coli tur

68
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO Organización y Organismo Turísticos TEMA: Colegio de Licenciados en Turismo (COLITUR) DOCENTE: Mgt. Jorge Pacheco del Castillo ALUMNOS: Anccasi Cabrera, Leonardo Antonio Kako Cutimbo Alfaro, David Eduardo Muelle Castro, Edgard Fernando Cusco- Perú 2011

Upload: david-cutimbo

Post on 18-Dec-2014

165 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coli Tur

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

Organización y Organismo Turísticos

TEMA: Colegio de Licenciados en Turismo (COLITUR)

DOCENTE: Mgt. Jorge Pacheco del Castillo

ALUMNOS: Anccasi Cabrera, Leonardo Antonio KakoCutimbo Alfaro, David EduardoMuelle Castro, Edgard Fernando

Cusco- Perú2011

Page 2: Coli Tur

PRESENTACION

El colegio de Licenciados en turismo, es una importante institución dentro de todos los organismos turísticos a nivel regional y nacional; promoviendo el bienestar de sus miembros y las buenas prácticas la actividad turística en el desenvolvimiento profesional de cada uno de sus licenciados. Además de ser una entidad que apuesta por el desarrollo ético y tecnológico para así poder generar un mejor desarrollo de la profesión.COLITUR debe ser una institución de conocimiento general, de todos aquellos profesionales de turismo, y más aún de aquellos que se encuentran en formación. Es para todos los integrantes muy grato haber recabado toda la información acerca de este transcendente organismo.

INDICE

Presentación Índice Dirección, sector, y miembros de l COLITUR. Base legal. Objetivos. Estatuto y conformación del COLITUR.

Page 3: Coli Tur

Funciones de los Concejos Nacionales y Regionales. Conclusiones Bibliografía..

COLITUR

Es una entidad autónoma de derecho público interno representativo de los profesionales de turismo de la república con su sede principal en la ciudad de Lima en conformidad del artículo 33° de la CPP. Fue creado por ley n° 24915 el 25 de octubre de 1988.Para todo profesional en turismo la colegiación es indispensable para el ejercicio de la profesión.En la ciudad del Cusco, el colegio de Licenciados en Turismo se encuentra ubicado en la Urbanización Zarumilla bloque 5 departamento 102. TEL: 084 242065. Email [email protected]. WEBSITE: www.COLITUR.ws. Para la Gestión 2009- 2011 COLITUR se encuentra conformado por las siguientes autoridades:

MIEMBROS DE COLITUR CUSCO

DECANO: LIC. ALVARO RECHARTE CUENTASVICE-DECANO: LIC. ODON MEDINA CALSINDIRECTOR. SECRET. DE ORG: LIC. LEONE FUENTES MONGECIENCIA Y CULTURA: LIC. ROXANA J. ABARCA ARRAMBIDE.DIRECTORA DE ECONOMÍA: LIC. LUZ YESENIA ARIAS GALLEGOSDIRECTOR DE ASISTENCIA SOCIAL: LIC. FRINE YAHAIRA HUALPA ALMANZADIRECTOR RELACIONES PÚBLICAS: LIC. LUIS RICARDO ZAMALLOA GUILLEN VOCAL: LIC. LIC. FRANCISCO CORBACHO DELEGADO NACIONAL: LIC. FREDY DEZA DE LA VEGA

Page 4: Coli Tur

MISIONLograr el bienestar de los Miembros de la orden a través de la defensa irrestricta de la profesión y permanente actualización de los mismos; de acuerdo a los requerimientos del mercado actual para generar mejores oportunidades profesionales a los Licenciados en Turismo.

VISIONSer el Ente Deontológico emblemático de la actividad Turística Regional para el desarrollo sustentable de la misma, a través de la aplicación de la Teoría de Turismo enmarcada en nuestra realidad.

BASE LEGAL

El Peruano 01 de Mayo de 1990- DECRETO SUPREMO N° 012-90-ICTI/TU

El Presidente de la RepublicaConsiderando:Que por ley N° 24915 de fecha 25 de Octubre de 1988 se creó en colegio de Licenciados en Turismo.Que el artículo 5 de la citada ley establece que el estatuto correspondiente se aprobará mediante decreto supremo.

De conformidad a lo dispuesto en el inciso 11 del artículo 211 de la constitución política del Estado.

DECRETA:Articulo 1°- Apruébese el estatuto del Colegio de Licenciados en Turismo, el mismo que consta de 6 títulos, que consta de 69 artículos y 2 disposiciones transitorias.

Articulo 2°- El presente decreto supremo será refrendado por el Ministro de Industria y Comercio Interior, Turismo e Integración.Dado en la casa de gobierno, en Lima, a los 30 días del mes de Abril de 1990.

Regístrese y Comuníquese

ALAN GARCIA PEREZ- Presidente Constitucional de la República.CARLOS RAFFO DAZO- Ministro de Industria, Comercio Interior, Turismo e Integración

Page 5: Coli Tur

FINES Y OBJETIVOS

A. Proporcionar el desarrollo tecnológico, científico y cultural de la profesión, vinculándolo con instituciones afines nacionales e internacionales;

B. Cautelar el ejercicio profesional y ejercer su defensa dentro de estrictos criterios éticos y legales, recusando y denunciando el desempeño ilegal de la profesión;

C. Ejercer la representación de los Licenciados en Turismo y la defensa de la Profesión de acuerdo con las leyes, los estatutos y los reglamentos del Colegio;

D. Fomentar la solidaridad a nivel nacional e internacional de sus miembros con los profesionales del área y otras afines;

E. Promover la permanente Superación cultural, la especialización, la capacitación y el bienestar de sus Miembros;

F. Contribuir al desarrollo de Turismo Colaborando con el Estado, las Organizaciones regionales y locales y con la comunidad en general, en las áreas de su competencia;

G. Regular el ejercicio profesional acorde con la normatividad vigente;H. Proponer el Estado, políticas turísticas adecuadas para el desarrollo de la actividad turística;I. Fijar los aranceles de honorarios mínimos para la prestación de servicios profesionales;J. Todos los demás que la Ley y los Estatutos le otorguen.

ATRIBUCIONES DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COLITUR

A. Realizar labores de gestión, dirección, ejecución, y representación de Empresas de Servicios Turísticos: Hoteleras, Agencias de Viajes, Transportes y otras Empresas inherentes a la actividad turística.

B. Realizar trabajos de Promoción y planificación Turística en el sector Público y Privado.C. Realizar labores de consultoría Turística; actividad Turística.D. Realizar Investigación en el campo Turístico;E. Desempeñar labores de Docencia en materias Propias de la Profesión;

Page 6: Coli Tur

F. Realizar labor de Guía de Turismo y Conducción de Grupos en todas las materias inherentes a la actividad turística.

G. Otras que la Ley y la Normatividad del COLITUR le faculten

ESTRUCTURA Y CONFORMACION

ESTRUCTURA DE COLITUROrganismos Directivos- Se divide en 3:

ASAMBLEA GENERAL

Es el máximo organismo de gobierno conformado por el consejo nacional y los representantes de consejos nacionales la misma que será de dos clases:

o Asamblea General Ordinariao Asamblea General Extraordinaria

CONSEJO NACIONAL

Asamblea General

Consejos Regionales

Consejo Nacional

Page 7: Coli Tur

Organismo superior de la COLITUR que tiene se cede en la capital de la república y ejerce su jurisdicción en territorio nacional y tiene como funciones primordiales:

o Representar al colegio de Licenciados en Turismo.o Dirigir la vida institucional de la COLITUR de acuerdo al presente estatuto. o Emitir opiniones en nombres de la institución en asuntos de su competencia o interés.o Cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamentos del colegio.o Nombrar comisiones para el estudio de problemas específicos planteados al colegio.o Velar por el desempeño ético de los miembros del colegio en el ejercicio de la profesión. o Imponer sanciones conforme a las normas y procedimientos disciplinarios que fije la ley y el

presente estatuto.o Instruir a un premio anual al mejor trabajo de investigación sobre la profesión.

FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL.

Son funciones del Consejo Nacional:

a) Representar al Colegio de Licenciados en Turismo.b) Dirigir la vida institucional del Colegio de acuerdo al presente estatuto.c) Aprobar el Reglamento y el Código De Ética Profesional y los proyectos de modificación o

ampliación de estatutos; de acuerdo a sus fines y necesidades con la aprobación de por lo menos dos tercios de los miembros del Concejo Nacional.

d) Emitir opiniones a nombre de la institución en asuntos de su competencia o que tengan interés nacional.

e) Absolver consultas y pronunciarse sobre los asuntos que provengan de los Concejos Regionales de los Comités o de las Entidades que recurran al colegio.

f) Asumir las funciones y atribuciones que competen al Colegio en el orden nacional, así como las que establezcan los reglamentos internos de acuerdo al Colegio.

g) Cumplir y hacer cumplir los estatutos y Reglamentos del Colegio de Licenciados en Turismo, así como sus propios acuerdos y resoluciones.

h) Establecer las normas que requieran el desarrollo de las actividades profesionales científicas y culturales y de investigación que realice el Colegio.

i) Nombrar comisiones para el estudio de problemas específicos planteados al Colegio.j) Propender en todas las formas a su alcance, a la protección y bienestar del Licenciado en

Turismo y su familia.k) Velar por el desempeño ético de los miembros del Colegio, en el ejercicio de su profesión.l) Dar trámite a las denuncias formuladas por la Comisión de Vigilancia y Ética Profesional.m) Imponer sanciones conforme a las normas disciplinarias que fije la ley y el presente

Estatuto.n) Instituir un premio anual al mejor trabajo de investigación sobre la profesión, de acuerdo a

su Reglamento.o) Formular el presupuesto anual del colegio y someterlo a criterio de la Asamblea General

para su aprobación.

Page 8: Coli Tur

p) Dirigir la economía y administración del Colegio y disponer de sus bienes en forma y procedimientos que fije el Reglamento.

q) Resolver las solicitudes de inscripción como miembros del Colegio, a los Licenciados en Turismo, como lo manda el reglamento.

r) Señalar el monto de sueldos, dietas, cuotas, multas y honorarios a su personal administrativo, así como los aportes que harán los Concejos Regionales.

s) Cubrir las vacantes que se produzcan en su ceno.

Requisitos para integrar el consejo nacional:

o Ser peruano.o Estar inscrito en la COLITURo Estar al día con las cuotas a la institucióno Acatar el cumplimiento de los estatutos en su integridad.o Ser propuesto oficialmente por el consejo regional respectivo como candidato en una de las

listas para el acto electo.o Tener plena capacidad civil.o No tener sanciones disciplinarias emanadas por la COLITUR

El consejo Nacional está integrado por:

o Decano: o Vice-Decanoo Director. Secretarioo Director Ciencia y Culturao Directora de Economía: o Director de Asistencia Social o Director de prensa y Relaciones Públicas o Primer Vocalo Segundo Vocalo Delegado Consejos Regionales

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DECANO a) Representar al Colegio de licenciados en Turismo en todos los actos públicos y privados.b) Exigir a las autoridades competentes el fiel cumplimiento de la ley del Colegio y derecho de

los miembros en el cumplimiento de la profesión.c) Presidir las sesiones de las Asambleas Generales o del Consejo Nacional.d) Velar por el fiel cumplimiento del Estatuto; hacer cumplir los acuerdos del Concejo Nacional

e informar a este de la marcha de la institución.e) Convocar a elecciones acorde a los Estatutos del Colegio.f) Dirigir las actividades del Consejo Nacional vigilando y coordinando el cumplimiento de las

accionesg) Suscribir toda la correspondencia inherente a su cargo, los contratos, convenios y todo tipo

de escrituras.

