colonia popular

3
El incremento demográfico fue originado por la suma de tres factores que se presentaron simultáneamente: la disminución de la mortalidad, debido a los adelantos en la ciencia y su aplicación a través de los servicios asistenciales a partir de los años treinta; el mantenimiento de altos niveles de natalidad y el crecimiento social, producido por la oferta de empleo en la ciudad, y la ausencia del mismo en el campo y en poblaciones menores del país. Entre 1930 y 1950, la migración produjo la mayor parte del crecimiento de la ciudad de México, pero a partir de los años setenta, la alta tasa de crecimiento natural determinó el crecimiento de la metrópoli. La tasa de crecimiento de la ciudad es muy alta aún, y se ha mantenido con un promedio del 5 % anual entre 1950 y 1980. El proceso de urbanización ahora tiene su más firme apoyo en el desarrollo de la economía terciaria. Para 1940, la población del Distrito Federal aumentó a 1’595,000 habitantes, la tasa de crecimiento a 2.7% anual y el área urbana a 115 km2 . La ciudad se encontraba aún en territorio del Distrito Federal. Las áreas residenciales siguieron localizándose principalmente hacia el poniente y el sur, la industria y los estratos económicos débiles de la población hacia el oriente y el norte de la ciudad

Upload: arturo-paramo

Post on 10-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

colonias populares

TRANSCRIPT

El incremento demogrfico fue originado por la suma de tres factores que se presentaronsimultneamente: la disminucin de la mortalidad, debido a los adelantos en la ciencia y suaplicacin a travs de los servicios asistenciales a partir de los aos treinta; el mantenimiento dealtos niveles de natalidad y el crecimiento social, producido por la oferta de empleo en la ciudad, yla ausencia del mismo en el campo y en poblaciones menores del pas.Entre 1930 y 1950, la migracin produjo la mayor parte del crecimiento de la ciudad deMxico, pero a partir de los aos setenta, la alta tasa de crecimiento natural determin elcrecimiento de la metrpoli. La tasa de crecimiento de la ciudad es muy alta an, y se hamantenido con un promedio del 5 % anual entre 1950 y 1980.El proceso de urbanizacin ahora tiene su ms firme apoyo en el desarrollo de la economa terciaria.Para 1940, la poblacin del Distrito Federal aument a 1595,000 habitantes, la tasa decrecimiento a 2.7% anual y el rea urbana a 115 km2.La ciudad se encontraba an en territorio del Distrito Federal. Las reas residencialessiguieron localizndose principalmente hacia el poniente y el sur, la industria y los estratoseconmicos dbiles de la poblacin hacia el oriente y el norte de la ciudadDurante los aos cuarenta se present una importante corriente migratoria del campo a laciudad.Las familias de escasos recursos que no pudieron pagar terreno urbanizado se asentaronen lugares no autorizados por el gobierno urbano, sin servicios y con viviendas de materialesperecederos. Los asentamientos irregulares llegaron a representar en esta dcada el 70% delcrecimiento urbanoA partir de 1955 el Departamento del Distrito Federal prohibi los asentamientos irregulares, neg su incorporacin a los servicios urbanos y procedi al desalojo de algunos de ellos. Simultneamente y debido al crecimiento poblacional, se restringi la aprobacin de fraccionamientos habitacionales y se prohibi la instalacin de industrias nuevas en el Distrito Federal. El Estado de Mxico por su parte adopt la poltica contraria; promovi el desarrollo urbano en los municipios colindantes al Distrito Federal y otorg facilidades muy significativas al desarrollo habitacional e industriaPara 1960 la poblacin en la Zona Urbana se increment a 5392,869 habitantes. La ciudad se extendi a las Delegaciones Perifricas y sobrepas los limites del Distrito Federal hacia el norte, conurbando los municipios de Tlalnepantla y Naucalpan en el Estado de Mxico.l crecimiento del rea urbana dej alejado el centro comercial de la ciudad como nico ncleo de abasto especializado y continu la desconcentracin de centros comerciales perifricos, que se apoyaron en los centros de las antiguas poblaciones conurbadasntes. Ante la evidencia del proceso de urbanizacin y la multiplicacin de asentamientos irregulares en las ciudades del pas, el Gobierno Federal determin incorporar estos asentamientos a los servicios urbanos, para lo cual se estableci el Programa de Regularizacin de la Tenencia de la Tierra CORETT. Se inici el cobro del impuesto predial a los ocupantes de la tierra y con ello el reconocimiento de ocupacin y permanencia. En diciembre de 1970, se reform6 la Ley Orgnica del Departamento del Distrito Federal y se establecieron cambios sustanciales en los objetivos y polticas para el desarrollo del Distrito Federal. Se subdividi la administracin en 16 delegaciones, para desconcentrar las funciones y hacer ms gil la administracin.