajornadasededicaaprofundizaraspectoscurricularesypedagógicosqueevidenciólaevaluacióndetérminodelañoescolaranterior.

7.4.3. Duranteelañoescolar,segúnelPlanAnualdeActividadesEscolares,serealizanconlosprofesores y profesoras jornadas de formación cuya finalidad es reencantarlos en sulabor pedagógica, aportarles medios para su propia realización como personas yprofesionales,relevarlascompetenciasquedebenexhibirtantopedagógicascomodedesarrollopersonal.

7.4.4. El Plan Anual de Actividades Escolares se elabora con el aporte de la comunidadeducativa, especialmente los directivos y profesores y mediada por la JefaturaAcadémica.

7.5. PRINCIPIOSYTECNICASDEEVALUACIONDELCURRICULUM

ElColegiohaelaboradounReglamentoInternodeEvaluaciónEscolarajustadoalasindicacionesdelMinisteriodeEducacióncuyocontenidorespondealaspreguntas:

¿Quéevaluar? ¿Cómoevaluar? ¿Cuándoevaluar? EnAnexosepresentadichoReglamentodeEvaluaciónEscolar.

8. ESTRUCTURAORGANIZACIONALDELCOLEGIO

8.1. El enfoque sistémico orienta la estructura organizacional del Colegio compuesta porDirectorayEquipodeGestión,Docentes,EstudiantesyPadresyApoderados,UnidaddeFormación,PazyAutocuidado,UnidadTécnicoPedagógica,UnidadTutoríayConvivenciaEscolar. LaUnidad de Formación, Paz y Autocuidado se componede los subsistemasPsicología,OrientaciónEducacional yVocacional y CulturadePaz. En interacción conestasunidadesapoyanlagestióndelColegiolossubsistemasUnidaddeRRHH.,Unidadde Operaciones, Unidad de Comunicaciones, Unidad de Extensión. Asimismo, laoperacióndelsistemacontemplalossubsistemasSecretaría,OficinaExternadeAsuntosLegales,UnidaddeAdmisiónyUnidaddeFinanzas.

8.2. La comunicación entre instancias organizacionales se realiza a través de reunionesperiódicas:ConsejodeEquipodeGestión,ConsejoGeneraldeProfesores,ConsejodeConvivenciaEscolaryDisciplina,ConsejodeFormaciónyProfesoresJefes,reunionesdepadresyapoderados,depersonaladministrativoyauxiliar.

8.3. Canalesdecomunicación8.3.1. PrincipalinstanciaformaldecomunicaciónentreelEquipodeGestiónylosdocenteses

el Consejo deGestión compuestoporDirección, Jefe deUTP, Psicólogo,Orientador,CoordinadoresdeCiclo,Tutores.

9.

Page 10: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

Suscanalesdecomunicaciónson:• Reuniones semanales de carácter evaluativo de la gestión escolar, de la marcha

académicadelprocesoeducativodelColegioparabuscarsoluciones• Consejosdeevaluacióndeldesempeñodocente

8.3.2. Instancia de comunicación entre docentes es el Consejo Semanal de ProfesoresEnseñanzaMediayEducaciónBásicadedicadoalagestiónenelauladesdeelpuntodevista formativo, académico, de convivencia y de disciplina de los estudiantes y sunecesariaretroalimentaciónparamejorarlacalidadypertinenciadelaenseñanzaydelaprendizaje;espresididoporelJefedeUTPyCoordinadordeEvaluación.Asimismo,elConsejodeProfesores Jefes,presididoporelOrientador, cuyoobjetivoesevaluar laejecucióndelaacciónorientadoraconlosestudiantesyperfilarlaeneltiempo.

8.3.3. Lacomunicaciónpedagógicareferidaalagestióndelosprofesoresenelaulasedaatravésdelasupervisióndelaprácticapedagógicadelosdocentes.

8.3.4. LainstanciaprimordialdecomunicaciónpersonalentreelColegioylosestudiantesesla entrevista sistemática de Orientación (Counseling) destinada a escuchar laproblemáticaadolescente,susnecesidadesydemandaspersonalesparasatisfacersusrequerimientos.