Page 9: Coli Tur

h) Delegar con acuerdo del Consejo Nacional alguna de sus funciones representativas al Vice Decano.

i) Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto aprobado por la Asamblea General.j) Presentar anualmente y al término de su mandato un informe memoria de su gestión

administrativa.k) Todas las atribuciones q señale el estatuto, la legislación y el Consejo Nacional.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL VICEDECANO a) Reemplazar al Decano en caso de ausencia de este, con todas sus funciones y atribuciones.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR SECRETARIOa) Llevar y redactar el libro de actas de las reuniones del Concejo Nacional y Asamblea

General, así como los demás libros que por este estatuto deban apuntarse.b) Informar al Decano de la correspondencia recibida.c) Dar lectura a las actas de sesiones en cada asamblea.d) Suscribir con el Decano la correspondencia oficial.e) Llevar y mantener al día el registro oficial de los miembros del Colegio, depurarlo, clasificarlo

y publicarlo.f) Preparar conjuntamente con el Decano la agenda de sesión y cursar las citacionesg) Autorizar conjuntamente con el Decano las providencias y certificados que expida el

Colegio.h) Tramitar oportunamente los acuerdos del Concejo que sean de su competencia y mantener

al día el archivo del Colegio.i) Cumplir las demás funciones que señale el Concejo Nacional y el reglamento.

FUNCIONES Y ATRUBICONES DEL DIRECTOR DE CIENCIA Y CULTURAa) Propiciar la investigación permanente en el campo turístico.b) Promover y organizar eventos sociales y culturales que favorezcan la actualización

permanente del profesional.FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ECONOMÍA:

a) Administrar el movimiento económico del colegio.b) Elaborar y presentar junto al Decano el presupuesto anual.c) Emitir informes a cerca de la marcha económica de la institución.d) Entregar recibir bajo inventario todos los bienes y documentos a su cargo.e) Preparar con el Contador el balance anual de cada ejercicio presupuestal y someterlo a la

aprobación del Concejo Nacional.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ASISTENCIA SOCIAL:a) Velar por el bienestar social de los miembros del Colegiob) Y por otros que el Concejo Nacional le asigne.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS:a) Efectuar y mantener las relaciones del Colegió con organismos nacionales y extranjeros.b) Informar los fines y actividades del Colegio a través de los medios de comunicación.

Page 10: Coli Tur

c) Organizar y dirigir los órganos de difusión.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES:a) Las funciones que los Órganos de Gobierno y el Colegio les deleguen.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS DELEGADOS DE LOS CONSEJOS REGIONALES:a) Representar al concejo regional de su respectiva jurisdicción.b) Otras que el Consejo Regional le asigne.

CONSEJOS REGIONALES

Son órganos del colegio que se constituyen cada región con el propósito de promover el desarrollo y logro de fines y objetivos del colegio. Poseen la misma estructura de los consejos nacionales gozando de autonomía adecuándose a su propia realidad, para su conformación se requiere en el ámbito territorial ejercen la profesión no menos de 5 licenciados en turismo.

COMISIONES

Las comisiones son órganos técnico normativos, consultivos y de asesoramiento del Colegio de Licenciados en Turismo, proponiendo al sector Público y Privado políticas, estrategias y acciones para el desarrollo de la actividad turística a nivel nacional y regional.

ESTRUCTURA- La estructura orgánica de las comisiones en general estará constituida por cinco miembros titulares y un miembro accesitario para casos de ausencia de un miembro titular, conformado por: Un presidente, vicepresidente, un secretario y dos miembros vocales integrantes.Cada miembro colegiado está facultado a integrar una comisión normativa cuyo cargo es irrenunciable y a los cargos de la Comisión de Estudios de Especialidad son de responsabilidad.

FUNCIONES- Están obligadas a cumplir las funciones que le corresponde de conformidad con el presente estatuto. Estas emitirán informes, opiniones y recomendaciones a iniciativa propia o a solicitud del consejo nacional y consejos regionales de su competencia. Las comisiones en general, al ser elegidas deberán presentar: Plan de Trabajo, Libro de Actas, Propuesta de Agenda de Trabajo, iniciativa de Perfiles, proyectos, entre otros.

MATRICULA- La inscripción o matricula en el consejo regional “Región Cusco” del colegio de Licenciado de turismo, se efectuará previo cumplimiento de los siguientes requisitos:

Presentar una solicitud al Consejo Regional en el formulario respectivo, adjuntando lo siguiente:

o Presentar el título original para su verificación.o Tres copias autenticas de título profesional.o Recibo de pago por derecho de inscripción.

Page 11: Coli Tur

o Tres fotografías actuales de frente, tamaño pasaporte.o Tres copias del Documento Nacional de Identidad.o El aspirante deberá acreditar Asistencia a cursos de sensibilización y orientación

dictados por el Consejo Regional del Colegio de manera facultativa.

El proceso de colegiación será el siguiente:o Revisión, evaluación y calificación del Expediente por la Comisión

Evaluadora, quien emitirá el dictamen pertinente entro del plazo de 10 días hábiles.

o Resolución de afiliación, asignación de número de colegiatura y registro en el padrón oficial de miembros de orden emitida por el consejo Directivo.

o Juramentación, acreditación y entrega de documentos y emblemas de la orden profesional.

LAS ELECCIONES

Articulo 61º.- La elección de los miembros del Consejo Nacional y consejo Regional será cada dos años en un solo acto y de acuerdo al Estatuto.

Articulo 62º.- El voto es secreto, individual, directo, obligatorio y emitido, la elección se hace por mayoría simple de votos emitidos.

Articulo 63º.- Para elegir y ser elegid o se requiere ser miembro titular y de todos los derechos estatutarios.

Articulo 64º.- Para ser candidatos a cargos directivos de los Consejos Regionales se debe acreditar la inscripción en el respectivo Consejo.

Articulo 65º.- El requisito indispensable para la inscripción de listas al Consejo Nacional; acreditar como mínimo un miembro colegiado al Consejo regional.

Articulo 66º.- El Consejo Nacional estará integrado por miembros de los consejos Regionales existentes en el Perú en calidad de Miembro Directivo.

Articulo 67º.- El proceso electoral se realizara de acuerdo a las disposiciones pertinentes en el reglamento.

Articulo 68º.-El Consejo Nacional se constituye en Jurado Electoral y Nacional como autoridad suprema fiscalizara el proceso electoral e ira un Comité electoral.

Articulo 69º.-La convocatoria y publicación del proceso electoral será difundido por el Consejo Nacional por todos los medios de su alcance.

Page 12: Coli Tur

MIEMBROS

Miembros Titulares

Miembros Honorarios

Miembros Benefactores

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Se instalara una comisión especial que estará conformada por 4 integrantes nombrados de la Asociación de Licenciados en turismo legalmente acreditado. Esta comisión cumplirá las siguientes funciones:

a) Apertura el registro oficial delo Colegio e inscribir a sus miembros.b) Cumplir la labor del Comité Electoral, por única vez, para elegir e instalar el consejo

nacional.c) La instalación de la Comisión Especial se llevara a cabo dentro de los treinta días calendario

de aprobado y publicado el estatuto en el Diario Oficial.

Segunda.- El Colegio de Licenciados en Turismo promoverá con las universidades del país programas de formación y

complementación profesional que permita acceder al Título de Licenciado en Turismo a personal de Educación superior.

MIEMBROS

Se considera miembros de la COLITUR a todos aquellos

comprendidos en el artículo 2° de la ley N° 24915

MIEMBROS TITULARES- Todos aquellos profesionales que se encuentran inscritos en los registros del colegio.Son algunos deberes fundamentales de los miembros titulares:

o Respetar y cumplir las normas establecidas en los estatutos y reglamentos.o Velar por el prestigio de la profesión, observando el código de Ética Profesional.o Cumplir con los acuerdos que emanan de los, órganos directivos del Colegio.o Son derechos fundamentales de los miembros titulares:o Ejercer la profesión de Licenciado de Turismo.

Page 13: Coli Tur

o Integrar comisiones y comités de trabajo creados por el colegio.o Solicitar la intervención del colegio en defensa de sus derechos profesionales.

MIEMBROS HONORARIOS- Aquellas personas naturales que a criterio de la asamblea general son nombrados como tales por actos realizados a favor de la profesión o del colegio.

MIEMBROS BENEFACTORES- Aquellas personas naturales o jurídicas que a criterio de la asamblea general sean consideradas como tales por contribuciones intelectuales o materiales a favor del colegio.

INSCRIPCIÓN, MATRICULA Y HABILITACIÓN

De Acuerdo al Art. 20° de la Constitución Política del Perú, Art. 2° de la Ley N° 24915 y Art.2° del Estatuto del COLITUR; es requisito Indispensable, para el Ejercicio Profesional del Licenciado en Turismo, estar inscrito y debidamente habilitado por el Colegio de Licenciados en Turismo del Perú (COLITUR).Para este efecto y de acuerdo al Art. 3° del Reglamento Interno del Consejo Regional Cusco del Colegio de Licenciados en Turismo y las disposiciones establecidas por la Gestión Bienio 2006-2008 los Licenciados en Turismo deberán registrar su matrícula e inscribirse en el COLITUR, presentando el Titulo Original de Licenciado En Turismo (para su autentificación por el Consejo Directivo); además del Expediente (en un Folder Azul Plastificado), con los siguientes requisitos, en el siguiente Orden:

o Solicitud dirigida al Decano de la Orden.o Tres Fotocopias legalizadas del Título Profesional de Licenciado en Turismo.o Copia del Recibo de Pago por Concepto de Inscripción al Colegio, por el monto de

S/ 700.00 nuevos soles.o Tres Fotocopias Legalizadas del D.N.I. Vigente.o Ficha de Seguimiento de Estudios o Copia de Certificados de Estudios y Copia de

Resolución de Titulo de la Universidad otorgante.o En el caso de haberse titulado bajo la modalidad de CESPROFE se deberá incluir

Dos Copias Legalizadas de las Constancia de Titulación Expedida por la Universidad y una Copia Legalizada del Acta Informe de Suficiencia Profesional respectivo.

o Curriculum Vitae no Documentado, en CD, e Impreso.o Cuatro Fotografías actuales de Frente, a Color, Tamaño Pasaporte.o Un Ejemplar Original Empastado de las Tesis, En el caso de que la Tesis, haya sido

elaborada por dos Tesistas, el Segundo Licenciado en Colegiarse deberá entregar un Libro de Especialidad para la Biblioteca. Este requisito se aplica a los Licenciados que se hayan Titulado bajo la modalidad de CESPROFE.

o Un CD Conteniendo la Tesis o la Presentación (Power point, Flash u otro gestor de diapositivas) de la exposición o un "Abstract" (Resumen) de la Tesis.

o Recalcando:o Los Expedientes se deben presentar completos, acusando Número de Cargo y

Constancia de recepción, en Secretaria del COLITUR

PROCESO DE COLEGIACIÓNEste Proceso Administrativo corre el siguiente orden:

Page 14: Coli Tur

A. Revisión, Evaluación y calificación del Expediente por la Comisión Calificadora, quien emitirá el dictamen (Proveído) pertinente dentro del plazo de 10 días hábiles.

B. Resolución de Afiliación, asignación de número de colegiatura y registro en el Padrón Oficial de Miembros de la Orden emitida por el Consejo Directivo, Inmediatamente después de recepcionado el respectivo "Proveído" de la Comisión Calificadora.

Los Licenciados en Turismo en Turismo cuyo Expediente haya sido aprobado o subsanen las observaciones, podrán llenar la Ficha de Monitoreo Virtual (en Secretaria) y participar de las Charlas de Sensibilización y Orientación Laboral programadas por el COLITUR, así como asistir al Desayuno de Confraternidad (este inciso es opcional).Juramentación, Acreditación y entrega de Documentos y emblemas de la Orden Profesional, en Ceremonia Pública a realizarse una vez por Mes.

