comentario sobre el discurso alexxandrino

2
Comentario acerca del Discurso Alexandrino. Umberto Eco afirma que se tienen tres tipos de memoria. La memoria orgánica, la memoria mineral y la memoria vegetal. La memoria orgánica corresponde a la memoria de carne y sangre que administra el cerebro. La memoria mineral es la memoria encarnada en las tabletas de arcilla y los obeliscos en los que se tallaban toda clase de escritos. También es la memoria de los computadores que está hecha de silicio. Y la tercera es la memoria vegetal representada primero por los papiros y después por los libros que se hacen de papel. Comenta que las bibliotecas son un templo de la memoria vegetal y durante siglos la manera más importante de guardar la sabiduría colectiva; son una especie de cerebro universal y la mejor imitación de una mente divina en la que todo el universo se ve y se comprende al mismo tiempo. Muestra que a través de la historia se han hecho diferentes inventos y en cada momento se ha tenido la sensación de que dicho invento acabará con otro. No necesariamente sucede eso. Actualmente la atención se centra en si el libro electrónico acabará con el libro impreso. Umberto eco hace una defensa del libro impreso mostrando las ventajas que tiene respecto al libro electrónico. Más allá de las ventajas innegables que presenta el libro electrónico, como poder almacenar miles de libros en una tableta electrónica a los cuales se puede acceder rápidamente y cuando se quiera, que son muy baratos o gratis y que no producen un daño ambiental, pues no se tienen que destruir árboles para fabricarlos, el vínculo íntimo que da el libro impreso es irremplazable. La posibilidad de tocarlo y sentir las hojas, de moverlo, de olerlo, de tener que ir a la biblioteca y pedirlo a los bibliotecarios, o ir a la librería y comprar el libro preferido, si se tiene la posibilidad, son aspectos que

Upload: ortiz15

Post on 06-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Comentario

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario Sobre El Discurso Alexxandrino

Comentario acerca del Discurso Alexandrino.

Umberto Eco afirma que se tienen tres tipos de memoria. La memoria orgánica, la memoria mineral y la memoria vegetal. La memoria orgánica corresponde a la memoria de carne y sangre que administra el cerebro. La memoria mineral es la memoria encarnada en las tabletas de arcilla y los obeliscos en los que se tallaban toda clase de escritos. También es la memoria de los computadores que está hecha de silicio. Y la tercera es la memoria vegetal representada primero por los papiros y después por los libros que se hacen de papel. Comenta que las bibliotecas son un templo de la memoria vegetal y durante siglos la manera más importante de guardar la sabiduría colectiva; son una especie de cerebro universal y la mejor imitación de una mente divina en la que todo el universo se ve y se comprende al mismo tiempo. Muestra que a través de la historia se han hecho diferentes inventos y en cada momento se ha tenido la sensación de que dicho invento acabará con otro. No necesariamente sucede eso. Actualmente la atención se centra en si el libro electrónico acabará con el libro impreso. Umberto eco hace una defensa del libro impreso mostrando las ventajas que tiene respecto al libro electrónico.

Más allá de las ventajas innegables que presenta el libro electrónico, como poder almacenar miles de libros en una tableta electrónica a los cuales se puede acceder rápidamente y cuando se quiera, que son muy baratos o gratis y que no producen un daño ambiental, pues no se tienen que destruir árboles para fabricarlos, el vínculo íntimo que da el libro impreso es irremplazable. La posibilidad de tocarlo y sentir las hojas, de moverlo, de olerlo, de tener que ir a la biblioteca y pedirlo a los bibliotecarios, o ir a la librería y comprar el libro preferido, si se tiene la posibilidad, son aspectos que ningún libro electrónico nos brindará. El tiempo dirá cuál de los formatos se impondrá. Sin embargo, el placer de la lectura estará presente independientemente de la forma cómo tengamos que acceder a ella.