comentariosmedea (1)

3
Comentarios Medea Eurípides Biografía: Nació 484 a.C., tenía 4 años en la batalla de Salamina 480 a.C. (según el mármol Pario) Es por tanto, la tercera generación de autores dramáticos. Era hijo del mercader Mnesarco o Mnesárquides, su madre Clito era de alto linaje. Se cree que nació en Flía, una pequeña aldea ubicada en el corazón de Ática, lugar notorio por haber unos emplazamientos de templos en honor de Deméter y Eros. Aunque hay quien afirma que nació en Salamina.(Justina Gregory. Euripidean Tragedy, in a companion to greek tragedy, Blackwell Publising 2005, pag 252) Recibió una educación tradicional en el aspecto religioso. (participaba como danzante y en procesión en honor de Apolo) Fue efebo, tuvo que cumplir dos años de servicio militar. Durante su juventud tomó parte en numerosos certámenes atléticos y gimnásticos, que eran parte de la educación integral del ciudadano ateniense, sobre todo si era de familia acomodada. (parece ser que hay testimonios de que obtuvo triunfos importantes en Atenas y Eleusis.) Pronto sus intereses giraron entorno al teatro, la filosofía, conocía al detalle la filosofía de Anaxágoras.Protágoras, Pródico y tenía parece ser una relación estrecha con Sócrates. No participó en la política activa de la ciudad. Tuvo dos esposas, Melito y Quérile o Quérine. Hacía el año 408 a.C. quizás desengañado por el rumbo que tomaban los acontecimientos en su patria, se retiró de Macedonia, a la corte del rey Arquelao. Murió en el año 406 a.C, en Pella, lejos de su patria, pero ésta supo compensarle brindándole honores fúnebres, se comprendió que había fallecido uno de los grandes atenienses.(En una de sus representaciones Sofócles hizo aparecer a los miembros del coro sin corona y él mismo apareció con vestiduras de luto), -aunque él también murió ese mismo año- Tendencias culturales de Atenas del S. V a.C. Rasgo esencial: Racionalismo Se produce una progresiva mutación del centro de interés filosófico desde los problemas relativos a la naturaleza a aquellos que afectan al hombre. Éste periodo antropocéntrico se puede resumir en la frase del sofista Protágoras: <<el hombre es la medida de todas las cosas>>. Se produce un desarrollo en todos los aspectos del pensamiento, pero especialmente en la investigación:

Upload: manuel-de-damas-morales

Post on 03-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medea

TRANSCRIPT

  • Comentarios Medea Eurpides Biografa: Naci 484 a.C., tena 4 aos en la batalla de Salamina 480 a.C. (segn el mrmol Pario) Es por tanto, la tercera generacin de autores dramticos. Era hijo del mercader Mnesarco o Mnesrquides, su madre Clito era de alto linaje. Se cree que naci en Fla, una pequea aldea ubicada en el corazn de tica, lugar notorio por

    haber unos emplazamientos de templos en honor de Demter y Eros. Aunque hay quien afirma que naci en Salamina.(Justina Gregory. Euripidean Tragedy, in a companion to greek tragedy, Blackwell Publising 2005, pag 252)

    Recibi una educacin tradicional en el aspecto religioso. (participaba como danzante y en procesin en honor de Apolo)

    Fue efebo, tuvo que cumplir dos aos de servicio militar. Durante su juventud tom parte en numerosos certmenes atlticos y gimnsticos, que eran

    parte de la educacin integral del ciudadano ateniense, sobre todo si era de familia acomodada. (parece ser que hay testimonios de que obtuvo triunfos importantes en Atenas y Eleusis.)

    Pronto sus intereses giraron entorno al teatro, la filosofa, conoca al detalle la filosofa de Anaxgoras.Protgoras, Prdico y tena parece ser una relacin estrecha con Scrates.