EMBLEMA

o El emblema de COLITUR representa cultura, amistad y paz; y divisas dentro del mundo en el que vivimos. Sus características son:

o Disco de fondo negro cuyo nombre del colegio esta en letra amarilla y en la parte posterior las siglas COLITUR.

o Un mundo de color azul como segunda característica, y dentro del mundo dos manos estrechándose, representa la amistad; en medio de las manos una espiga que representa divisas que atrae el turismo.

o Finalmente un libro de que representa cultura y conocimiento.DIVISION DE LAS COMISIONESEl consejo nacional contará con las siguientes comisiones concordantes con el estatuto de COLITUR:

a) Comisiones normativas, elegidas en Asambleas Extraordinarias b) Comisiones de estudios de especialidad, reconocidas por el consejo regional.

Comisiones Normativas:1. Comisión de Honor y Ética Profesional.2. Comisión de Integración y Promoción Profesional.3. Comisión de Defensa Profesional.4. Comisión Electoral.

Page 15: Coli Tur

5. Comisión de ediciones y publicaciones.6. Comisión de Investigación y Asuntos Turísticos.

Comisiones de estudios de especialidad:

1. Comisión de Estudios de Especialidad Hotelera y Afines.2. Comisión de Estudios de Especialidad Turismo y Gestión Ambiental.3. Comisión de Estudios de Especialidad Patrimonio Natural y Cultural. 4. Comisión de Estudios de Especialidad Proyectos en Turismo.5. Comisión de Estudios de Especialidad Desarrollo del Turismo Regional.6. Comisión de Estudios de Especialidad Planificación y Desarrollo Turístico.7. Comisión de Estudios de Especialidad Cooperación Nacional e Internacional.8. Comisión de Estudios de Especialidad Negociaciones Internacionales.9. Comisión de Estudios de Especialidad Agencia de Turismo y Afines.10. Comisión de Estudios de Especialidad Economía del Turismo.11. Comisión de Estudios de Especialidad Proyecto Machu Picchu.12. Comisión de Estudios de Especialidad Formación Profesional.13. Comisión de Estudios de Especialidad Docencia en Turismo.14. Comisión de Estudios de Especialidad Turismo y Gestión Municipal.15. Comisión de Estudios de Especialidad Administración en Turismo.16. Comisión de Estudios de Especialidad Desarrollo Empresarial.17. Comisión de Estudios de Especialidad Legislación Turística y Afines.18. Comisión de Estudios de Especialidad Turismo de Aventura.19. Comisión de Estudios de Especialidad Turismo y Participación ciudadana.20. Comisión de Estudios de Especialidad Promoción y Publicidad en Turismo.21. Comisión de Estudios de Especialidad, Conducción de grupos y Guidismo.22. Comisión de Ediciones y Publicidad.23. Comisiones de Organizaciones de Eventos Culturales.

FUNCIONES DE COMISIONES NORMATIVAS

Comisión de Honor y Ética Profesional

Órgano deontológico de la profesión funciona como primera instancia de los procesos remitidos por el consejo Regional. Sus funciones son:

o Formular procedimientos destinados a controlar el ejercicio ilegal de la profesión o incumplimiento o violación del código de Honor y ética Profesional y su Reglamento

o Promover y coordinar la defensa del prestigio de la profesióno Sancionar a los miembros que infrinjan en la normatividad de la institución o del Código de

Honor Ética Profesional.o Revisar, evaluar e investigar las denuncias y otros documentos recepcionados.o Sancionar a los directivos del consejo regional y de las comisiones que no cumplan con la

responsabilidad y funciones.o Cautelar y verificar el cumplimiento de las sanciones impuestas a los miembros.o Evaluar, proponer y reconocer los méritos de los Colegiados, en el cumplimiento del

ejercicio profesional.o Proponer las modificaciones al del Código de Honor y ética Profesional y, reglamentos que

inciden en la actividad de esta comisión.

Page 16: Coli Tur

o Código de Honor y ética Profesional podrá proceder acciones disciplinarias de oficio, al tomar conocimiento de actos que afecten la dignidad de los Colegiados e imagen Institucional.

Para integrar la Comisión de Código de Honor y ética Profesional se requiere: Tener mínimo 5 años de colegiado. No haber sido objeto de medidas disciplinarias. Ser miembro ordinario activo y estar habilitado. No haber sido sentenciado por Delito Común Doloroso. No integrar cualquier órgano del Consejo Regional.

Comisión de Integración y Promoción Profesional

Compuesto por 2 miembros activos y la directora de Asistencia Social. Sus funciones son:o Planificar las actividades sociales que permitan beneficiar e integrar a los miembros del

colegio.o Realizar estudios de mercado ocupacional para ampliar el campo de acción de los

Licenciados en Turismo.o Proponer al Consejo Regional, los registros de Especialidades de la Profesión del

Licenciado en Turismo.o Proponer al Consejo Regional la información de fuentes de trabajo.o Proponer relaciones inter Institucionales a nivel Nacional e Internacional.

Comisión de Defensa Profesional

Compuesto por dos miembros de la asamblea y la participación del vicedecano, sus funciones son:

o Analizar los problemas que confronta la, profesión del licenciado en turismo.o Proyectar una política institucional para la defensa profesional. o Proponer los honorarios profesionales y el sueldo mínimo del Licenciado en Turismo para

su respectiva aprobación por el consejo Regional.o Velar por la defensa irrestricta de la profesión.o Estudiar sistemáticamente las condiciones del ejercicio profesional, tanto liberal como en

relaciones de dependencia.o Esclarecer, a pedido de parte, los casos en que se ha producido atropellos o vejamen al

colegiado proponiendo al Consejo Regional las medidas convenientes.o Investigar las denuncias sobre ejercicio legal de la profesión y proponer al Consejo Regional

las medidas tomarse.

Comisión Electoral

Compuesta por 3 miembros nominados en Asamblea General y tiene las siguientes funciones:o Proponer al consejo Regional el reglamento de elecciones para su respectiva

aprobación.o Proponer al consejo regional las modificaciones al reglamento de elecciones si las

hubiere.o Presidir, dirigir y realizar el proceso electoral para la elección de consejo regional.

Page 17: Coli Tur

o Resolver en primera y última instancia, de acuerdo al reglamento de Elecciones, las impugnaciones que se presenten y todas las cuestiones que se suscriben en el proceso electoral.

o Proclamar a los candidatos Triunfadores.

Comisión de ediciones y publicaciones:

Está compuesta por 2 miembros nombrados en Asamblea General y le corresponde:o Organizar y difundir los trabajos de la Institución y de los colegiados.o Publicar trabajos de investigación a través de revistas, boletines, libros y otros que se vea

por conveniente.o Promover gestionar financiamiento pro fondo editorial.o Propender el enriquecimiento e incremento de la biblioteca institucionalo Organizar y difundir los trabajos de la Institución y de los colegiados; Publicar trabajos de

investigación a través de revistas, boletines, libros y otros que se vea por conveniente, organizar y mantener el funcionamiento de la biblioteca.

Comisión de Investigación y Asuntos Turísticos

Se encuentra integrada por 3 miembros, sus funciones son: o Propiciar la investigación científica en materia turística.o Opinar sobre consultas de asuntos técnicos o eventos científicos y culturales que sean

formulados por el Consejo Regional del Colegio.o Establecer coordinaciones con las Universidades donde se forman Licenciados en Turismo.

Proponer las estrategias para la implementación de especialidades dentro del Colegio.o Realizar estudios sobre la problemática de la Región y alcanzar las conclusiones al Consejo

Regional.

DE LAS FALTAS, PROCEDIMIENTOS Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS

DE LAS FALTAS CONTRA EL HONOR, LA ÉTICA PROFESIONAL Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Art. 25°.- El Colegio sancionara disciplinariamente a los miembros que en el ejercicio de la profesión, falten al juramento prestado y al Reglamento del Código de Honor y Ética Profesional vigente.Art. 26°.- Todos los miembros del Consejo Directivo y miembros de la Comisión de Honor y Ética Profesional, son sujetos de aplicación de medidas disciplinarias; los mismos que deberán poner su cargo a disposición mientras dure el proceso.Art. 27°.- El Colegio a través de sus órganos competentes y de acuerdo a la gravedad de las faltas; en base a una Resolución emitida por la Comisión de Honor y Ética Profesional, aplicará las siguientes sanciones:

- Amonestación verbal o escrita.- Suspensión.- Separación.

Page 18: Coli Tur

Art. 28°.- La Amonestación Verbal o Escrita.- Aplicable a Sanciones Leves; consiste en exhortar al Licenciado a cumplir con sus deberes profesionales y ceñirse al Estatuto y al Reglamento del Código de Honor y Ética, cuya resolución escrita se acompañará en el legajo personal del colegiado sancionado; misma que deberá ser Emitida y ejecutada por la Comisión de Honor y Ética Profesional. Estas serán verbales o escritas, aplicándose 2 modalidades:1.- Privada; Exhortación verbal previa la respectiva investigación2.- Pública Exhortación escrita frente a la negativa de concurrir a presentar su descargo; misma que será puesta en conocimiento de la Asamblea General.

Art. 29°.- La Suspensión Temporal se impone en caso de falta grave; que conlleva a la inhabilitación del ejercicio profesional y su condición de miembro titular, por el tiempo no menor de un mes, ni mayor de seis meses. Dicha sanción será ratificada por la Asamblea General y ejecutada por el Consejo Regional.La reincidencia y el desacato de la sanción impuesta, se sancionará con el doble de la sanción anterior; no mayor de un año.Art. 30._ La Separación Definitiva es la pena máxima; consiste en el alejamiento definitivo de la Institución Deontológica, solo aplicable en caso de existir causal de extrema gravedad o por sentencia judicial. Seca aplicable si el sancionado previamente tuvo una sanción de Suspensión Temporal. La resolución será emitida por la Comisión de Honor y Ética Profesional; ratificada en Asamblea General y ejecutada por el Consejo Regional.Art.31°.- Las sanciones de suspensión temporal y separación definitiva, inhabilitan en e] ejercicio de la profesión en el ámbito Nacional, hecho cine será comunicado al consejo Nacional y Regional.Art, 32°,- Las Sanciones son aplicables en primera Instancia, por la Comisión de Honor y Ética Profesional contra la Resolución que expida la comisión cabe el recurso (le Reconsideración ante esta misma comisión, cuya Resolución, puede ser sujeta de apelación a la segunda Instancia, conformada por el Consejo Regional, y la Comisión de Honor y Ética Profesional, su fallo será inapelable.Art. 33°.- Ningún Colegiado puede ser sancionado más de una vez por la misma falta juzgada. La documentación de las sanciones contra el Código de Honor y Ética Profesional pre-escribe a los tres años.

DE LAS FALTAS CONTRA LA INSTITUCIÓN Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Art. 34 °.- El Colegio a través de la Comisión de Honor y Ética sancionará disciplinariamente a todos los Miembros que falten a la ley 249 15, El Estatuto, El Reglamento y Resoluciones de los órganos CompetentesArt. 35°.- Las faltas a que se refiere, son sancionables por los siguientes órganos:a) La amonestación es en primera instancia por la Comisión de Honor y Ética Profesional;b) Suspensión y Separación en primera instancia por la Asamblea General; Mediante Recurso de apelación en segunda instancia, por el Consejo Regional y la Comisión de Honor Ética Profesional;e) La Separación Definitiva será impugnada en primera instancia vía reconsideración ante la Comisión de honor y Ética Profesional, y en segunda instancia vía apelación ante el Consejo Regional con lo cual; se agota la instancia administrativac) En caso de que el infractor sea miembro del Consejo Regional o de la Comisión de Honor y Ética Profesional; se formara un Tribunal de Honor Especial por la Asamblea General.Art. 36°.- La Comisión de Honor y Ética Profesional determinará el procedimiento de faltas y sanciones .Previo resultado de las investigaciones realizadas.Art. 37°.- El presente artículo considera la posibilidad de Reposición del miembro sancionado siempre y cuando se haya concluido la ejecución de la sanción impuesta, y cumplido el plazo o mandato Judicial de Reposición.Art.38°.- El miembro sancionado solicitará por escrito su habilitación ante el consejo Regional.

