colombia adelanta acciones para fortalecer el reciclaje inclusivo

2
COLOMBIA ADELANTA ACCIONES PARA FORTALECER EL RECICLAJE INCLUSIVO La Alianza Nacional por el Reciclaje Inclusivo y la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo ponen en marcha el nuevo proyecto para el fortalecimiento de sistemas urbanos de reciclaje inclusivo en Colombia. Al menos 3 mil recicladores del país se beneficiarán de esta iniciativa recibiendo herramientas técnicas participar activamente de los espacios promovidos por el nuevo marco normativo en materia de reciclaje inclusivo. Adicionalmente, los miembros fundadores Coca-Cola, AVINA, BID, FOMIN, y la Red LACRE le dan la bienvenida a PepsiCo Latinoamérica que se incorpora a la IRR. Bogotá, 4 de febrero de 2015. Representantes de las organizaciones públicas y privadas que hacen parte de la Alianza Nacional por El Reciclaje Inclusivo y de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) se reunieron en Bogotá para hablar de la hoja de ruta que tienen para promover sistemas urbanos de reciclaje inclusivo en Colombia y en América Latina y el Caribe. En el marco del encuentro, la Alianza y la IRR anunciaron la puesta en marcha de un proyecto de alcance nacional en Colombia que analizará y potenciará nuevas vías de acción que permitan a los recicladores y a los colombianos contar con un modelo más avanzado e institucionalizado de gestión de residuos. Para ello, los miembros de la Alianza Nacional por el Reciclaje Inclusivo – conformada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio del Trabajo, Fundación AVINA, Asociación Nacional de Recicladores, Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)- conjuntamente con la IRR desarrollarán iniciativas dentro de las que se incluyen el fortalecimiento de sistemas urbanos de reciclaje inclusivo, de las organizaciones nacionales de recicladores y el apoyo para sentar las bases de un observatorio sobre reciclaje inclusivo. La institucionalización del sistema de reciclaje inclusivo en Colombia, beneficiará a municipios y recicladores con acompañamiento técnico para formular e implementar los programas que contribuyen a la consolidación dichos sistemas. Diego Molano, Director de Desarrollo Sostenible de Bavaria y representante de la Junta Directiva de CEMPRE, ejecutor del proyecto expresó que “Trabajaremos en tres frentes de acción: fortalecer los sistemas urbanos de reciclaje en al menos tres zonas del país, generando políticas públicas para su correcto funcionamiento; apoyando a organizaciones de recicladores de tres zonas del país para que se adecúen como prestadores de un servicio público de aseo; y sentando las bases para la creación del Observatorio Nacional de Reciclaje Inclusivo que nos permita monitorear toda la actividad en torno al tema”. Para el desarrollo de este proyecto ha sido fundamental la participación de actores públicos y privados. Al respecto, el Presidente de Fundación AVINA, Sean McKaughan, expresó que “La unión de varios actores de diferentes sectores que se complementan permite lograr una

Upload: reciclajeinclusivo

Post on 22-Jul-2015

115 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo

COLOMBIA ADELANTA ACCIONES PARA FORTALECER EL

RECICLAJE INCLUSIVO

La Alianza Nacional por el Reciclaje Inclusivo y la Iniciativa Regional para el Reciclaje

Inclusivo ponen en marcha el nuevo proyecto para el fortalecimiento de sistemas

urbanos de reciclaje inclusivo en Colombia.

Al menos 3 mil recicladores del país se beneficiarán de esta iniciativa recibiendo

herramientas técnicas participar activamente de los espacios promovidos por el nuevo

marco normativo en materia de reciclaje inclusivo.

Adicionalmente, los miembros fundadores Coca-Cola, AVINA, BID, FOMIN, y la Red

LACRE le dan la bienvenida a PepsiCo Latinoamérica que se incorpora a la IRR.

Bogotá, 4 de febrero de 2015. Representantes de las organizaciones públicas y privadas que

hacen parte de la Alianza Nacional por El Reciclaje Inclusivo y de la Iniciativa Regional para el

Reciclaje Inclusivo (IRR) se reunieron en Bogotá para hablar de la hoja de ruta que tienen para promover sistemas urbanos de reciclaje inclusivo en Colombia y en América Latina y el Caribe.

En el marco del encuentro, la Alianza y la IRR anunciaron la puesta en marcha de un proyecto

de alcance nacional en Colombia que analizará y potenciará nuevas vías de acción que

permitan a los recicladores y a los colombianos contar con un modelo más avanzado e institucionalizado de gestión de residuos.