    No particip en la poltica activa de la ciudad. Tuvo dos esposas, Melito y Qurile o Qurine. Haca el ao 408 a.C. quizs desengaado por el rumbo que tomaban los acontecimientos en su

    patria, se retir de Macedonia, a la corte del rey Arquelao. Muri en el ao 406 a.C, en Pella, lejos de su patria, pero sta supo compensarle brindndole

    honores fnebres, se comprendi que haba fallecido uno de los grandes atenienses.(En una de sus representaciones Sofcles hizo aparecer a los miembros del coro sin corona y l mismo apareci con vestiduras de luto), -aunque l tambin muri ese mismo ao-

    Tendencias culturales de Atenas del S. V a.C. Rasgo esencial: Racionalismo

    Se produce una progresiva mutacin del centro de inters filosfico desde los problemas relativos a la naturaleza a aquellos que afectan al hombre.

    ste periodo antropocntrico se puede resumir en la frase del sofista Protgoras: .

    Se produce un desarrollo en todos los aspectos del pensamiento, pero especialmente en la investigacin:

  • Sobre todo en el campo de la medicina con Hipcrates, y su escuela basada en el diagnstico de las enfermedades en cuanto a deficiencias naturales.

    Que influira incluso en historiadores como Tucdides , y su diagnstico del fracaso de la democracia ateniense: Que abandon la explicacin del devenir histrico en cuanto impulsado por

    fuerzas divinas y fund su mtodo basado en el anlisis crtico de los acontecimientos y en la profundizacin en el estudio de los procesos psicolgicos que impulsan a obrar de un modo determinado, tanto a los hombres como a las comunidades

    Estas tendencias tienen un sello genuino en Scrates: Que tiene como postulado; la autonoma de la razn del individuo que la sociedad ateniense vio como un peligro para la estabilidad de la comunidad que se basaba en el consenso general de la mayora que formaban parte de ella.

    Fuerzas que alimentan el teatro de Eurpides: Existe una tensin entre:

    Una sociedad coherente y estable basada en la democracia religiosa exaltada por Esquilo.

    Progresivo auge de un que someter a revisin los valores tradicionales en los que la comunidad se desarrolla. Reflejo de la sociedad del momento

    Realismo Burgus: Aparicin en las obras de personajes que son el reflejo de la sociedad de su tiempo

    hombres y mujeres de carne y hueso. En el aspecto externo aparicin en la escena de mendigos y seres desheredados pero

    respetando el ropaje mtico. Progresiva evolucin hacia el melodrama.

    Retrica (sofistas): La argumentacin es fra y calculadora con la nica finalidad de derrotar al antagonista. Ningn hroe ser ya objetivamente culpable siempre habr una excusa, algn punto

    en que apoyar su defensa (arbitrariedad divina, los vaivenes de la fortuna.) Ideologa del momento.

    Una crtica racionalista del legado mtico helnico, pero las soluciones que se ofrecen son en cierta medida incoherentes.

    A veces, se limita a mostrar su excepticismo ante las divinidades del mito. Perseguidor de una imagen de lo divino ms acorde con la verdadera esencia.

  • Pensamiento de Eurpides: Profundizacin psicolgica del corazn humano: Creador de la patologa del alma

    Segn Jaeger: >

    Medea. El ao 431 a.C. Se representa su obra. Donde reescribe el mito transformando a Medea en asesina de sus propios hijos, de su rival, la

    hija de Creonte y de l mismo. Hasta dnde puede llegar una mujer herida en lo ms ntimo de su ser por la traicin de su

    esposo.?

    Caractersticas: 1.- Anttesis entre razn y pasin. 2.- Es la razn humana capaz de dominar las infinitas pasiones que se debaten continuamente en las almas de los hombres? 3.- Tensin entre el egosmo sin lmites del hombre y la pasin sin lmites de la mujer. 4.-Mata a sus hijos para castigar a su desleal marido mostrando la naturaleza ms elemental de la mujer. 5.- Jasn que era un hroe sin tacha se convierte en un cobarde oportunista, no obra por pasin sino por el fro clculo. 6.- El poeta le otorga toda su simpata a Medea porque considera deplorable, el destino de la mujer. quiere hacerla la herona de la tragedia matrimonial burguesa. 7.-Que hace reflexiones filosficas sobre la posicin social de la mujer, sobre la deshonrosa violencia de entrega sexual a un hombre extrao al cual es preciso seguir en el matrimonio y comprar mediante una rica dote.