Page 19: Coli Tur

DE LAS ELECCIONES

Art. 39°.- El Consejo Regional convocará a una Asamblea Extraordinaria pal-a la elección de la Comisión Electoral, 90 días antes de finalizar su mandato. Esta Comisión elaborará y publicará 45 días antes de las elecciones el Registro Electoral, tornando corno base el Registro de Inscripción depurado y autorizado –

Art, 40°.- Los miembros habilitados que omitan sufragar sin causa justificada para elegir a directivos. Serán sancionados económicamente, con el equivalente a seis (06) aportaciones ordinarias mensuales establecidas.

Art. 41 °.- El proceso electoral se regirá por las disposiciones vigentes emanadas de la Comisión Electoral y su Reglamento respectivo.

Art. 42°.- El proceso electoral será informado a las autoridades civiles y políticas correspondientes, Solicitando a su vez garantías y apoyo oficial para su mejor desenvolvimiento.

Art. 43°.- Los personeros acreditados, previa presentación del Planillón de Adherentes, solicitarán la inscripción de la lista de candidatos, al Consejo Regional ante el Presidente de la Comisión Electoral.

Art. 44°.- No podrán ser candidatos a la Decanatura

a) Los miembros que estén comprendidos en procesos administrativos relacionados con la Institución.

b) No podrán ser candidatos a nuevo Consejo Directivo del, Colegio de Licenciados en Turismo, los colegas que hayan siclo elegirlos Como representantes, y hubieran abandonarlo sin justificación alguna, sus cargos.

c) No se aceptará la reelección para el cargo de Decano, con el fin de dar oportunidad a que puedan participar colegas de los diferentes Estamentos que existan en el Colegio.

d) Los candidatos a Decano deberán acreditar cinco años, como mínimo de experiencia dentro del ejercicio profesional, demostrando responsabilidad, honorabilidad, solvencia económica e identificación con la institución a la que pertenece.

e) Cada Decano Saliente deberá convocar a una asamblea en un tiempo prudencial antes del término de su mandato, en el cual deberá rendir un informe general, documentado de la labor institucional y respecto al patrimonio económico, en forma documentada y escrita.

f) Los postulantes a Decano y \7icedecano, además de ser miembros habilitados, deberán acreditar un record del 70 % de asistencia y participación en la vida institucional del Colegio además de presentar Certificados de Antecedentes Penales y Judiciales. Es responsabilidad del Consejo Regional vigente, llevar el record estricto de asistencia y participación en los dos últimos años, antes del proceso electoral.

Page 20: Coli Tur

Art. 45°- Las listas de candidatos a los cargos directivos del Consejo Regional, estarán inscritos y publicados veinte días antes del acto electoral, se dispondrá de tres días después de la inscripción, para impugnar a los candidatos.

Art. 46°.- Las listas de candidatos deberán acreditar el cinco por ciento 5% de adherentes del Padrón General del COLITUR, haciendo figurar nombres y apellidos completos, número de colegiatura y firma. Cada Colegiado solo podrá respaldar una lista caso contrario su adherencia será nula.

Art. 47°.- Las listas de postulantes a candidatos y sus adherentes serán evaluados conforme al Reglamento por la Comisión Electoral, dentro de los 10 primeros días, a partir de la fecha de cierre de inscripción de candidatos.

Art. 48°.- Toda observación a listas de candidatos, listas de adherentes y otros, que no reúnan requisitos conforme al Reglamento, será comunicada en el plazo correspondiente al personero respectivo, a fin de que se adopten las medidas de regularización y correctivas.

Art. 49°.- La elaboración del Reglamento Especial de Elecciones será elaborado, sin rebasar el espíritu del Estatuto y su Reglamento Interno.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Los Profesionales en Turismo de Nivel Universitario, que ostenten títulos con denominaciones distintas a la Licenciatura en Turismo, serán admitidos en el Colegio de Licenciados en Turismo, en consideración al Art. 20° de la Constitución del Estado, el Art. 01° de la Ley 24915 del

COLITUR y por estar incurso dentro de las atribuciones del Licenciado en Turismo aprobado por D. S.O 1 2-90-ICT1/TUR.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- La modificación total o parcial del Reglamento Interno del Consejo Regional Cusco, deberá ser previamente aprobada por Asamblea Extraordinaria, nominando ésta, una Comisión Técnica para este efecto (se regirá por el art. 13 del presente Reglamento), la misma que alcanzará un documento final previamente revisado por Asesoría Legal del Colegio, para su respectiva aprobación por dos Asambleas Generales Extraordinarias sucesivas.

SEGUNDA.- E] Colegio publicará en los medios de comunicación oficial y otros, como también alcanzará a las entidades respectivas la lista de sus miembros habilitados, en cumplimiento al Art. 18 del Estatuto del COLITUR.

TERCERA. — El Colegio publicará en los medios de comunicación oficial y otros, corno también alcanzará a las entidades respectivas la lista de miembros cesados, dispensados, inhabilitados y procederá a realizar acciones que impidan el ejercicio de la profesión de dichas personas.

Page 21: Coli Tur

CUARTA.- Señalar como Aniversario del Colegio y Día del Licenciado en Turismo, el día 25 de octubre de cada año, fecha de Creación del Colegio de Licenciados en Turismo.

(ULTIMAS MODIFICACIONES AL REGLAMENTO REALIZADAS EN ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS CONSECUTIVAS DE MIEMBROS DE LA ORDEN DE FECHAS: 31 DEMARZO DE 2008, 14 DE ABRIL DE 2008 Y 19 DE MAYO DE 2008).

CODIGO DE HONOR Y ÉTICA PROFESIONAL DEL COLEGIO DE LICENCIADOS EN TURISMO DEL PERU

Art. I°. La comisión de Honor y Ética profesional, es el máximo órgano deontológico de la profesión del Licenciado en Turismo. Es una instancia que goza de autonomía funcional y administrativa. Informa de sus actos al Decano del colegio y a la Asamblea general.

La comisión de Honor y Ética profesional no es una instancia deliberante, ni actúa en el fuero externo su labor se circunscribe al fuero interno del COLITUR al actuar deontológico de sus miembros en cumplimiento al Art 60 del Estatuto del COLITUR DS. N° 01 2-90-ICTI-TUR

OBJETIVOS

Art, 2°C- Son objetivos de la Comisión de Honor y Ética Profesional: Conocer, investigar, evaluar y emitir resolución final, exculpando o sancionando la

infracción cometida por miembros de la Orden contra la Ley 2491 5, su Estatuto, su Reglamento Interno y el Código de Honor y Ética Profesional.

Resolver las quejas interpuestas contra los miembros de la Orden, elevadas por la instancia correspondiente

Evaluar, proponer y reconocer los méritos de los colegiados en el cumplimiento del ejercicio profesional.

DISPOSICIONES GENERALES

Art.3°,- Las disposiciones generales contenidas en el presente reglamento son de cumplimiento obligatorio para los miembros colegiados de la orden.

Art. 4°.- Para el ejercicio de la profesión, el Licenciado en Turismo requiere contar con el Título Profesional, expedido por una universidad peruana que ¡o acredite como tal, o Titulo Profesional revalidado de acuerdo a la Ley Universitaria, para quienes hayan optado el Título Profesional en una universidad extranjera, debidamente inscrito en el Registro del Colegio de Licenciados en Turismo.

Art. 5°._ El ejercicio profesional del Licenciado en Turismo es posible a partir de su colegiatura.

DE LOS MIEMBROS DE LA ORDEN

Page 22: Coli Tur

Art. 6°.- Son miembros del Colegio de Licenciados en Turismo, los licenciados titulados e inscritos en el Registro del COUTLTR En su desempeño profesional tendrán en consideración los siguientes principios:Cumplir con lo dispuesto en la Ley 24915 de Creación del Colegio, el Estatuto y lo normado en el Código y Reglamento de Honor y Ética Profesional,• Ejercer y fomentar la excelencia de la profesión con honor, ética, transparencia y eficiencia en el campo del conocimiento humanístico y científico, priorizando su responsabilidad profesional ante otros intereses,• Establecer nexos de solidaridad, respeto mutuo y entendimiento con todos los miembros de la Orden, Trabajar en función al desarrollo sostenible de la actividad turística, al fortalecimiento del Colegio y a su propia superación personal,• Mantener una conducta intachable que haga honor al Colegio de Licenciados en Turismo y a la Universidad de origen,• Asumir plena identificación con nuestra cultura y sus valores, defendiendo permanentemente el patrimonio turístico natural y cultural.

DEBERES CON LA INSTITUCIÓN

Art. 7°. Estar inscrito en el Registro del Colegio de Licenciados en Turismo, y habilitado para el ejercicio de la profesión.Art. 8°.- El colegiado debe desempeñar la profesión con dignidad y respeto a las normas establecidas en la Ley, Estatuto y Reglamentos del Colegio.Art. 9°.- El Licenciado en Turismo se conduce de acuerdo a los principios de honor y ética. Su conducta no debe generar Críticas adversas que desprestigien a la institución y a la profesión.Art, 10°.- El miembro de la Orden. Debe asumir la defensa de la profesión frente a eventuales agresiones que dañen los postulados de la misma.Art. 1 1°.- Identificarse plenamente con los fines y objetivos de la institución, prestando su permanente aporte para el mejoramiento de sus normas internas, como también de sus actividades de carácter público.Art. 12’.- Cumplir con responsabilidad y eficiencia los encargos, comisiones y tareas encomendadas por la institución.Art.13°,— Es deber y responsabilidad del Licenciado en Turismo, una permanente superación, así como la investigación de la problemática turística en el ámbito nacional, regional y local para coadyuvar en la formulación y ejecución de planes, programas, proyectos y acciones de desarrollo turístico.Art. 14’. — Cumplir y hacer cumplir los acuerdos, disposiciones y resoluciones emanadas de los órganos directivos del Colegio.Art. 15”. — Abstenerse (le emitir opiniones, críticas y otras acciones de carácter público que atenten contra el prestigio y buena imagen de la institución.Art. 16’.- Velar por la seguridad del patrimonio del Colegio de Licenciados en TurismoArt. 17°.- Asistir regularmente a las asambleas ordinarias y extraordinarias, eventos y actividades programados por el Colegio

DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS

Art. 18°. La prestación de los servicios profesionales del Licenciado en Turismo, en todos los campos de acción, deben realizarse con responsabilidad, eficiencia, honestidad, calidad, puntualidad y adecuada presentación personal. La prestación de los servicios se sujetará a las condiciones contractuales.

Page 23: Coli Tur

Art. 19°.- En la prestación de los servicios profesionales, el Licenciado en Turismo debe actuar con respeto a La Entidad pública, privada o persona natural para la cual labore sin, discriminación de ninguna índole y sin preferencia alguna.Art. 20°.- El Licenciado en Turismo, respetará y hará respetar la remuneración contractual, asimismo el Licenciado en Turismo que ejerza como guía de turismo respetará las tarifas mínimas referenciales fijadas por el Colegio de Licenciados en Turismo para los servicios profesionales establecida en la tabla de honorarios respectiva.Art. 21°.- El Licenciado debe mantener una presentación personal adecuada y congruente a la actividad que realiza durante su ejercicio profesional.

DEBERES CON LOS COLEGAS

Art. 22°.- Actuar con transparencia, lealtad, solidaridad y respeto mutuo con los colegas, en aspectos inherentes a la profesión y en todo acto público y privado.Art. 23°,- Respetar la labor profesional de los colegas, evitando actos, comentarios, apreciaciones, calificaciones y expresiones que agravien, injurien y/o difamen a otros miembros de la Orden.Art. 24°. — Las diferencias de opinión entre colegas, serán aclaradas y superadas a nivel del orden deontológico evitando conflictos que dañen las relaciones interpersonales.Art. 25°.- Se evitará la competencia desleal entre colegas en el ejercicio de la profesión. No debiendo el colegiado percibir honorarios menores a los establecidos por el Colegio de Licenciados en Turismo,Art. 260._ Los Licenciados en Turismo se deben mutua asistencia en casos de enfermedad y accidente en el ejercicio de la profesión.

