colombia - humanitarianresponse.info...colombia impacto humanitario y tendencias entre enero y julio...

2
22 3 2 25 4 5 26 COLOMBIA Impacto humanitario y tendencias entre enero y julio de 2020 a 24 de agosto 2020 Los nombres y límites que se muestran y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas. Fecha de creación: 24 de agosto de 2020 Fuentes: Monitor.salahumanitaria.org (OCHA Colombia- Equipos locales de Coordinación: Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, Meta-Guaviare, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca) Fecha de consulta: 1de julio de 2020 *Acrónimos y abreviaciones: Map-Muse-Aei: Minas Anti Personal, Munición Sin Explotar, Artefacto Explosivo Improvisado. UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.i) Desplazamiento masivo: Según lo contemplado en la Ley de Víctimas 1448 de 2011, el desplazamiento masivo es el es el desplazamiento conjunto de diez (10) o más hogares, o de cincuenta (50) o más personas (https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/glosario.pdf). ii) Confinamiento: Según lo contemplado en la Ley de Víctimas 1448 de 2011, es la conducta dirigida contra la población civil y que implica la restricción de la movilidad de un sujeto o un grupo por una zona geográfica específica causado por amenazas de grupos ilegales, situación que acarrea la falta de acceso a bienes indispensables para la supervivencia personal y del grupo (www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/glosario.pdf) Desde julio de 2013 OCHA Colombia estableció un marco para el monitoreo del confinamiento en Colombia. Según este marco, una población se encuentra confinada cuando sufre limitaciones a su libre movilidad por un período igual o superior a una semana, y además tiene acceso limitado a tres bienes, servicios básicos o asistencia como: alimentos, educación, salud, agua y saneamiento, medios de vida, entre otros. Ver nota conceptual (https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/150427_confinamiento_nota_conceptual.pdf) Feedback: [email protected] - www.unocha.org - www. reliefweb.int - www.salahumanitaria.co/ VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO MASIVO i VÍCTIMAS DE CONFINAMIENTO ii Fuente: Monitor-OCHA Fuente: Monitor-OCHA POBLACIÓN AFECTADA *: POBLACIÓN AFECTADA *: 18.650 5.480 62 244 Personas Familias Eventos Refugiados y Migrantes 3.087 3.745 1.770 1.477 Hombres Mujeres Niños Niñas 13.118 13.298 8.742 6.817 Hombres Mujeres Niños Niñas • 2 desplazamientos transfronterizos en lo que va corrido del año. • Mapiripán, Meta: primer desplazamiento masivo causado por COVID-19. • El 71% de las personas desplazadas se concentran en departamentos del pacífico (Nariño, Chocó y Cauca) seguido de la región noroccidente (16%) y oriente (12%). Departamentos del centro/sur del país tambien registran este tipo de eventos. • El 54.9% de los afectados por confinamiento son de la región del Catatumbo en Norte de Santander, en el marco del paro armado • El 45.1% de los confinamiento se concentran en los departamentos de Chocó (38%), Antioquia (5%), Nariño, Córdoba y Valle del Cauca con una proporción menor, todos afectan a comunidades étnicas. 7.180 Personas que permanecen desplazadas 11.470 Personas que regresaron a sus hogares 57.802 15.711 29 Personas Familias Eventos 21.363 Confinamientos activos (personas) 36.439 Confinamientos finalizados (personas) AFECTADOS POR DESASTRES NATURALES *Creciente súbita, granizada, erosión costera, tormenta eléctrica, sismo, erosión, incendio, movimiento en masa. Fuente: UNGRD POBLACIÓN AFECTADA : 128.340 2.085 Personas Eventos Inundación Vendaval Otros * Sequía Temporal 49% 14% 7% 17% 13% Numéro de personas afectadas según el tipo de desastre natural: ACCIDENTES CON MAP/MUSE/AEI* Fuente: Descontamina Colombia POBLACIÓN AFECTADA *: 87 274 Personas Eventos 70 3 Hombres Mujeres 10 4 Niños Niñas 57 30 Civiles Fuerza Pública 0 10 20 30 40 50 60

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLOMBIA - humanitarianresponse.info...COLOMBIA Impacto humanitario y tendencias entre enero y julio de 2020 a 24 de agosto 2020 nr mnladr lhsdr ptd rd ltdrsm r cdrhfmhnmdr tshhycr

22

32

25

4

5

26

COLOMBIAImpacto humanitario y tendencias entre enero y julio de 2020 a 24 de agosto 2020

