comentario convenios oit

2
LOS CONVENIOS 98, 151 Y 154 Y SU VIGENCIA EN LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ De acuerdo a los convenios mencionados que consiste en la negociación colectiva que son el 98, 151 y 154 uno de los más conocidos es el convenio numero 98 este es el convenio respecto al derecho de sindicación y de negociación colectiva dado en 1949, en dicho convenio de relevancia se afirma que los Estados Miembros deben fomentar los procedimientos de negociación voluntaria con objeto de que este se reglamente, mediante el mecanismo de los contratos colectivos, las condiciones de empleo, asimismo su vigencia dentro de nuestra constitución política del Estado es totalmente denotada porque si es de aplicación además de ser un convenio ratificado por el Perú, de acuerdo al artículo 28 inc. 1 de la C.P.P. se reconoce el derecho a la Libertad Sindical y derecho a sindicalización en concordancia con el artículo 3 y 4 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo que desarrolla este derecho fundamental prescribe que no se puede condicionar el empleo de un trabajador a la afiliación o no de un trabajador de una empresa y se protege contra cualquier acto de injerencia destinada a restringir, menoscabar el derecho de sindicalización de los trabajadores, es entonces podemos afirmar que de acuerdo con el articulo 1 y 2 del convenio 98 que expresa que se debe proteger a los trabajadores contra todo acto de injerencia, discriminación, tendiente a menoscabar su derecho de sindicalización y viceversa; nuestro Estado reconoce dicho convenio y mantiene su vigencia hasta la actualidad ya que es de aplicación para nuestro país siendo un convenio matriz respecto a la negociación colectiva. Por otro lado el Convenio número 151 también ratificado por el Perú establece el derecho de sindicación y procedimientos para determinar las condiciones de trabajo en la administración pública, es decir es aplicable para los trabajadores del sector público, dicho convenio es concordante con el artículo 42 de nuestra constitución que reconoce los derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos, la problemática que surgió y fue materia de debate consistió en que El Estado estableció que los servidores públicos no podían pactar sobre acuerdos

Upload: jorge-merchan

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

comentario sobre los convenios de la OIT

TRANSCRIPT

LOS CONVENIOS 98, 151 Y 154 Y SU VIGENCIA EN LA CONSTITUCIN POLITICA DEL PER

De acuerdo a los convenios mencionados que consiste en la negociacin colectiva que son el 98, 151 y 154 uno de los ms conocidos es el convenio numero 98 este es el convenio respecto al derecho de sindicacin y de negociacin colectiva dado en 1949, en dicho convenio de relevancia se afirma que los Estados Miembros deben fomentar los procedimientos de negociacin voluntaria con objeto de que este se reglamente, mediante el mecanismo de los contratos colectivos, las condiciones de empleo, asimismo su vigencia dentro de nuestra constitucin poltica del Estado es totalmente denotada porque si es de aplicacin adems de ser un convenio ratificado por el Per, de acuerdo al artculo 28 inc. 1 de la C.P.P. se reconoce el derecho a la Libertad Sindical y derecho a sindicalizacin en concordancia con el artculo 3 y 4 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo que desarrolla este derecho fundamental prescribe que no se puede condicionar el empleo de un trabajador a la afiliacin o no de un trabajador de una empresa y se protege contra cualquier acto de injerencia destinada a restringir, menoscabar el derecho de sindicalizacin de los trabajadores, es entonces podemos afirmar que de acuerdo con el articulo 1 y 2 del convenio 98 que expresa que se debe proteger a los trabajadores contra todo acto de injerencia, discriminacin, tendiente a menoscabar su derecho de sindicalizacin y viceversa; nuestro Estado reconoce dicho convenio y mantiene su vigencia hasta la actualidad ya que es de aplicacin para nuestro pas siendo un convenio matriz respecto a la negociacin colectiva.

Por otro lado el Convenio nmero 151 tambin ratificado por el Per establece el derecho de sindicacin y procedimientos para determinar las condiciones de trabajo en la administracin pblica, es decir es aplicable para los trabajadores del sector pblico, dicho convenio es concordante con el artculo 42 de nuestra constitucin que reconoce los derechos de sindicacin y huelga de los servidores pblicos, la problemtica que surgi y fue materia de debate consisti en que El Estado estableci que los servidores pblicos no podan pactar sobre acuerdos remunerativos, sino solo sobre condiciones de trabajo de otros aspectos, debido a que rega el principio de equilibrio presupuestal de conformidad con el artculo 77 y 78 de la C.P.P., ya que el presupuesto se encuentra asignado equitativamente y de permitirse esto poda darse una afectacin al Recurso Pblico de la Nacin, nosotros concordamos con esta postura adems que el mismo convenio numero 151 en su artculo 7 establece que de ser necesario, deber adoptarse por parte del Estado miembro medidas adecuadas a las condiciones nacionales para estimular y fomentar la negociacin colectiva con distintos procedimientos, es as que el derecho a la negociacin colectiva en este caso es reconocida pero no a plenitud, sino limitadamente de acuerdo a los mtodos que permitan a los representantes de los servidores pblicos y El Estado a participar en el ejercicio de su derecho.

En relacin al convenio numero 154 no ratificado por el Per es un complemento a la definicin aportada por el convenio nmero 98 y se busca confirmar el compromiso de las autoridades estatales de acorde con el principio de la negociacin colectiva a proporcionar los medios prcticos para fomentarla, este convenio juntos con los otros dos conforman un ncleo de regulacin internacional del derecho de libertad sindical aunque no hubiese sido ratificado, este convenio regula en amplitud y particularidad las formas concretas de condiciones de trabajo, reglas y procedimientos que rigen la produccin normativa y los sistemas de organizacin de trabajo, como el intercambio de informacin que proporciona el empleador a los representantes de los trabajadores que si se encuentra regulado en la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.

Por ultimo entonces podemos concluir que el convenio 98 es el originario o matriz y los otros dos convenios complementan su contenido, clarificando los conceptos y corroborando los principios establecidos en ste, todo esto en combinacin confirma que el derecho de negociacin colectiva pueda ejercerse con efectividad, y que se hayan ratificado o no igual estn obligados por su pertenencia a la OIT como Estados miembros para que exista seguridad jurdica.