color

7
ACEITE DE PALMA BLANQUEAMIENTO Alejandra Gualteros, Laurenth Rico, Yurani Romero Facultad de ciencias e ingeniería. Programa de ingeniería de alimentos. Universidad INCCA de Colombia. Bogotá – Colombia. 02 de mayo de 2015. Resumen En el proceso de obtención de aceite blanqueado por método de adición de silica que se desarrolló en la planta piloto de alimentos de la Universidad Incca de Colombia, teniendo como control la cantidad de silica blanqueadora que se requiere en el proceso físico de la refinación del aceite de palma depende de la cantidad de la arcilla, la cantidad de aceite y las especificaciones finales de color del aceite refinado, al aceite seco se le añade tierras absorbentes dichas anteriormente silica, las cuales absorben fosfolípidos, trazas de metales, compuestos de oxidación, sustancias colorantes (clorofilas y carotenos) y todo tipo de impurezas Palabras clave: 1. INTRODUCCION La decoloración es el proceso de reducción de la carga pigmentaria de un aceite comestible para darle una caracterización de tipo comercial, la disminución de estos pigmentos se logra con las tierras diatomáceas o decolorantes activados; la proporción de estas depende del tipo de aceite y de variables como tiempo y temperaturas. Alternativas en Pre refinación. Una alternativa tecnológica

Upload: aleja-gualteros

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio grasas

TRANSCRIPT

ACEITE DE PALMA BLANQUEAMIENTO

Alejandra Gualteros, Laurenth Rico, Yurani RomeroFacultad de ciencias e ingeniera. Programa de ingeniera de alimentos. Universidad INCCA de Colombia. Bogot Colombia. 02 de mayo de 2015.

Resumen

En el proceso de obtencin de aceite blanqueado por mtodo de adicin de silica que se desarroll en la planta piloto de alimentos de la Universidad Incca de Colombia, teniendo como control la cantidad de silica blanqueadora que se requiere en el proceso fsico de la refinacin del aceite de palma depende de la cantidad de la arcilla, la cantidad de aceite y las especificaciones finales de color del aceite refinado, al aceite seco se le aade tierras absorbentes dichas anteriormente silica, las cuales absorben fosfolpidos, trazas de metales, compuestos de oxidacin, sustancias colorantes (clorofilas y carotenos) y todo tipo de impurezas

Palabras clave:

1. INTRODUCCION La decoloracin es el proceso de reduccin de la carga pigmentaria de un aceite comestible para darle una caracterizacin de tipo comercial, la disminucin de estos pigmentos se logra con las tierras diatomceas o decolorantes activados; la proporcin de estas depende del tipo de aceite y de variables como tiempo y temperaturas.Alternativas en Pre refinacin. Una alternativa tecnolgica tanto para la refinacin fsica como qumica, es la refinacin con slice, es decir, desgomado en seco y blanqueo con slice. Este material tiene una capacidad de hasta nueve veces la de las tierras de filtro tradicionales para absorber fosftidos, jabones y metales, lo que ha llevado a definir una etapa de prerefinacin. En general, se pretende disminuir la cantidad de tierra utilizada (0.5% en la refinacin qumica y 1.2% en el proceso fsico, segn el balance de materiales presentado) y optimizar el procesoEl CIE L*a*b* (CIELAB) es elmodelo cromticousado normalmente para describir todos loscolores que puede percibir el ojo humano. Fue desarrollado especficamente con este propsito por laCommission Internationale d'Eclairage(Comisin Internacional de Iluminacin), razn por la cual se abrevia CIE. Los asteriscos (*) que siguen a cada letra forman parte del nombre, ya que representan L*, a* y b*, de L, a y b.Espacio de color rectangular de 3 dimesiones basado en la teora de colores opuestos.