DEBERES CON LA COMUNIDAD

Art, 27°,- Participar y/o coadyuvar en la implementación de programas de turismo social orientados a sectores económicamente menos fa\’orecidos a nivel local, regional y nacional.Art. 28”.- Participar en eventos y actividades diversas que beneficien a la comunidad en materia de turismo.Art. 290. Fomentar la práctica de cualquier materia de la actividad turística, como medio de integración social, revaloración cultural y desarrollo de conciencia turística

DE LAS INFRACCIONES AL CÓDIGO DE HONOR Y ÉTICA PROFESIONAL

Artículo 30°.- Constituyen infracción al Código de Honor y Ética profesional según la gravedad, las siguientes

CONSTITUYEN FALTAS GRAVES:

Valerse de las funciones que desempeña, para conseguir beneficios personales que atenten contra la imagen institucional,

Participar directa o indirectamente en acciones ilícitas con sus clientes o en contra de ellos, entidades públicas o privadas, para obtener beneficios dolosos.

Incumplir las funciones y encargos como directivo y/o miembro de Comisiones sin causa justificada,

La apropiación ilícita de cualquier bien del Colegio de Licenciados en Turismo.

Page 24: Coli Tur

injuriar, difamar o agredir a sus colegas, ó a personas involucradas en el ámbito del ejercicio profesional,

Sorprender al usuario ofreciéndole y comercializando servicios turísticos que no se ajusten a la verdad.

Aceptar o pactar servicios profesionales con empresas o personas ilegales. Desempeñar sus actividades profesionales en estado de ebriedad o bajo los efectos de

drogas o similares que generen perjuicios directos al cliente o a la empresa contratante. Prestar sus documentos profesionales para el ejercicio de terceras personas, así como

pal-a realizar gestiones ante entidades públicas y/o privadas, o avalar con su firma actos contrarios a la ética y a la Ley.

Girar cheques sin fondos, falsificar documentos o utilizar ilegalmente especies valoradas.

• La malversación de los fondos del Colegio por los miembros del Consejo Directivos y/o los miembros de las comisiones especiales.

NO CONSTITUYEN FALTAS GRAVES.

• No efectuar el pago de las aportaciones fijadas por el Consejo Regional,• Incumplir acuerdos de Asamblea,• Incumplir contratos por servicios profesionales, No presentar informes, memoria de gestión, balances económicos, informes de participación

en eventos delegados por el Colegio de Licenciados en Turismo, u otros que comprometan a la institución.

Inasistir sin causa justificada a más de tres asambleas consecutivas convocadas por el Colegio,

Inasistir sin causa justificada a actos públicos en los que debe estar presente el Colegio de Licenciados en Turismo en pleno; o sea convocado oficialmente,

Otros que al no estar tipificados en el presente Reglamento, sean considerados como infracción por la Comisión de Honor y Ética profesional.

Art. 31°.— La imposición de alguna de las Sanciones previstas en el presente reglamento, requiere de la existencia de denuncia expresa en forma escrita y sustentada con pruebas, formulada ante el Decano de la Orden, quién derivará lo actuado a la Comisión de Honor y Ética Profesional.

Art, 32°.- En caso de infracción cometida por algún miembro de la Junta directiva del Colegio y/o miembros de las diferentes comisiones; la queja debe ser presentada por escrito directamente a la Presidencia de la Comisión de Honor y Ética profesional para el trámite correspondiente.

Art. 33°,-. En caso (le infracción cometida por algún miembro de la Comisión Honor y Ética profesional, la denuncia será presentada por escrito y sustentada con pruebas a través del Decano de la Orden, debiendo el miembro denunciado inhibirse de ejercer sus funciones en tanto se resuelva el caso.

DE LAS SANCIONES

Page 25: Coli Tur

Art. 34°. — Las infracciones al Código (le Honor y Ética profesional del Colegio de Licenciados en Turismo, serán sancionadas según las normas contenidas en el presente reglamento.Art. 35°.- La queja o denuncia recibirla por la Comisión de 1-Jonor y Ética profesional será puesta en conocimiento del profesional denunciado, quién debe formular su descargo dentro del plazo de diez (10) días hábiles adjuntando las pruebas documentales que puedan desvirtuar la denuncia. Culminado el plazo establecido, la Comisión evaluará los actuados y determinará la acción correspondiente.Art. 36°.- En caso, que el profesional denunciado no haga llegar los descargos respondientes ante la Comisión de Honor y Ética Profesional en el plazo establecido, se presume la aceptación tácita de los cargos imputados y se procederá a establecer la sanción respondiente.Art. 37°.- Para la imposición de una sanción, se tomará en cuenta la gravedad de la infracción o falta cometida por el denunciado.Art. 38°.- Según la gravedad de la infracción o falta cometida por el denunciado, la sanción podrá ser:Amonestación verbal o escrita; que será pública o privada; cuya constancia obrará en los archivos de la Comisión de Honor y Ética Profesional, y en legajo personal.Suspensión temporal del ejercicio profesional. Separación definitiva del Colegio.Art. 39°.- La Suspensión Temporal, se impone en caso de Falta Grave, que conlleva la inhabilitación del ejercicio profesional, por el tiempo no menor de un mes ni mayor de un año. La Reincidencia se sancionará con el doble de la sanción anterior.Art. 40°.- La separación de un miembro de la Orden es la pena máxima, sólo aplicable en los casos de comisión de falta grave debidamente comprobados.Art. 41°.- Las sanciones de suspensión y separación inhabilitan al sancionado para el ejercicio de la profesión, hecho que será comunicado a los Consejos Regionales.Art. 42°.- Contra la Resolución de Sanción de primera instancia expedida por la Comisión de Honor y Ética Profesional del Colegio de Licenciados en turismo, procede interponer Recurso deReconsideración dentro del plazo de 20 días, que será revisado y resuelto por la Comisión de Honor y Ética profesional dentro de un plazo no mayor de treinta días calendarios en caso de ser desfavorable la resolución, puede ser sujeta de apelación a la segunda instancia dentro de los 1 5 días, la Segunda Instancia está conformada por el Consejo Regional quien resolverá en un plazo no mayor de 30 días, su fallo es inapelable con lo cual se agota la instancia administrativa.Art. 43°.- Ningún colegiado puede ser sancionado más de una vez por la misma falta juzgada. La facultad sancionadora de la Comisión de Honor y Ética Profesional pi-escribe a los 3 añosArt. 44°.- Las Sanciones tipificadas en el presente Reglamento no eximen de la responsabilidad civil o penal que pudiera corresponder conforme a las leyes de la República.Art. 45°.- Las Resoluciones de Sanción pública emitidas por la Comisión de Honor y Ética Profesional del Colegio de Licenciados en Turismo, correspondiente al inciso a” del Art. 38° del presente Reglamento, serán publicados en ¡os medios de comunicación internos del Colegio de Licenciados enTurismo y el correspondiente a los incisos “b” y “c”, del mismo artículo, se publicarán en el DiarioJudicial de la localidad.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA: Compete a la Asamblea General, aprobar y/o modificar las Normas del Código de Honor y Ética profesional, con sujeción a los Estatutos del Colegio.SEGUNDA: El presente Reglamento entre en vigencia al cija siguiente de su aprobación por la

Page 26: Coli Tur

Asamblea General.TERCERA: El Decano de la Orden hará llegar un ejemplar del presente Reglamento a todos los Licenciados en Turismo del Consejo Regional Cusco.(ULTIMAS MODIFICACIONES AL REGLAMENTO REALIZADAS EN ASAMBLEASEXTRAORDIINAR1AS CONSECUTIVAS DE MIEMBROS DE LA ORDEN DE FECHAS: 31 DEMARZO DE 2008, 14 DE ABRIL DE 2008 Y 19 DE MAYO DE 2008).

REGLAMENTO DE APORTACIONES Y MULTAS

Artículo 1°.- El presente Reglamento establece las normas y políticas de aportaciones y multas a las que están obligados los miembros del Colegio de Licenciados en Turismo, de modo que asegure la adecuada recaudación de los recursos de la institución, manteniendo un nivel de equilibrio en las relaciones con el Colegiado coadyuvando al respeto de los deberes y derechos de los licenciados en turismo.Artículo 2°. Conforme a lo establecido en el Art. 4° de la Ley de creación del Colegio de Licenciados en Turismo, Ley N° 24915 y Art .57 incisos “a” y “f” del Estatuto del Colegio de Licenciados en Turismo aprobado mediante Decreto Supremo N° 0l2-90-ICTI/TUR son bienes y rentas de la institución las cotizaciones y multas de sus miembros, las cuales tienen carácter obligatorio en cuanto sean fijados por Acuerdo del Consejo Directivo y ratificado en Asamblea General.El presente Reglamento es de cumplimiento obligatorio a todo Licenciado en Turismo inscrito en los registros del Colegio, salvo las excepciones que establece el presente.Artículo 3°,- Las cotizaciones o aportaciones son:3.1. Aportaciones Ordinarias.- Son aquellas cotizaciones mensuales del colegiado las que son fijadas técnicamente por el Consejo Directivo y ratificadas por Asamblea General.3.2. Aportaciones Extraordinarias.- Son aquellas aprobadas en Asamblea General a propuesta riel Consejo Directivo y/o de algún Miembro de la institución, cuyos recursos están destinados íntegramente para un fin específico.3.3. Aportaciones por Derechos de Colegiación.- viene a ser aquel concepto que deben pagar obligatoriamente y sin excepción alguna los Licenciados en Turismo cuando soliciten su colegiación.3.4. Las aportaciones provenientes de donaciones ó convenios tendrán un fin específico, y por ninguna razón podrán ser destinarlos a otros propósitos.Artículo 4°.- Están exonerados del pago de aportaciones ordinarias y extraordinarias los siguientes miembros:4.1. Los Colegiados que hayan cumplido los 65 años de edad y/o que hayan aportado por más de 30 años.4.2. Las Licenciadas en Turismo que se encuentren en estado de gestación serán exoneradas de 6 aportaciones a la presentación de la documentación correspondiente, cuyo trámite se realizará hasta los 6 meses después del parto.4.3. Los Licenciados en Turismo que se encuentren con discapacidad física y/o mental, sustentado con el correspondiente informe médico.Artículo 5°.- El Licenciado Colegiado que se ausente del país por más de seis meses, podrá solicitar dispensa en sus aportes mensuales y multas al Colegio durante el tiempo que dure su permanencia en el extranjero, acreditando su ausencia con los respectivos documentos que acrediten su salida del país.Artículo 6°.- El Colegiado, que se dedique de manera exclusiva a una actividad diferente a las atribuciones o funciones detalladas en el Art. 6° del Estatuto del Colegio, podrá solicitar su dispensa temporal o permanente dejando sus credenciales en custodia de la Institución.