8.4. EstamentodirectivodelColegio EslainstanciaquelideralaestructuraorganizacionaldelColegioyestácompuestapor:8.4.1. DireccióndelColegio

LaDirecciónesquienejercelamáximaautoridaddelColegio,establecelaspolíticasypropuestasqueconducenlagestióninstitucionalyrealizalacontrataciónderecursosprofesionalesdeacuerdoalProyectoEducativoInstitucionalyconformealasnormasyorientacionesreglamentariasdelMinisteriodeEducación.

8.4.2. EquipoDirectivodelColegioEselestamentoqueasesoraalaDireccióndelColegioyestáconstituidoporelJefedelaunidadTécnicoPedagógica,ResponsabledeFormación,PazyAutocuidado,TutoríayConvivencia Escolar, Coordinadores de Ciclo. Le compete un rol consultivo en losaspectos de gestión que la Dirección estime convenientes y su función principal esorientar la toma de decisiones en lo relativo a aspectos académicos, formativos, deorientación,curricularesydeconvivenciaydisciplina.

8.4.3. UnidadTécnicoPedagógicaLideralalaboracadémicadelColegiodeformadedarcumplimientoalosobjetivosinstitucionales.EslainstanciaasesoradelaDireccióncuyorolesvelarporlacoordinacióncurricular,planificación,organización,ejecuciónyevaluacióndelprocesoformativo-académicodelColegio

8.4.4. UnidaddeFormación,PazyAutocuidadoEselestamentoresponsabledefomentarjuntoatodoslosmiembrosdelacomunidadescolarlaeducaciónporlaPazyAutocuidadocomoprocesopreventivopermanentededesarrollohumano.EstáconformadoporelOrientador,SicólogoyProfesoresJefes.Surol es apoyar la labor educativa en el campo del desarrollo personal y vocacional-profesional.

10.

Page 11: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

8.4.5.UnidadTutoríayConvivenciaEscolarEslainstanciaencargadadeencauzarelcomportamientodelosestudiantesenrelacióna las normas de convivencia y disciplina del Colegio establecidas en los respectivosReglamentos Internos de Convivencia y Disciplina Escolar y Reglamento Interno deOrden,HigieneySeguridad.(VerAnexos)

8.5. EstamentoPersonalDocente

EslainstanciadocentedelColegiocompuestapor:8.5.1. Consejodeprofesores

• Es la instancia responsable de llevar a cabodirectamnente los procesos sistemáticosformativos de enseñanza y aprendizaje de calidad de los estudiantes inspirado,organizado y efectuado conforme al Proyecto Educativo del Colegio, proyectando yfomentandoasíelcarismadelColegio:“PazyAutocuidado”.

• Bajo la supervisión de la Jefatura Técnico Pedagógica del Colegio, los profesoresconstituyen un cuerpo colegiado que, para llevar a efecto el proceso educativoconformanconsusestudiantesunacomunidaddeenseñanza-aprendizajerealizandounafuncióndeguía,animadorysuscitadordesusdesarrollosycrecimiento.

8.5.2. Perfildelprofesoryprofesora• Vocación de educador: ama lo que hace, se compromete haciéndose cargo del

crecimiento y desarrollo de niños y jóvenes favoreciendoun climade paz, armonía,confianzayafectoquepropiciesusaprendizajesformativosyacadémicos.

• Orientadoryguíadelaprendizaje: sepreocupadecadaestudiante, losconoce, sabecómoactúan,adviertesuestadodeánimo,seconectaconsussentimientosparahacerfuncionarlarazón;asímediaelaprendizaje.

• Observadordecadamomentodelproceso:valoraacadaestudiante,propiciasucrecer,identificaysabecómoreferirseacadaunoyapoyarloparaconseguirsumotivaciónyconcentración.

• Agenteparticipantedelacomunidaddeaprendizaje:Estáconscientedeperteneceraunsistemainterrelacionadoeinteractuante,creaunambientegrato,trabajaenequipo,recibesugerencias,comparteeléxitoylasdificultades,sabequeloquedejadehacerrepercuteenelavancedetodos.

