comentario de texto del soneto xxiii de garcilaso de la vega

Upload: orionsalinas

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Comentario de Texto Del Soneto XXIII de Garcilaso de La Vega

    1/2

    Garcilaso de la vega. El Renacimiento

    Garcilaso de la Vega (1501-1536) fue un poeta y militar español del Siglo deOro considerado uno de los escritores españoles m!s importantes" #aci$ en%oledo &i'o del aru*s de Santillana y ued$ &u*rfano por lo ue se educ$ en

    la +orte donde entr$ a ser,ir en 150 a +arlos . de /spaña"+ontra'o matrimonio en 155 con /lena de ñiga &ermana de +arlos . yempe2$ a escriir sus primeros poemas segn la est*tica de la l4ricacancioneril" dem!s e'erci$ un tiempo como regidor de su ciudad natal"/l poeta fue nomrado maestre de campo de un tercio de infanter4a y falleci$en #i2a en octure de 1536 tras el temerario asalto a una fortale2a"

    !ima epresi$n del 7enacimiento castellano se con,irti$ en una referenciapara los poetas españoles al introducir una serie de estrofas (terceto sonetolira octa,a real endecas4laos sueltos canci$n en estancias) el ,ersoendecas4lao y su ritmo muc&o m!s fleile ue el r4gido y mon$tono del

    dodecas4lao y el repertorio de temas estructuras y recursos estil4sticos delpetraruismo"

    /l lengua'e de Garcilaso es claro y n4tido8 selecci$n precisi$n y naturalidad ypalara oral m!s ue escrita usca el euilirio cl!sico la estili2aci$n de unalengua ,ulgar y la precisi$n ante todo" +uida especialmente la musicalidad del,erso y utili2a el ep4teto con frecuencia"

    +omo alternati,a a los religiosos sus temas preferidos son los sentimientos deausencia el conflicto entre ra2$n y pasi$n el paso del tiempo y el canto de unanaturale2a id4lica ue sir,e de contraste a los doloridos sentimientos del poeta"

    Sus oras fueron8 una ep4stola dos eleg4as tres *glogas cinco canciones ytreinta y oc&o sonetos" /l soneto ue ,oy a comentar es el nmero ,eintitr*s"

    /l 7enacimiento es el nomre dado a un amplio mo,imiento cultural ue seprodu'o en /uropa Occidental en los siglos 9V y 9V." Sus principaleseponentes se &allan en el campo de las artes aunue tami*n se produ'o unareno,aci$n en las ciencias tanto naturales como &umanas"/l 7enacimiento es fruto de la difusi$n de las ideas del &umanismo uedeterminaron una nue,a concepci$n del &omre y del mundo"

    /l nomre :renacimiento: se utili2$ porue *ste retomaa los elementos de lacultura cl!sica" /sta nue,a etapa plante$ una nue,a forma de ,er el mundo y alser &umano el inter*s por las artes la pol4tica y las ciencias re,isando elteocentrismo medie,al y sustituy*ndolo por cierto antropocentrismo"

    /l 7enacimiento rompi$ conscientemente con la tradici$n art4stica de la /dadedia a la ue calific$ como un estilo de !raros ue m!s tarde reciir! elcalificati,o de g$tico" +on la misma consciencia el mo,imiento renacentista seopuso al arte contempor!neo del norte de /uropa"

  • 8/18/2019 Comentario de Texto Del Soneto XXIII de Garcilaso de La Vega

    2/2

    Análisis de contenido y estructura.

    /n este soneto el autor reali2a una descripci$n de una 'o,en cuyos rasgos sea'ustan al canon de elle2a de la *poca ya ue tiene el caello de color oro esdecir ruio o'os claros y la piel p!lida"

    ;os t$picos ue aparecen son el paso fuga2 del tiempo como se puede ,er en y el +arpe ?iem donde Garcilaso nos dice ue deemosapro,ec&ar el tiempo antes de ue pase el tiempo y lleguemos a la ,e'e2"

    /l tema principal del soneto es el paso del tiempo ue acaa con la elle2a dela 'u,entud y la necesidad de apro,ec&ar la ,ida antes de ue llegue la ,e'e2"

    /l poema se puede di,idir en tres partes81 @ ;as dos primeras estrofas en las ue el autor &ace una descripci$n de la

    elle2a y 'u,entud de la c&ica a'ustada a los c!nones de del 7enacimiento"- ;a tercera estrofa en la ue aconse'a disfrutar de la ,ida antes de ue paseel tiempo"3- ;a cuarta estrofa donde eplica ue el tiempo pasa y pronto llegar! la ,e'e2para acaar con la 'u,entud"

    Garcilaso emplea recursos caracter4sticos de su estilo en este poemaprincipalmente la sucesi$n de met!foras8 por el goce de la ,ida por la llegada de la ,e'e2 por las canas delcaello por cae2a y su pelo lo ue constituye unaalegor4a" dem!s podemos ,er ep4tetos e&ip*raton "

    /l soneto est! formado por dos cuartetos y dos tercetos de ,ersosendecas4laos con rima consonante (AA AA +?/ ?+/)"

    Conclusión

    /ste soneto muestra de una manera clara y directa a tra,*s del conse'o ue daa la ella 'o,en ue el paso del tiempo es ine,itale y a todos nos llega la ,e'e2

    y la muerte por lo ue deemos apro,ec&ar el tiempo antes de ue sea tarde";a manera de Garcilaso de con,encernos de esto es el empleo de numerososad'eti,os en la descripci$n inicial en la ue nos enseña la elle2a ideal y comoal final del soneto se &a transformado y camia por el paso del tiempo"