Eje L, Luminosidad: 0 Es Negro y 100 blancoEje a, Rojo - Verde: valores + indica rojo, valores - indican verde.Eje b, Azul Amarillo: Valores + indican Amarillo, valores indican Azul. Las diferencias de colores rectangulares se calculan siempre como MUESTRA-PATRON:Si delta L* es positiva entonces la muestra es ms clara que el patrn; si fuera negativa entonces sera ms oscura que el patrn. Si delta a* es positiva entonces la muestra es ms roja que el patrn; si es negativa entonces es ms verde. Si delta b* es positiva entonces la muestra en ms amarilla que el patrn; si es negativa sera ms azul.ConL*fijado, el color se puede representar con las coordenadas rectangularesa*yb*. Pero, adems tambin se puede hacer con las coordenadas polaresC*yh, definidas as:

C* = (a*2+ b*2)1/2h = arctan (b* / a*)Los valores deC*yhse corresponden respectivamente con croma(chroma)y tono o matiz(hue).El valor dehes el ngulo del tono, y se expresa en grados que van de0(inclusive) a360(excluido).

2. OBJETIVOS Retirar mediante operaciones unitarias la mayora de sustancias que no son triglicridos en una muestra de aceite de palma. Retirar pigmentos presentes en el aceite mediante silica a diferentes concentraciones para evaluar cul es la ms optima

3. MATERIALES Y MTODOS

3.1 MATERIALES Aceite de palma refinado Tubos de ensayo Termmetro Balanza Estufa Centrifuga Cajas de Petri Cmara semiprofesional

3.2 MTODO

Diagrama 1. Flujograma Determinar blanqueo

Estas fotografas se introdujeron en Photoshop Cs3 versin para Mac y se obtuvieron las coordenadas L* a* y b*, se tomaron 5 sectores de la siguiente manera:

Luego de esto se calcul cada promedio de cada coordenada y se obtuvo el L*, a*, b* de cada uno, con estos se calcul el E el cual indica la diferencia total de color con respecto al blanco, obteniendo as la siguiente tabla:

Tabla 1. Resultados de anlisis de color Anexo1.

4. CONCLUSIONESGraficando las diferencias de color total se obtienen:

Conocimos el procedimiento experimental que se debe seguir para un proceso de blanqueo en los aceites.

Realizamos una comparacin de los ndices colorimtricos obtenidos a fin de determinar las concentraciones eficaces de tierra y carbn activado para este proceso.

5. CUESTIONARIO En que consiste en mtodo de igual rendimiento en una operacin de blanqueo.Este mtodo pretende en un mismo ensayo, lograr el mismo porcentaje de decoloracin, en este mtodo y en el de mtodo de igual peso, de determina el color inicial de aceite., y despus otro criterio que permite la escogencia de un adsorbente y es denominado FACTOR ACEITE, que representa el valor de la relacin del adsorbente que se experimenta y el estndar, que puede ser un oficial o el que determine la experiencia3

El jabn residual y los fosfolpidos equivalentes. de que manera inciden en la operacin de blanqueo?Este parmetro es una de las caractersticas que se identifican al aceite a decolorar, ya que un exceso de estos aspectos, se consideran veneno para el blanqueo, es decir son impurezas, y disminuye la potencialidad del adsorbente1.

Explicar las diferencias entre color tcnico y color comercial en una operacin de blanqueo?El color tcnico, es el mximo grado de blanqueo de decoloracin que se logra en el proceso de acuerdo a los parmetros de temperatura, tiempo, mtodo de blanqueo, tipo de tierra, porcentaje de adsorbente, grado de agitacin, las cuales se pueden representar grficamente.1El color comercial, tiene importancia en la evaluacin organolptica de los consumidores.1

6. BIBLIOGRAFIA7. Prcticas de laboratorio. TECNOLOGIA DE GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES. Universidad Incca de Colombia. Alberto Vega Turizo.8. INDUSTRIALIZACION DE GRASA Y ACEITES COMESTIBLES. INGENIEROS: Alberto Vega Turizo, Dolly Esperanza Martnez, Magda Lorena Carrasco. UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA, coleccin cartillas acadmicas 2000.9. Extraccin enzimtica y caracterizacin del aceite de paltaCosta Rojas, Vernica AlejandraUniversidad de Chile facultad de ciencias agronmicas Santiago de Chile 200110. AOAC 1984. Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists. 14th ed.

Tabla 1. Resultados de anlisis de color Anexo1.