Para ello, los miembros de la Alianza Nacional por el Reciclaje Inclusivo – conformada por el

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Salud y Protección Social,

Ministerio del Trabajo, Fundación AVINA, Asociación Nacional de Recicladores, Compromiso

Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

(ANDI)- conjuntamente con la IRR desarrollarán iniciativas dentro de las que se incluyen el

fortalecimiento de sistemas urbanos de reciclaje inclusivo, de las organizaciones nacionales de recicladores y el apoyo para sentar las bases de un observatorio sobre reciclaje inclusivo.

La institucionalización del sistema de reciclaje inclusivo en Colombia, beneficiará a municipios

y recicladores con acompañamiento técnico para formular e implementar los programas que contribuyen a la consolidación dichos sistemas.

Diego Molano, Director de Desarrollo Sostenible de Bavaria y representante de la Junta

Directiva de CEMPRE, ejecutor del proyecto expresó que “Trabajaremos en tres frentes de

acción: fortalecer los sistemas urbanos de reciclaje en al menos tres zonas del país, generando

políticas públicas para su correcto funcionamiento; apoyando a organizaciones de recicladores

de tres zonas del país para que se adecúen como prestadores de un servicio público de aseo; y

sentando las bases para la creación del Observatorio Nacional de Reciclaje Inclusivo que nos permita monitorear toda la actividad en torno al tema”.

Para el desarrollo de este proyecto ha sido fundamental la participación de actores públicos y

privados. Al respecto, el Presidente de Fundación AVINA, Sean McKaughan, expresó que “La

unión de varios actores de diferentes sectores que se complementan permite lograr una

Page 2: Colombia adelanta acciones para fortalecer el Reciclaje Inclusivo

respuesta sólida y que facilita el desarrollo de soluciones. Las cadenas de valor del reciclaje

inclusivo no estarían completas; ni serían sustentables, sin la actuación de las empresas aportando conocimientos, recursos y visión, en la creación de modelos sostenibles”.

Por otra parte, desde la Red-LACRE, Silvio Ruiz, secretario de la red latinoamericana, ha

explicado que “Este hito supone un reconocimiento al trabajo que los recicladores realizamos

y nos llena de satisfacción ver cómo, gracias a la colaboración de numerosas organizaciones,

podemos prever una mejora en el sistema de gestión de residuos y un beneficio real para la sociedad”.

Este encuentro también sirvió de escenario para que la División de Agua y Saneamiento del

BID, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) miembro del Grupo BID, la Fundación Avina,

la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y Coca-Cola Latinoamérica, como

entidades fundadoras de la IRR, dieran la bienvenida a PepsiCo Latinoamérica como nuevo

socio de la iniciativa.

Este nuevo socio de la IRR, suma 9 proyectos regionales a la Iniciativa a través de su programa

Waste to Wealth (Creando Riqueza de los Residuos). Esto permitirá seguir impulsando

inversiones claves, amplificando el mensaje de la Iniciativa a nivel comunicación, aportando

recursos económicos y participando en el modelo de gobierno corporativo de la misma.

“No todos los días vemos que dos empresas que compiten sin darse tregua alrededor del

mundo deciden cooperar en apoyo de un fin común”, comentó el presidente del BID, Luis

Alberto Moreno. “Que estos grandes rivales, Coca-Cola y PepsiCo, estén dispuestos a trabajar

codo a codo para mejorar las vidas de algunas de las personas menos afortunadas de nuestra

región habla de su compromiso con el desarrollo sostenible y ofrece un magnífico ejemplo para otras grandes empresas".

Para Brian Smith, Presidente de Coca-Cola en Latinoamérica, “La sustentabilidad es parte de la

esencia de nuestro negocio y Coca-Cola está comprometida con la creación de valor para las

comunidades a las que prestamos nuestros servicio con orgullo y para el planeta del que todos

formamos parte. También somos conscientes de que nuestro éxito está ligado a la creación de

alianzas con aquellos gobiernos, la industria, organizaciones y la sociedad civil que comparten

esa misma visión”. Los avances de la IRR en América Latina se nutren de nuevos actores que aporten experiencia, conocimiento y visión en la creación de modelos sostenibles.

El Presidente de PepsiCo Latinoamérica Bebidas, Luis Montoya, expresó la satisfacción de la

empresa en unirse a esta iniciativa, dado que: “compartimos la visión y misión con la IRR y sus

socios. Desde el 2008, PepsiCo ha trabajado en varios programas de reciclaje inclusivo en la

región bajo el programa Creando Riqueza de los Residuos. Nos complace este momento

histórico en que unimos fuerzas con otras empresas líderes para apoyar el reciclaje en la

región".