• Conciliador:centraesfuerzosparabuscarsolucionesanteunconflicto.• Modelodeorden,demodalesdecortesía,deformalidadensupresentaciónpersonaly

estilodecomunicación.8.6. EstamentoPadresyApoderados8.6.1. SondeberesyresponsabilidadesdelapoderadoenrelaciónalColegio:

• RespetarlamisiónporlaPazyAutocuidadodelColegio,supropuestaeducativa,susprincipiospedagógicos,sureglamentacióndeconvivenciaydisciplinaescolary

11.

Page 12: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

proceder en la educación de su(s) hijo(s) o hija(s) en concordancia con estospredicamentos.

• Concurrirala(s)entrevista(as)queconvoqueelColegio.• Asistiralareunióntrimestraldelcurso,aeventoscomunitariosdecaráctercultural,

académico,folclóricoodeconvivenciadelColegioyalasentrevistasquecadaProfesorJefeconvoqueconlaperiodicidadqueseanecesaria,alomenosdosvecesalaño.ElColegioesperaquelainasistenciaalasmismasseacomunicadaalaTutoría.

• Informarsepresencialmenteoatravésdeinternetdelcomportamientodisciplinarioyacadémico de su hijo(a) y solicitar, si procede, la(s) entrevista(as) necesarias conTutoría,conelProfesorJefeodeAsignatura,segúncorresponda.

• Justificar la inasistencia a clases personalmente o por medio de la Libreta deComunicacionesaduciendolacausadelamisma.Lainasistenciaaunapruebadebeserjustificadaconcertificadomédicoopersonalmenteporelapoderado.

• Supervisarquesuhijo(a)cumplaconeluniformedelColegio,seapuntual,sepreocupedesuestudio,desucomportamientoyactitudesdentroyfueradelColegioyfomentarhábitosdeestudioyresponsabilidad.Asimismo,supervigilarsushábitosdehigiene,desalud, de autocuidado, especialmente de su círculo de amistades, de sus juntas ysalidassobretododefinesdesemana.

• Paratodaconsultaosugerenciaquelosapoderadosdeseenrealizardebenseguirelsiguienteconductoregular:a) Profesorinvolucradob)ProfesorJefec)Tutoríad) DirecciónAcadémicaoDireccióndelColegio,segúncorresponda.

8.6.2. ReunionesGeneralesdePadresyApoderados

• Se efectúan trimestralmente según calendario establecido por el Colegio desde las19.30 a 21.00 horas. Se permite el ingreso a los padres y apoderados a dichasreunioneshastalas19.45horas,nopudiendohacerlodespuésdeesehorario.

• Otras actividades como charlas, sesiones de catequesis, entrega de certificados,licenciatura,etc.secomunicaránoportunamenteeldíayhoraenquesellevarána

• CadaProfesorJefedisponedeunhorariodeatencióndeapoderadosqueesdadoaconocervíalibretadecomunicacionesoporinternet.

• TodoestudiantedelColegioSanJuandeLasCondesdeberátenerunApoderadoquese hace cargo de él como representante legal de la familia y se responsabiliza delcompromiso de honor que ha firmado especialmente en lo que se refiere alcomportamientopersonalyacadémicodesuhijo(a)opupilo(a).

12.

Page 13: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

8.7. Estamentoestudiantes8.7.1. Convivencia Escolar: remitirse al “Reglamento Interno de Convivencia y Disciplina

Escolar”(Anexo)8.7.2. Evaluacióndeaprendizajes:verel“ReglamentoInternodeEvaluación”(Anexo),8.7.3. Planificación:buscaren“CalendariodeActividadesEscolares”,www.colegiosanjuan.cl8.7.4. Actividadesextracurriculares:consultarenpáginaWebdelColegio.8.7.5. Jornadaescolar Lajornadaescolarsedistribuyedelasiguientemanera:

• Desde Tercero a Octavo Año Básico: lunes a viernes de 08:00-14.30 horas.DesdePrimerAñoMedioaCuartoAñoMedio:lunesaviernesde08.00-14.40horas.Actividades extraprogramáticas: Lunes a Viernes 15:00-16.30. Sábados.JornadaVespertina:lunesaviernesde15:00a19:00horas

• Clasesyrecreos:Losperíodosdeclasesserándedoshoraspedagógicasseparadaspor3recreos:elprimerode20minutosylosdosposterioresde10minutosc/u.

