comentario del mosaico de justiniano

2
IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA: TÍTULO: Mosaico de Justiniano AUTOR: Desconocido FECHA: Siglo VI LUGAR: Iglesia de San Vital en la ciudad de Rávena. (Italia) ESTILO: Arte Musivario Bizantino. 2.- ANÁLISIS FORMAL: El arte bizantino, es heredero del arte paleocristiano, heredó la misma técnica de los romanos, pero el mosaico abandonó su utilidad como pavimento y lo utilizó preferentemente como revestimiento mural. En las paredes laterales del ábside de la iglesia de San Vital de Rávena se desarrollan dos programas de mosaicos, uno enfrente de otro: a la derecha el retrato de Teodora, mujer de Justiniano y emperatriz de Bizancio, y a la izquierda el del Emperador Justiniano. En su elaboración se emplean teselas de mármol de diferentes colores o teselas de barro cocido policromadas con pasta vítrea, pero siempre buscando el impacto cromático. Las técnicas más habituales son las denominadas opus tesselattum, a base de teselas cúbicas, todas iguales y de distintos tonos y el opus vermiculatum, en que cada tesela adopta el contorno preciso pudiéndose realizar así todo tipo de escenas figuradas. Lo más normal no obstante era que se combinaran ambas técnicas, el vermiculatum para los contornos y el tesselattum para el relleno. En el mosaico de Justiniano: - el lugar central lo ocupa el emperador Justiniano, vestido con un manto purpura, color del la corona imperial y que tiene un nimbo sobre su cabeza, símbolo de su poder (ceropapismo) - Isocefalia: cabezas desproporcionadas al cuerpo - Ley de la frontalidad: las figuras aparecen de frente al espectador, pies en "V" - Horror vacuii: se pretende cubrir de ornamentos todo el espacio representativo

Upload: alma-olmedo-mariscal

Post on 07-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Historia del Arte 2º bachillerato Comentario de texto del mosaico justiniano. Arte bizantino. apuntes selectividad

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario Del Mosaico de Justiniano

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA:

TÍTULO: Mosaico de JustinianoAUTOR: Desconocido FECHA: Siglo VI LUGAR: Iglesia de San Vital en la ciudad de Rávena. (Italia) ESTILO: Arte Musivario Bizantino.

2.- ANÁLISIS FORMAL:

El arte bizantino, es heredero del arte paleocristiano, heredó la misma técnica de los romanos, pero el mosaico abandonó su utilidad como pavimento y lo utilizó preferentemente como revestimiento mural.

En las paredes laterales del ábside de la iglesia de San Vital de Rávena se desarrollan dos programas de mosaicos, uno enfrente de otro: a la derecha el retrato de Teodora, mujer de Justiniano y emperatriz de Bizancio, y a la izquierda el del Emperador Justiniano.

En su elaboración se emplean teselas de mármol de diferentes colores o teselas de barro cocido policromadas con pasta vítrea, pero siempre buscando el impacto cromático.

Las técnicas más habituales son las denominadas opus tesselattum, a base de teselas cúbicas, todas iguales y de distintos tonos y el opus vermiculatum, en que cada tesela adopta el contorno preciso pudiéndose realizar así todo tipo de escenas figuradas. Lo más normal no obstante era que se combinaran ambas técnicas, el vermiculatum para los contornos y el tesselattum para el relleno.

En el mosaico de Justiniano:

- el lugar central lo ocupa el emperador Justiniano, vestido con un manto purpura, color del la corona imperial y que tiene un nimbo sobre su cabeza, símbolo de su poder (ceropapismo)

- Isocefalia: cabezas desproporcionadas al cuerpo- Ley de la frontalidad: las figuras aparecen de frente al espectador, pies en "V"- Horror vacuii: se pretende cubrir de ornamentos todo el espacio representativo- Ausencia de movimiento, hieratismo.- Rostro inexpresivo, pero los ojos es la parte sobre la que recae la poca expresividad de los

mosaicos (ojos muy abiertos).- Justiniano se representa en un 1º plano, y las demás figuras en un segundo plano. A la

derecha del emperador esta Maximianus, obispo de Ravena y a la izquierda su general.- Justiniano porta en sus manos el pan para celebrar la eucarístia

Ravena es una ciudad italiana que durante el reinado de Justiniano se convertirá en la capital occidental de Bizancio. La iglesia de San vital fue mandada a construir por el propio emperador en el siglo VI.