comentario de texto y universidades de … · obtendrá la máxima calificación el alumno que...

40
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013 COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A 1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. (Hasta 1.5 puntos). Para alcanzar la máxima calificación, la respuesta debe mencionar explícitamente los siguientes elementos: a) Las ideas del texto. b) La organización de las ideas. c) La determinación y explicación, en su caso, del tipo de estructura textual existente. 2. Tema y resumen: 2 a) Indique el tema del texto. (Hasta 0.5 puntos). Para alcanzar la máxima calificación, debe mencionarse el tema de forma clara y concreta en pocas palabras. 2 b) Resuma el texto. (Hasta 1 punto). Para obtener la máxima calificación, el resumen debe ser breve, completo y objetivo, y expresar, además, el sentido del texto y las ideas esenciales del mismo. 3. Comentario crítico del contenido del texto. (Hasta 3 puntos). Para alcanzar la máxima calificación, el alumno deberá plantear el conjunto más pertinente de consideraciones que muestren que ha entendido no solo el mensaje superficial y explícito del texto, sino que ha situado el tema del texto como una visión de los problemas que la realidad ofrece, ha interpretado con solvencia las principales tesis o incitaciones que sustenta el texto, ha adoptado posiciones razonadas sobre las propuestas que se sugieren y ha valorado su reflexión como un diálogo con el texto. Todo ello, finalmente, ha debido conducir a una toma de postura ante el mundo y la sociedad. Debe excluirse cualquier tipo de comentario técnico, ya sea gramatical, textual o literario, que sustituya el específico fin del comentario crítico del contenido del texto. En todo caso, el añadido de estos aspectos no deberá ser motivo de sanción, sino que solo implicará el que tales reflexiones, por sí solas, no sean tenidas en cuenta. 4. Cuestión de lengua. (Hasta 2 puntos). Por cada respuesta correcta: 0.50 puntos. Obtendrá la máxima calificación el alumno que exponga con claridad la clase de palabra y el tipo de oración que introduce cada una de las palabras indicadas. 5. Cuestión de literatura. (Hasta 2 puntos). Obtendrá la máxima calificación el alumno que exponga de forma ordenada y clara los rasgos esenciales del lenguaje periodístico. 6. Aspectos formales. Se valorarán en su conjunto el contenido y la expresión. En la valoración de la expresión se tendrá en cuenta: a) La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.). b) La precisión y claridad en la expresión. c) El orden y la coherencia de la exposición (estructura de la exposición o argumentación). d) La adecuación del discurso a la situación comunicativa y la riqueza de estilo (variedad léxica, sintáctica y uso pertinente de recursos expresivos). e) En el supuesto de que hubiera que penalizar un examen por su expresión, la disminución en la puntuación nunca podrá exceder de DOS PUNTOS. 7.- Aspectos cuantitativos: Las calificaciones de cada una de las cuestiones se establecerán en intervalos de cuarto de punto (0.25).

Upload: vuliem

Post on 25-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A 1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. (Hasta 1.5 puntos). Para alcanzar la máxima calificación, la respuesta debe mencionar explícitamente los siguientes elementos:

a) Las ideas del texto. b) La organización de las ideas. c) La determinación y explicación, en su caso, del tipo de estructura textual existente.

2. Tema y resumen: 2 a) Indique el tema del texto. (Hasta 0.5 puntos). Para alcanzar la máxima calificación, debe mencionarse el tema de forma clara y concreta en pocas palabras. 2 b) Resuma el texto. (Hasta 1 punto). Para obtener la máxima calificación, el resumen debe ser breve, completo y objetivo, y expresar, además, el sentido del texto y las ideas esenciales del mismo.

3. Comentario crítico del contenido del texto. (Hasta 3 puntos). Para alcanzar la máxima calificación, el alumno deberá plantear el conjunto más pertinente de consideraciones que muestren que ha entendido no solo el mensaje superficial y explícito del texto, sino que ha situado el tema del texto como una visión de los problemas que la realidad ofrece, ha interpretado con solvencia las principales tesis o incitaciones que sustenta el texto, ha adoptado posiciones razonadas sobre las propuestas que se sugieren y ha valorado su reflexión como un diálogo con el texto. Todo ello, finalmente, ha debido conducir a una toma de postura ante el mundo y la sociedad. Debe excluirse cualquier tipo de comentario técnico, ya sea gramatical, textual o literario, que sustituya el específico fin del comentario crítico del contenido del texto. En todo caso, el añadido de estos aspectos no deberá ser motivo de sanción, sino que solo implicará el que tales reflexiones, por sí solas, no sean tenidas en cuenta. 4. Cuestión de lengua. (Hasta 2 puntos). Por cada respuesta correcta: 0.50 puntos. Obtendrá la máxima calificación el alumno que exponga con claridad la clase de palabra y el tipo de oración que introduce cada una de las palabras indicadas. 5. Cuestión de literatura. (Hasta 2 puntos). Obtendrá la máxima calificación el alumno que exponga de forma ordenada y clara los rasgos esenciales del lenguaje periodístico. 6. Aspectos formales. Se valorarán en su conjunto el contenido y la expresión. En la valoración de la expresión se tendrá en cuenta:

a) La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.). b) La precisión y claridad en la expresión. c) El orden y la coherencia de la exposición (estructura de la exposición o argumentación). d) La adecuación del discurso a la situación comunicativa y la riqueza de estilo (variedad léxica, sintáctica y uso pertinente de recursos expresivos). e) En el supuesto de que hubiera que penalizar un examen por su expresión, la disminución en la puntuación nunca podrá exceder de DOS PUNTOS.

7.- Aspectos cuantitativos: Las calificaciones de cada una de las cuestiones se establecerán en intervalos de cuarto de punto (0.25).

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN B 1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. (Hasta 1.5 puntos). Para alcanzar la máxima calificación, la respuesta debe mencionar explícitamente los siguientes elementos:

a) Las ideas del texto. b) La organización de las ideas. c) La determinación y explicación, en su caso, del tipo de estructura textual existente.

2. Tema y resumen: 2 a) Indique el tema del texto. (Hasta 0.5 puntos). Para alcanzar la máxima calificación, debe mencionarse el tema de forma clara y concreta en pocas palabras. 2 b) Resuma el texto. (Hasta 1 punto). Para obtener la máxima calificación, el resumen debe ser breve, completo y objetivo, y expresar, además, el sentido del texto y las ideas esenciales del mismo.

3. Comentario crítico del contenido del texto. (Hasta 3 puntos). Para alcanzar la máxima calificación, el alumno deberá plantear el conjunto más pertinente de consideraciones que muestren que ha entendido no solo el mensaje superficial y explícito del texto, sino que ha situado el tema del texto como una visión de los problemas que la realidad ofrece, ha interpretado con solvencia las principales tesis o incitaciones que sustenta el texto, ha adoptado posiciones razonadas sobre las propuestas que se sugieren y ha valorado su reflexión como un diálogo con el texto. Todo ello, finalmente, ha debido conducir a una toma de postura ante el mundo y la sociedad. Debe excluirse cualquier tipo de comentario técnico, ya sea gramatical, textual o literario, que sustituya el específico fin del comentario crítico del contenido del texto. En todo caso, el añadido de estos aspectos no deberá ser motivo de sanción, sino que solo implicará el que tales reflexiones, por sí solas, no sean tenidas en cuenta. 4. Cuestión de lengua. (Hasta 2 puntos). Obtendrá la máxima calificación el alumno que identifique e indique con claridad la función de cada uno de los sintagmas y oraciones que integran el fragmento. 5. Cuestión de literatura. (Hasta 2 puntos). Obtendrá la máxima calificación el alumno que exponga de forma ordenada y clara los rasgos esenciales de la novela. 6. Aspectos formales. Se valorarán en su conjunto el contenido y la expresión. En la valoración de la expresión se tendrá en cuenta:

a) La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.). b) La precisión y claridad en la expresión. c) El orden y la coherencia de la exposición (estructura de la exposición o argumentación). d) La adecuación del discurso a la situación comunicativa y la riqueza de estilo (variedad léxica, sintáctica y uso pertinente de recursos expresivos). e) En el supuesto de que hubiera que penalizar un examen por su expresión, la disminución en la puntuación nunca podrá exceder de DOS PUNTOS.

7.- Aspectos cuantitativos: Las calificaciones de cada una de las cuestiones se establecerán en intervalos de cuarto de punto (0.25).

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

HISTORIA DE

ESPAÑA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

1.- CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y EXPOSICIÓN DEL TEMA (De 0 a 7 puntos) Se valorará:

- 1.a) La localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos

relevantes de la Historia de España, identificando sus componentes económicos, sociales,

políticos y culturales. (Hasta 2,5 puntos).

- 1.b) La identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos

de evolución y cambios relevantes de la Historia de España y para la configuración de la realidad

española actual. (Hasta 2,5 puntos).

- 1.c) La exposición correcta y ordenada, y la claridad de la exposición. (Hasta 1 punto).

- 1.d) El empleo apropiado de terminología y vocabulario históricos. (Hasta 1 punto).

2.- ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS (De 0 a 1,5 puntos cada uno)

Se valorará:

- 2.a) Análisis y comprensión de la información contenida en los documentos. (Hasta 1 punto por

documento).

- 2.b) La capacidad de establecer la relación y/o integración con el tema. (Hasta 0,5 puntos por

documento).

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

La valoración de la prueba será la siguiente:

Primera cuestión: se valorará la adecuada contextualización realizada, distinguiendo los aspectos histórico-culturales (se puntuará con un máximo de 1 punto) y filosóficos (se puntuará con un máximo de 1 punto)

que influyen en el autor.

Segunda cuestión (comentario del texto): Apartado a) se valorará la claridad y precisión de la explicación de las dos expresiones subrayadas; se puntuará con un máximo de 1,5 punto, es decir, máximo de 0,75 por cada expresión; Apartado b) se valorará la identificación del tema y el desarrollo argumentativo que realice el alumno; se puntuará con un máximo de 1,5 puntos; Apartado c) se valorará la capacidad del alumno para relacionar justificadamente el tema del texto elegido con la posición filosófica del autor; se puntuará con un máximo de

2 puntos.

Tercera cuestión: se valorará el conocimiento de otra posición filosófica en relación con el tema o el autor del texto (se puntuará con un máximo de 2 puntos). Además se tendrá en cuenta la argumentación razonada del alumno sobre la vigencia del tema o el autor (se puntuará con un máximo de

1 punto).

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

Lengua

Extranjera II

(Alemán)

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.

b) Deberá responder en alemán a las cuestiones.

c) No podrá utilizar diccionario ni ningún otro material didáctico.

d) La puntuación de cada pregunta está indicada en la misma.

e) Los alumnos deberán realizar completa una de las dos opciones A o B, sin poder mezclar las respuestas.