• Almuerzodelosalumnos(as):de14.30a15.00horas. • Atención de apoderados: Tutoría atenderá todos los días para la justificación de

inasistenciasde08:20a09:00horas.Lascitacionesparticularesaentrevistasefijaráne informarán oportunamente a cada apoderado según requerimientos delestablecimientoy/oapoderado.

8.8. Estamentopersonaladministrativoyauxiliar

Apoyalaoperacióndelsistemaelpersonaldesecretarias–SecretariadelaDirección,SecretariaRecepcionista,SecretariaAcadémica,SecretariadeFinanzas-yelPersonalAuxiliarqueejecutalaboresdeornatoyaseo.Unservicioexternotieneasucargolasfuncionespropiasrelacionadasconlacontabilidadfinanciera.

8.9. UnidadesOperativas8.9.1. UnidaddeRRHH

Proveer y seleccionar al personal tanto docente como administrativo y auxiliar delColegioacordealperfildecompetenciasdecadacargo.EvaluarsudesempeñovelandoporsucompromisoconelProyectoEducativodelColegiocomoagentesresponsablescapacesdegestionarloconéxito.

8.9.2. UnidaddeOperacionesLeespropioaesteestamentovelarporlamantencióndelainfraestructurayequipamientodel Colegio, mantener constante cuidado en el diagnóstico e implementación derecursosmaterialesnecesariosparaelóptimofuncionamientodelprocesoeducativodelColegioyresguardarlosbienesfísicos.

8.9.3. UnidaddeComunicacionesyExtensiónCompeteaestainstanciaresponsabilizarsedelareputacióneimagencorporativadelColegio, de la comunicación organizacional al interior y exterior del mismo. Esresponsabilidad de ese estamento gestionar las actividades extracurriculares delColegio.

13.

Page 14: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

8.9.4. UnidaddeFinanzasCorrespondeaestaunidadvelarporlaadecuadagestióndelosrecursoseconómicos,porunordenadoyeficientesistemacontableyderemuneracionesdelColegio

9. InfraestructurayEquipamiento9.1. ElColegiocuentaquelasiguienteinfraestructura:

15salasdeclases1canchamultiuso,2patiosabiertos7 oficinas: Dirección, Recepción, Jefatura UTP, Psicología y Orientación, RecursosHumanos,OperacionesyMantención,ComunicaciónyExtensión.1saladecomputación1salaatenciónpsicológica2salasdeentrevistas1salaenfermeríaparaprimerosauxilios1Biblioteca1salónmultiuso2salasdeprofesores(as)1saladeTutoría(Inspectoría)1Cafetería4bodegasWCparaprofesoras,paraprofesores,paraalumnas,paraalumnos,parapequeños,paraauxiliares,todosenformaindependiente.

9.2. Equipamiento: TodaslassalascuentanconpantallaLCDyvideoproyector,circuitocerradodeTVcon

cámarasexternasyenlassalas Alarmasenoficinasysalas 6notebooky4videoproyectoresauxiliares;equipocompletodeamplificaciónyaudio

30computadoresconconexiónaInternetAireacondicionadoenoficinasy50%delassalas;estufasenelresto.Jardines

Materialesparaartesyequipamientocompletoparadeportes 2fotocopiadoras Conexióntelefónicainternayexterna

El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento que responde a una realidadpedagógicaeminentementedinámica.Porestarazónesrevisadoanualmenteportodoslosmiembrosdelacomunidadeducativayajustadoalasnuevassituacioneseducativasyreglamentarias

Santiago,Marzode2015

Page 15: COLEGIO SAN JUAN DE LAS CONDES · 7.1.4. Fomentar en los niños y jóvenes una mentalidad positiva para abordar los conflictos buscando soluciones donde la razón y la emoción actúen

-