Page 27: Coli Tur

Articulo 7°.- El Licenciado que se encuentre impedido de ejercer su profesión por motivo de enfermedad o accidente será exceptuado de sus aportaciones siempre y cuando acompañe a su solicitud el certificado médico y otros documentos probatorios, señalando el tiempo de Licencia P°’ el facultativo médico.Artículo 8°.- La Comisión de Economía es un órgano de apoyo al Consejo Directivo del Colegio deLicenciados en Turismo, a propuesta de la Dirección de Economía y ratificada por el ConsejoDirectivo.La Comisión la preside el Director(a) de Economía del Consejo Directivo y la integran además otros cuatro miembros Habilitados.Artículo 9°_ La Comisión de Economía a propuesta del Director de Economía o de alguno de sus miembros, podrá proponer campañas periódicas especiales de actualización y/o regularización de aportaciones, las que se pondrán en vigencia Sojo cuando hayan sido ratificadas por el Concejo Directivo y Asamblea General por un período determinado.La Comisión de Economía está facultada a evaluar cada caso especial que no está contemplada en el presente reglamento y determinar el monto de las aportaciones que se encuentren en situación de deuda o mora, la misma que debe ser aprobada por el Consejo Directivo.Artículo 10”.- A propuesta del Consejo Directivo y ratificadas por Asamblea General Extraordinaria se pueden Piar o aprobar multas por el incumplimiento de las obligaciones y deberes que tienen los miembros del Colegio, cuyo pago es obligatorio. La determinación de los montos será utilizando las aportaciones mensuales como referencia. Procede la dispensa por escrito, siempre en cuando se adjunten documentos que la justifiquen y se haga oportunamente antes del evento y hasta O días hábiles después.Artículo 11’.- Para ejercer la profesión, se requiere estar al día en el pago de las aportaciones y multas. E responsabilidad del Consejo Directivo la publicación de profesionales Inhabilitados en concordancia al Art 80 del Estatuto y la 2° disposición final del presente Reglamento.Articulo 12,- Los tondos provenientes de las aportaciones y multas serán administrados por el Director de Economía, de acuerdo al Art. 38° del Estatuto de la Institución. Asimismo el Director de Economía está obligado a emitir los correspondientes informes trimestralmente que serán puestos en conocimiento de los miembros de la Orden.Artículo 13”.- El Colegio publicará periódicamente las Inhabilitaciones del ejercicio profesional donde figurará el nombre de quien esté inhabilitado voluntaria o involuntariamente haciendo mención a la causa que origina dicha suspensión, el periodo así como el número de registro o colegiación.Artículo 14°. — Los asuntos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos por la Comisión de Economía y refrendados por el Consejo Directivo, cautelando en todo momento los bienes y rentas de la institución.Articulo 15”.- El mal uso de los beneficios del presente reglamento se considera falta grave y anulan el beneficio o exoneración. La Comisión de Honor y Ética impondrá de oficio o bajo denuncia las sanciones correspondientes.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA,- El trámite documentario para acceder a cualquiera de los beneficios mencionados en este Reglamento, se realiza por escrito, a través de una solicitud dirigida al Decano, adjuntado los respectivos documentos probatorios debidamente legalizados notarialmente o fe datados por el Colegio.SEGUNDA.- La aplicación del presente reglamento y sus alcances son de carácter no retroactivo, es decir, que para acceder a los beneficios aquí descritos se deberán realizar los trámites respectivos en concordancia a lo establecido.(ULTIMAS MODIFICACIONES AL REGLAMENTO REALIZADAS EN ASAMBLEAS EXTRAORDFNARIAS CONSECUTIVAS DE MIEMBROS DE LA ORDEN DE FECHAS: 31 DE MARZO DE 2008, 14 DE ABRIL DE 2008 Y 19 DE MAYO DE 2008).

Page 28: Coli Tur

OCTALOGO DE HONOR Y ETICA DE LOS

MIEMBROS DE LA ORDEN DEL COLEGIO DE

LICENCIADOS EN TURISMO DEL PERU

El Licenciado en Turismo, y otros Títulos académicos que se dieron dentro de la estructura educativa universitaria en materia Turística del País, es el profesional con mayor nivel de calificación, reconocido por la Ley de Creación del Colegio de Licenciados en Turismo del Perú, Ley 24915 y su Estatuto, aprobado mediante Decreto Supremo N° Ol29O-lCTI/TUR., Reglamento Interno, y el Reglamento de Honor y Ética Profesional. Para el ejercicio de esta profesión es requisito indispensable su colegiación.El Licenciado en Turismo, en el cumplimiento de su labor profesional, se conduce respetando el marco jurídico (le la nación, las normas del Colegio de Licenciados en Turismo, el juramento prestado al incorporarse a la Orden profesional; reconociendo sus obligaciones y sus derechos y asumiendo sus responsabilidades ante la nación, la sociedad, su Colegio profesional, y quienes requieran (le SUS servicios.El Licenciado en Turismo en el desempeño de su labor profesional demuestra eficiencia, responsabilidad, respeto, honestidad, decoro, modestia, lealtad, discreción, gratitud, disciplina y dignidad.El Licenciado en Turismo debe respeto a su institución profesional, y se obliga a través de sus actos a honrarlo, a hacer respetar su imagen y prestigio, anteponiendo los intereses del Colegio a los suyos.El Licenciado en Turismo es el profesional que mantiene relaciones laborales, culturales y sociales con lodos los miembros de la orden, dentro de los principios de respeto, solidaridad, honestidad y lealtad.El Licenciado en Turismo, coadyuva al desarrollo nacional a través de su desempeño profesional. Colabora con el Estado, las organizaciones regionales, locales y la sociedad en su conjunto en asuntos (le SU competencia.El Licenciado en Turismo, es un celoso guardián del Patrimonio Natural y Cultural de la localidad, la región y país. Asume el rol (le embajador cultural del Perú.El Licenciado en Turismo, promueve el desarrollo cultural de la Nación. Es promotor de amistad, confraternidad y entendimiento entre los pueblos del mundo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ADMINISTRATIVOS

I.- SOLICITUDES PRESENTADAS POR LICENCIADOS EN TURISMO

¿Qué? 1.- SOLICITA HABILITACION PROFESIONAL CODIGO:HAB0H1

SUMILLA: Para el Ejercicio de la Profesión se requiere estar debidamente habilitado, en atención al dispuesto en la NORMATIVIDAD VIGENTE DE EL COLITUR (Art. 18 ° y 36 ° de Estatuto del COLITUR, Ley 24915; Segunda y Tercera Disposiciones Finales del Reglamento Interno COLITUR y; Art 7° del Código de Honor y Ética del COLITUR) así como la NORMATIVIDAD NACIONAL VIGENTE (Art. 20° de la Constitución Política del Perú, Ley de Transparencia N° 27806-27927; Directiva N° 001-2007-GR CUSCO/PR del Gobierno Regional; Ley 29539, Art. 363 del Código Penal y; D. L. N° 26122 “Represión de la Competencia Desleal”).

Page 29: Coli Tur

Estar Habilitado Profesionalmente significa: estar al día con las Aportaciones Ordinarias (Mensualidades) y Extraordinarias del Colegio (Cuotas Extraordinarias, Multas, etc.); no ser Deudor de Patrimonio Institucional (No deber Libros, Equipos, etc.); no tener sanción de separación temporal vigente ni estar comprendido en procesos de honor y ética profesional.

¿Cómo?- TRAMITE DOCUMENTARIO

1. Presentar FUT dirigido al Decano de la Orden, adjuntando Formato de Extracto de Aportaciones o el Formato de Pagos pendientes, al día (proveído por Secretaría).2. Adjuntar la Declaración Jurada (Formato Hl disponible en Secretaría declarando: no serDeudor de Patrimonio Institucional; no tener Sanción de inhabilitación, ni ProcesosPendientes con el CHEP; y Compromiso de Responsabilidad Medio Ambiental).3. Adjuntar fotocopia de DNI vigente.4. Actualizar Ficha de Monitoreo, Curriculum Vitae y Certificación de Calidad Educativa (Próxima a implementarse).¿Quién? SECRETARIA DERIVA DOCUMENTOS A:¿Quién? DECANO Y DIRECTOR SECRETARIO AUTORIZAN HABILITACION YMANTIENEN ACTUALIZADO EL PADRON DEL COLITUR¿Plazo? Se debe tener respuesta en tres días hábiles en promedio.

2. SOLICITA INHABILITACION VOLUNTARIA

[DISPENSA DE APORTACIONES ORDINARIAS (MENSUALIDADES) Y EXTRAORDINARIAS]

SUMILLA: En atención al Art. 14° Inciso E) del Estatuto del COLITUR por el que el Miembro de la Orden habilitado puede solicitar la intervención del Colegio en defensa de sus derechos, respetando lo establecido en el Art° 4 de la Ley 24915; Art. 57°, Incisos A) y F) del Estatuto del COLITUR (D.S. N°: 012-90 ICTI/TUR); y al amparo del Reglamento de Aportaciones aprobado el 19 de Mayo del 2007, se puede solicitar la Inhabilitación Voluntaria del Padrón de Miembros Hábiles, eximiendo de pago de Aportaciones Ordinarias y Extraordinarias al interesado, bajo alguno de los siguientes casos:

TRAMITE DOCUMENTARIO:

1. Estar habilitado hasta la fecha de realización del trámite,2. Presentar FUT dirigido al Decano de la Orden, especificando la razón y el tiempo de la Dispensa.3. Adjuntar al FUT los Documentos Probatorios que sustenten la petición y el plazo (Tiempo/lapso de la dispensa).

2.1 DISPENSA POR VIAJE AL EXTRANJERO CODIGO: IHYOJ

SOPORTE NORMATIVO: Reglamento de Aportaciones, Art.5°. - El Licenciado habilitado que se ausente del país por más de seis meses, podrá solicitar dispensa en sus aportes mensuales y multas al Colegio durante el tiempo que dure su permanencia en el extranjero1 acreditando su ausencia con los respectivos documentos que acrediten su salida del país.

Page 30: Coli Tur

La Solicitud se presenta antes de realizado el viaje y se debe adjuntar los siguientes DOCUMENTOS PROBATORIOS (Legalizados ante Notario o Fedatados por el COLITUR):

Copia del Ticket Aéreo (Físico o Electrónico), Copia de Visa de Viaje (en caso de ya contarla).

En la solicitud se debe precisar duración de la dispensa (fecha de reincorporación al Colegio). En el caso que no se cuente con fecha definitiva de retorno al país, la dispensa no podrá ser mayor al termino de la gestión del Consejo Directivo al que se presenta la dispensa, para tal caso se puede extender la dispensa notificando al nuevo Consejo Regional electo.

Al reincorporarse al Colegio se adjuntarán copias de visa y/o sellos de salida y entrada al país para probar la duración de la dispensa)

2.2. DISPENSA POR MOTIVOS DE SALUD CODIGO: IHVO2

SOPORTE NORMATIVO: Reglamento de Aportaciones, Art.7°.- El Licenciado que se encuentre impedido de ejercer su profesión por motivo de enfermedad o accidente será exceptuado de sus aportaciones siempre y cuando acompañé a su solicitud el certificado médico y otros documentos probatorios, señalando el tiempo de Licencia por el facultativo médico.La Solicitud se presenta antes o después del resquebrajamiento de la Salud del Miembro de la Orden habilitado y se debe adjuntar los siguientes DOCUMENTOS PROBATORIOS (Legalizados ante Notario o Fedatados por el COLITUR):Certificado Médico, Además del Certificado Médico se deben adjuntar otros documentos probatorios como:Recetas, Análisis, Recibos de pago, u otro que prueben la duración de la dispensa.En la solicitud se debe precisar duración de la dispensa (de cuando a cuando). En caso que se presente la solicitud después del incidente de salud (accidente o enfermedad) el plazo máximo para presentar la dispensa será de seis meses contados a partir de la convalecencia del miembro de la orden.2.3. DISPENSA POR NO EJERCER LA PROFESION CODIGO: IHV03

SOPOR TE NORMATIVO: Reglamento de Aportaciones, Art 6°. - El Colegiado, que se dedique de manera exclusiva a una actividad diferente a las atribuciones o funciones detalladas en el Art. 6° del Estatuto del Colegía, podrá solicitar su dispensa temporal o permanente dejando sus credenciales en custodia de la Institución.