Opción A:

Keine Lebensmittel in den Müll

Alleine in Deutschland gehen jedes Jahr zirka 15 Millionen Tonnen Lebensmittel in den Müllcontainer. Ein Teil des Mülls endet im Hausmüll. Doch das muss nicht sein, wenn man ein bisschen besser plant, was man kauft und was man kocht. Auf diese Weise kann man viel Geld sparen, denn der normale deutsche Konsument wirft jedes Jahr Lebensmittel für zirka 940 Euro in den Müll. Kommt Besuch oder ist die Hälfte der Familie diese Woche kaum zu Hause? Kein Problem, den Einkauf gut zu planen ist nicht schwer, wenn man sich eine Liste macht. „Esst zuerst das alte Brot und dann bekommt ihr das neue Brot!” Nicht in allen Familien kennt man diese Regel, sonst würde man nicht so viel altes Brot wegwerfen. Mit Brot kann man schnell sehr leckere Rezepte und ganz verschiedene Essen kochen. Manchmal lassen sich Portionsgrößen schlecht kalkulieren und es bleiben Reste. Doch selbst bei kleinen Mengen ist besser, diese im Kühlschrank aufzubewahren. So lässt sich zum Beispiel ein Rest Tomatensoße bei der nächsten Mahlzeit für eine Pizza verwenden, und wenn noch viele Kartoffeln übrig bleiben, kann man schnell ein Omelette machen. Mit ein wenig Fantasie und Spaß am Kochen lässt sich aus fast jedem Rest etwas ein neues Essen machen. Damit kann man viel Geld sparen!

I. LESEVERSTÄNDNIS (5 Punkte pro korrekte Antwort; Maximum: 15 Punkte).

Geben Sie an, ob die folgenden Aussagen nach dem Text richtig oder falsch sind, indem Sie entweder nein oder ja ankreuzen. Begründen Sie Ihre Antwort. Nein Ja 1. Mit Brot kann man schnell lecker kochen. ____ ____ 2. Ein guter Einkauf ist leicht zu planen ____ ____ 3. Mit Fantasie in der Küche kann man Geld sparen. ____ ____ II. ALTERNATIVE FORMEN (5 Punkte pro korrekte Antwort; Maximum: 15 Punkte). Was hätte man in diesem Text auch sagen können, ohne die Bedeutung zu ändern? Kreuzen Sie die richtige Antwort an (jeweils nur eine). 4. Wenn wenig Besuch kommt, braucht man weniger Lebensmittel zu kaufen. (a). (…) muss man weniger Lebensmittel kaufen. (b). (…) will man weniger einkaufen. (c). (…) darf man weniger Lebensmittel kaufen. 5. Die Portionen lassen sich manchmal schlecht kalkulieren. (a). Die Portionen lassen sich ab und zu schlecht kalkulieren. (b). Die Portionen lassen sich niemals kalkulieren. (c). Man kann die Portionen immer sehr schlecht kalkulieren.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

Lengua

Extranjera II

(Alemán)

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.

b) Deberá responder en alemán a las cuestiones.

c) No podrá utilizar diccionario ni ningún otro material didáctico.

d) La puntuación de cada pregunta está indicada en la misma.

e) Los alumnos deberán realizar completa una de las dos opciones A o B, sin poder mezclar las respuestas.

6. Nicht in allen Familien kennt man diese Regel. (a.) Nicht jede Familie respektiert diese Regel. (b). Alle Familien haben immer diese Regel. (c). Es gibt immer eine Regel in jeder Familie. III. WORTSCHATZ (5 Punkte pro korrekten Satz; Maximum: 15 Punkte). Bilden Sie mit den folgenden, dem Text entnommenen Wörtern einen Satz in einem anderen Kontext.

7. Besuch 8. schnell 9. kalkulieren

IV. GRAMMATIK (3 Punkte pro Lücke; Maximum: 15 Punkte). Füllen Sie die Lücken entweder durch ein Wort (......) oder eine Endung ( ____ ) aus. 10. Generell wird zu viel ........…............... (kaufen) und zu viel ........................… (wegwerfen). 11. Alt___ Tomatensoße und alt____ Brot schmeck ___ noch gut. V. TEXTPRODUKTION (Fehlerlosigkeit: 20 Punkte; Inhalt: 10 Punkte; Ausdruck: 10 Punkte; Maximum: 40 Punkte). Schreiben Sie einen Text von ungefähr 80 Wörtern zu dem folgenden Thema:

Was denken Sie: Wie kann man Geld sparen?

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

Lengua

Extranjera II

(Alemán)

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.

b) Deberá responder en alemán a las cuestiones.

c) No podrá utilizar diccionario ni ningún otro material didáctico.

d) La puntuación de cada pregunta está indicada en la misma.

e) Los alumnos deberán realizar completa una de las dos opciones A o B, sin poder mezclar las respuestas.

Opción B:

In der Stadt oder auf dem Land?

Für Claudia (32) und Jürgen (31) war es eine Idylle: Die wunderbare alte Villa inmitten eines großen Gartens und Vögel am Morgen. Nach der Geburt ihres Sohnes hatten sie ihr Traumhaus auf dem Land gefunden. Mit Kind wollten sie ein ruhigeres Leben haben, mit weniger Verkehr und mehr Natur.

„Zwei Monate nach dem Einzug haben wir eine große Gartenparty gefeiert. Das war richtig toll”, erzählt Steffi. „Aber da wussten wir schon, dass wir bald wieder in die Stadt ziehen würden.” Mein Mann saß jeden Tag mehr als zwei Stunden im Auto, nur um zur Arbeit und wieder nach Hause zu fahren. „Wir hatten viel weniger Zeit zusammen als vorher,” erinnert sich Steffi.

Ein halbes Jahr später zog die kleine Familie wieder zurück in die Stadt und ist heute absolut glücklich. Heute ist Steffi glücklich wieder in der Stadt zu leben, weil sie jetzt jederzeit ihre Freunde treffen kann: auf dem Spielplatz, im Café oder auch mal abends spontan im Pub. Inzwischen hat sie ihr zweites Kind bekommen. Das Idealbild der deutschen Familie mit Vater, Mutter, Kind und ein Haus im Grünen ist nicht mehr populär. In Zeiten wo man immer öfter die Arbeit wechselt und das Benzin teuer ist, ist das Leben in der Stadt viel attraktiver.

I. LESEVERSTÄNDNIS (5 Punkte pro korrekte Antwort; Maximum: 15 Punkte).

Geben Sie an, ob die folgenden Aussagen nach dem Text richtig oder falsch sind, indem Sie entweder nein oder ja ankreuzen. Begründen Sie Ihre Antwort. Nein Ja

1. Nach der Geburt ihres ersten Kindes sind sie umgezogen. ____ ____ 2. Steffi trifft sich gerne mit Freunden. ____ ____ 3. Jetzt haben sie zwei Kinder. ____ ____ II. ALTERNATIVE FORMEN (5 Punkte pro korrekte Antwort; Maximum: 15 Punkte). Was hätte man in diesem Text auch sagen können, ohne die Bedeutung zu ändern? Kreuzen Sie die richtige Antwort an (jeweils nur eine). 4. „Wir hatten viel weniger Zeit zusammen als vorher,” erinnert sich Steffi. (a). „Wir hatten weniger Zeit für uns als früher,” erinnert sich Steffi. (b). „Jeder von uns hatte nur wenig Zeit,” erinnert sich Steffi. (c). „Der Partner verbrachte wenig Zeit mit der Familie,” erinnert sich Steffi. 5. In Deutschland ist ein Haus im Grünen nicht mehr populär. (a). Ein Haus auf dem Land ist nur in Deutschland nicht mehr populär. (b). Auf dem Land zu leben ist in Deutschland nicht mehr populär. (c). Jeder in Deutschland möchte im Grünen leben.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

Lengua

Extranjera II

(Alemán)

Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos.

b) Deberá responder en alemán a las cuestiones.

c) No podrá utilizar diccionario ni ningún otro material didáctico.

d) La puntuación de cada pregunta está indicada en la misma.

e) Los alumnos deberán realizar completa una de las dos opciones A o B, sin poder mezclar las respuestas.

6. Mein Mann saß jeden Tag mehr als zwei Stunden im Auto. (a). Mein Mann saß täglich zwei Stunden im Auto. (b). Mein Mann brauchte täglich mehr als zwei Stunden mit dem Auto. (c). Jeden Tag saß mein Mann kaum zwei Stunden im Auto. 7. Sie ist glücklich, jederzeit Freunde treffen zu können. (a). Sie trifft sich sehr gerne mit Freunden. (b). Sie mag es nicht, Freunde treffen zu können. (c). Für sie ist es nicht wichtig, Freunde zu treffen. III. WORTSCHATZ (5 Punkte pro korrekten Satz; Maximum: 15 Punkte). Bilden Sie mit den folgenden, dem Text entnommenen Wörtern einen Satz in einem anderen Kontext.

7. Traumhaus 8. später 9. treffen

IV. GRAMMATIK (3 Punkte pro Lücke; Maximum: 15 Punkte). Füllen Sie die Lücken entweder durch ein Wort (......) oder eine Endung ( ____ ) aus. 12. Das zweit_____ Kind kam, …............ sie schon in der Stadt ............….. (leben). 13. Eine deutsch ____ Familie lebt lieb___ in der Stadt. V. TEXTPRODUKTION (Fehlerlosigkeit: 20 Punkte; Inhalt: 10 Punkte; Ausdruck: 10 Punkte; Maximum: 40 Punkte).

Schreiben Sie einen Text von ungefähr 80 Wörtern zu dem folgenden Thema:

Wo leben Sie lieber: Auf dem Land oder am Meer? Warum?

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN A

PREMIÈRE JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FILLE Estructura y calificación de la prueba La prueba consta de tres partes, comprensión, gramática y expresión, que se califican conforme a los siguientes criterios: la comprensión y la expresión se puntúan por separado. La comprensión supone un 40% del valor total de la prueba, la parte gramatical un 20% y la expresión otro 40%. El valor de cada apartado se indica siempre al lado de su numeración. Por tanto, sobre el total de 10 puntos, los valores correspondientes se reparten así: Comprensión: de 0 a 4 puntos. Gramática: de 0 a 2 puntos. Expresión: de 0 a 4 puntos. La presentación incorrecta (tachaduras, letra ilegible, etc.) podrá penalizarse hasta con 1 punto. A. COMPRENSIÓN (4 puntos) Esta parte pretende comprobar únicamente la comprensión de un texto escrito. Su valor total es de 4 puntos y comprende a su vez tres apartados: A.1. (2 puntos) Se especificará para cada frase si lo que asevera es verdadero o falso (« Vrai » o « Faux ») en función, exclusivamente, de lo que el autor del texto ha reflejado en él

A.1.1. (0,50 p.) VRAI: La première Journée internationale de la fille constitue un moment décisif pour sensibiliser l’opinion à une discrimination persistante...

y justificando la respuesta por medio de un fragmento del mismo.

