combustión

5
Sebastián Saltos Torres 7/04/2014 5to Ingeniería Mecánica Termodinámica Aplicada Tabla de contenido CONCEPTO:......................................................1 TIPOS DE COMBUSTION:...........................................2 Combustiones lentas............................................................................................................ 2 Combustiones rápidas.........................................................................................................2 Combustión completa.......................................................................................................... 2 Combustión incompleta:...................................................................................................... 2 Combustión estequiométrica o teórica:.............................................................................3 Combustión con exceso de aire:.........................................................................................3 Combustión con defecto de aire:........................................................................................3 COMBUSTIBLES...................................................3 Sólidos.................................................................................................................................... 3 Líquidos.................................................................................................................................. 3 Gases...................................................................................................................................... 3 PUNTO DE INFLAMACIÓN...........................................3 Bibliografía...................................................4 TEMA: La Combustión CONCEPTO: La reacción de combustión se basa en una reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de sustancias, llamada combustible, con el oxígeno, que se activan con una cierta cantidad de energía. La reacción de combustión puede llevarse a cabo directamente con el oxigeno o con una mezcla de sustancias que contienen oxígeno, llamada comburente. El comburente es

Upload: andres-barrera

Post on 24-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sebastin Saltos Torres7/04/20145to Ingeniera MecnicaTermodinmica Aplicada

Tabla de contenidoCONCEPTO:1TIPOS DE COMBUSTION:2Combustiones lentas2Combustiones rpidas2Combustin completa2Combustin incompleta:2Combustin estequiomtrica o terica:3Combustin con exceso de aire:3Combustin con defecto de aire:3COMBUSTIBLES3Slidos3Lquidos3Gases3PUNTO DE INFLAMACIN3Bibliografa4

TEMA: La CombustinCONCEPTO:

La reaccin de combustin se basa en una reaccin qumica exotrmica de una sustancia o mezcla de sustancias, llamada combustible, con el oxgeno, que se activan con una cierta cantidad de energa. La reaccin de combustin puede llevarse a cabo directamente con el oxigeno o con una mezcla de sustancias que contienen oxgeno, llamada comburente. El comburente es el agente que aporta el oxigeno a una reaccin de combustin y la fuente mas usual y econmica de oxgeno disponible es el aire. Los compuestos ms comnmente liberados durante la combustin son el CO2, el vapor de agua, N2, 02, entre otros.

TIPOS DE COMBUSTION:

Dependiendo de la velocidad las combustiones pueden ser:

Combustiones lentas

Las combustiones lentas producen muy poca luz y emiten poco calor. Suelen producirse en lugares poco ventilados con escasez de comburente o en combustibles muy densos. Este tipo de combustin es muy peligrosa ya que al entrar aire nuevo en el medio se produce un aumento del comburente activando el incendio rpidamente.Figura 1. Lea quemndose en chimenea

Combustiones rpidas

Estas combustiones producen una gran emisin de calor y luz con un fuego intenso. Si una combustin es muy rpida se puede producir explosiones consideradas como combustiones instantneas.

Figura 2. Prendiendo un fsforo

De acuerdo a como se produce la combustin, pueden ser:

Combustin completa: Ocurre cuando las sustancias combustibles reaccionan el mximo grado posible de oxidacin. En este caso no habr presencia de sustancias combustibles en los productos o humos de la reaccin.

Combustin incompleta: Se produce cuando no se alcanza el grado mximo de oxidacin y hay presencia de sustancias combustibles en los gases o humos de la reaccin.

Combustin estequiomtrica o terica: Es la combustin que se lleva a cabo con la cantidad mnima de aire con el objetivo de evitar presencia de combustibles en los gases de reaccin. En este tipo de combustin no hay presencia de oxigeno en los humos, debido a que se ha consumido completamente en la reaccin.

Combustin con exceso de aire: Esta reaccin se produce con una cantidad de aire superior al mnimo necesario. Cuando se utiliza un exceso de aire, la combustin tiende a no producir sustancias combustibles en los gases de reaccin. Este tipo de combustin no tiene presencia de oxigeno en los gases de combustin. El exceso de aire logra reaccionar completamente el combustible disponible.Combustin con defecto de aire: Es la reaccin que se produce con una cantidad de aire ms baja que el mnimo necesario. En este tipo de reaccin hay presencia de sustancias combustibles en los gases de reaccin. COMBUSTIBLES

Slidos Carbn, madera, biomasa. Algunos metales (costosos) Uranio PlvoraLquidos Petrleo y sus derivados Alcoholes KeroseneGases Gas natural Gas licuado de petrleo (GLP)

PUNTO DE INFLAMACIN

Para que una reaccin de combustin se produzca, la mezcla de combustible y comburente debe alcanzar una temperatura mnima necesaria, que recibe el nombre de punto de inflamacin. El punto de inflamacin depende del comburente, por lo que su valor no es el mismo si se utiliza oxgeno o aire. Una vez iniciada la reaccin se mantendr la temperatura por encima de la inflamacin y la reaccin continuara hasta agotarse el combustible. Otra temperatura importante es la temperatura de combustin o de llama mxima, que se alcanza en la combustin.

Ejemplo:

Butano en aireTemp. Inflamacin 420CTemp. Combustin 1960CButano en oxgenoTemp. Inflamacin 280CTemp. Combustin 2790C

Bibliografa

Balances de materia y energa; David Himmelblau; 4 Ed.; Prentice Hall;1996.Articulo cientfico [online] disponible en: http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/integ2/combustion.pdfArticulo cientfico [online] disponible en: http://www.expower.es/tipos-combustion-combustible.htm