La Solicitud surte efecto a partir de la fecha de ingresado el documento en Mesa de Partes del Colegio, para lo cual, según sea el caso se adjuntarán los siguientes DOCUMENTOS PROBATORIOS (Legalizados ante Notario o Fedatados por el COLITUR):

2.3.1. SI SE EJERCE OTRA ACTIVIDAD DISTINTA AL PERFIL DE LICENCIADO EN TURISMO COD: IHV31

Copia de Contrato de Trabajo, Boletas de Pago, Recibos de Honorarios no girados, etc. (que prueben la duración de la dispensa)

2.3. 2. SI SE SIGUEN ESTUDIOS A TIEMPO COMPLETO SIN EJERCER LA PROFESION CODIGO: 1HV32

Page 31: Coli Tur

Sea el caso de hacer una segunda especialidad; estudios de Post Grado presenciales fuera de la Región, Capacitación intensiva de Especialidad, etc.; siempre en cuando el común denominador sea que se encuentra totalmente ocupado sin ejercer paralelamente la Profesión, Para estos casos el interesado adjuntará os siguientes documentos probatorios: Constancia de Matricula, Constancias de Estudios, Certificados y/o Títulos logrados, etc. (cualquier documento que pruebe la duración de estudio que será el horizonte temporal de la dispensa).

233. OTROS COD: 1HV33

Otros Motivos no contemplados en el Reglamento de Aportaciones, pueden ser sustentados siempre en cuando se haga por escrito, adjuntando los documentos probatorios del caso y de ser necesario previa cita con las Comisiones de Economía y Asistencia Social del COLITUR, quienes resolverán la viabilidad de cada caso y recomendarán el procedimiento a seguir.

EN TODOS LOS CASOS SE REQUIERE DEJAR EL CARNE DE IDENTIFICACION PROFESIONAL EN CUSTODIA (excepto en el ítem 2.2.) Y LOS TRAMITES SE HACEN ANTES DE OCURRIDO EL HECHO Y POR SUPUESTO ANTES DEL PLAZO SOLICITADO.(Excepto en el ítem 2.2.).

IMPORTANTE:

Las Solicitudes que sean presentadas fuera de los Plazos de tiempo establecidos en el reglamento de Aportaciones y en este Manual, así como aquellas que no adjunten los documentos probatorios del caso no serán recepcionadas en Mesa de Partes del COLITUR.

En tal caso los interesados podrán solicitar una cita con la Comisión de Economía o la Comisión de Asistencia Social (según sea el caso) y de lograr una aceptación previa a su exposición de motivos a través de un proveído, recién podrán ingresar oficialmente su Solicitud por Mesa de Partes del Colegio. Para estos casos no se considerará el 100% de los beneficios establecidos en el Reglamento, ya que al ser extemporáneos se podrían acoger a lo mucho a un 5O% de su consideración, salvo mejor entender de la Comisión que revise el caso.

INSTANCIA: SECRETARIA DERIVA DOCUMENTOS A COMISION DE ECONOMIA Y/O COMISION DE ASISTENCIA SOCIALRESUELVE: DIRECTOR DE ECONOMIA Y/O DIRECTOR DE ASISTENCIA SOCIAL. EN EL CASO DE QUE NO ESTEN DISPONIBLES ALGUNO DE ESTOS DIRECTORES, LO PUEDE RESOLVER EL DECANOPLAZO: SIETE DIAS HABILES PARA RESPUESTA (ESTA PUEDE SER TOTAL O PA RCIA LMENTE FA VORA BLE AL INTERESADO DEPENDIENDO A LA EVALUACIÓN DE LA COMISION RESPECTIVA Y DE CUANTO SE CIÑE LA EXPOSICION DE MOTIVOS AL REGLAMENTO).

Page 32: Coli Tur

3. SOLICITA DISPENSA DE APORTACIONES EXTRAORDINARIAS CODIGO: DAEO1

[DISPENSA DE APORTACIONES EXTRAORDINARIAS (MULTAS POR INASISTENCIA JUSTIFICADA A ASAMBLEAS, DESFILES, MOVILIZACIONES, ETC QUE SE HAYAN CORDADO POR ASAMBLEA DE MIEMBROS DE LA ORDEN)]

SUMILLA: En atención al Art. 140 Inciso F) del Estatuto del COLITUR por el que el Miembro de la Orden habilitado puede solicitar la intervención del Colegio en defensa de sus derechos,

5. SOLICITA FRACCIONAMIENTO DE DEUDA CODIGO: FRAO1

SIJMILLA: El Licenciado en Turismo que por alguna circunstancia no cuente con los recursos económicos para afrontar de un solo pago sus deudas con la Institución, con mucha responsabilidad podrá solicitar el fraccionamiento del monto adeudado.

TRAMITE DOCUMENTARIO:

1. Presentar FUT dirigido al Decano de la Orden, adjuntando fecha de Estado de cuenta al día (proveído por Secretaría).

2. En el FUT se deberá sustentar sucintamente la razón del fraccionamiento y los montos a pagar (se sugiere realizar un primer pago en el momento del tramite equivalente al 50% del monto adeudado y la otra mitad desdoblarlo de manera proporcional y responsable entre 01 a 06 compromisos de pago, especificando fechas de amortización y cancelación de la deuda).INSTANCIA: SECRETARIA DERIVA DOCUMENTOS A COMISION DE ECONOMIARESUELVE: DIRECTOR DE ECONOMIA. EN EL CASO DE QUE NO ESTE DISPONIBLE ESTE DIRECTOR, LO PUEDE RESOLVER EL DECANOPLAZO: SIETE DIA5 HABILES. LA RESPUESTA SERA AFIRMATIVA SI SE PRESENTA ANTES Y HASTA DOS SEMANAS DESPUES DEL EVENTO.NOTA: EL INCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO DEL COMPROMISO ASUMIDO POR ELINTERESADO SERA NOTIFICADO A LA COMISION DE HONOR Y ETICA DEL COLITUR YVOLVERA INELEGIBLE AL LICENCIADO INFRACTOR PARA FUTUROS FRACCIONAMIENTOS.

6. SOLICITA EXONERACIÓN DE PAGO DE APORTACIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS CODIGO: EXOO1

SUMILLA; El Licenciado en Turismo habilitado que se encuentre en alguno de los casos previstos en el Art. 4° del Reglamento de Aportaciones, podrá solicitar la exoneración de sus aportaciones Ordinarias y Extraordinarias según sea el caso de manera temporal o definitiva siempre en cuando cumpla los requisitos establecidos.

TRAMITE DOCUMENTARIO:

1. Estar habilitado hasta la fecha de realización del trámite.2. Presentar FUT dirigido al Decano de la Orden, especificando la razón de la exoneración.

Page 33: Coli Tur

3. Adjuntar al FUT los Documentos Probatorios que sustenten la petición y el plazo (tiempo/lapso de la dispensa).6.1. EXONERACIÓN POR MAYORÍA DE EDAD CODIGO: EXO11

SOPORTE NORMATIVO: Reglamento de Aportaciones, Art. 4°.- Están exonerados del pagoDe aportaciones ordinarias y extraordinarias los siguientes miembros: 4.1. Los ColegiadosQue hayan cumplido los 65 años de edad y/o que hayan aportado por más de 30 añosEl interesado deberá precisar fecha de Colegiación en el FUT y adjuntará los siguientes documentos probatorios:

Certificado de Habilidad Profesional, Copia Legalizada ante Notario Público de DNI donde resaltará su fecha de nacimiento.

La exoneración es por tiempo indeterminado a partir de la emisión de la ResoluciónRespectiva.6.2. EXONERACIÓN POR ESTADO DE GESTACION CODIGO: EXO12

SOPORTE NORMATIVO: Reglamento de Aportaciones, Art. 4°. - Están exonerados del pago de aportaciones ordinarias y extraordinarias los siguientes miembros: 4.2. Las Licenciadas en Turismo que se encuentren en estado de gestación serán exoneradas de 6 aportaciones a la presentación de la documentación correspondiente, cuyo trámite se realizará hasta los 06 meses después del parto. La interesada deberá sustentar sucintamente su caso en el FUT, precisando el tiempo de gestación o post parto en el que se encuentra, adjuntando los siguientes documentos:

Copia de Partida de Nacimiento, Cartilla de Gestación, Placa de Ecografía, DNI del infante, etc.

Es necesario recalcar que el plazo válido para acogerse a esta exoneración es durante la gestación y hasta 06 meses después del parto. Fuera de este plazo, el Reglamento no reconoce ningún beneficio a favor de a interesada, por lo que solicitudes fuera del plazo descrito no serán recepcionadas, La exoneración es temporal: valida por (06) seis meses.

6.3. EXONERACIÓN POR DISCAPACIDAD FISICA Y/O MENTAL CODIGO: EX013

SOPORTE NORMATIVO: Reglamento de Aportaciones’, Art. 4°. - Estén exonerados del pago de aportaciones ordinarias y extraordinarias los siguientes miembros: 4.3. Los Licendados en Turismo que se encuentren con discapacidad física y/o mental sustentado con el correspondiente informe médico.

El interesado deberá sustentar sucintamente su caso en el FUT, precisando las razones para la exoneración temporal o permanente, adjuntando los siguientes documentos:

Informe Médico (en original) donde se precise la limitación física y/o mental por el plazo que el especialista recomiende

Copia de Recibos, Análisis, Recetas, etc. que acompañen al Informe Médico, La exoneración puede ser temporal o definitiva, dependiendo de cada caso.

INSTANCIA: SECRETARIA DERIVA DOCUMENTOS A COMISION DE ECONOMIARESUELVE: DIRECTOR DE ECONOMIA. EN EL CASO DE QUE NO ESTE DISPONIBLE ESTE DIRECTOR, LO PUEDE RESOLVER EL DECANO

Page 34: Coli Tur

PLAZO: SIETE DIAS HABILES. LA RESPUESTA SERA AFIRMATIVA SI SE PRESENTA ANTES Y HASTA DOS SEMANAS DESPUES DEL EVENTO.

7. SOLICITA REINCORPORACION AL PADRON DE MIEMBROS HABILES CODIGO: REIO1

SUMILLA: El Licenciado en Turismo que vaya a reincorporarse después de haber estado inhabilitado voluntariamente o por Sanción disciplinaria, solicitará su habilitación e inclusión en el Padrón de Miembros hábiles en alguno de los siguientes casos:

7.1. INHABILITACION VOLUNTARIA

Aquellos Miembros de la Orden que hayan solicitado su inhabilitación voluntaria por un lapso de tiempo, notificaran por escrito al COLITUR antes y hasta después de dos semanas de la fecha de vencimiento de la dispensa, solicitando su reincorporación a la Institución o ampliación de la dispensa, según sea el caso.

En caso de que el COLITUR no reciba esta comunicación por parte del Miembro interesado, automáticamente iniciará con el cobro de las mensualidades a partir del fin de la dispensa previamente provista.

7.2. INHABILITACION POR SANCION DISCIPLINARIA

Aquellos Miembros de la Orden que hayan cumplido con una medida disciplinaria del CHEP solicitarán por escrito al COLITUR hasta después de dos semanas de la fecha de vencimiento de la sanción su reincorporación a la Institución.

TRAMITE DOCUMENTARIO:

1. Presentar FUT dirigido al Decano de la Orden, especificando la razón de la reincorporación.

2. Adjuntar al FUT los Documentos Probatorios que sustenten la fecha de vencimiento de la inhabilitación voluntaria o por sanción disciplinaria (copia de Resolución, etc.)

8. SOLICITA: OTROS CODIGO: OTROI

SUMILLA: El Licenciado en Turismo que vaya a requerir algún otro tipo de apoyo por parte de la institución podrá exponer su caso a la Comisión de Asistencia Social y! Comisión de Economía quienes podrán recomendar una audiencia con el interesado para viabilizar las solicitudes recibidas hasta donde el Reglamento lo contemple.

9. SOLICITA INCORPORACION AL COLITUR (COLEGIACION) CODIGO: COL 01

Page 35: Coli Tur

SUMILLA: Los Licenciados en Turismo para ejercer la Profesión deberán está debidamente y Habilitados por el Respectivo Consejo Regional del COLITUR. El Art. 2° de la Ley 24915, el

Título II del Estatuto y el Titulo II del Reglamento Interno, especifican las condiciones de La Colegiación.