A.1.2. (0,50 p.) VRAI: Pour un trop grand nombre d’entre elles, le fait d’être nées filles reste une condamnation à l’inégalité et l’injustice leur vie durant. A.1.3. (0,50 p.) VRAI: Investir dans les droits des filles est tout simplement ce qu’une société peut faire de mieux. A.1.4. (0,50 p.) VRAI: L’UNESCO s’engage à garantir que chaque fille ait accès à une éducation de qualité.

A.2. (1 punto) A una pregunta de tipo general ha de responderse con una frase del texto. Se considerará correcta la siguiente respuesta:

Elle peut retarder les mariages précoces et contribuer à la planification familiale. Elle est un remède efficace contre la maladie et la mauvaise santé. A.3. Léxico (1 punto) En este ejercicio se comprueba la correcta comprensión del vocabulario. Cada palabra tiene el valor de 0,25 puntos.

a) décisif (0,25 p.) b) persistante (0,25 p.) c) freine (0,25 p.) d) estimons (0,25 p.) B. GRAMÁTICA (2 puntos) B.1 (0,50 p.) La fille est la principale victime, sesB.2. (0,50 p.) Cette situation

droits sont bafoués. devra

B.3. (0,50 p.) L’éducation changer.

n'est pasB.4. (0,50 p.) Elle peut

l’arme la plus efficace. les

C. EXPRESIÓN (4 puntos) retarder.

Consiste en una composición de 80 a 120 palabras sobre el tema que se propone. Su valor total puede alcanzar los 4 puntos y se corregirá teniendo en cuenta los siguientes principios: 1. Contenido: (hasta 2 puntos). Se valora la coherencia, claridad y relación de las ideas con la cuestión tratada, así como la madurez del enfoque. 2. Corrección y precisión formal: (hasta 1 punto). Se tiene en cuenta la correcta construcción de las frases, lo específico y variado del vocabulario y el respeto a las normas ortográficas. 3. Calidad estilística

4. La extensión comprende entre 80 y 120 palabras. No respetar estos límites se penalizará proporcionalmente.

(hasta 1 punto). Se prima la propiedad del registro utilizado y la forma en que se articulan las distintas ideas a lo largo del texto. Se penaliza la incoherencia de los razonamientos y la falta de progresión conceptual.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN B

LES ARBRES SONT MENACÉS DE DÉPÉRISSEMENT

Estructura y calificación de la prueba La prueba consta de tres partes, comprensión, gramática y expresión, que se calificarán conforme a los siguientes criterios: la comprensión y la expresión se puntuarán por separado. La comprensión supone un 40% del valor total de la prueba, la parte gramatical un 20% y la expresión otro 40%. El valor del apartado se indica siempre al lado de su numeración. Por lo tanto, sobre el total de 10 puntos, los valores correspondientes se reparten así: Comprensión: de 0 a 4 puntos. Gramática: de 0 a 2 puntos. Expresión: de 0 a 4 puntos. La presentación incorrecta (tachaduras, letra ilegible, etc.) se podrá penalizar hasta con 1 punto. A. COMPRENSIÓN. Se pretende únicamente comprobar la comprensión lectora. Valor total:

hasta 4 puntos. A.1. (2 puntos) Se especificará para cada frase si lo que asevera es verdadero o falso (« Vrai » o « Faux ») en función, exclusivamente, de lo que el autor del texto ha reflejado en él

A.1.1. Vrai. Des bulles d'air obstruent les vaisseaux de transport de la précieuse sève des racines à leurs cimes.

y justificando la respuesta por medio de un fragmento del mismo.

A.1.2. Faux. Environ 70 % des arbres étudiés seraient sur le fil du rasoir, fonctionnant à la limite de l'embolie. A.1.3. Vrai. Le premier réflexe d'un arbre soumis à un stress hydrique est de fermer

A.1.4. Vrai. La photosynthèse ne peut

les organes qui lui permettent d'échanger avec l'extérieur, les stomates. Tout cela pour éviter la transpiration.

produire

A.2. (1 punto) A una pregunta de tipo general ha de responderse con una frase del texto. Se considerará correcta la respuesta siguiente:

les sucres nécessaires à la croissance. Celle-ci ralentit et l'arbre puise dans ses réserves jusqu'à l'épuisement et, éventuellement, la mort.

Non. Tous les arbres et toutes les forêts du globe vivent en permanence à la limite de leur rupture hydraulique. Il y a donc une convergence fonctionnelle globale de la réponse de ces écosystèmes à la sécheresseA.3. Léxico (1 punto) En este ejercicio se comprueba la correcta comprensión del vocabulario. Cada palabra tiene el valor de 0,25 puntos.

.

a) détérioration (0.25) b) obstruer (0.25) c) rupture (0.25) d) exagéré (0.25) B. GRAMÁTICA. (2 puntos) B.1. (0’5 p.). Un dessèchement fatal les a guettésB.2. (0’5 p.).

. Aucune espèce n’est concernée : ni feuillus ni

B.3. (0’5 p.). Mais Il est un peu exagéré d conifères.

’enB.4. (0’5 p.).

faire. La détérioration menace

les forêts, poumons de la Terre.

C. EXPRESIÓN. Consiste en una composición de 80 a 120 palabras sobre el tema que se propone. Su valor total puede alcanzar los 4 puntos y se corregirá teniendo en cuenta los siguientes principios: 1. Contenido: (hasta 2 puntos). Se valora la coherencia, claridad y relación de las ideas con la cuestión tratada, así como la madurez del enfoque. 2. Corrección y precisión formal: (hasta 1 punto). Se tiene en cuenta la correcta construcción de las frases, lo específico y variado del vocabulario y el respeto a las normas ortográficas. 3. Calidad estilística

4. La extensión comprende entre 80 y 120 palabras. No respetar estos límites se penalizará proporcionalmente.

(hasta 1 punto). Se prima la propiedad del registro utilizado y la forma en que se articulan las distintas ideas a lo largo del texto. Se penaliza la incoherencia de los razonamientos y la falta de progresión conceptual.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

LENGUA

EXTRANJERA

(INGLÉS)

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Sección I * COMPREHENSION (4 puntos). La valoración difiere en cada sección: Cada una de las tres primeras preguntas vale 1 punto, del que un máximo de 0,5 corresponde a la comprensión y 0,5 a producción propia; la calificación es 0,5; 0,25; 0, dependiendo del grado de adecuación. En caso de que se responda acertadamente pero copiando literalmente del texto, se obtendrán sólo 0,5 puntos en comprensión por no haber habido una producción propia. Si no se demostrara comprensión, la puntuación de la respuesta será 0. Por tanto, la puntuación total de cada pregunta puede ser 1; 0,75; 0,5; 0,25; 0. (Puntuación total del sub-apartado: 3 puntos). Se valorará positivamente el intento de producción propia. En las preguntas del tipo verdadero/falso, el/la estudiante deberá justificar con exactitud su respuesta según el texto. Este apartado valora exclusivamente la comprensión y no la expresión. Cada una de las preguntas vale 0,5 absoluto, y si no se justifica la respuesta, la puntuación será 0. Se considerará válida la respuesta que copie la parte exacta del texto donde aparezca la información relevante. Sólo se admitirán puntos suspensivos si acotan de forma precisa el comienzo y el final de la parte exacta del texto. Dar sólo el número de línea no será aceptado como justificación. No se excluye la opción de que el/la estudiante justifique la respuesta con palabras propias. (Puntuación total del sub-apartado: 1 punto.) Sección II * USE OF ENGLISH (3 puntos). Las preguntas de léxico serán puntuadas con 0,25 absoluto, o nada, sin gradación posible. En caso de dar más de una respuesta, sólo se considerará la primera de ellas. La puntuación de las preguntas de gramática será de esta manera: - La respuesta es correcta y no presenta ningún error: 0,5 puntos. - La respuesta es correcta, pero tiene algún error: 0,25 puntos. - No se responde a lo que expresamente se pide: 0 puntos. El contenido semántico de las oraciones en esta subsección no tiene por qué coincidir necesariamente con la información del texto. Sección III * PRODUCTION (3 puntos). En esta sección se valorará la capacidad de expresar ideas y comunicarse en un inglés aceptable. Se tendrán en cuenta tres apartados: - Corrección gramatical (los errores repetidos sólo se tendrán una vez en cuenta). - Riqueza y precisión léxica. - Aspectos textuales y comunicativos. Cada uno de estos apartados será calificado con 1; 0,75; 0,50; 0,25; 0, dependiendo del grado de adecuación. La redacción deberá atenerse estrictamente al tema elegido; de no ser así, la calificación será de 0 puntos. Sobre 120 palabras se podrá optar a la totalidad de la puntuación. Un menor número de palabras se evaluará proporcionalmente. No hay límite superior, pero a una redacción más larga le serán de aplicación igualmente los criterios establecidos de cohesión, precisión y corrección. Criterios específicos de corrección. El acercamiento a la corrección de la sección C * PRODUCTION ha de hacerse desde una óptica positiva. Se ha de valorar cuanto de positivo haya podido llevar a cabo el/la estudiante, y no fijarse o anclarse sólo en los aspectos negativos (errores gramaticales sobre todo). Los criterios que a continuación se expresan son orientativos de lo que debe ser tenido en cuenta por una actuación correctora positiva:

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

LENGUA

EXTRANJERA

(INGLÉS)

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

CORRECCIÓN GRAMATICAL: • El orden de los constituyentes inmediatos de una oración es correcto (SVOA, por ejemplo, en estructuras oracionales afirmativas) • No hay fallos de concordancia (Sujeto-Verbo, Presentador-Sustantivo, etc.). • Las formas pronominales son correctas. • Se utilizan los cuantificadores (much, many, etc.) correctamente. • El uso de las preposiciones es correcto. • Es correcta la formulación de estructuras negativas. • Se utilizan los tiempos verbales adecuados. • Las partículas temporales (ago, for, since, already, etc.) se usan adecuadamente. • Se emplean modales en contextos apropiados. • Se emplean formas adecuadas de los modales (ej. presencia/ausencia de la partícula to). • El uso de los artículos en sus referencias genéricas/específicas es correcto. • El uso de la estructura posesiva (genitivo sajón) es correcto. • No se pluralizan los adjetivos. • No hay errores en la formación de los tiempos verbales. • Se conocen los plurales irregulares. RIQUEZA Y PRECISIÓN LÉXICA: • No se utilizan palabras en español, ni Spanglish ni Franglais. • Se han elegido términos concretos y precisos. • No se confunden términos básicos (go/come, learn/teach, lend/borrow, let/leave, etc.). • No se confunden las categorías gramaticales (bored por boring, o viceversa). • No se abusa de muletillas o modismos para inflar el texto. ASPECTOS TEXTUALES Y COMUNICATIVOS: • La organización del texto es clara (su secuenciación es lógica). • El texto no es repetitivo ni confuso. • Cada párrafo contiene una idea nueva y relevante informativamente, sin divagar. • Las ideas se introducen con los conectores adecuados. Se hace uso también de adecuada correferencialidad. • La aproximación al tema es original o, al menos, coherente. • La presentación es limpia y ordenada. La letra es clara. • La ortografía es correcta. • El texto está claramente repartido en párrafos. • Los signos de puntuación están correctamente utilizados. • El texto, en general, indica madurez por parte del/de la estudiante. Comunica. • El texto, en general, indica un dominio en el uso de la lengua inglesa a fin de comunicar ideas y argumentar puntos de vista.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