Los nombres y límites que se muestran y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas. Fecha de creación: 24 de agosto de 2020 Fuentes: Monitor.salahumanitaria.org (OCHA Colombia- Equipos locales de Coordinación: Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, Meta-Guaviare, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca) Fecha de consulta: 1de julio de 2020 *Acrónimos y abreviaciones: Map-Muse-Aei: Minas Anti Personal, Munición Sin Explotar, Artefacto Explosivo Improvisado. UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.i) Desplazamiento masivo: Según lo contemplado en la Ley de Víctimas 1448 de 2011, el desplazamiento masivo es el es el desplazamiento conjunto de diez (10) o más hogares, o de cincuenta (50) o más personas (https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/glosario.pdf). ii) Confinamiento: Según lo contemplado en la Ley de Víctimas 1448 de 2011, es la conducta dirigida contra la población civil y que implica la restricción de la movilidad de un sujeto o un grupo por una zona geográfica específica causado por amenazas de grupos ilegales, situación que acarrea la falta de acceso a bienes indispensables para la supervivencia personal y del grupo (www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/glosario.pdf) Desde julio de 2013 OCHA Colombia estableció un marco para el monitoreo del confinamiento en Colombia. Según este marco, una población se encuentra confinada cuando sufre limitaciones a su libre movilidad por un período igual o superior a una semana, y además tiene acceso limitado a tres bienes, servicios básicos o asistencia como: alimentos, educación, salud, agua y saneamiento, medios de vida, entre otros. Ver nota conceptual (https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/150427_confinamiento_nota_conceptual.pdf) Feedback: [email protected] - www.unocha.org - www.reliefweb.int - www.salahumanitaria.co/

VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO MASIVOi

VÍCTIMAS DE CONFINAMIENTOii

Fuente: Monitor-OCHA Fuente: Monitor-OCHA

POBLACIÓN AFECTADA*: POBLACIÓN AFECTADA*:

18.650 5.480 62 244Personas Familias Eventos Refugiados

y Migrantes

3.087 3.745 1.770 1.477Hombres Mujeres Niños Niñas

13.118 13.298 8.742 6.817

Hombres Mujeres Niños Niñas

• 2 desplazamientos transfronterizos en lo que va corrido del año.• Mapiripán, Meta: primer desplazamiento masivo causado por COVID-19. • El 71% de las personas desplazadas se concentran en departamentos del pacífico

(Nariño, Chocó y Cauca) seguido de la región noroccidente (16%) y oriente (12%). Departamentos del centro/sur del país tambien registran este tipo de eventos.

• El 54.9% de los afectados por confinamiento son de la región del Catatumbo en Norte de Santander, en el marco del paro armado

• El 45.1% de los confinamiento se concentran en los departamentos de Chocó (38%), Antioquia (5%), Nariño, Córdoba y Valle del Cauca con una proporción menor, todos afectan a comunidades étnicas.

7.180Personas que permanecen

desplazadas

11.470Personas que regresaron

a sus hogares

57.802 15.711 29Personas Familias Eventos

21.363Confinamientos activos

(personas)

36.439 Confinamientos

finalizados (personas)

AFECTADOS POR DESASTRES NATURALES

*Creciente súbita, granizada, erosión costera, tormenta eléctrica, sismo, erosión, incendio, movimiento en masa.

Fuente: UNGRD

POBLACIÓN AFECTADA:

128.340 2.085Personas Eventos

Inundación Vendaval

Otros*

Sequía

Temporal

49%

14%

7%

17%

13%

Numéro de personas afectadas según el tipo de desastre natural:

ACCIDENTES CON MAP/MUSE/AEI*Fuente: Descontamina Colombia

POBLACIÓN AFECTADA*:

87 274Personas Eventos

70 3Hombres Mujeres

10 4Niños Niñas

57

30

Civiles Fuerza Pública0

10

20

30

40

50

60

Page 2: COLOMBIA - humanitarianresponse.info...COLOMBIA Impacto humanitario y tendencias entre enero y julio de 2020 a 24 de agosto 2020 nr mnladr lhsdr ptd rd ltdrsm r cdrhfmhnmdr tshhycr

COLOMBIAImpacto humanitario y tendencias entre enero y julio de 2020 a 24 de agosto 2020

Los nombres y límites que se muestran y las designaciones utilizadas en este mapa no implican el respaldo oficial o la aceptación por parte de las Naciones Unidas. Fecha de creación: 24 de agosto de 2020 Fuentes: Monitor.salahumanitaria.org (OCHA Colombia- Equipos locales de Coordinación: Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, Meta-Guaviare, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca) Fecha de consulta: 1de julio de 2020 *Acrónimos y abreviaciones: Map-Muse-Aei: Minas Anti Personal, Munición Sin Explotar, Artefacto Explosivo Improvisado. UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.i) Desplazamiento masivo: Según lo contemplado en la Ley de Víctimas 1448 de 2011, el desplazamiento masivo es el es el desplazamiento conjunto de diez (10) o más hogares, o de cincuenta (50) o más personas (https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/glosario.pdf). ii) Confinamiento: Según lo contemplado en la Ley de Víctimas 1448 de 2011, es la conducta dirigida contra la población civil y que implica la restricción de la movilidad de un sujeto o un grupo por una zona geográfica específica causado por amenazas de grupos ilegales, situación que acarrea la falta de acceso a bienes indispensables para la supervivencia personal y del grupo (www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/glosario.pdf) Desde julio de 2013 OCHA Colombia estableció un marco para el monitoreo del confinamiento en Colombia. Según este marco, una población se encuentra confinada cuando sufre limitaciones a su libre movilidad por un período igual o superior a una semana, y además tiene acceso limitado a tres bienes, servicios básicos o asistencia como: alimentos, educación, salud, agua y saneamiento, medios de vida, entre otros. Ver nota conceptual (https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/150427_confinamiento_nota_conceptual.pdf) Feedback: [email protected] - www.unocha.org - www.reliefweb.int - www.salahumanitaria.co/