TRAMITE DOCUMENTARIO:1. Presentar FUT dirigido al Decano de la Orden, solicitando Matrícula en el Consejo Regional.2. Pagar por Derechos de Colegiatura3. Adjuntar al FUT el Expediente en folder plastificado de color azul, conteniendo los siguientes requisitos, en el siguiente orden:a) Copia de Recibo de Pago por concepto de Colegiación b) Solicitud dirigida al Decano de la Orden (Formato disponible en Secretaria),c) Tres Fotocopias legalizadas del Título Profesional de Licenciado en Turismod) Copia de Recibo de Pago por concepto de Colegiacióne) Tres Fotocopias legalizadas del DNI vigente, f) Ficha de Seguimiento de Estudios o copias simples de Certificados de estudios o copia de resolución del título de la Universidad otorgante, g) En el caso de haberse titulado bajo la modalidad de CESPROFE se deberá adjuntar a también dos copias legalizadas de la Constancia de la Titulación expedida por la. Universidad y una copia legalizada del Acta Informe de Suficiencia Profesional respectiva, h) Curriculum Vitae no documentado, i) Tres fotografías recientes a color tamaño pasaporte, i) Un ejemplar original empastado de la Tesis. En el caso de que la Tesis haya sido elaborada por dos tesistas, el segundo Licenciado en colegiarse deberá entregar un libro de especialidad para la Biblioteca (Este requisito se aplica a los Licenciados que se hayan titulado bajo la modalidad de CESPROFE).k) Sólo para tesistas: Un CD conteniendo la Presentación Power Point de la Tesis o un “Abstract” del mismo.I) Formatos: Censo Profesional, Carne de identificación Profesional.El interesado deberá traer el título original de Licenciado en Turismo para la autenticación y fedatación por el Director Secretario o el Decano de la Orden (está prohibido dejar el titulo en custodia del COLITUR).

INSTANCIA: SECRETARIA REVISA LA CONFORMIDAD DEL EXPEDIENTE Y DERIVA DOCUMENTOS A LA COMISION CALIFICADORA DE EXPEDIENTES.

RESUELVE: DIRECTOR SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN CONJUNTAMENTE QUE LA COMISION CALIFICADORTA EMITE EL PROVEIDO RESPECTIVO.

PLAZO: SIETE DIAS HABILES.

10. SOLICITA INCQRPORACION A CEREMONIA DE JURAMENTACION CODIGO: JURO1

SUMILLA: Los Licenciados en Turismo que por alguna circunstancia no hayan prestado el Juramento de honor respectivo, podrán solicitar su incorporación a una de las Ceremonias de

Page 36: Coli Tur

Juramentación previstas a lo largo del año en la Capilla del Hotel Monasterio del Cusco (Sujeto a disponibilidad de espacio).

TRAMITE DOCUMENTARIO:

1. Presentar FUT dirigido al Decano de la Orden, solicitando incorporación a la Ceremonia de Juramentación.2. Pagar por Concepto de Juramentación.3. El Paquete de Juramentación incluye:

01 Charla de Sensibilización Institucional 01 Charla de Orientación Profesional 01 visita guiada al Local Institucional

01 Lecture contemporáneo de Actualización Profesional

01 salida de campo para interpretación del Lecture 01 cupo para el Curso de Primeros Auxilios (Primer Nivel) dictado por la Cruz Roja Peruana. 01 salida de campo evaluativa con la Cruz Roja Peruana. Certificación de capacitación de valor internacional (en el caso de obtener nota aprobatoria

mayor a quince puntos) 01 Desayuno ejecutivo de familiarización 01 Misa de salud y bendición para el ejercicio profesional 01 Ceremonia de Juramentación (incluye 04 tarjetas de familiares y/o amigos) 01 Alquiler de Toga 01 Medalla de la Institución 01 Marbete de Identificación 01 Pm institucional de Lujo 01 Set de Normatividad vigente de la Orden. 01 Diploma de Colegiación 01 Tarjeta de Felicitación.

INSTANCIA: SECRETARIA REVISA FECHAS Y DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS Y COMUNICA A COMISION DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y COMISION DE INCORPORACION DE NUEVOS COLEGIADOS.

RESUELVE: PRESIDENTES DE COMISION DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y/O COMISION DE INCORPORACION DE NUEVOS COLEGIADOS.

PLAZO: LA CONFIRMACIÓN SE PUEDE OBTENER AL MOMENTO. LAS FECHAS DE LAS CEREMONIAS ESTAN ESPACIADAS EN FRECUENCIAS DE 40/45 DIAS ENTRE SI.

11. OBTENCION DE CERTIFICADOS DE HABILITACN PROFESIONAL CODIGO: ADQO1

1. Estar Habilitado (ver procedimiento N° 1 en este Manual)2. Pagar por concepto de Certificado de Habilidad Profesional (S/10.00).El Certificado de habilidad Profesional tendrá una vigencia de seis meses proyectados desde la fecha en que se emite el documento,

PLAZO DE ENTREGA: Emisión de un día para otro o hasta tres días como máximo.

Page 37: Coli Tur

12 OBTENCION DE CREENCIAL DE IDENTIFICACION PROFESIONAL CODIGO: ADQO2

1. Estar Habilitado2. Pagar por concepto de Duplicado de Carné (S/50.00).3. Adjuntar el Carné anterior o copia de Denuncia Policial por robo o pérdida,4. Llenar Formato de Carné adjuntando foto reciente a color, tamaño pasaportePLAZO DE ENTREGA: SIETE DIAS HABILES.

13. OBTENCION DE CREDENCIAL DE LECTQR CUSO DE BIBLIOTECA) CODIGO: ADQ03

1. Pagar por concepto de Carné de Lector (S/1O.00). -2. Llenar Formato de Carné adjuntando foto reciente a color, tamaño carné3. Llenar Formato de Biblioteca4. Adjuntar copia de Recibo de Agua, Luz o Teléfono y DNI vigente.PLAZO DE ENTREGA: Emisión de un día para otro o hasta tres días como máximo. IMPORTANTE:

Este Carné es sólo para público en general, los Licenciados en Turismo habilitados pueden hacer uso de Biblioteca con su mismo carné de Identidad profesional

Los libros no se prestan a domicilio, son de uso exclusivo en la Sala de Lectura de la Institución.

Los Miembros de la Orden Hábiles que estén ejerciendo el Perfil de Docentes, investigadores, Planificadores, Consultores, etc. que requieran llevar textos fuera de la Sede institucional podrán presentar una Solicitud documentando la labor que realizan, precisando los alcances, la temática y el plazo de la investigación.

CUSCO, MAYO DE 2011.

PROYECTO PREPARADO POR EL CONSEJO REGIONAL CUSCO

PLAN ESTRATEGICO DE GESTION “Por la institucionalidad del COLITUR” realizado por el consejo directivo 2009-2011.

Primeramente se tiene el análisis FODA para obtener un resultado acerca de la realidad institucional de la COLITUR, los principales aspectos que se tienen en consideración dentro de cada uno de puntos internos y externos son:

FORTALEZAS

- Vocación de liderazgo por su naturaleza.- Presencia de colegiados con habilidades y capacidades gerenciales, administrativas y de

planificación.- Miembros calificados para diseñar estrategias económicas para el sector turismo.

Page 38: Coli Tur

- Guías licenciados reconocidos nacional e internacionalmente.

DEBILIDADES

- Desconocimiento de temas normativos y administrativos.- No existe transparencia en el manejo económico.- El estatuto y reglamento no están acorde a las necesidades de gestión contemporáneas. - Ausencia de colegiados tanto en las aportaciones como en las actividades contemporáneas.- Poca capacidad de convocatoria a los colegiados.- Siendo una institución estratégica, no propone ni participa en planes y proyectos de

desarrollo turísticos.- Carencia de planes y proyectos que beneficien a los colegiados (de capacitación y

actualización, beneficios sociales y recreación)

OPORTUNIDADES- Institución relacionada directamente con la primera actividad económica de la Región,

generadora de empleo y aporte al PBI regional.- Crecimiento sostenido del sector turismo en la economía regional y Nacional.- Nexos de cooperación interinstitucional a nivel regional, nacional e internacional (apto para

apoyo financiero del sector público y privado)- Posición geográfica que favorece la “Imagen-Marca” del consejo regional Cusco.

AMENAZAS- Excesivo centralismo en el marco legal para la creación de normativas del turismo.- Falta de presencia técnica y estratégica para desarrollar y ejecutar propuestas de planes y

proyectos en el sector.- Marcos legales que no contribuyen con el desarrollo del sector y solo prevea intereses

particulares.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1- Fortalecimiento Institucional (COLITUR)

1.1 Aspecto administrativo y Económico- Sanear aspectos legales y formales institucionales (registros públicos, actas, reglamentos,

contratos, diseño de manuales de organización y funciones)- Sanear los aspectos contables y financieros.- Evaluar y depurar el registro de colegiados.- Establecer mecanismos para la administración de recurso humano.- Política de multas y beneficios por aportaciones.

1.2 Infraestructura- Capitalizar COLITUR

Page 39: Coli Tur

-Evaluar e identificar mecanismo de compra del terreno del local institucional.- Establecer mecanismo para la construcción del local institucional vía relaciones interinstitucionales y convenios.

1.3 Colegiados- Sensibilizar y difundir protocolos, procedimientos, códigos y reglamentos de la institución.- Realizar actividades para lograr la identidad y fidelización de los colegiados: Organizar cursos a nivel de diplomado (Gestión de conducción de grupos, Gestión de planificación turística y otros)-Renovar contratos y convenios funcionales.-Evaluar los convenios para asegurar al colegiado

2- Posicionamiento de COLITUR dentro de la Actividad Turística-Participar de las reuniones y actividades vinculadas al turismo.-Generar alianzas estratégicas con organismos vinculados al sector.-Generar relaciones interinstitucionales (DIRCETUR, OGD, COPESCO, CARTUR, MINCETUR, Gobierno regionales, gobiernos locales, universidades)

ANEXOS

Seminario de Propuestas organizado por las COLITUR: “Construyendo la Agenda para el Desarrollo Turístico y Social de la región Cusco”, que conto con la participación de los candidatos al Gobierno Regional y autoridades en Turismo.

Page 40: Coli Tur

Actividad organizada por COLITUR “Recuperando Nuestros Juegos Tradicionales”, realizado en el parque Urpicha con la participación de todos los niños presentes y miembros de COLITUR, así como estudiantes de la carrera profesional de turismo.

Page 41: Coli Tur

CONCLUSIONES

- COLITUR es un organismo encargado de coordinar y gestionar políticas, para la defensa del prestigio de la profesión, el desarrollo eficiente y responsable de los Licenciados en Turismo.

- Es una institución creada con el propósito de fortalecer y promover la superación, el desarrollo intelectual y ético de cada uno de los licenciados.

- Realiza estudios de gestión y desarrollo del turismo para ampliar y diversificar el campo de acción de los licenciados en Turismo.

- Organismo encargado de representar a todos los Licenciados en Turismo, y como tal es el responsable de defender los derechos y deberes de los miembros licenciados.

- COLITUR carece de interés para la creación y participación de diversos planes y proyectos; siendo muchos de estos en beneficio propio de los licenciados.

- No existe una coordinación entre licenciados que permita aportaciones a las actividades contemporáneas; además de existir poco interés en las actividades y responsabilidades que se tienen dentro del Colegio de Licenciados en Turismo.

- Se encarga de analizar la problemática que afronta el licenciado en turismo en el desenvolvimiento de su campo de acción profesional.

+

Page 42: Coli Tur

BIBLIOGRAFÍA

Normatividad Vigente, Consejo Regional Cusco Código de Honor y Ética, COLITUR Reglamento interno del Colegio de Licenciados en Turismo, COLITUR.

WEBGRAFIA

www.COLITUR.ws.