Lengua Extranjera (ITALIANO)

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN De acuerdo con estos criterios de puntuación, la calificación máxima que puede obtener un estudiante es de 10 puntos. La puntuación correspondiente a las diferentes partes del ejercicio aparecerá especificada en el mismo. Sección A: COMPRENSIONE (4 puntos). La valoración difiere en cada sección: Cada una de las tres primeras preguntas vale 1 punto, del que 0,75 corresponde a la comprensión y 0,25 a la expresión. En caso de que se responda acertadamente pero copiando literalmente del texto, se obtendrán 0,75 puntos en comprensión y 0 puntos en expresión, por no haber habido una producción propia. Si no se demostrara comprensión, la puntuación de la respuesta será 0. Por tanto, la puntuación total de cada pregunta puede ser 1; 0,75; 0,50; 0,25; 0. (Puntuación total del apartado: 3 puntos). En las preguntas del tipo verdadero/falso, el estudiante deberá justificar con exactitud su respuesta según el texto. Este apartado valora exclusivamente la comprensión y no la expresión. Cada una de las preguntas vale 0,5. Si la respuesta es correcta pero no está justificada, la puntuación será 0,25. (Puntuación total del apartado: 1 punto). Sección B: USO DELLA LINGUA (3 puntos). Las preguntas de léxico serán puntuadas con 0,25 absoluto, o nada. En caso de dar más de una respuesta, sólo se considerará la primera de ellas. La puntuación de las preguntas de gramática será de esta manera: -La respuesta es correcta y no presenta ningún error: 0,5 puntos. -La respuesta es correcta, pero tiene algún error: 0,25 puntos. -No se responde a lo que expresamente se pide: 0 puntos. El contenido de las preguntas de esta subsección no tiene necesariamente que estar relacionado con la información del texto. Sección C: COMPOSIZIONE (3 puntos). En esta sección se valorará la capacidad de expresar ideas y comunicarse en un italiano adecuado. Se tendrán en cuenta tres apartados: -Corrección gramatical (los errores repetidos sólo se tendrán en cuenta una vez). -Riqueza y precisión léxica. -Aspectos textuales y comunicativos. Cada uno de estos apartados será calificado con 1; 0,75; 0,50; 0,25; 0, dependiendo del grado de adecuación. La redacción deberá atenerse estrictamente al tema elegido; de no ser así, la calificación será de 0 puntos. Sobre 120 palabras se podrá optar a la totalidad de la puntuación. Un menor número de palabras se evaluará proporcionalmente. No hay límite superior, pero a una redacción más larga le serán de aplicación igualmente los criterios establecidos de cohesión, precisión y corrección.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN La calificación máxima que puede obtener un estudiante es de 10 puntos. La puntuación correspondiente a las diferentes partes del ejercicio aparecerá especificada en el mismo. Sección A - COMPREENSÃO (4 puntos) Cada una de las dos primeras preguntas vale un punto, del que 0, 75 corresponde a la comprensión y 0,25 a la expresión. La calificación se gradúa en incrementos de 0,25 dependiendo de la adecuación. Si no se demostrara comprensión, la puntuación de la respuesta será 0. Por lo tanto la puntuación total de la cada pregunta puede ser 1; 0,75; 0,50; 0,25; 0. En las preguntas de tipo verdadero o falso, el estudiante deberá justificar con exactitud su respuesta según el texto Este apartado valora exclusivamente la comprensión y no la expresión. Cada una de las preguntas vale 1 punto absoluto, y si no se justifica la respuesta, la puntuación será 0. Se considerará válida la respuesta que copie la parte exacta del texto donde aparezca la información relevante. Dar sólo el número de línea no será aceptado como justificación. Sección B – USO DA LÍNGUA (3 puntos) Cada una de las seis preguntas de esta sección vale 0,5 puntos. Para valorar cada respuesta se tendrá en cuenta lo siguiente:

- la respuesta es correcta y no presenta ningún error 0,5 puntos - la respuesta es correcta pero tiene algún error: 0,25 puntos - no se responde a lo que expresamente se pide: 0 puntos

El contenido semántico de las oraciones en esta sección no tiene por qué coincidir necesariamente con la información del texto. Sección C – COMPOSIÇÃO (3 puntos) En esta sección se valorará la capacidad de expresar ideas y comunicarse en portugués. Se tendrán en cuenta tres apartados:

- corrección gramatical (los errores repetidos sólo se tendrán en cuenta una vez) - riqueza y precisión léxica - aspectos textuales y comunicativos

Cada uno de estos apartados será calificado con 1; 0,75, 0,50, 0,25; 0, dependiendo del grado de adecuación. La redacción deberá de atenerse estrictamente al tema elegido; de no ser así, la calificación será de 0 puntos. Sobre 120 palabras se podrá optar a la totalidad de la puntuación. Un menor número de palabras se evaluará proporcionalmente. No hay límite superior, pero a una redacción más larga le serán de aplicación igualmente los criterios establecidos de cohesión, precisión y corrección.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

HISTORIA DEL ARTE

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

1.- Especificación de la puntuación en el desarrollo de cada pregunta teórica: 1.1.- Encuadrar la pregunta teórica en su contexto histórico y comparar, si procede, con sus antecedentes y consecuentes. 0’50 puntos. 1.2.- Características generales del tema, claras y precisas, utilizando la terminología adecuada. 1’50 puntos. 1.3.- Ejemplos concretos de obras y autores, si ha lugar. 0’50 puntos. Total: 2’50 puntos. 2.- Especificación de la puntuación en el comentario de cada ilustración: 2.1.- Utilización de un vocabulario adecuado y específico, a la hora de comentar y describir la ilustración propuesta. 0’50 puntos. 2.2.- Localización y análisis de la obra de arte, teniendo en cuenta todo lo relativo al estilo, período histórico-artístico, escuela, autoría y cronología. 1’50 puntos. 2.3.- Relacionar la obra artística con su contexto histórico, social, político y religioso. 0’50 puntos. Total: 2’50 puntos.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCIA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

MATEMATICAS II

CRITERIOS ESPECIFICOS DE CORRECCION

CRITERIOS GENERALES. Los criterios esenciales de valoracion de un ejercicio seran el planteamientorazonado y la ejecucion tecnica del mismo. La mera descripcion del planteamiento sin la resolucion efectiva no essuficiente para obtener una valoracion completa del ejercicio. Tambien se tendra en cuenta lo siguiente:

- En los ejercicios en los que se pida expresamente una deduccion razonada, la mera aplicacion de una formulano sera suficiente para obtener una valoracion completa de los mismos.

- Los estudiantes pueden utilizar calculadoras; no obstante, todos los procesos conducentes a la obtencion deresultados deben estar suficientemente razonados.

- Los errores cometidos en un apartado, por ejemplo en el calculo del valor de un cierto parametro, no setendran en cuenta en la calificacion de los apartados posteriores que puedan verse afectados, siempre queresulten ser de una complejidad equivalente.

- Los errores no conceptuales en las operaciones se penalizaran con un maximo del 10% de la nota total delejercicio.

- La presentacion clara y ordenada del ejercicio se valorara positivamente.

- Si se realizan ejercicios de las dos opciones, solo se evaluaran los ejercicios de la misma opcion que el primeroque aparezca fısicamente en el papel de examen.

CRITERIOS ESPECIFICOS PARA ESTE MODELO. La evaluacion se realizara segun el desglose

de las puntuaciones que se hace a continuacion. Si algun apartado no se menciona especıficamente, su puntuacion

es la que figura en el enunciado del ejercicio correspondiente. Cuando se dice: “x puntos por A”, hayque interpretar que se deben conceder x puntos si lo que se dice en la frase A esta hecho o estudiadocorrectamente, incluyendo, si ası se pide en el enunciado, la justificacion oportuna.

Opcion A

Ejercicio 1.- [2’5 puntos] Hasta 1’5 puntos por obtener la funcion a optimizar, 0’5 puntos por el calculodel punto crıtico, 0’25 puntos por comprobar que es mınimo.

Ejercicio 2.- (a) [2 puntos] Hasta 1’25 puntos por la adecuada aplicacion de la integracion por partes.Hasta 0’25 puntos por el valor de la constante. (b) [0’5 puntos] Lo indicado en el enunciado.

Ejercicio 3.- (a) [1 punto] Hasta 0’75 puntos por la inversa de A. (b) [0’25 puntos] Lo indicado. (c)[1’25 puntos] Hasta 0’75 puntos si despeja matricialmente.

Ejercicio 4.- (a) [1’5 puntos] Hasta 0’5 puntos por la obtencion de los puntos de corte con los ejes.(b) [1 punto] Lo indicado.

Opcion B

Ejercicio 1.- (a) [1’75 puntos] Hasta 0’5 puntos por el calculo de la derivada, 0’5 puntos por el calculodel punto crıtico, 0’25 por el estudio del signo de la derivada, 0’25 puntos por los intervalos de monotonıa.(b) [0’75 puntos] Hasta 0’25 puntos por obtener la asıntota vertical, 0’25 puntos por la horizontal.

Ejercicio 2.- (a) [0’75 puntos] Hasta 0’25 puntos por el calculo de la pendiente de la recta tangenteen el punto. (b) [1’75 puntos] Hasta 0’75 puntos por el esbozo del recinto y el calculo de las abscisasde los puntos de corte de las graficas. Hasta 0’5 puntos por expresar el area como integral definida.

Ejercicio 3.- (a) [1’75 puntos] Hasta 0’5 puntos por obtener los valores crıticos. Hasta 0’25 por el casocompatible determinado. (b) [0’75 puntos] Hasta 0’5 puntos por la solucion general.