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Desplazamiento

Diciembre

NoviembreOctubre

SeptiembreAgostoJulio

JunioMayo

AbrilMarzo

FebreroEnero

1.732

1.690

3.902

2.516

1.036

4.254 4.231

3.259

1.976

5.4865.082

2.595

5.215

2.6393.020

1.833

2.668 2.738

5370

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

1.389

35.344

4.072 3.2913.284 3.750

6.672

Diciembre

NoviembreOctubre

SeptiembreAgostoJulio

JunioMayo

AbrilMarzo

FebreroEnero

0 1.410

4.626

6732.769 1.922 4.583 2.942

6.1002.194 616458

TENDENCIA DE LAS VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO MASIVOi TENDENCIA DE LOS AFECTADOS POR CONFINAMIENTOii

de la proyección para 2020 (teniendo en cuenta solo desplazamientos masivos)

desplazados masivos e individules proyectados para 202012% 145%151k 39.8k personas confinadas con necesidades

(proyección 2020) de la proyección para 2020

2019 2020 2019 2020

Afectados

Afectados

MesMes

• El número de personas desplazadas entre enero y julio del presente año casi alcanza las personas desplazadas de 2019; sin embargo, hay un aumento del 32% en el número de eventos.

• Preocupa la recurrencia de desplazamientos en los mismos municipios, por la revictimización de las personas y por el desborde de capacidad para la atención de las necesidades generadas.

• La principal causa del desplazamiento en 2020 es por enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley (56%), seguidos de las amenazas contra civiles (39%).

A pesar de las medidas de aislamiento que se han implementado en el país para prevención del COVID-19, persisten las emergencias humanitarias como consecuencia de eventos de conflicto y violencia armada, y en algunos casos se evidencia el aumento respecto al período del año anterior.

La información consolidada en este producto de información, depende de la información que se reporta desde los Equipos Locales de Coordinación (ELC), por lo tanto puede haber un subregistro por las limitaciones de acceso a la información, sobre todo en la coyuntura actual. Los eventos de minas antipersonales y eventos de desastres naturales son de fuentes oficiales.

• En relación con el mismo período en 2019, se registra un exacerbado aumento de personas confinadas (387%).

• Tambien refleja las nuevas dinámicas de víctimizacion de las comunidades, ya sea por los enfrentamientos o por el control que imponen los grupos armados.

• Estas restricciones agudizan las necesidades ya existentes de las comunidades; las respuestas se ve limitadas también por las medidas de prevención del COVID-19 o por la situación de seguridad.

TENDENCIA DE LOS AFECTADOS POR EVENTOS DE DESASTRES NATURALES

de la proyección para 2020 afectados proyectados para 202023% 556.7k

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

Diciembre

NoviembreOctubre

SeptiembreAgostoJulio

JunioMayo

AbrilMarzo

FebreroEnero

1.762

24.183 20.04827.006

50.146

23.687

12.965

15.358

28.010

6.361

25.707

64.334

1.82613.512

4.24113.445

24.762 28.002

42.552

2019 2020

Afectados

Mes

• El 49% de los afectados son a causa de eventos de inundaciones y un 19% a vendavales.

• A pesar de la disminución de un 37% respecto al año anterior, se destaca doble afectación en el Chocó por el impacto en zonas con población afectada por el conflicto y violencia armada.

• El departamento del Meta también registró una alta afectación en varios municipios, dejando pérdidas en cultivos y daños en viviendas y enseres.

0

5

10

15

20

25

30

Diciembre

NoviembreOctubre

SeptiembreAgostoJulio

JunioMayo

AbrilMarzo

FebreroEnero

8

28

17

92

10

9

12

53 3

7

1517

13 1210

108

TENDENCIA DE LAS VÍCTIMAS CON MAP/MSE/AEI

víctimas proyectadas para 202055% 157de la proyección para 2020

2019 2020

Afectados

Mes

• Entre enero y julio de 2020 se evidencia un aumento del 5% en el número de victimas por minas antipersonal.

• El 65% de las víctimas corresponde a civiles, y alerta la afectación en niños y niñas (16%).

• Para contrarrestar las acciones de erradicación forzada, ha incrementado la instalación de minas antipersonal y otros artefactos explosivos como medida de protección y control al acceso de cultivos ilícitos.