Ejercicio 4.- (a) [1 punto] Lo indicado. (b) [1’5 puntos] Hasta 0’75 puntos por el planteamiento.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRAFICO-PLÁSTICA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Los criterios específicos de corrección se incluyen junto al enunciado de cada prueba.

OPCIÓN A

Se evaluará: el dominio de la técnica de 0 a 4 puntos. La valoración tonal y cromática de 0 a 3 puntos y la fidelidad de 0 a 3 puntos.

OPCIÓN B

Se evaluará: el dominio de la técnica de 0 a 4 puntos. La valoración tonal y cromática de 0 a 3 puntos y la fidelidad de 0 a 3 puntos.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

QUÍMICA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

El examen consta de dos opciones A y B. El alumno deberá desarrollar una de ellas completa sin mezclar cuestiones de ambas, pues, en este caso, el examen quedaría anulado y la puntuación global en Química sería cero. Cada opción (A o B) consta de seis cuestiones estructuradas de la siguiente forma: una pregunta sobre nomenclatura química, tres cuestiones de conocimientos teóricos o de aplicación de los mismos que requieren un razonamiento por parte, del alumno para su resolución y dos problemas numéricos de aplicación. Valoración de la prueba: Pregunta nº 1.- Seis fórmulas correctas.....................................1,5 puntos. Cinco fórmulas correctas...................................1,0 puntos. Cuatro fórmulas correctas..................................0,5 puntos. Menos de cuatro fórmulas correctas...................0,0 puntos. Preguntas nº 2, 3 y 4........................................................Hasta 1,5 puntos cada una. Preguntas nº 5 y 6............................................................Hasta 2,0 puntos cada una. Cuando las preguntas tengan varios apartados, la puntuación total se repartirá, por igual, entre los mismos. Cuando la respuesta deba ser razonada o justificada, el no hacerlo conllevará una puntuación de cero en ese apartado. Si en el proceso de resolución de las preguntas se comete un error de concepto básico, éste conllevará una puntuación de cero en el apartado correspondiente. Los errores de cálculo numérico se penalizarán con un 10% de la puntuación del apartado de la pregunta correspondiente. En el caso en el que el resultado obtenido sea tan absurdo o disparatado que la aceptación del mismo suponga un desconocimiento de conceptos básicos, se puntuará con cero. En las preguntas 5 y 6, cuando haya que resolver varios apartados en los que la solución obtenida en el primero sea imprescindible para la resolución de los siguientes, exceptuando los errores de cálculo numérico, un resultado erróneo afectará al 50% del valor del apartado siguiente. De igual forma, si un apartado consta de dos partes, la aplicación en la resolución de la segunda de un resultado erróneo obtenido en la primera afectará en la misma proporción: esta segunda parte se calificará con un máximo de 0,25 puntos. La expresión de los resultados numéricos sin unidades o unidades incorrectas, cuando sean necesarias, se valorará con un 50% del valor del apartado. La nota final del examen se puntuará de 0 a 10, con dos cifras decimales.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

ELECTROTECNIA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN A.- CALIFICACIÓN En el propio enunciado, a cada ejercicio se le asigna su valoración global máxima: 2,5 puntos. En los ejercicios con varios apartados, la puntuación de cada uno de ellos se indicará al final del enunciado. En su defecto, se valorarán cada uno con el mismo peso. La calificación del examen, entre 0 y 10 puntos, se obtendrá sumando las puntuaciones de los cuatro ejercicios de la opción elegida. B.- CRITERIOS ESPECÍFICOS Como criterio fundamental, se señala el conocimiento de los contenidos del diseño curricular y la formación propia de esta materia, en cuanto a hábitos de razonamiento, métodos de cálculo y vocabulario apropiado. El alumno deberá desarrollar una sola opción, sin mezclar ambas. En el caso de que aparezcan preguntas de las dos opciones se corregirá únicamente la opción que corresponda a la primera pregunta desarrollada. La consecución de la puntuación máxima de cada apartado o de cada cuestión se consigue si el alumno lo desarrolla conforme al siguiente esquema:

1.- Plantea correctamente el problema. 2.- Aplica los principios y leyes básicas de la Electrotecnia. 3.- Demuestra capacidad de cálculo. 4.- Interpreta correctamente los resultados.

La puntuación máxima de cada ejercicio se reducirá en un 25% por el incumplimiento de cualquiera de las cuatro premisas anteriores.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

LITERATURA UNIVERSAL

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN A

Criterios específicos para la calificación de las preguntas:

Pregunta 1. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La exposición sobre el autor del fragmento: 1 punto. La exposición sobre la época de dicho autor y sobre el movimiento literario en el que se encuadra: 1 punto. Pregunta 2. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La exposición sobre el conjunto de la obra literaria del autor: 1 punto. La exposición sobre la obra a la que pertenece el fragmento propuesto: 1 punto. Pregunta 3. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La detección y la exposición del tema principal del fragmento: 1 punto. La relación de dicho tema con el de la obra a la que pertenece el fragmento: 1 punto. Pregunta 4. Se calificará con un máximo de 2 puntos la exposición que, sobre los caracteres formales, explique las funciones que los rasgos detectados cumplen dentro del fragmento propuesto. Pregunta 5. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La valoración personal y razonada sobre el contenido y la expresión del fragmento: 1 punto. La relación que se establezca, de forma razonada, con otras manifestaciones artísticas y temas de actualidad: 1 punto.

Se valorarán en su conjunto el contenido de las respuestas y la expresión de las mismas. En la valoración de la expresión se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.). b) La precisión y la claridad. c)El orden y la coherencia de la exposición (estructura de la exposición o argumentación, adecuación a las cuestiones propuestas, etc.). d) La riqueza de estilo (variedad, fluidez, etc.).

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

LITERATURA UNIVERSAL

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN B

Criterios específicos para la calificación de las preguntas:

Pregunta 1. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La exposición sobre el autor del fragmento: 1 punto. La exposición sobre la época de dicho autor y sobre el movimiento literario en el que se encuadra: 1 punto. Pregunta 2. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La exposición sobre el conjunto de la obra literaria del autor: 1 punto. La exposición sobre la obra a la que pertenece el fragmento propuesto: 1 punto. Pregunta 3. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La detección y la exposición del tema principal del fragmento: 1 punto. La relación de dicho tema con el de la obra a la que pertenece el fragmento: 1 punto. Pregunta 4. Se calificará con un máximo de 2 puntos la exposición que, sobre los caracteres formales, explique las funciones que los rasgos detectados cumplen dentro del fragmento propuesto. Pregunta 5. Se calificará con un máximo de 2 puntos. La valoración personal y razonada sobre el contenido y la expresión del fragmento: 1 punto. La relación que se establezca, de forma razonada, con otras manifestaciones artísticas y temas de actualidad: 1 punto.

Se valorarán en su conjunto el contenido de las respuestas y la expresión de las mismas. En la valoración de la expresión se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.). b) La precisión y la claridad. c)El orden y la coherencia de la exposición (estructura de la exposición o argumentación, adecuación a las cuestiones propuestas, etc.). d) La riqueza de estilo (variedad, fluidez, etc.).

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A

1. Solución al dictado:

2. Solución: Melodía A. 3. 0.5 puntos por escala correcta. 4. Cada apartado se valorará con un máximo de 1.5 puntos. 5. Evaluar según los criterios indicados en la prueba. OPCIÓN B

1. Solución al dictado:

2. Solución: Melodía B. 3. 0.5 puntos por cadencia correcta. 4. Cada apartado se valorará con un máximo de 1.5 puntos. 5. Evaluar según los criterios indicados en la prueba.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

TECNOLOGÍA

INDUSTRIAL II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Opción A Ejercicio 1 a) Dibujar el diagrama correctamente: 0,7 puntos. Identificación correcta de fases: 0,3 puntos b) Dibujar la curva de enfriamiento: 0,5 puntos. Determinación de fases y porcentajes: 0,5 puntos c) Describe correctamente la austenita: 0,25 puntos. Describe correctamente la Perlita: 0,25 puntos. Ejercicio 2 a) Realización del esquema completo, indicando temperaturas, calores, trabajo y el correcto sentido de los flujos energéticos, hasta 0,5. Se restará 0.1 por cada error. Explicación de la resolución del apartado, hasta 0,15. Exposición correcta de las fórmulas, hasta 0,15. Resolución matemática con las unidades correspondientes, hasta 0,2. b) Explicación de la resolución del apartado, hasta 0,25. Exposición de las fórmulas, hasta 0,25. Resolución matemática con las unidades correspondientes, hasta 0,5. c) Explicación correcta: 0,5 Ejercicio 3 a) Por cada error en la función canónica se aplicará una pérdida de 0,25 puntos. Escoger los grupos óptimos aplicando Karnaugh y obtener la función simplificada hasta 0,50 puntos. b) Elegir las puertas de forma simplificada hasta 0,50 puntos. Conexiones e implementar el circuito hasta 0,50 puntos. c) Se valorará la exposición del concepto que se pide de acuerdo con la puntuación máxima del apartado. Ejercicio 4 a) Se valorará al 50% cada una de las fuerzas obtenidas correctamente. b) El caudal de aire aspirado por ciclo 70%, caudal total 30%. Si las unidades utilizadas no son correctas se puede reducir la valoración de las diferentes preguntas hasta en un 30%. c) La respuesta correcta del apartado se valora con 0.5 puntos.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

TECNOLOGÍA

INDUSTRIAL II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Opción B Ejercicio 1 a) Utiliza la fórmula adecuada y resuelve matemáticamente de forma correcta: 0,7 puntos. Utiliza las unidades correctamente: 0,3 puntos. b) Utiliza la fórmula adecuada y resuelve matemáticamente de forma correcta: 0,7 puntos. Utiliza las unidades correctamente: 0,3 puntos. c) Describe el ensayo adecuadamente: 0,25 puntos. Describe los tipos de penetradores: 0,25 puntos Ejercicio 2 a) Cálculo correcto de la energía total, hasta 0,50 puntos. Obtención de la energía útil por medio del rendimiento 0,25 puntos. Obtención de la potencia útil 0,25 puntos. b) Cálculo correcto del par 1 punto. c) Explicación del sistema 0,25 puntos. Dibujo del esquema 0,25 puntos Ejercicio 3 a) Tabla de verdad hasta 1 punto. Por cada error en la salida se le restará 0,1 puntos. b) Simplificación hasta 0,5 puntos y circuito hasta 0,5 puntos. c) Descripción hasta 0,25 puntos y principio de funcionamiento hasta 0,25 puntos. Ejercicio 4 a) Por el cálculo correcto de la fuerza teórica de avance se dará el 100% de la puntuación total. b) Por el cálculo correcto de la sección del émbolo se dará el 10% de la puntuación total. Por el cálculo correcto de la presión de trabajo el 90% de la puntuación restante. c) Por la exposición correcta y clara se dará el 100% de la puntuación total.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS

CIENCIAS SOCIALES II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN A

Ejercicio 1: 2.5 puntos a) Hasta 0.5 puntos. b) 0.5 por los vértices, 0.5 por el máximo, 0.5 por el mínimo. c) Hasta 0.5 puntos. Ejercicio 2: 2.5 puntos a) Hasta 0.5 puntos. b) Hasta 0.75 puntos. c) Hasta 0.75 puntos. d) Hasta 0.5 puntos. Ejercicio 3: 2.5 puntos a) Hasta 0.75 puntos. b) Hasta 0.75 puntos. c) Hasta 0.5 puntos por cada respuesta. Ejercicio 4: 2.5 puntos

Hasta 0.25 puntos por plantear el contraste de hipótesis, hasta 1 punto por la región de aceptación o rechazo y hasta 1.25 puntos por el razonamiento y la conclusión.

OPCIÓN B Ejercicio 1: 2.5 puntos a) Hasta 1.5 puntos. b) 0.25 puntos por cada dimensión. Ejercicio 2: 2.5 puntos a) Hasta 1.5 puntos.

b) 0.25 por calcular la derivada, 0.25 por la expresión de la recta tangente, 0.5 por el resto.

Ejercicio 3: 2.5 puntos a) Hasta 1 punto. b) Hasta 0.75 puntos. c) Hasta 0.75 puntos. Ejercicio 4: 2.5 puntos

a) Hasta 1.25 puntos. b) Hasta 1.25 puntos.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN A 1. La puntuación máxima será de 10 puntos. Cada una de las tres partes será evaluada de forma

independiente y se calificará: hasta 4 puntos el Comentario y análisis con la ayuda de audición y partitura, según las puntuaciones que aparecen en el examen para cada apartado de la pregunta. El Desarrollo del tema teórico tendrá una calificación máxima de hasta 4 puntos, según las puntuaciones que aparecen en el examen para cada apartado de la pregunta. Y la Definición de algunos términos musicales tendrá una calificación máxima de 2 puntos, hasta un máximo de 0,5 puntos por cada término definido.

2. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones.

3. En las audiciones, el alumno deberá responder con claridad solamente a las opciones solicitadas

y no a otras. El apartado otras observaciones de interés está previsto para que el alumno pueda añadir más información que la solicitada específicamente, pero siempre referida a cada uno de los elementos musicales objeto del análisis: ritmo, melodía, textura y timbre.

4. El contenido de las respuestas del tema teórico, así como la forma de expresarlo, deberá

ajustarse a la pregunta y subapartados formulados. Por este motivo, se valorará positivamente el uso correcto del lenguaje, la claridad y concreción en las respuestas así como la presentación y pulcritud del ejercicio.

5. En la Definición de algunos términos musicales, las respuestas han de ser claras y breves,

siendo suficiente con cinco o seis líneas para cada una.

6. Se valorará positivamente la corrección sintáctica y ortográfica.

El Comentario y análisis de una obra o fragmento musical con la ayuda de audición y partitura se realizará para la OPCIÓN A sobre: “Cantiga n° 100: Santa María, Strela do día” de las Cantigas de Santa María, de Alfonso X.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN B 1. La puntuación máxima será de 10 puntos. Cada una de las tres partes será evaluada de forma

independiente y se calificará: hasta 4 puntos el Comentario y análisis con la ayuda de audición y partitura, según las puntuaciones que aparecen en el examen para cada apartado de la pregunta. El Desarrollo del tema teórico tendrá una calificación máxima de hasta 4 puntos, según las puntuaciones que aparecen en el examen para cada apartado de la pregunta. Y la Definición de algunos términos musicales tendrá una calificación máxima de 2 puntos, hasta un máximo de 0,5 puntos por cada término definido.

2. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones.

3. En las audiciones, el alumno deberá responder con claridad solamente a las opciones solicitadas

y no a otras. El apartado otras observaciones de interés está previsto para que el alumno pueda añadir más información que la solicitada específicamente, pero siempre referida a cada uno de los elementos musicales objeto del análisis: ritmo, melodía, textura y timbre.

4. El contenido de las respuestas del tema teórico, así como la forma de expresarlo, deberá

ajustarse a la pregunta y subapartados formulados. Por este motivo, se valorará positivamente el uso correcto del lenguaje, la claridad y concreción en las respuestas así como la presentación y pulcritud del ejercicio.

5. En la Definición de algunos términos musicales, las respuestas han de ser claras y breves,

siendo suficiente con cinco o seis líneas para cada una.

6. Se valorará positivamente la corrección sintáctica y ortográfica.

El Comentario y análisis de una obra o fragmento musical con la ayuda de audición y partitura se realizará para la OPCIÓN B sobre: “Danza ritual del fuego" de El amor brujo, de Manuel de Falla.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

DIBUJO ARTÍSTICO II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN A

El ejercicio consistirá en la reproducción de la imagen dada, al mayor tamaño posible sobre un papel que aportará el alumno y de dimensiones próximas al formato A4, manteniendo las proporciones del modelo dado y utilizando como técnica el grafito en lápiz y/o barras y el material auxiliar que para ello requiera. Se evaluará: a) Proporción, composición y encaje dentro del formato de 0 a 4 puntos. b) Entonación del claroscuro de 0 a 4 puntos. c) Dominio de la técnica de 0 a 2 puntos. OPCIÓN B (Síntesis lineal) El ejercicio consistirá en la interpretación de la imagen dada, sobre un papel que aportará el alumno y de dimensiones próximas al formato A4, utilizando la línea como recurso expresivo para reproducir diferencias entre elementos principales y secundarios, interpretación del volumen y el claroscuro, profundidad, etc. y realizado mediante la técnica del grafito, en lápiz y/o barras, con el material auxiliar que para ello requiera. Se evaluará:

a) Adecuación de la interpretación lineal a la imagen dada de 0 a 4 puntos. b) Valoración lineal del claroscuro de 0 a 4 puntos. c) Dominio de la técnica de 0 a 2 puntos.

OPCIÓN B (Composición)

El ejercicio consistirá en realizar una composición con tres de los cuatro elementos dados, sobre un papel que aportará el alumno y de dimensiones próximas al formato A4, realizado al mayor tamaño posible y mediante la técnica del grafito, en lápiz y/o barras, con el material auxiliar que para ello requiera. Se evaluará: a) Estética de la composición (distribución y proporción dentro del formato) de 0 a 4 puntos. b) Adaptación de los elementos a la composición de 0 a 4 puntos. c) Dominio de la técnica de 0 a 2 puntos.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

FÍSICA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

El enunciado del ejercicio consta de dos opciones, cada una de las cuales incluye dos cuestiones y dos problemas. El alumno/a debe elegir una de las dos opciones propuestas y desarrollarla íntegramente; en caso de mezcla, se considerará como opción elegida aquélla a la que corresponda la cuestión o problema que haya desarrollado en primer lugar.

Cada una de las cuestiones y problemas será calificada entre 0 y 2,5 puntos, valorándose entre 0 y 1,25 puntos cada uno de los dos apartados de que constan. La puntuación del ejercicio, entre 0 y 10 puntos, será la suma de las calificaciones de las cuestiones y problemas de la opción elegida. Cuestiones

Dado que en las cuestiones se pretende incidir, fundamentalmente, en la comprensión por parte de los alumnos/as de los conceptos, leyes y teorías y su aplicación para la explicación de fenómenos físicos familiares, la corrección respetará la libre interpretación del enunciado, en tanto sea compatible con su formulación, y la elección del enfoque que considere conveniente para su desarrollo, si bien debe exigirse que sea lógicamente correcto y físicamente adecuado. Por tanto, ante una misma cuestión, cabe esperar que puedan darse diversas respuestas, que resulta difícil concretar de antemano.

En este contexto, la valoración de cada uno de los apartados de las cuestiones (entre 0 y 1,25 puntos), atenderá a los siguientes aspectos: 1. Comprensión y descripción cualitativa del fenómeno. 2. Identificación de las magnitudes necesarias para la explicación de la situación física propuesta. 3. Aplicación correcta de las relaciones entre las magnitudes que intervienen. 4. Utilización de diagramas, esquemas, gráficas, ..., que ayuden a clarificar la exposición. 5. Precisión en el lenguaje, claridad conceptual y orden lógico. Problemas

El objetivo de los problemas no es su mera resolución para la obtención de un resultado numérico; se pretende valorar la capacidad de respuesta de los alumnos/as ante una situación física concreta, por lo que no deben limitarse a la simple aplicación de expresiones y cálculo de magnitudes. Por otro lado, una correcta interpretación de la situación sin llegar al resultado final pedido, debe ser valorada apreciablemente.

En aquellos problemas en los que la solución del primer apartado pueda ser necesaria para la resolución del segundo, se calificará éste con independencia de aquel resultado.

Para la valoración de cada uno de los apartados de los problemas (entre 0 y 1,25 puntos), a la vista del desarrollo realizado por el alumno/a, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: 1. Explicación de la situación física e indicación de las leyes a utilizar. 2. Descripción de la estrategia seguida en la resolución. 3. Utilización de esquemas o diagramas que aclaren la resolución del problema. 4. Expresión de los conceptos físicos en lenguaje matemático y realización adecuada de los cálculos. 5. Utilización correcta de las unidades y homogeneidad dimensional de las expresiones. 6. Interpretación de los resultados y contrastación de órdenes de magnitud de los valores obtenidos. 7. Justificación, en su caso, de la influencia en determinadas magnitudes físicas de los cambios

producidos en otras variables o parámetros que intervienen en el problema.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

LATÍN II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Opción A y Opción B Traducción: A la traducción se le concede un máximo de seis puntos. Se valorará el esfuerzo del estudiante por reproducir lo más exactamente posible el contenido del texto latino en español correcto. Se valorarán, a través de la traducción, los conocimientos que demuestre el estudiante en: 1. Léxico latino: acierto en encontrarle a cada palabra latina la correspondiente española. 2. Gramática latina (morfología y sintaxis):

a. Flexión nominal (incluidos los pronombres) y verbal. b. Adverbios, preposiciones, conjunciones. c. Categorías y funciones de la flexión nominal y verbal: caso, género, número, voz,

tiempo, modo, persona. Concordancias. d. Organización, estructura, funciones, etc., de la oración simple. e. Id. de la oración compuesta:

Oraciones coordinadas. Oraciones subordinadas: adjetivas, sustantivas, adverbiales. No se exige presentar el análisis morfológico o sintáctico.

Pregunta de gramática (máximo, un punto). Se centra de ordinario en una parte del texto que resulta de especial importancia para comprenderlo y traducirlo. Conviene, por tanto, que el estudiante se fije bien en ella no sólo para contestarla, sino incluso para poder hacer bien la traducción. Si la respuesta es satisfactoria, se valorará siempre positivamente, aun cuando no se haya reflejado dicho acierto en la traducción. Pregunta de léxico (máximo, un punto). Se puntuará fundamentalmente el comentario que haga el estudiante respecto a los procedimientos de evolución del latín al español. Pregunta de literatura (máximo, dos puntos). Se concede aquí mucha más importancia a los aspectos estrictamente literarios (rasgos del género, características del autor, de la obra, etc.) que a los históricos (nombres, fechas, etc.). Debe, por tanto, el estudiante esforzarse en condensar en pocas líneas, los contenidos esenciales. Se considerará satisfactoria cualquier respuesta que, aunque en resumen, recoja:

a. Los rasgos esenciales (de fondo y de forma) del género literario en cuestión. b. Principales representantes (autores y obras) en la literatura latina. c. Entidad del género en el marco de lo la antigua literatura grecorromana. d. Significado e importancia del género en la historia de la literatura y cultura europeas.

Pregunta de instituciones (máximo, dos puntos). Se valorará la exposición resumida y ordenada de los contenidos esenciales. Norma general. Se bajará la nota hasta un punto por faltas de ortografía graves.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

ANÁLISIS MUSICAL II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN A 1. La puntuación máxima será de diez puntos. Cada audición se valorará con un máximo

de cinco puntos distribuidos según se indica en el examen. Las preguntas tipo test ofrecerán cuatro opciones de las que sólo una es correcta. Cada respuesta correcta se calificará con 0,5 puntos. Cada respuesta incorrecta restará 0,25 puntos. Las preguntas en blanco no puntuarán. En ningún caso este apartado tendrá una calificación negativa (el mínimo será de cero puntos). Las preguntas de desarrollo se valorarán con un punto cada una de ellas.

2. En general, se procurará un uso correcto del lenguaje y claridad y concisión en las respuestas, así como una presentación pulcra del ejercicio.

3. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones. RESPUESTAS A LA PREGUNTAS TIPO TEST: 1ª AUDICIÓNRespuestas: 1. c 2. a 3. d 4. c 5. c 6. b 7. d 8. c

: A. Vivaldi: “Invierno” de Las cuatro estaciones

2ª AUDICIÓNRespuestas: 1. d 2. b 3. a 4. c 5. b 6. d 7. d 8. b

: F. Chopin: Preludio Op. 28 en mi menor

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

ANÁLISIS MUSICAL II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN B 1. La puntuación máxima será de diez puntos. Cada audición se valorará con un máximo

de cinco puntos distribuidos según se indica en el examen. Las preguntas tipo test ofrecerán cuatro opciones de las que sólo una es correcta. Cada respuesta correcta se calificará con 0,5 puntos. Cada respuesta incorrecta restará 0,25 puntos. Las preguntas en blanco no puntuarán. En ningún caso este apartado tendrá una calificación negativa (el mínimo será de cero puntos). Las preguntas de desarrollo se valorarán con un punto cada una de ellas.

2. En general, se procurará un uso correcto del lenguaje y claridad y concisión en las respuestas, así como una presentación pulcra del ejercicio.

3. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones. RESPUESTAS A LA PREGUNTAS TIPO TEST: 1ª AUDICIÓNRespuestas: 1. a 2. a 3. c 4. a 5. b 6. c 7. c 8. a

: F. J. Haydn: Concierto para trompeta en mi bemol mayor. Hob.VIIe/1 Tercer movimiento.

2ª AUDICIÓNRespuestas: 1. a 2. b 3. a 4. b 5. d 6. a 7. c 8. b

: Tomás Luis de Victoria: “Kyrie” de la Missa O Magnum Mysterium

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

DISEÑO

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN A Se evaluará:

- La creatividad y atractivo de la solución gráfica con un máximo de 3 puntos: 1. Originalidad: 1,5 puntos. 2. Atractivo gráfico y estético: 1,5 puntos.

- La adecuación a la función propuesta con un máximo de 2 puntos: 1. Solución forma-función: 1 punto. 2. Adaptación al enunciado del ejercicio: 1 punto.

- La calidad técnica del proceso de diseño con un máximo de 5 puntos: 1. Bocetos: 1,5 puntos. 2. Presentación del ejercicio: 1 punto. 3. Calidad gráfica y dominio técnico: 1,5 puntos. 4. Explicación del proceso metodológico (Memoria): 1 punto.

OPCIÓN B

Se evaluará:

- La creatividad y atractivo de la solución gráfica con un máximo de 3 puntos: 1. Originalidad: 1,5 puntos. 2. Atractivo gráfico y estético: 1,5 puntos.

- La adecuación a la función propuesta con un máximo de 2 puntos: 1. Solución forma-función: 1 punto. 2. Adaptación al enunciado del ejercicio: 1 punto.

- La calidad técnica del proceso de diseño con un máximo de 5 puntos: 1. Bocetos: 1,5 puntos. 2. Presentación del ejercicio: 1 punto. 3. Calidad gráfica y dominio técnico: 1,5 puntos. 4. Explicación del proceso metodológico (Memoria): 1 punto.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

GEOGRAFÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

Parte 1: En las respuestas a los conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual. (Valor: hasta tres puntos, entre 0,0 y 0,5 puntos cada una de las seis preguntas formuladas) Parte 2: Se valorará: a) La precisión de la localización de los hechos, fenómenos y accidentes geográficos. b) La profundidad del comentario. c) La correcta utilización terminológica. d) La capacidad de análisis y de descripción de los fenómenos. e) La madurez en la interpretación y relación de las secuencias de los mismos. (Valor: hasta cuatro puntos, con la puntuación parcial máxima que se refleja en cada una de las tres o cuatro preguntas formuladas) Parte 3: Se valorará: a) La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición. b) La precisión y claridad en la exposición de los conceptos. c) El grado y profundidad de los conocimientos. d) La capacidad de síntesis y de interrelación. (Valor: hasta tres puntos, ponderándose para todo el ejercicio todos y cada uno de los criterios enunciados en este apartado)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

BIOLOGÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN A 1.- Total 2 puntos

Monosacárido: biomolécula constituida por C, H y O en la proporción que indica su fórmula empírica CnH2nOn

Clasificación: según tengan 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de carbono se denominan, respectivamente, triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas (0,05 puntos cada tipo) ........................................................................................................................................... 0,25 puntos

. También se pueden definir, desde el punto de vista químico, como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas (solo una definición para la máxima puntuación) ................................................................................................................................................................................. 0,5 puntos

Pentosa: ribosa, desoxirribosa, etc.; hexosa: glucosa, fructosa, etc. (0,1 punto cada ejemplo) ................................................................ 0,4 puntos Disacárido: unión de dos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico (0,125 puntos); polisacárido: polímero formado por

la unión de muchos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico (0,125 puntos) ............................................................................. 0,25 puntos Funciones: estructural (celulosa, quitina), reserva (glucógeno, almidón) (cada función con su ejemplo 0,3 puntos) ................................ 0,6 puntos

2.- Total 2 puntos

Profase I: condensación del material genético, apareamiento de cromosomas homólogos formando bivalentes y recombinación (quiasmas), desaparición de la envoltura nuclear ........................................................................................................... 0,5 puntos

Metafase I: ordenación de los cromosomas homólogos en el plano medio de la célula ............................................................................ 0,25 puntos Anafase I: los microtúbulos cromosómicos separan los cromosomas homólogos y los arrastran a cada polo de la célula ...................... 0,5 puntos Telofase I: descondensación del material genético y reaparición de la envoltura nuclear ......................................................................... 0,25 puntos Importancia biológica: produce células haploides (asegurando la dotación cromosómica correcta del zigoto) y aumenta la

variabilidad genética (0,25 puntos cada una) .......................................................................................................................................... 0,5 puntos 3.- Total 2 puntos

Relación entre secuencia de bases (ARNm) y secuencia de aminoácidos (proteínas) ............................................................................. 0,6 puntos Codón: grupo de tres bases (tripletes) del ARNm que codifica un aminoácido .......................................................................................... 0,25 puntos Anticodón: triplete de bases del ARNt complementario con un codón específico del ARNm .................................................................... 0,25 puntos Codones que no corresponden a ningún aminoácido ................................................................................................................................. 0,4 puntos Características: universalidad, degeneración, etc. (Descripción de dos características, 0,25 puntos cada una) ...................................... 0,5 puntos

4.- Total 1 punto

El efecto sería una disminución en la velocidad de la reacción enzimática ................................................................................................ 0,5 puntos La causa sería una inhibición competitiva ................................................................................................................................................... 0,5 puntos

5.- Total 1 punto

La sueroterapia transmite anticuerpos de otro organismo que reconocen al agente patógeno, mientras que en la vacunación se introduce el agente patógeno inactivo para desencadenar una respuesta inmunológica. Por tanto, cuando se tiene la enfermedad la vacuna ya no es efectiva y para luchar contra la enfermedad de forma más eficaz se utiliza la sueroterapia introduciendo los anticuerpos contra el patógeno ................................................................................................................................... 0,5 puntos

Se administra vía intramuscular y no vía oral porque los anticuerpos se destruyen en el aparato digestivo ............................................. 0,5 puntos 6.- Total 2 puntos

a).- Fotosíntesis ........................................................................................................................................................................................... 0,1 punto Cloroplastos .......................................................................................................................................................................................... 0,1 punto Células vegetales fotosintéticas ........................................................................................................................................................... 0,1 punto Tilacoides apilados formando un granum ............................................................................................................................................ 0,1 punto Fase dependiente de la luz .................................................................................................................................................................. 0,1 punto La luz proporciona la energía para excitar los electrones de la clorofila de modo que puedan servir para reducir el NADP+ hasta NADPH + H+

a la vez que se forma ATP .................................................................................................................................... 0,5 puntos

b).- Fase no dependiente de la luz (ciclo de Calvin) ................................................................................................................................... 0,2 puntos Se utiliza la energía obtenida en la fase dependiente de la luz, ATP y NADPH + H+, para reducir el CO2

Estroma ................................................................................................................................................................................................ 0,1 punto

hasta formar glucosa .............................................................................................................................................................................................. 0,5 puntos

Ecuación general de la fotosíntesis: nCO2 + nH2O (CH2O)n + nO2 ............................................................................. 0,2 puntos Luz

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

BIOLOGÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

OPCIÓN B 1.- Total 2 puntos

Triacilglicérido: éster de glicerina con tres ácidos grasos ........................................................................................................................... 0,3 puntos Fosfolípido: molécula de glicerina unida por dos de sus grupos alcohol a dos restos de ácidos grasos por enlace éster, y por

el tercer grupo alcohol a un grupo fosfato que se une por enlace éster a un amino-alcohol o radical polar .......................................... 0,5 puntos Diferencias: presencia o no de ácidos grasos y formación de jabones (0,3 puntos cada una) .................................................................. 0,6 puntos Tipos. Lípidos saponificables: acilglicéridos, céridos, fosfolípidos y esfingolípidos. Lípidos insaponificables: carotenoides y

esteroides. (Solo un ejemplo por cada tipo, 0,1 punto cada uno) ........................................................................................................... 0,2 puntos Funciones. Acilglicéridos: energética; fosfolípidos y esfingolípidos: componentes de membranas, estructural; céridos:

protectora; esteroides: componentes de membranas, precursores de vitaminas y hormonas; carotenoides: antioxidantes, precursores de vitaminas; etc. (Solo una función de cada tipo, 0,2 puntos cada una) ........................................................................... 0,4 puntos

2.- Total 2 puntos

Retículo endoplasmático liso (REL) y rugoso (RER) .................................................................................................................................. 0,2 puntos Funciones. REL: participa en la síntesis de lípidos, en los procesos de contracción muscular, en procesos de detoxificación,

en la liberación de glucosa a partir del glucógeno (solo una función, 0,25 puntos). RER: participa en la síntesis, almacenamiento y glucosilación de las proteínas (solo una función, 0,25 puntos) ................................................................................. 0,5 puntos

RER: está formado por cisternas y presenta ribosomas adosados a sus membranas. REL: está formado por túbulos contorneados y no presenta ribosomas adosados (0,3 puntos cada uno) .............................................................................................. 0,6 puntos

Ambos tipos están presentes en todas las células eucarióticas, tanto animales como vegetales ............................................................. 0,2 puntos Tiene una continuidad funcional (las sustancias sintetizadas en el retículo son modificadas, maduradas y/o empaquetadas en

el complejo de Golgi) ............................................................................................................................................................................... 0,5 puntos 3.- Total 2 puntos

Microorganismo: ser vivo de pequeño tamaño que no puede ser percibido por el ojo humano sin la ayuda de un microscopio .............. 0,5 puntos Relación beneficiosa (directa o indirecta): producción de alimentos, medicamentos y vacunas; papel en los ciclos de la

materia y cadenas tróficas, etc. (Solo una relación beneficiosa, 0,25 puntos). Relación perjudicial: infecciones bacterianas, víricas y fúngicas, deterioro y putrefacción de alimentos, etc. (Solo una relación perjudicial, 0,25 puntos) ........................................... 0,5 puntos

Biotecnología: conjunto de procesos industriales que utilizan microorganismos o células procedentes de animales o vegetales para obtener determinados productos .................................................................................................................................... 0,5 puntos

Ejemplo de aplicación biotecnológica: obtención de hormonas, fermentaciones industriales, alimentos transgénicos, etc. ..................... 0,5 puntos 4.- Total 1 punto

No. El razonamiento debe basarse en la presencia de una estructura rígida (pared celular) que rodea a la membrana plasmática de las bacterias y que impide que las bacterias realicen la endocitosis ............................................................................... 0,5 puntos

Sí, ya que la composición química y la estructura de la membrana plasmática bacteriana es prácticamente idéntica a la de las células eucarióticas y, por tanto, una de sus funciones es regular el paso de sustancias a través de ella ...................................... 0,5 puntos

5.- Total 1 punto

No se sintetizarán los cebadores de ARN necesarios para la replicación del ADN y esta no se producirá; tampoco se producirá la transcripción del ADN para dar lugar a los ARNm o los ARNt necesarios para la síntesis de proteínas implicadas en la replicación. (Una sola respuesta es suficiente para la máxima puntuación) ................................................................ 0,5 puntos

No se producirá la transcripción del ADN para dar lugar a los ARNr que forman parte de los ribosomas; tampoco se producirá la transcripción del ADN para formar los ARNm o los ARNt necesarios para la síntesis de proteínas que forman los ribosomas. (Una sola respuesta es suficiente para la máxima puntuación) ........................................................................................... 0,5 puntos

6.- Total 2 puntos

a).- 2: A; 3: a; 4: a (0,1 punto cada uno) ..................................................................................................................................................... 0,3 puntos 1: Aa; 5: AA; 6: Aa; 7: aa (0,1 punto cada uno) .................................................................................................................................... 0,4 puntos AA: 25 %; Aa: 50 %; aa: 25 % (0,1 punto cada uno) ........................................................................................................................... 0,3 puntos

b).- Cruce entre 1 y 7. Genotipos: Aa: 50 %; aa: 50 %; fenotipos: 50% negros; 50% grises (0,15 puntos cada uno) ............................... 0,6 puntos

Cruce entre 5 y 7. Genotipos: 100 % Aa; fenotipos: 100 % negros (0,2 puntos cada uno) ................................................................. 0,4 puntos Las respuestas se justificarán mediante la realización de los cruces que confirman los resultados.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

DIBUJO TÉCNICO II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN CRITERIOS GENERALES: En general, para la calificación de las pruebas se atenderá a los siguientes criterios: Se valorarán los aspectos conceptuales por encima de los aspectos formales. Se considerará correcto cualquier método que se aplique para la resolución de los problemas y ejercicios, siempre que esté de acuerdo con los contenidos de la programación y que conduzca correctamente a la solución pedida. Por último, se exigirá que las soluciones de los distintos problemas y ejercicios estén de acuerdo con la normalización y convencionalismos propios del Dibujo Técnico y sus aplicaciones. CRITERIOS ESPECÍFICOS: El problema se calificará siempre, como máximo, con cuatro puntos, y cada uno de los ejercicios, como máximo, con tres puntos. Esta puntuación se distribuirá entre los apartados del problema y de los ejercicios si los tuviesen. La puntuación y su correspondiente distribución en apartados aparecerá siempre indicada en los enunciados de los problemas y ejercicios, para conocimiento tanto del alumnado como del corrector. Debido a que no todos los alumnos realizan las pruebas de Dibujo Técnico en las condiciones que serían deseables, se debe prestar más importancia al planteamiento y adecuación del método empleado que a la calidad del grafismo, como ya se ha indicado. No obstante, la puntuación de cada problema o ejercicio deberá estar compuesta por la suma obtenida de la calificación de los aspectos siguientes:

Corrección del planteamiento Exactitud del resultado

Calidad gráfica Para unificar criterios de calificación, se recomienda a los correctores que en la evaluación de los distintos apartados se tengan en consideración: 1º) Corrección del planteamiento debido a la comprensión del enunciado: 45% de la puntuación máxima. 2º) Exactitud del resultado debido al conocimiento de los procedimientos y normas: 45% de la puntuación máxima. 3º) Destreza en el trazado, por la precisión, limpieza y disposición del dibujo: 10% de la puntuación máxima.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

CIENCIAS DE LA

TIERRA Y

MEDIOAMBIENTALES

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

El ejercicio de Ciencias de la Tierra y Medioambientales pretende valorar los conocimientos de los alumnos sobre la materia, incidiendo especialmente en la claridad de los conceptos y la capacidad de análisis y de síntesis. La estructura de la prueba nos permite aproximarnos a estos objetivos de acuerdo con los siguientes criterios: 1. En cada una de sus opciones, el ejercicio estará compuesto por:

- Un tema con el que se pretende valorar los conocimientos sobre los aspectos que se preguntan y la capacidad de síntesis. Será importante la presentación de un esquema en el que se recojan las ideas principales. De igual manera, siempre que sea pertinente, se considerará positivo para la valoración la elaboración de gráficos y/o dibujos explicativos. - Un bloque de cinco preguntas cortas con el que se pretende valorar la claridad de los conceptos que se plantean. Como en el tema, siempre que sea posible, será importante la realización de gráficos y/o dibujos explicativos. - Una pregunta de aplicación en la que se proponen tres cuestiones con las que se pretende valorar particularmente la capacidad de análisis.

2. El ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, del siguiente modo: - Hasta 3 puntos por el tema. - Hasta 4 puntos por el bloque de preguntas cortas (valoración máxima de cada pregunta:

0,8 puntos). - Hasta 3 puntos por la pregunta de aplicación (valoración máxima de cada cuestión: 1

punto). 3. La puntuación que el vocal-corrector asigne a cada pregunta deberá quedar reflejada

claramente en el ejercicio escrito corregido. 4. Como criterio general, las respuestas de los alumnos deben estar suficientemente razonadas. 5. Las respuestas deben ceñirse estrictamente a las cuestiones que se pregunten. En ningún

caso puntuarán positivamente contenidos sobre aspectos no preguntados. 6. En la valoración de las preguntas también se tendrá en cuenta: - La concreción en las respuestas. - La ilustración gráfica: diagramas, dibujos, esquemas, gráficos, etc., que ayuden a clarificar

las respuestas. - El buen uso del lenguaje (gramática, ortografía y calidad de la redacción). - La presentación del ejercicio. 7. El conocimiento exigible será el correspondiente a un nivel medio, tomando como referencia

los contenidos incluidos en los libros homologados para la asignatura de 2º de Bachillerato. 8. Los vocales-correctores deberán tener muy en cuenta los diferentes enfoques lógicos que

puedan darse en las respuestas de los alumnos.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CURSO 2012-2013

ECONOMÍA DE LA

EMPRESA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte,

es la siguiente:

- 2 cuestiones teóricas, con un total de 3 puntos. Cada una tendrá una

puntuación máxima de 1,5 puntos.

- 2 problemas, con un valor total de 4 puntos. Cada uno tendrá una

puntuación máxima de 2 puntos.

- 10 preguntas tipo test de tres respuestas alternativas y solo una

correcta, con un valor total de 3 puntos. Cada respuesta correcta se

calificará con 0’3, cada incorrecta restará 0’1 y el hecho de no contestar

no puntuará.

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

GRIEGO II

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN La traducción se calificará hasta un máximo de cinco puntos (5) y no se deberá limitar a una mera resolución de problemas morfológicos o sintácticos, sino que se tendrá en cuenta la comprensión global del texto y la coherencia expresiva en el vertido a la lengua castellana. Para alcanzar los cinco (5) puntos, el alumno deberá traducir correctamente todo el texto. No obstante, podrá obtener un número inferior de puntos en función de la cantidad de texto traducido. El comentario gramatical se calificará hasta un máximo de un (1) punto. En él se valorará, el análisis morfológico de las formas subrayadas hasta 0,5 puntos y el análisis sintáctico del texto acotado hasta 0,5 puntos. La cuestión de las etimologías se calificará también hasta un máximo de un (1) punto, concediendo 0,25 a cada derivado correcto. La pregunta de Literatura se calificará hasta un máximo de tres (3) puntos y en ella se valorará también el estilo de la redacción, la riqueza de vocabulario, la corrección ortográfica y la pulcritud en la presentación de la prueba.